Música a tiempo

Entrevistas

    • Lucía Romero: “Siento que el mayor instrumento que tengo para hacer música es mi cuerpo”

      Unos pocos días atrás, Lucía Romero publicó «Magia Pagana», su segundo álbum. En él, la cantautora, música y productora —entre algunas de sus múltiples facetas— se sumerge en sonidos y composiciones que se alejan del enfoque de su primer trabajo “Doblaje” (2022), y evidencian una evolución hacia ambientes minimalistas, con una marcada presencia vocal. También explora nuevos caminos en su lírica y construye una obra conceptual donde lo etéreo y lo terrenal conviven con naturalidad, dando forma a un universo sonoro profundo, íntimo e intenso.

      A propósito del lanzamiento, conversamos con Lucía sobre el proceso detrás de «Magia Pagana» y sobre las decisiones, tanto estéticas como profesionales, que la llevaron a volcarse de lleno en esta nueva etapa de su proyecto.

    Leer entrevista completa

    • Pancho: “En este disco me reconcilié con parte de algo que ya no quiero ser”

      Pancho es el proyecto personal del músico y compositor Francisco Coelho, quien ha integrado diversos grupos como Buenos Muchachos, Rita y El Chivo, Danteinferno, Pompas y actualmente Filo. Con su propuesta en solitario acaba de publicar su segundo álbum “Otario”, trabajo que le sucede a “El Alta”, publicado en 2014.

      Si bien pasaron 11 años entre ambos lanzamientos, no existe tal distancia entre las composiciones, ya que algunas de ellas datan, incluso de mayor tiempo. En el proceso Pancho también logró encontrarse a nivel musical y personal con el que fue hace más de una década, hecho que define “muy sanador”.

      A propósito del nuevo disco, conversamos con Francisco, quien estrenará en vivo las canciones de “Otario” el próximo 9 de mayo en El Espacio Vacío (Héctor Gutiérrez Ruiz 1111 esq. Durazno).

    Leer entrevista completa

    • Fede Graña y “La Mojarra” van contra la corriente

      Fede Graña lanzó en la segunda mitad de 2024 los álbumes “Canción Mi Santo Grial” y “Pileta LIbre”, los dos primeros volúmenes de su trabajo titulado “La Mojarra”, que se completará en el correr de este año con la edición de dos discos más, conformando una ambiciosa obra cuádruple. La misma, además, es un testimonio de la prolífica esencia que el músico y compositor ha desarrollado a lo largo de su carrera a través de diversos proyectos, sea como integrante de Vieja Historia, Los Prolijos, Socio, los más recientes Los Otros, en solitario o en colaboración con otros artistas.

      Algo que para Graña comenzó como un ejercicio, allá por 2010, en paralelo a su primer disco solista “Ansiedad” culminó en “un acto de resistencia y autenticidad que evoca el espíritu de ‘El Salmón’ de Andrés Calamaro». Los años fueron haciendo lo suyo y estas más de 30 canciones finalmente encontraron su tiempo y espacio.

      El próximo 12 de abril, a las 21:00 h en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta, Fede Graña presentará en vivo las canciones de los volúmenes l y ll de “La Mojarra”. Las entradas para el show ya se pueden adquirir a través de Tickantel.

      Con todo lo mencionado anteriormente, sobraban motivos para conversar con él sobre sus más recientes lanzamientos -en los cuales asumió además el rol de multiinstrumentista y productor artístico-, y del restante material que aguarda para ver la luz.

    Leer entrevista completa

    • Snake: “Estamos en un momento en el que nos propusimos disfrutar de todo lo que hacemos”

      En 1995 irrumpe en la escena local Snake, banda influenciada en sus inicios por los sonidos alternativos que llegaban en aquél entonces desde el norte del continente, pero que al mismo tiempo formaba parte de una nueva camada que buscaba su lugar dentro del rock de nuestro país. A lo largo de 30 años ha desarrollado una identidad propia, marcada por grandes actuaciones en vivo que sustentan una carrera que se ha mantenido en el tiempo, incluso atravesando importantes cambios en su integración.

