Works

  • Pedro Dalton: “Chillan Las Bestias es como una banda de ésas que dan para toda la vida”

    “Casi Farsante” es el título del nuevo álbum de la banda rioplatense Chillan Las Bestias, el primero en cuatro años. Este tercer trabajo muestra un potencial nuevo rumbo en la carrera de los liderados por el multifacético Pedro Dalton. Ya, de pique, es el primero que lleva nombre, marcando una diferencia con los dos anteriores (ambos conocidos por las bestias ilustradas por el cantante en sus respectivas carátulas), al tiempo que propone nuevas variantes a nivel musical. En estas nuevas composiciones aflora un costado más rítmico y dinámico que los Chillan no habían explorado tan abiertamente hasta el presente. Además, en los últimos días se publicó, por el momento sólo en la vecina orilla, un cancionero del grupo con las letras de su discografía y las ilustraciones del bestiario concebido por Dalton. A propósito de la edición el nuevo disco, conversamos con él, en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • #TrackXTrack: Outsiders “Molotov”

    Outsiders, banda formada hace exactamente tres años, editó recientemente su primer trabajo discográfico, un EP titulado “Molotov”. El cuarteto conformado por Fernando Correa (voz principal, bajo), José Luis Ibarra (guitarra, coros), Daniel Acosta (batería, coros) y Ariel Soarez Lima (guitarra) aprovechó el actual contexto de pandemia para registrarlo y acerca del mismo, su vocalista y bajista menciona que “exceptuando las tomas de la batería, es un EP totalmente doméstico y domesticado. Acuñado a oído por la banda, arrancó como un caballo desbocado que pudimos terminar de domar.” A propósito del lanzamiento, Fernando nos presenta el debut de Outsiders #TrackXTrack.

  • Capítulo 77

    En esta nueva entrega de #SoyFan, la N° 77, nuestra invitada es la música y escritora Patricia Turnes, quien, además de encontrarse trabajando en su tercer álbum (que llevará por título “Todo lo que no se cuenta en las canciones de amor”), el próximo sábado 10 de octubre, a partir de las 20 hs, en Sala Camacuá, se presentará en el marco de una nueva edición de Animalas, propuesta gestada, producida y protagonizada por mujeres. La fecha contará, además, con la presencia de Rodra y el debut oficial en vivo de Las Mantarrayas. Patricia es fan de Flavio Lira y lo que sigue son sus palabras acerca del ex Carmen Sandiego y actual Amigovio.

    Creo que fue en el 2008 que lo conocí. Yo iba a clases de guitarra con Alberto Mandrake Wolf. Él me contó que por esos días iba a tocar en un boliche que se llamaba “La Nueva Ronda” con los Carmen Sandiego, unos chicos que hacían una música “bastante posmoderna”. “Hacen ruiditos con unos aparatos raros, y la música de ellos es original, me hacen acordar a The Cure” me dijo. Y agregó: “Creo que ellos te van a gustar”. Le hice caso. Fui y… ¡flasheé! En aquél momento los “Carmen…” eran un dúo integrado por Leticia Skrycky y Flavio Lira. Quedé boquiabierta con las letras de Flavio: eran oscuras, siniestras, trataban sobre experiencias emocionales raras, situaciones sexuales border, relaciones tóxicas, abusivas, etc. Pero también eran adolescentes, espontáneas, creepies y me causaban gracia. Eran sólo dos personas pero te metían en un viaje muy intenso, en una atmósfera creada por algunos instrumentos de juguete y otros más convencionales. Podría decir que me hice fan ese mismo día, cuando salí del toque, quedé muy impresionada.

    Al poco tiempo los pasaron en el programa que tenía Gustavo Fernández Insúa. “Domingo Pop” se llamaba. Escuché el primer EP de ellos, “Vida espiritual” (2006) y me partió la cabeza.

