Works

  • Maxi Angelieri: “Encontré la escena musical uruguaya muy viva”

    Tras varios años en su Italia natal, a comienzos del pasado año, Maxi Angelieri se instaló nuevamente en Uruguay y, con ello, el regreso de Exilio Psíquico a los escenarios montevideanos, se hacía inminente, si bien, desde 2014, el nombre del proyecto mutó a Maxi Angelieri & Casi Exilio Psíquico. El pasado viernes, vio la luz en formato digital “Sertralina Mon Amour”, su reciente álbum, en el que “el tano”, acompañado de Orlando Fernández, Riki Musso, Andrés Coutinho y Javier Di Pauli, nos presenta nuevas canciones donde la tragicomedia es el eje dominante y las metáforas inspiradas por la vida cotidiana se tornan tan simples como reflexivas, tal como nos tiene acostumbrado. El próximo viernes 13 de noviembre, a partir de las 20:30 hs, Maxi Angelieri & Casi Exilio Psíquico se presentarán en vivo en Plaza Mateo con Patricia Turnes artista invitada. Tomando como disparadores tanto la edición del nuevo trabajo como el mencionado recital, conversamos con Maxi acerca de “Sertralina Mon Amour”, su visión de la escena local en la actualidad, de su obsesión por el paso del tiempo y de su admiración por Eduardo Darnauchans, en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • El Hombre Avispa: el viaje sin retorno de Nacho Echeverría

    Ignacio Echeverría comenzó en 2015 su proyecto solista El Hombre Avispa, al que define como “una entidad que ya no tiene vuelta atrás” y que surgió como un espacio para volcar algunas composiciones que no encontraban lugar en las bandas que integraba en ese momento. Luego de un EP homónimo publicado en 2016, en marzo pasado vio la luz al álbum “Perro Lunar” donde, al igual que en el trabajo debut, además de componer, el actual bajista de Buenos Muchachos y Mandrake y Los Druidas (entre otros proyectos), cantó y tocó todos los instrumentos. El viernes 13 de noviembre, a las 21 hs, El Hombre Avispa se presentará en vivo, en formato banda, en P y G Bar (Rbla. Wilson 2133) y, a propósito de ello, conversamos con Nacho sobre los orígenes del proyecto, el nuevo disco y lo que este este espacio significa para él.

  • Capítulo 81

    En esta nueva entrega de #SoyFan, nuestro invitado es Hurakán Martínez, MC de AFC, quienes el jueves 12 y viernes 13, a las 21 hs, se presentarán en La Trastienda MVD. Además, el próximo viernes 6, la banda maragata publicará el EP “Desde La Zanja”, grabado en vivo. Tomando ambos acontecimientos como excusa, convocamos a Hurakán Martínez y nos habló sobre el músico y productor californiano Ty Dolla $ign.

    “Recuerdo que de las primeras veces que apareció en mi radar fue a través de un video. No recuerdo el nombre de la canción, pero él tenía cabeza gigante o una cabeza voladora, algo así, jeje. A nivel musical no me llamó nada la atención, pensé algo así como ‘otro personaje de éstos que suenan todos iguales’. Con el tiempo, ni idea cómo, terminé escuchando su primer álbum, Free TC. Ahí capté el gancho en sus melodías y en su flow, y entendí por dónde venía la mano. Después lo investigué, vi que le había dedicado su álbum a su hermano injustamente preso (TC) y mientras seguía escuchando sus canciones me volví completamente adicto a su música.

    Después de escuchar Free TC me colgué a investigar todo lo que venía haciendo, ya tenía un par de álbumes más, varios singles y featurings con heavies de la industria. Creo que estuvo bueno conocerlo medio tarde porque pude bucear por mucha de su obra previa y notar la evolución del tipo como artista.

    Se nota que el tipo siente la música y lo que hace. Se le da fácil. Es muchas veces su propio productor, toca cualquier cosa que le caiga en las manos, rapea, canta, se da el lujo de colaborar con cualquier ‘primera clase’ y no sólo eso, les hace hits. Creo que es uno de los compositores del momento. Además, tiene una visión estética bastante definida, medio rocker glam pero del rap. Una bestia.”

  • #TrackXTrack: Papina De Palma “Lo que encontré mirando para adentro”

    Papina De Palma acaba de publicar un EP con cuatro nuevos temas que lleva el afortunado título “Lo que encontré mirado para adentro”, un trabajo producido, grabado y mezclado por la propia cantautora. Respecto del sucesor del muy buen debut discográfico de 2016, “Instantes decisivos”, ella misma se encarga de precisarnos que “este EP fue mi primera experiencia produciendo, grabando y mezclando mis propias canciones, recibí mucha ayuda y me acompañaron muchas orejas que escucharon conmigo y me acompañaron en este proceso. Lo aclaro porque esto de haberlo hecho ‘sola’ suena como una especie de triunfo de súper heroína pero ‘sola’ no existe, por suerte”. Lo que sigue, es un repaso tema a tema por el reciente lanzamiento en palabras de Papina.

