Lo que está pasando
Entrevistas
-
-
Florencia Nuñez: “En este disco pude sintetizar quién soy a varios niveles, en las canciones y en el sonido ”
Hace unas pocas semanas Florencia Núñez publicó en plataformas digitales “Fe”, su cuarto álbum, que marca un nuevo mojón en su ascendente carrera que camina a paso firme hacia la proyección internacional. A lo largo de diez temas, la cantante y compositora rochense despliega su abanico pop salpicado por distintas variantes de folclore latinoamericano, donde, además de su voz y la rica instrumentación, la guitarra acústica es la guía, consolidando un sonido propio que viene construyendo hace ya, más de una década.
“Fe” es un trabajo de corte optimista pero con los pies en la tierra y balanceado en todos los sentidos, inclusive en la presencia de los artistas invitados en el aspecto vocal como Jorge Drexler, Laura Canoura y el argentino Raly Barrionuevo. Por otra parte, también se espera una edición física del disco exclusiva para nuestro país.
A propósito del lanzamiento, conversamos con Florencia sobre las canciones que lo integran, de la importancia de su anterior trabajo “Porque todas las quiero cantar” (2020) y de su próximo show del sábado 14 de diciembre en Rbla. de Punta Carretas abriendo la celebración del 30° aniversario de No Te Va Gustar, entre otros temas.
-
-
-
Brüma Cabra Clüb: “Este show no es un homenaje, es la presentación del disco sin nuestro amigo”
“Bruma Cabra Club” es el nombre del disco póstumo de Tüssi Dematteis, lanzado a pocos días de su fallecimiento. Brüma Cabra Clüb también es el nombre de la banda que lo acompañó en su primer proyecto solista y que el próximo sábado 14 de diciembre, a partir de las 21:00 h en La Trastienda MVD presentará en vivo un disco único, por todo lo que lo rodea. Subirán, también, al escenario a celebrar las canciones y la vida de su compositor varios de los amigos de distintas generaciones que recogió durante este tiempo, como Garo Arakelian, Ernesto Tabárez, Pedro Dalton, Federico Deutsch, Pau O’Bianchi y Federico Morosini, entre tantos. Además, Flavio Lira con su proyecto Amigovio será el encargado de abrir la fecha para la cual las entradas se encuentran a la venta a través de Abitab.
A propósito de esta noche que será única en todos los sentidos, conversamos con Pablo Torres (batería) y Rec Dematteis (guitarra).
-
-
Franny Glass: “Me di cuenta que el camino iba a ser crear en cada disco un universo distinto”
El cantante y compositor Gonzalo Deniz retomó su proyecto Franny Glass, el cual había dado por cerrado a fines de 2021. Tras haber lanzado en 2022 un disco bajo su nombre titulado “Mientras tanto, en Montevideo”, decidió iniciar una nueva etapa del proyecto que lo había acompañado durante 15 años. “Ahora Después” es el nombre del álbum que trajo de vuelta a Franny Glass y fue publicado hace unas pocas semanas, un trabajo que trasciende sus límites autoimpuestos y explora su costado más experimental.
Al mismo tiempo, la gira 2024 de Franny Glass tuvo su puntapié inicial el mismo día que su reciente lanzamiento y lo llevó por escenarios tanto del interior del país como de Argentina y Brasil. Tendrá su cierre el próximo jueves 5 de diciembre a las 21:00 h en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís y las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.
De todo esto conversamos con Gonzalo Deniz – o con Franny Glass o, ¿por qué no, con los dos? – en la entrevista que te compartimos a continuación.
-
-
AFC está de regreso y La Zanja is great again
Tras un período de inactividad AFC volvió a publicar nuevas composiciones, que en esta oportunidad ven la luz en formato EP. A lo largo de los cinco tracks que conforman el “Eterno Retorno”, los liderados por los MCs Donfëlipe y Hurakán Martínez, despliegan distintas variantes de su arsenal musical: efectivos y rockeros riffs, toques electrónica y trap, inundados de filosas rimas que son especialidad de la casa. Al mismo tiempo, en esta nueva etapa, los maragatos optaron por un cambio en el proceso de trabajo. Se consolidaron como banda, y no sólo para sus shows en vivo, ya que a diferencia de trabajos anteriores, Vicio Martínez (guitarra), Martín Patetta (bajo), Ismael Barbé (batería), Alejandro Casco (teclado, samples) e Ismael Geribón (segunda guitarra, percusión) participaron de manera activa a lo largo del recorrido que dio lugar a este muy buen puñado de canciones.