    Más adelante contacté a los Carmen Sandiego para hacerles una nota para la revista Freeway. Nos juntamos en la casa de Flavio, fuimos con una amiga. Les sacamos fotos y los entrevistamos, hicieron un recital ahí para nosotras, pude conocerlos más. En su casa, él, tenía colgados los mismos posters de músicos que yo solía tener en mi casa unos años atrás (The Smiths, Pixies, etc). Más tarde, me pasó que fui a un toque de otra banda en un boliche de Pocitos. Flavio también había ido, tomaba cerveza afuera y conversaba con unos amigos de él sobre cine, música, cultura pop y ahí flasheé más todavía con él. Reconozco que en aquella época lo espiaba un poco en un plan bastante Kathy Bates de “Misery”. Pensé que era un ser maravilloso y que yo necesitaba tener un amigo así en mi vida.

    Pasó un tiempo y me animé a invitarlo a un cumpleaños mío, a él y a Leticia. Vinieron. ¡Yo no podía creerlo! Al tiempo nos empezamos a comunicar por Facebook, nos empezamos a ver más seguido y me animé a pedirle a Flavio que hiciera un taller de canciones a medida para mí. Yo había empezado a componer algo pero me daba mucha vergüenza todo, estaba bastante perdida y muy inhibida. Él me guió en este camino de hacer canciones, creo que tiene ese don de enseñar, me transmitió nociones básicas del oficio. Y me exigió también. Además me recomendó pila de buena música que hasta ahora escucho.

    La historia de la groupie que persigue al músico tuvo un final feliz. Cuando por fin me animé a grabar mis canciones y a tocar en vivo, Flavio Lira colaboró conmigo. En “Lentes oscuros”, mi primer disco, (2017, producido por Fabrizio Rossi) aparece la voz de Flavio en una canción que se llama “Era un extraño amor”. Para “Yo tenía una vida” (2018), a Flavio y a Fabrizio se les ocurrió que ellos podían vestir un poco mis canciones, así que me lo plantearon y lo hicimos. Este segundo disco mío fue producido a medias entre él y Fabri. En este tercer disco que estoy por sacar este año, “Todo lo que no se cuenta en las canciones de amor”, él canta en un par de temas.
    Es un artista muy prolífico, ha estado años editando discos junto a Carmen Sandiego, grabando, tocando, viajando por Chile, Argentina, etc. Tuvo un dúo con Federico Morosini de Julen y la Gente Sola llamado Las Valerias, con dos discos cargados de pop enfermo y acaramelado: “Minita/Minito” (2013) y “El Pueblo del Terror” (2017). Justo, esta semana se estrena «Carmen Vidal Mujer Detective» en el Festival Detour, película de Eva Dans para la cual él compuso música original y en la que, además, debuta como actor.

    Dentro de la música uruguaya lo veo con gran proyección a futuro, con una obra tan sólida como única. En la actualidad tiene un proyecto solista que se llama Amigovio. Para fines de 2020 o, máximo, en febrero de 2021 saldrá su disco debut que está producido por Fabrizio Rossi y Francisco Trujillo. Tiene grandes canciones, le tengo tremenda fe a ese disco. En esta nueva etapa Flavio utiliza sintetizadores viejos, se mueve entre el synth pop y la canción romántica. Tiene mucha influencia de Steven Merritt y Molly Nilsson.

    Flavio puede ser cursi pero a la vez maneja un nivel de ironía alto, cuando quiere es un hdp que te deja pensando con lo que canta. Admiro mucho su manera de hacer canciones. A mi modo de ver, él encontró una forma muy personal y fresca de componer en español. Sus canciones son bastante pegadizas, tienen gancho.

    Entre sus influencias -muy bien procesadas, por cierto- están: la música indie en general y la española en particular (desde “Vainica Doble” a “La Bien Querida”), la latinoamericana, el pop más comercial, bandas punks, el melódico internacional, el rock británico, la música de los años cincuentas pero también los sonidos nuevos más bien vanguardistas.