  • “Dinamita” Pereda: “El arte fue lo que salvó la cabeza de la gente durante el encierro”

    A lo largo de más de una década Dinamita & La Swing Factory se ha distinguido tanto por su sonido hermanado con el rock de los 60´s y 70´s como por sus poderosas y atractivas presentaciones en vivo. Si bien, el año pasado y el arranque de este particular 2020 venía con todos los semáforos en verde, especialmente, para su líder Federico “Dinamita” Pereda, la emergencia sanitaria, obligó a la banda, como al resto la escena, a un paréntesis en cuanto a las actuaciones en vivo. Pero en la ruta de Dinamita esto no significó una señal de Pare, sino, más bien, de Reduzca la Velocidad, ya que el vocalista y guitarrista capitalizó el tiempo trabajando en material previamente registrado y en nuevas canciones. A propósito del show que el grupo brindará el próximo jueves 29, a las 21 hs, en La Trastienda MVD conversamos con Federico sobre todo esto en la entrevista que te compartimos a continuación y, además, estrenamos dos nuevos temas: “Hombre del pantano” y “Vals de la guerra”.

  • Vagos del Sur: “Seguimos teniendo la misma motivación que cuando arrancamos”

    La banda Vagos del Sur se presenta hoy, viernes 23 de octubre, en Rock Es La Cultura (Soriano 952) en un show, donde, además de sus clásicos, adelantará temas de su próximo álbum. A propósito de ello, entrevistamos a Germán De Souza (voz y guitarra), quien nos contó sobre la actualidad del grupo, las nuevas canciones y sobre lo que se viene.

  • Capítulo 80

    Llegamos a la edición N° 80 de #SoyFan y, en esta oportunidad, nuestra invitada es Josefina Tomás Araya, mejor conocida como Clipper, una de las nuevas figuras femeninas del Hip Hop local. A comienzos de este año publicó su álbum “Don Padoshon”, que presentará en vivo el próximo sábado 24, a las 21 hs, en Sala Zitarrosa. Tomando dicho show como excusa, fue que la convocamos a nuestra sección. Clipper es fan del rapero español Kase.O y así nos lo contó.

    “Conocí a Kase.O, por la banda de la que formaba parte, Violadores del Verso, mítico grupo de hip hop español. Luego, cuando se separaron, sacaron trabajos solistas y definitivamente Kase.O logró conquistarme desde el tema uno. Más adelante tuve la oportunidad de conocerlo en persona y compartir en varias ocasiones. Admiro que los artistas sean las personas de sus letras, eso es Kase.O, el niño de sus letras, gran persona.
    Creo que terminé de declararme fan cuando escuché el disco Jazz Magnetism, un trabajo increíble, la fusión perfecta entre el jazz y el rap, por el mejor, luego con El Círculo remató, pero Jazz Magnetism es un antes y un después, sin dudas.
    Lo que más admiro creo que es su forma de encontrar la manera exacta de decir lo justo, el perfecto ejemplo de menos es más, un artista completo, con las cosas claras, que comparte mis valores y respeto muchísimo.”

  • Paul Higgs: “Yo no quiero ser nunca más un artista indie”

    Paul Higgs es uno de los músicos más prolíficos de la escena local, habiendo editado, en un período de seis años, más de diez trabajos, tomando en cuenta su obra con la banda Algodón como su faceta solista. Pero es más que eso. En los últimos tiempos, se ha perfilado como una de las figuras más carismáticas y distintivas del indie local. Desde una estética provocadora e inusual para el medio, desarrolló un concepto que oscila entre la vanguardia y el pop. En 2019 se instaló en Buenos Aires en busca de mayor proyección, pero, la pandemia lo trajo de regreso a nuestro país. En julio pasado, vio la luz “Astucia”, su nuevo álbum, al que el propio Paul define como “música para un mundo que sufre y disfruta de un continuo déficit atencional” al tiempo que lo considera su trabajo “más ambicioso en cuestiones sónicas y de producción musical y anti-musical”. Las canciones de “Astucia” tuvieron su punto de partida en Montevideo, a bordo de un ómnibus 306, viajaron por algunas provincias argentinas y tuvieron su destino en la capital porteña. El próximo jueves 22, a las 21 hs en la Sala Hugo Balzo, Paul Higgs presenta en vivo su nuevo disco en una noche que abrirá musicalmente Luca Marchessi, de tan sólo doce años. Lo que sigue, es el resumen de la charla que tuvimos con Higgs una tarde de lunes feriado y nublado en el centro de Montevideo; un escenario, al menos en principio, poco emparentado con la propuesta del músico.

  • Capítulo 79

    NME presenta en vivo “Enemy”, su álbum debut, el próximo miércoles 21 de octubre en La Trastienda MVD, en un show que será el más importante hasta la fecha en la ascendente carrera de la banda de los hermanos Franco y Bruno Serra. Tomando la fecha como excusa, invitamos a Franco a nuestra sección. Él es fan de uno de los grupos más influyentes en la historia de la música, The Beatles, y lo que sigue son las palabras del frontman de NME sobre los genios de Liverpool.