Los próximos jueves 21 y viernes 22 de noviembre a las 21:00h en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná), AFC presentará el nuevo material en vivo con dos shows que marcarán su vuelta a los escenarios y las poquísimas entradas restantes se encuentran a la venta a través de RedTickets.
Sobre el regreso, la nueva dinámica de trabajo y el resurgimiento del proyecto tras sortear algunas situaciones internas que pusieron en duda la continuidad del mismo, conversamos con Felipe Craciel (AKA Donfëlipe) y Joaquín “Hurakán” Martínez.
-
#SoyFan
-
-
Capítulo 132
El invitado en la edición 132 de nuestra sección es Federico Maisterra, vocalista, músico y compositor surgido en la escena local a fines de la década de los 90’s cuya trayectoria está ligada La Galponera Soul, banda pionera en fusionar blues y soul en nuestro país. Ya en el siglo XXI, continuó su carrera al frente de Maisterra y Los Tsunami Riders profundizando en aquellos sonidos.
Actualmente, sigue su camino con su proyecto solista denominado Fede Mais y “Samurai”, su nuevo single publicado en setiembre pasado, es el segundo adelanto del EP que verá la luz en 2025 y cuenta con la producción artística de Mateo Moreno.El próximo sábado 16 de noviembre se presentará en vivo, a las 21:00 h en el Teatro de Casa de la Cultura de Maldonado (Rafael Perez del Puerto 745) y las entradas para el show se encuentran a la venta a través de RedTickets.
Fede es fan de Gary Moore y lo que sigue son sus palabras sobre el compositor y productor irlandés de blues rock fallecido en 2011.
“A mediados de los 90’s, dos amigos melómanos del rock, me muestran un cuarto lleno de vinilos de rock, hard rock, heavy metal y blues rock. Dentro de estas colecciones estaba el disco de Gary Moore ‘Still got the blues’, me voló la cabeza instantáneamente .
Me hice fan en el mismo momento que la escuché por primera vez, esa guitarra afilada con mucho rick me enamoró.
Lo que más admiro de Gary Moore es cómo toca y mezcla el blues con el rock, con una voz pop.”
-
-
-
Capítulo 131
Para la edición 131 de #SoyFan convocamos a Héctor “Chino” Sequeira, guitarra líder de 4Cuervos, banda formada en 2018 con fuerte impronta del hard rock de los 90′ y el pop/rock clásico, que tiene entre sus hitos abrir para Guns N´Roses en el último recital que los norteamericanos realizaron en Montevideo en 2022. La integración del cuarteto se completa con Kairo (voz y guitarra rítmica), Álvaro Mederos (bajo) y Daniel Di Lorenzo (batería).
4Cuervos publicó recientemente el single Amor y libertad, con su respectivo videoclip, y esta fue la excusa para invitar al guitarrista de la banda. Héctor es fan de los británicos The Cult, agrupación que con más de cuatro décadas de carrera, nos han dejado un gran cantidad de clásicos. Lo que sigue son sus palabras acerca de la clásica banda liderada por la dupla Ian Astbury-Billy Duffy.
-
-
-
Capítulo 130
Nuestro invitado en esta edición de #SoyFan es el músico y compositor Mateo Agustín, quien a mediados de este año publicó su segundo álbum, «Viceversa». El disco reúne diez canciones producidas en colaboración con Diego Matturro que, desde el pop/rock, abordan tópicos tales como el amor, la amistad, situaciones cotidianas y sentimentales, desde una óptica introspectiva.
El próximo sábado 14 de setiembre, a las 19 h. en Centro de Desarrollo Cultural del Municipio C (Av. Dr. Luis A. de Herrera 4712) Mateo presentará en vivo su más reciente lanzamiento con entrada libre y gratuita.