    Considero que él es único en su especie. Muchos músicos amigos le pedimos consejo, él tiene algo de maestro. Siempre sabe qué parte le sobra a una letra, cuándo una música aburre, qué orden le conviene más tener a las canciones de un disco, etc. Confío mucho en su criterio.

    Cuando estábamos en el colectivo “Esquizodelia” Flavio era muy bueno también para la curaduría, para elegir qué bandas podían tocar con cuáles, en qué orden. Ahora ambos estamos en el sello Feel de Agua y también tiene esa impronta, además de que ha sido iniciador de proyectos muy interesantes como el disco de versiones de poemas de Martín Batallés “Sirviendo a un solo amo”.

    En vivo se expresa de un modo muy irreverente, nos hace reír a todos con sus comentarios y ocurrencias. Sus presentaciones siempre sorprenden: puede empezar un show comentando celular en mano cuáles son sus candidatos más interesantes en Grindr, revolcarse en el piso mientras se enreda con el micrófono, bajar del escenario para abrazar a sus fans, o terminar la noche improvisando una especie de freestyle en el que saca para afuera todo el caos que hay en su interior más cualquier cosa que se le pasa por la cabeza.

    Flavio es un tipo extremadamente curioso, muy culto. Yo le digo, a veces, medio en broma, que es un sabelotodo. No es solamente un músico, él es una persona que hace años se dedica a la crítica de cine, ha incursionado en el periodismo cultural en diversos medios, sabe muchísimo de música, es una máquina de incorporar nueva música. Ha hecho mucho por difundir cultura a través de sus podcast de cine (“Basuritas”, que hacía junto a Agustín Fernández) y de música (“Aleatorio de Winamp”, en Radio Pasillo). Tiene ese modo autodidacta, un estilo do it yourself que me atrae mucho, casi todo lo que sabe lo aprendió solo.

    Trabaja duro para cada disco, en el concepto de la obra, en el arte. Diría que da todo de sí también en cada show que hace, se entrega y disfruta. Además, tiene frases memorables. Es tan gracioso que de algunas conversaciones con él saco frases o historias para canciones. Eso sí ¡siempre le pido permiso!

  • Manolo y Los Vespass: listos para arrancar

    Quienes alguna vez vieron en vivo a La Vela Puerca, seguramente, saben de Manuel Ferreiro, más conocido como “Manolo”, el técnico de escenario que sube a cantar con la banda y que provoca una ovación comparable a la del hincha que salta a la cancha y mete un gol de penal para el cuadro de sus amores aunque sea un amistoso. Pero, desde hace un tiempo, “Manolo”, también, pasó a ser “el de Wild Gurí” (el proyecto que tiene en sus filas a un dream team de ésos que hacen que el partido esté robado) y el líder de Manolo y Los Vespass, banda con la que este año publicó su primer trabajo y que también integran Esteban Demelas, Sebastián Delgado y el propio Sebastián Teysera. El próximo sábado 3 de octubre, a las 21 hs, Manolo y Los Vespass hará su debut en vivo en Blast (Uruguay 960) en una fecha compartida con Iván & Los Terribles y ello nos sirvió de excusa para conversar con él.

  • #TrackXTrack: Martín Rivero “Cancionero Vol.1”

    Martín Rivero publicó hace unos pocos días atrás “Cancionero Vol.1”, un EP en el que propone nuevas versiones de algunas canciones de sus casi veinte años de trayectoria, desde sus orígenes con Astroboy, pasando por Campo y llegando a su proyecto solista. El próximo jueves 1 de octubre, a las 21 hs, en La Trastienda MVD, Martín presentará en vivo el reciente lanzamiento en un show eléctrico pero íntimo donde, además, interpretará temas de sus diferentes etapas. A propósito de ello, lo invitamos a recorrer “Cancionero Vol.1” en una nueva edición de #TrackXTrack.