      Hoy, Snake cuenta con siete álbumes editados -entre trabajos de estudio y en vivo- y varios temas que se han instalado en el cancionero rockero, tales como “Ataque de Pánico”, “Suicida”, “Equis”, “Magnéticos” o la fundacional “Dos Pasajes Paramarte”, por mencionar algunos. Además, 2025 los encuentra trabajando en nuevas canciones que verán la luz en el correr del año.

      El próximo viernes 28 de marzo, a las 21:00 en Live Era (Uruguay 960), la serpiente comienza a celebrar sus primeras tres décadas de trayectoria con un show que promete un repaso por toda su carrera y las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets. A propósito de la fecha que da inicio a un año intenso para el, ahora, quinteto conversamos con su bajista Mikael Boudakian y repasamos el camino recorrido hasta hoy, además de hablar sobre la actualidad del grupo.

    Leer entrevista completa

#SoyFan

    • Capítulo 134

      Llegamos a la edición 134 de #SoyFan y para la oportunidad invitamos a uno de los bateristas referentes del rock uruguayo posdictadura, en aquél momento con los emblemáticos Estómagos, luego con Buitres y desde 2019 liderando la banda Rojo Tres. Obviamente, nos estamos refiriendo a Marcelo Lasso.

      El próximo 10 de mayo, a las 21:30 h, Rojo Tres presentará su show De Cerca en Psicosis Masiva (Gral. Urquiza 2673) con localidades agotadas. En la fecha, además de recorrer su repertorio habitual, adelantará temas del que será su tercer trabajo de estudio y estrenará formación con el debut en vivo de Waldemar Scafarelli en guitarra.

      Si bien Marcelo mencionó no considerarse fan de ninguna banda o artista, nos contó que “si tuviera que serlo, definitivamente sería de los Ramones”. Por eso, y a pocas semanas de la última visita a nuestro país de Marky Ramone, nos dejó sus palabras sobre el icónico cuarteto punk neoyorkino.

      “La década del 80, fue de una gran variedad de estilos y fusiones, además, de cosas nuevas en lo musical. Las radios difundían lo que estaba ‘de moda’, y era lo que se escuchaba. En algún momento (en esa época) empecé a escuchar bandas que no se difundían en la radio, o muy poco, como Queen, Kiss, Rolling Stones, etc, gracias a algunos discos que había en casa. Por ahí, algún amigo (que no recuerdo) me mencionó a los Ramones, a los que no conocía. Con algún material prestado, o pirateado en cassette pude escuchar a los famosos Ramones. Desde la primera canción que sonó, quedé fascinado con la simpleza de esas canciones, de las melodías, etc. Desde aquella época, al hoy, han pasado 40 años y sigo escuchándolos y el efecto de sus canciones, sigue intacto.

      No me considero fan de ninguna banda o artista, pero si tuviera que serlo definitivamente sería de ellos. Los pude ver una sola vez en vivo y fue suficiente para mí (ja,ja). Fueron, son y seguirán siendo mi banda preferida. Sin ninguna duda hay otras que prefiero al momento de escuchar música, AC/DC, Van Halen, Sex Pistols, The Clash, etc… pero Los Ramones, son especiales.

      No soy analítico de ciertas cosas, como sí lo son otros músicos… Lo mío es más simple (como Los Ramones) me gusta o no me gusta, así de fácil.”

      Aquí te compartimos los cinco temas de The Ramones que Marcelo Lasso eligió para nosotros, con la salvedad de que “estas son algunas de las canciones que podrían estar en un top 5 de ellos… De todas formas, creo que debería ser un top 20, si hablamos de los Ramones”.

    • Capítulo 133

      Nuestro invitado en la edición 133 de #SoyFan es el músico y productor Fabrizio Rossi, una de las figuras más relevantes en los últimos años en la escena local y que ha dejado su sello en la obra de diversas bandas y solistas, además de construir una carrera propia y estar al frente de Mux, proyecto con más de quince años de trayectoria.