Tomando este show como excusa, lo convocamos a nuestra sección y nos habló sobre su fanatismo por Jorge Drexler. A continuación, sus palabras sobre el músico uruguayo más reconocido mundialmente en este siglo.“Conozco la música de Jorge Drexler desde que tengo memoria. Mi madre y mi familia siempre lo escucharon mucho y, a raíz de eso, tuve la oportunidad de verlo en vivo varias veces. Recuerdo verlo tocar en el SODRE cuando yo era un niño de 8 años.
Me hice fan de él en 2017, cuando salió su álbum ‘Telefonía’.
Empecé a investigar su forma de componer las letras de las canciones y escuché la charla TED que hizo hablando de la ‘Milonga del moro judío’. En ese momento quedé impactado por su genialidad.Admiro mucho su forma de componer y comunicar. Tiene una forma de expresarse que transmite calma y mucha claridad. Es una inspiración muy grande para mi.”
-
-
-
Capítulo 129
Para esta nueva edición de #SoyFan convocamos a Guillermo Perazzo, más conocido como “Cuico”, el hombre detrás de los parches de Trotsky Vengarán, banda referente de nuestro rock, con más de tres décadas de trayectoria y que ha sumado varios temas clásicos a nuestro cancionero.
2024 está siendo un año muy importante para Trotsky. Además de celebrar «Pogo», su icónico álbum en vivo editado en 2003, con varias presentaciones en Montevideo y Buenos Aires, también se destaca la publicación de varios singles con invitados especiales. Recientemente, vio la luz una nueva versión, registrada en vivo, de “La vida duele pero la quiero vivir” junto a Clipper, además de una reedición de lujo en formato CD del mencionado trabajo que marcó a más de una generación de seguidores del cuarteto de punk rock.
Por otra parte, el próximo 21 de setiembre a las 21:00 h en Sitio (Velódromo Municipal) Trotsky Vengarán presentará su show “Che Bo Let´s Go” y las entradas ya están a la venta a través de Entraste.com
Todos estos motivos nos sirvieron de excusa para invitar a “Cuico” a participar de nuestra sección y nos habló sobre la banda estadounidense Queen Of The Stone Age, por la que dice estar “enfermo”. A continuación, te compartimos sus palabras sobre los liderados por Josh Homme.
“A fines del 2002, hurgando videos en YouTube de festivales europeos de rock, con muchas bandas desconocidas para mí, aparece una con un nombre extraño, tocando en vivo un tema que ya estaba en rotación en la radio (No One Knows), pero que nunca le había prestado tanta atención como en ese momento. Y, claro, el batero era nada más y nada menos que Dave Grohl… Listo, a esto hay que entrarle!!! A partir de ahí me sumergí en el mundo de los Queens Of The Stone Age. Con ellos conocí el stoner rock y todo ese sonido tan particular y original para mis oídos. Grupos como Kayuss, Screaming Trees, Fu Manchu… pero la que se llevó toda mi atención fueron los Queens Of The Stone Age.
A medida que fui consiguiendo su discografía, me fui interesando cada vez más en lo que estaba la banda, por donde giraban y si había posibilidad de una fecha cerca… YouTube fue un gran proveedor de shows en vivo completos. Prestaba atención a cada detalle del en vivo, las luces, la escenografía… Con cual tema abrían o cerraban. Ya para ese entonces estaba Joey Castillo en la batería, actualmente uno de mis bateros favoritos. Cuando anunciaron que venían a Uruguay en el 2010 creo que fue el momento donde me di cuenta que estaba ‘enfermo’ por esta banda.
Admiro las bandas que pueden llevar al ‘vivo’ lo que hacen en estudio y que no haya diferencia. Si bien la producción de sus discos, sobre todo de los últimos años, tiene un laburo inmenso y de mucho detalle, a la hora de ejecutarlo en los shows parece que estuvieras escuchando el disco… pero sumado la energía del vivo. Admiro su originalidad musical.”
-
Desde Adentro
-
-
El Gato de Ponce: Fusión canaria de sonidos y tradiciones regionales
Su identidad canaria los distingue y el día a día viviendo entre el ritmo cansino de los pueblos y el trajín ansioso de la capital, moldean el sonido de El Gato de Ponce para transportarnos en un viaje musical con una marcada influencia montevideana, pero arraigado profundamente en su localidad.