    “Con el paso del tiempo dejé de fanatizarme con personas o cosas. Quizá sea normal. Pero si tengo que elegir, no dudo: The Beatles. Una elección demasiado clásica probablemente jaja, pero, fue la banda que me cambió la vida al instante. Recuerdo el momento exacto. Y eso que yo era reee chico cuando sucedió. Me marcó por completo, y hasta el día de hoy me sigue generando lo mismo. Tenía 3 o 4 años. La verdad no lo sé bien, pero, hago el cálculo porque fue en una de las casas en que yo viví cuando era muy niño en Canelones. Recuerdo estar tirado en el piso del living donde mis padres tenían un equipo de audio, supongo que típico de los años 90, y ver un disco que tenía cuatro tipos de azul sobre fondo blanco, haciendo todos poses distintas: el álbum Help!, que se lo había regalado un amigo a mi padre para su cumpleaños apenas antes. Me llamó la atención y dí Play. La verdad, no estoy seguro de si todo eso lo hice solo, porque no sé si a esa edad ya manipulaba el equipo de audio, pero el resto fue realmente como lo cuento.
    Cuando sonó me volví loco. Es un viaje conocer algo por primera vez, esa sensación… no lo podía creer y me fanaticé al instante. Poco después, ese año o al siguiente, hice de Ringo Starr en la fiesta de fin de cursos del jardín. Y mucho después, el fanatismo creció un poco más, con la venida de Paul a Uruguay por primera vez. Esa vez participé de un concurso para conocerlo llegando a la final en la TV, y al final no se dio. Seguro que fue uno de los días más tristes, porque aparte mi Beatle favorito es él.
    De The Beatles admiro todo. Me vuelven loco. Musicalmente, mil cosas, pero sobre todo el virtuosismo compositivo, eso de hacer canciones hermosas y que enamoran, desde muy temprana edad. Pero si tengo que decir una sola cosa, lo que más admiro es que todo lo consiguieron en apenas un par de años. Son la banda más importante de la historia (a mi gusto, claro) y lo lograron en apenas una década, y habiendo surgido de un proyecto entre amigos y de abajo.”

  • Eli Almic: “Hay momentos de la vida donde nos preguntamos si tenemos que tomar posición sobre las cosas”

    Con un álbum próximo a editarse, que llevará por nombre “Dias Así” y del que ya se conocen los singles “Que te adoren” y “No era una pavada”, Eli Almic se presentará en compañía de DJ RC y banda completa, el próximo sábado 17, a partir de las 20:30 hs en La Trastienda MVD en lo que será su primer recital del año en Montevideo y, según nos adelantó, “va a ser el mejor show que hice hasta ahora”. Además, recientemente, recibió tres nominaciones a los Premios Graffiti, lo que hace de este 2020 un año que, si bien tardó en arrancar para la rapera, se proyecta como un importante mojón en su carrera. De su inminente nuevo álbum, de su compromiso, de las denuncias a través de las redes y del show que se viene, conversamos con Eli en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Capítulo 78

    En esta nueva edición de #SoyFan, nuestro invitado es Frankie Lampariello. Y en esta oportunidad, la excusa para convocarlo es una nueva reunión de Los Hermanos Brother. La misma tendrá lugar el próximo viernes 16 de octubre, a las 21 hs, en Blast, en una fecha que, además, contará con 4 Cuervos como banda invitada. Frankie es fan de Pink Floyd y lo que sigue son sus palabras acerca de la clásica banda británica.

    “Soy fan de muchas bandas pero Pink Floyd está en el Top 3, seguro. Me hice fan cuando salió ‘The Final Cut’. Yo tenía 12 años y sonaba ‘Not Now John’ en las radios neoyorkinas. El tema es ‘movido’, me encantó y compré el cassette. El resto del disco es un bajón…jajajaja…pero un gran viaje y me atrapó. De ahí, fui para atrás y me fui comprando toda la discografía en pasta.
    Yo creo que Pink Floyd tiene muchísimos atributos que lo caracterizan, pero, de las cosas que más me gustan es el hecho de hacer discos conceptuales con mucho pienso. Nadie puede negar al ‘Dark Side of the Moon’ o a ‘The Wall’ pero ‘Animals’ es un discazo, una obra de arte.”

  • Pedro Dalton: “Chillan Las Bestias es como una banda de ésas que dan para toda la vida”

    “Casi Farsante” es el título del nuevo álbum de la banda rioplatense Chillan Las Bestias, el primero en cuatro años. Este tercer trabajo muestra un potencial nuevo rumbo en la carrera de los liderados por el multifacético Pedro Dalton. Ya, de pique, es el primero que lleva nombre, marcando una diferencia con los dos anteriores (ambos conocidos por las bestias ilustradas por el cantante en sus respectivas carátulas), al tiempo que propone nuevas variantes a nivel musical. En estas nuevas composiciones aflora un costado más rítmico y dinámico que los Chillan no habían explorado tan abiertamente hasta el presente. Además, en los últimos días se publicó, por el momento sólo en la vecina orilla, un cancionero del grupo con las letras de su discografía y las ilustraciones del bestiario concebido por Dalton. A propósito de la edición el nuevo disco, conversamos con él, en la entrevista que te compartimos a continuación.