      El próximo viernes 14 de marzo a las 21:00 h, Mux se presentará en vivo en Sociedad Urbana de Villa Dolores junto a Filo + Fede Morosini y Rodra, mientras que Ivana Rodríguez será la encargada de abrir la noche. Las entradas para el show ya se pueden adquirir a través de RedTickets.

      A propósito de esta gran fecha convocamos a Fabrizio a participar de nuestra sección, quien nos contó que es fan de Los Extranjeros. A continuación te compartimos sus palabras sobre el dúo formado en 2010 por Nacho Irigaray y Marco Tortarolo.

      “Soy fan de Los Extranjeros y los conocí cuando sacaron su primer disco homónimo en 2013 por bandcamp. Me lo pasó un amigo y enseguida que lo escuché por primera vez me llegó hondo. Luego, los ví en vivo y hasta tuve el placer de compartir escenario con ellos.

      Me gusta mucho su manera particular y un tanto deforme de hacer folclore. Y sus letras son geniales.”

    • Capítulo 132

      El invitado en la edición 132 de nuestra sección es Federico Maisterra, vocalista, músico y compositor surgido en la escena local a fines de la década de los 90’s cuya trayectoria está ligada La Galponera Soul, banda pionera en fusionar blues y soul en nuestro país. Ya en el siglo XXI, continuó su carrera al frente de Maisterra y Los Tsunami Riders profundizando en aquellos sonidos.
      Actualmente, sigue su camino con su proyecto solista denominado Fede Mais y “Samurai”, su nuevo single publicado en setiembre pasado, es el segundo adelanto del EP que verá la luz en 2025 y cuenta con la producción artística de Mateo Moreno.

      El próximo sábado 16 de noviembre se presentará en vivo, a las 21:00 h en el Teatro de Casa de la Cultura de Maldonado (Rafael Perez del Puerto 745) y las entradas para el show se encuentran a la venta a través de RedTickets.

      Fede es fan de Gary Moore y lo que sigue son sus palabras sobre el compositor y productor irlandés de blues rock fallecido en 2011.

      “A mediados de los 90’s, dos amigos melómanos del rock, me muestran un cuarto lleno de vinilos de rock, hard rock, heavy metal y blues rock. Dentro de estas colecciones estaba el disco de Gary Moore ‘Still got the blues’, me voló la cabeza instantáneamente .

      Me hice fan en el mismo momento que la escuché por primera vez, esa guitarra afilada con mucho rick me enamoró.
      Lo que más admiro de Gary Moore es cómo toca y mezcla el blues con el rock, con una voz pop.”

    • Capítulo 131

      Para la edición 131 de #SoyFan convocamos a Héctor “Chino” Sequeira, guitarra líder de 4Cuervos, banda formada en 2018 con fuerte impronta del hard rock de los 90′ y el pop/rock clásico, que tiene entre sus hitos abrir para Guns N´Roses en el último recital que los norteamericanos realizaron en Montevideo en 2022. La integración del cuarteto se completa con Kairo (voz y guitarra rítmica), Álvaro Mederos (bajo) y Daniel Di Lorenzo (batería).

      4Cuervos publicó recientemente el single Amor y libertad, con su respectivo videoclip, y esta fue la excusa para invitar al guitarrista de la banda. Héctor es fan de los británicos The Cult, agrupación que con más de cuatro décadas de carrera, nos han dejado un gran cantidad de clásicos. Lo que sigue son sus palabras acerca de la clásica banda liderada por la dupla Ian Astbury-Billy Duffy.

Desde Adentro

    • El Gato de Ponce: Fusión canaria de sonidos y tradiciones regionales

      Su identidad canaria los distingue y el día a día viviendo entre el ritmo cansino de los pueblos y el trajín ansioso de la capital, moldean el sonido de El Gato de Ponce para transportarnos en un viaje musical con una marcada influencia montevideana, pero arraigado profundamente en su localidad.

      Este 2024 el esperado debut discográfico de la banda, “Canario”, marca un hito en su trayectoria y llega en el momento de mayor madurez artística de la banda.