Este 2024 el esperado debut discográfico de la banda, “Canario”, marca un hito en su trayectoria y llega en el momento de mayor madurez artística de la banda.
Impregnado de la rica tradición musical uruguaya, este álbum fusiona elementos del folclore, el rock e incluso del son cubano, creando una experiencia auditiva única, así como se ve enriquecido con influencias del pasado murguero de varios de sus integrantes, añadiendo una capa adicional de autenticidad y profundidad a su propuesta.
El gato de Ponce surge en el año 2017 y en estos siete años ha tenido la oportunidad de presentar su show en diferentes localidades canarias como Suárez, Sauce, Pando y Las Piedras, así como de conformar la grilla del festival “Músicos Canarios” en el Teatro Politeama y ganar los Fondos Prende de la Intendencia de Canelones con su espectáculo “Cane Candombe” donde homenajean al gran músico canario Beto Satragni.
Trajeron su sonido a la capital presentando en la Sala Lazaroff su espectáculo “El disco que no sacamos”, siendo también seleccionados por el Instituto Nacional de Música para su programa “Giras de música – Sabor Local” y acaban de ser convocados por la Intendencia de Montevideo a participar del Ciclo Cauce el cual fomenta el desarrollo y el encuentro musical, brindando oportunidades y visibilidad a artistas de diferentes departamentos del país.
El próximo viernes 31 de mayo en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís presentan Canario y las entradas están a la venta en Tickantel.
Metrónomo conversó con Nacho Cáceres guitarrista y voz de la banda a propósito de la gestación de este disco y del proyecto.
-
-
-
TUFO: Desde el norte del país, para toda la galera
Desde Artigas, bien al norte y pegadito a Brasil, emerge el som de TUFO (una expresión fronteriza para referirse a personas molestas). Este colectivo de músicos ¨na procura do rolé sinistro¨ fundó la banda en Montevideo en medio de la pandemia como una respuesta creativa para levantar el ánimo. Así, entre sesiones de guitarra y amaneceres clandestinos, este proyecto tomó forma.
Desde sus inicios, han buscado destacar sus raíces fronterizas y su dialecto (portuñol) misturando rock, samba y candombe para generar una mezcla cultural propia del norte
Entre covers y temas propios lograron concretar su primera presentación en público, que aunque se tuvo que postergar un par de veces debido a la situación del momento, cuando se dio, fue una locura y la barra colapsó de emoción.
En 2021 comenzaron a incursionar con shows callejeros en la capital y a presentarse en eventos autogestionados por amigos hasta que pudieron volver a presentarse en algunos bares al flexibilizarse las medidas sanitarias del gobierno.
Ese mismo año participaron de la Movida Joven organizada por la Intendencia de Montevideo con una presentación en la Sala Zitarrosa junto a otras bandas, siendo seleccionados como ganadores en la categoría música y participando del show de cierre del concurso en el Teatro de Verano Ramón Collazo.
Repitieron experiencia sobre ese mismo escenario en 2022 teloneando a los Cuatro Pesos de Propina y en octubre realizaron su primer show autogestionado en la Sala Camacuá con canciones de su autoría, abordando distintos géneros musicales, además de idiomas y dialectos. La banda presentó un show que transmitió sus raíces y su ideología, a través de experiencias vividas tanto en el interior como en la capital.El proyecto aún no ha logrado presentarse en su ciudad natal, es un debe que tienen con ellos mismos, pero saben que pronto se van a dar las condiciones.
El 2023 los encontró grabando su primer disco en vivo con una presentación en Tazu Bar Cultural, donde generaron un registro audiovisual que van a ir presentando en forma paulatina hasta completar el álbum en el primer semestre del 2024. Su último show fue el pasado 15 de diciembre en Inmigrantes, donde presentaron el show «Não conta nada pa ningueñ» para cerrar el año.
En la búsqueda de seguir creciendo como banda, esperan en 2024 lograr afianzarse en la movida musical uruguaya. Creen en el crecimiento de una nueva ola musical por estas latitudes y desean aprovecharla, aportando con su música cargada de vivencias fronterizas y de un grupo de amigos viviendo en la capital.
Metrónomo conversó con Mauro Lemos y Diego Roma sobre la lucha por el arte y la necesidad de transmitir sus ideas y pensamientos desde el escenario.
-