  • Capítulo 76

    El próximo viernes 25/09 a las 20:30 hs en Magnolio Sala, Diego Matturro presenta oficialmente en vivo “Amigo Imaginario” su trabajo debut como solista. Además, la semana pasada, el álbum lanzado en 2019 recibió la nominación en la categoría Mejor Álbum Pop en los Premios Graffiti 2020. Por su parte, La Banderola, otro de los proyectos que integra Maturro, compite por la distinción a Mejor Artista Nuevo. Tomando todo esto como excusa fue que invitamos a participar de #SoyFan. Diego es fan de Fito Páez y así nos lo contó.

    “Conocí a Fito de chico. En casa de un amigo había un cassette del disco Tercer mundo, lo copié y me lo llevé para casa. Me fascinó desde un principio y si bien en esa época había muchas cosas similares, Charly por ejemplo, Pedro Aznar, toda esa camada de músicos brillantes que experimentaban con la ‘nueva tecnología’; no sé por qué, pero me volví fanático.

    Cuando llegó a mis manos el disco Circo Beat, como CD, me regalaron un discman y fui derecho a comprarme CDs (recontra truchos obvio). Recuerdo que con 200 pesos, que en ese entonces era como 2000 de ahora, en la feria de mi barrio compre Circo Beat, El amor después del amor, Sólo de noche de NTVG, Repertorio de Jaime Roos, y no me acuerdo si alguno más, creo que uno de Green Day pero no recuerdo cual.

    Si bien soy muy fanático de muchos artistas de todo tipo y nacionalidad, creo que lo que más me llama la atención es la seguidilla de obras de calidad que tiene Páez, dejando el gusto personal de lado, desde ese disco (Tercer mundo) hasta, por lo menos, el Naturaleza Sangre que, creo, se llevan como 20 años entre sí, se dio el lujo de sacar goles uno detrás de otro, de grabar con todos los que se le cantó y armar y desarmar bandas. Obviamente, todo ese trabajo se vio acompañado de grandes productores, músicos, empresas, etc. Eso es algo que nadie puede negar, te guste o no, el tipo tiene ese curriculum que no sé si muchos tienen, y ¡chau!”

  • Track X Track: Hablan Por La Espalda “Adentro”

    El destino, que muchas veces le ha jugado de las malas a esta banda con 24 años de trayectoria, esta vez le tenía guardada una de las buenas. En la misma semana del lanzamiento en formato digital de “Adentro”, su nuevo EP en vivo, Hablan Por La Espalda resultó nominado en tres de las categorías más fuertes que tienen los Premios Graffiti (Banda del Año, Álbum del Año y Mejor Banda de Rock y Blues). Además, el próximo domingo 20/09, Fermín y Martín Solana (vocalista y guitarrista respectivamente) se presentarán en vivo en La Cretina (Soriano 1236) en un show íntimo “de (her)mano a (her)mano” como para cerrar la semana de la mejor manera: sobre las tablas. Tomando todo esto como excusa, invitamos a Fermín a que nos hiciera un repaso #TrackXTrack del nuevo material de la banda y esto es lo que te compartimos a continuación.

    2019 fue año de una nueva encrucijada en la vida de HPLE ¡Otra más! Ante los cambios planteados por la vida misma y egresos varios, el núcleo fundador de la banda se determinó a reformular la integración y seguir adelante no sólo con el grupo, también con un proyecto de creación de disco que había quedado trunco a fines de 2018.

    El objetivo fue armar una nueva alineación, más compacta, pero dispuesta a concebir “Afuera”. Esa era la misión fundamental. Para ello, se recurrió a dos de esos miembros-no-miembros, integrantes de la escudería HPLE, amigos de esos que a lo largo de los años habían acompañado a la banda desde distintos lugares…Uno como el sonidista de toda la vida (Nico Demczylo), el otro como percusionista invitado (Fede Anastasiadis). Esta vez Nico empuñaría el bajo, Fede asumiría la batería.