      Impregnado de la rica tradición musical uruguaya, este álbum fusiona elementos del folclore, el rock e incluso del son cubano, creando una experiencia auditiva única, así como se ve enriquecido con influencias del pasado murguero de varios de sus integrantes, añadiendo una capa adicional de autenticidad y profundidad a su propuesta.

      El gato de Ponce surge en el año 2017 y en estos siete años ha tenido la oportunidad de presentar su show en diferentes localidades canarias como Suárez, Sauce, Pando y Las Piedras, así como de conformar la grilla del festival “Músicos Canarios” en el Teatro Politeama y ganar los Fondos Prende de la Intendencia de Canelones con su espectáculo “Cane Candombe” donde homenajean al gran músico canario Beto Satragni.

      Trajeron su sonido a la capital presentando en la Sala Lazaroff su espectáculo “El disco que no sacamos”, siendo también seleccionados por el Instituto Nacional de Música para su programa “Giras de música – Sabor Local” y acaban de ser convocados por la Intendencia de Montevideo a participar del Ciclo Cauce el cual fomenta el desarrollo y el encuentro musical, brindando oportunidades y visibilidad a artistas de diferentes departamentos del país.

      El próximo viernes 31 de mayo en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís presentan Canario y las entradas están a la venta en Tickantel.

      Metrónomo conversó con Nacho Cáceres guitarrista y voz de la banda a propósito de la gestación de este disco y del proyecto.

    Leer columna completa

    • TUFO: Desde el norte del país, para toda la galera

      Desde Artigas, bien al norte y pegadito a Brasil, emerge el som de TUFO (una expresión fronteriza para referirse a personas molestas). Este colectivo de músicos ¨na procura do rolé sinistro¨ fundó la banda en Montevideo en medio de la pandemia como una respuesta creativa para levantar el ánimo. Así, entre sesiones de guitarra y amaneceres clandestinos, este proyecto tomó forma.

      Desde sus inicios, han buscado destacar sus raíces fronterizas y su dialecto (portuñol) misturando rock, samba y candombe para generar una mezcla cultural propia del norte

      Entre covers y temas propios lograron concretar su primera presentación en público, que aunque se tuvo que postergar un par de veces debido a la situación del momento, cuando se dio, fue una locura y la barra colapsó de emoción.

      En 2021 comenzaron a incursionar con shows callejeros en la capital y a presentarse en eventos autogestionados por amigos hasta que pudieron volver a presentarse en algunos bares al flexibilizarse las medidas sanitarias del gobierno.

      Ese mismo año participaron de la Movida Joven organizada por la Intendencia de Montevideo con una presentación en la Sala Zitarrosa junto a otras bandas, siendo seleccionados como ganadores en la categoría música y participando del show de cierre del concurso en el Teatro de Verano Ramón Collazo.
      Repitieron experiencia sobre ese mismo escenario en 2022 teloneando a los Cuatro Pesos de Propina y en octubre realizaron su primer show autogestionado en la Sala Camacuá con canciones de su autoría, abordando distintos géneros musicales, además de idiomas y dialectos. La banda presentó un show que transmitió sus raíces y su ideología, a través de experiencias vividas tanto en el interior como en la capital.

      El proyecto aún no ha logrado presentarse en su ciudad natal, es un debe que tienen con ellos mismos, pero saben que pronto se van a dar las condiciones.

      El 2023 los encontró grabando su primer disco en vivo con una presentación en Tazu Bar Cultural, donde generaron un registro audiovisual que van a ir presentando en forma paulatina hasta completar el álbum en el primer semestre del 2024. Su último show fue el pasado 15 de diciembre en Inmigrantes, donde presentaron el show «Não conta nada pa ningueñ» para cerrar el año.

      En la búsqueda de seguir creciendo como banda, esperan en 2024 lograr afianzarse en la movida musical uruguaya. Creen en el crecimiento de una nueva ola musical por estas latitudes y desean aprovecharla, aportando con su música cargada de vivencias fronterizas y de un grupo de amigos viviendo en la capital.

      Metrónomo conversó con Mauro Lemos y Diego Roma sobre la lucha por el arte y la necesidad de transmitir sus ideas y pensamientos desde el escenario.

    Leer columna completa