    Así, en familia y con una formación clásica de rock: dos guitarras, bata, bajo y voz, Hablan compuso y registró el disco que finalmente vio la luz a fines de 2019. Sabían de antemano que una vez culminado el proceso Fede Anastasiadis seguiría camino con sus otros proyectos. Entonces, la parte final del cometido de esa versión transitoria de la banda, consistió en dos toques-lanzamiento, en ambas orillas del Río de la Plata, en un mismo fin de semana.

    Las canciones que componen este EP fueron grabadas en aquellos dos shows, únicos de esa poderosa versión de HPLE. La oportunidad se prestó para tocar el flamante “Afuera” pero, además, recorrer el repertorio histórico del grupo e incluso sumar invitadxs.

    Durante la fase inicial de la pandemia, Nico tomó otra vez el rol de productor y aprovechó para editar el material que compone este mini disco en vivo, este testimonio de cuando finalmente coronamos y el Afuera estuvo…Adentro.

  • Capítulo 75

    Llegamos a la edición N°75 de #SoyFan y, en esta oportunidad, convocamos a Barragán, MC de latejapride*, banda que, aunque mediante streaming, tuvo un regreso a los escenarios hacia fines del julio pasado. El próximo jueves 17 a las 21 hs en La Trastienda MVD hará su retorno oficial en vivo y, ahora sí, frente a su público. Para el show, denominado “Latejapride* en 7 Movimientos”, los tejos prometen “canciones que tenemos ganas de tocar hace un montón, cositas nuevas y versiones”. Tomando este reencuentro como excusa fue que lo invitamos y Barragán nos habló sobre El Mató a un Policía Motorizado. A continuación, sus palabras sobre el grupo platense referente de la escena independiente argentina.

    “Me pone en una posición muy difícil seleccionar una banda de la cual sea fan, dado que soy fanático de la música y dependiendo de mis estados, tanto los artistas como las canciones que me gustan pueden variar de universo en un abrir y cerrar de ojos. Voy a tratar de ser sincero y darle mayor relevancia a la banda sonora de esta última temporada de mi vida, pero, también soy consciente que sería egoísta con una gran y variada sonoridad aromática con las que suelo condimentar mis días. Llegar a contestar esto tan simple fue rumiar en los pensamientos más de una vez.
    Los conocí por la radio, existe un programa nacional que pasa muy buena música donde siempre estoy usando Shazam para saber quiénes son los que suenan y sumarlos a mis listas o conocer más de esa buena música que se apropia de mis cajas de sonidos. Así que, en el invierno del 2019, descubrí a El mató un policía motorizado. Los escuché más de una vez, la misma canción en esa misma emisora y me provocaba una profunda introspección. Mismo que me hice fan de ellos cuando, sin querer, cantaba sus canciones, aprendí sus letras y cantaba mientras preparaba el desayuno o, simplemente, porque quería escuchar los riff de guitarras o esos densos bajos.
    Admiro cómo sus canciones son simples, no son demasiado rebuscadas pero me pasean por un paisaje que con el paso del tiempo ha ido alterando mi forma de percibirlo, como quien llega a dominar el sueño y es el guía del camino.”

  • LoNaranjaDeLaLuz: “Seguimos apostando a la edición física”

    La banda LoNaranjaDeLaLuz editó en formato CD “Los Temporales”, su segundo álbum, cuyo lanzamiento en digital cumple un año en estas fechas. En el mismo conviven sólidas composiciones que atraviesan diversos géneros, desde el Rock y el Pop hasta el Folk, pasando por la balada, el Blues e incluso coqueteando con el Rockabilly, pero todas ellas con un sello propio que han construido a lo largo de sus ocho años de carrera. Aunque la emergencia sanitaria cambió el rumbo de algunos de sus planes, el grupo comenzó a trabajar en nuevas composiciones y publicó el videoclip de “El mar es música” – el nuevo single que cuenta con la participación de Fede Lima – al tiempo que, recientemente, confirmó su regreso a los escenarios para el día 14 de noviembre en Sala Camacuá. Con la excusa del relanzamiento de su último trabajo conversamos con Leandro Itza, vocalista y guitarrista de la banda.

  • Capítulo 74

    En esta nueva entrega de #SoyFan nuestra invitada es Noe Santana, quien con “Bio”, su álbum debut lanzado el pasado 2019, se convirtió en una de las gratas revelaciones de la escena local. El próximo viernes 11, a las 21 hs, en Sala Camacuá (Camacuá 575) dará comienzo la sexta edición del festival Canciones de Otoño y ella será la encargada de inaugurarla en una fecha que, además, tendrá la participación vía streaming desde Argentina de Gustavo Jerez y La Lona. Si bien Noelia no se considera estrictamente fan, sí, se reconoce como admiradora de la música de Alanis Morissette y ha sido influyente en su adolescencia, nos dejó sus palabras sobre la artista canadiense ícono de los años 90´s.

    “Luego que muchas personas me dijeran que me parecía, o que el estilo de música que hacía les recordaba a Alanis, empecé a investigar. Recordé que una vecina que tuve cuando era niña me había prestado un disco de ella y, ahí, es cuando yo le había prestado atención. Definitivamente, su música era muy yo. Desde ese entonces, empezó a influenciarme como muchas bandas de los ‘90s.
    No me considero fan pero, sí, una admiradora de su música y su ejecución en vivo. Creo que tiene mucha energía y tiene rock, eso me encanta. Me gustan mucho sus canciones, sus letras, sus arreglos de guitarra y de banda, y su voz muy característica. Creo que marcó un antes y un después en la escena del rock como mujer.”

  • Reytoro recorrerá su trilogía en vivo en los shows “I, II, III… Probando”

    Los próximos jueves 3, viernes 4 y sábado 5 en Sala del Museo, la banda Reytoro realizará una serie de tres shows temáticos, basándose en sus tres álbumes de estudio interpretándolos de forma íntegra a modo de uno por día. Además, adelantará nuevos temas que formarán parte de su nuevo álbum y revisitará los clásicos que “La caterva” quiere escuchar. Esta nueva experiencia para el grupo marca, también, su vuelta a los escenarios. Aprovechando la ocasión, conversamos son su bajista Enzo Broglia, con quien recorrimos su discografía.

  • Capítulo 73

    Una nueva edición de #SoyFan y, esta vez, nuestro invitado es Nicolás Molina, quien vuelve a los escenarios tras la obligada ausencia el próximo miércoles 9 de setiembre, a las 21 hs, en La Trastienda MVD. En esta oportunidad el castillense estará acompañado por Pablo Gómez, Patricia López e Ignacio Vitancurt y promete un set especial con guitarras, teclados, baterías eléctricas y vientos jazzeros. Tomando el show como excusa convocamos a Nicolás, que se declara fan del grupo vasco McEnroe, referentes del indie ibérico, y así nos lo contó.

    “Les conocí en el invierno del 2011. Luego de vivir dos años en España me volví a Uruguay, me encontré con la sorpresa que Spotify aún no se podía usar acá por temas de derechos, pero, conseguí la forma de usar un IP del exterior para poder usar mi cuenta. Una noche de Julio vi que un amigo músico valenciano (Néstor Mir) estaba escuchando una banda llamada “McEnroe” en Spotify. Como Néstor escucha cosas muy interesantes enseguida puse play y me enamoré de ellos. Esa misma noche me hice fan, me quedé toda la noche escuchándolos.
    Algo que me encantan de ellos es la capacidad de musicalizar momentos, no podría destacar nada puntualmente porque básicamente me gustan todos lo que hacen, las violas, las letras, el bajo, el sonido de la batería, pero destaco la capacidad de dibujar paisajes visuales y sonoros del momento que ocurren las canción, ejemplo en “Luz de gas”. Además me parece que son súper ruteros, musicalizan mucho mis viajes Aguas Dulces / Montevideo.”