Works

  • #LaPrevia: Gonzalo Deniz se prepara para sus dos fechas en Magnolio Sala.

    Tras haber finalizado su etapa con el proyecto Franny Glass en noviembre del pasado año, Gonzalo Deniz regresa oficialmente a los escenarios. El mencionado retorno tendrá lugar en Magnolio Sala durante dos viernes consecutivos, los días 6 y 13 de abril. Ambas noches recorrerá canciones que lo acompañaron a lo largo de su trayectoria, al tiempo que estrenará composiciones recientes.
    Previo a estas dos fechas, entrevistamos a Gonzalo con el fin de conocer sus impresiones en este particular momento de su carrera.

  • #TrackXTrack: Diego Presa – “Visitante”

    Diego Presa es uno de los compositores más activos y prolíficos de nuestra escena, dejándolo así documentado durante el último cuarto de siglo tanto en plan solista como con el colectivo Buceo Invisible, el trío El Astillero o el dueto conformado en el último par de años junto a la argentina Julieta Díaz.
    El pasado viernes 30 de abril vio la luz a través de plataformas digitales “Visitante”, un EP que consta de cinco temas y que lo reencuentra con su proyecto solista desde “Cuarto” su álbum publicado en 2020.
    A continuación el propio Diego nos presenta su más reciente lanzamiento con una recorrida track por track.

    Visitante es el nombre de mi nuevo trabajo solista. Fue grabado en Buenos Aires, en octubre del 2021, en el estudio La cocina de Betti y producido por Juan Ravioli.
    También participaron y dejaron su preciosa huella Nahuel Rot, Julieta Díaz, Christine Brebes y Kubero Díaz.”
    Las cinco canciones fueron tocadas con la guitarra de mi abuelo, Enrique Presa (Rocha, 1916-Montevideo, 2003). Ella fue construida a finales de la década del ’50 del siglo pasado por el luthier Manuel Ameijenda.”

  • Mínima: La Emperatriz que duda, cuestiona y siente.

    “Emperatriz” es el título del segundo álbum de Mínima, disco que indudablemente se ubica en el podio de los lanzamientos del pasado año en la escena rockera de nuestro país. Con “Escombro” como inmejorable puerta de entrada al “universo Mínima”, la música y cantante interpela, armada de letras engañosamente simples a la vez que profundas, cuestiones sociales y personales logrando un trabajo de escucha imprescindible.
    A propósito de todo esto, conversamos con Mínima sobre el disco, su manera de abordar la música y de sus letras como instrumento de replanteo de formas y conductas de la actualidad.

  • Arquero: “Para decir las cosas me las tengo que creer”

    “El mundo aparte” es el título del nuevo trabajo de Arquero, donde el rapero toma por otros caminos respecto de «Aguafiestas», su debut discográfico publicado en 2018. Estructuras orientadas al formato canción, letras introspectivas y apertura hacia nuevos ritmos, además del sello propio, hacen del reciente lanzamiento un punto alto en lo que va del año musical.
    A propósito de la mencionada edición conversamos con Diego Arquero, quien nos cuenta sobre el proceso del álbum, su rumbo musical y del contenido personal que deposita en varias de sus letras.

  • #LaPrevia: Chillan Las Bestias regresa a La Trastienda MVD

    El próximo jueves 7 a las 21 hs. la banda rioplatense Chillan Las Bestias vuelve a los escenarios tras más de dos años de ausencia y lo hará en su recinto natural, como lo es La Trastienda MVD. Desde entonces, en 2020 el grupo editó su tercer álbum titulado “Casi Farsante”, publicó un libro con su lírica y las bestiales ilustraciones de Pedro Dalton, al tiempo que la imposibilidad de presentarse en vivo le permitió avanzar en composiciones que verán la luz durante este año.
    A pocos días del show, entrevistamos al pianista Franco Varise, con el fin de que nos cuente cómo vive la previa a este importante show.

  • #TrackXTrack: Los Nuevos Creyentes – “En el Cielo con Los Nuevos Creyentes”

    La banda Los Nuevos Creyentes acaba de publicar en formato digital “En el Cielo con Los Nuevos Creyentes”, un EP que incluye cinco temas registrados en vivo durante el show presentación oficial de su segundo álbum “Planta Musical” (2021).
    El próximo viernes 1 de abril a las 21 hs. en Bluzz Bar, LNC interpretarán todos estos temas, además de un repaso por su repertorio. Aún quedan unas pocas entradas que se pueden reservar a través del Instagram del grupo.
    Todo esto nos pareció un buen motivo para convocar a su guitarrista Zelmar Borrás para que nos acompañe con sus palabras en una recorrida track x track por el reciente lanzamiento.

    En el Cielo con Los Nuevos Creyentes lo grabamos en setiembre del 2021 en La Trastienda, durante la presentación de Planta Musical. Fue la primera vez que tocamos desde la pandemia, por lo tanto, fue la primera vez que sonaron esas canciones en vivo y nos reencontramos con toda la gente que nos va a ver, lo cual fue muy emocionante.
    El recital fue filmado por Pablo Vidal y lo grabó Mateo Flores, que también lo mezcló. Nos gustó tanto el resultado que decidimos sacar un EP con algunos de los temas del recital.

  • Diego Matturro: “Me parece importante que los músicos hablemos de lo que pasa”

    Diego Matturro acaba de publicar a través de plataformas digitales “Conflicto de intereses”, su segundo trabajo como solista y que sin dudas marca un antes y un después en su carrera, tanto a nivel lírico como musical y de producción. El propio Matturro lo define como un disco “de conflicto” y sucede que en los nueve tracks que lo componen, el cantautor aborda visceralmente las relaciones personales, la realidad social, su profesión de artista, pero también lo hace de esta forma en las canciones más emotivas, sin escatimar en sentimientos.
    A propósito del lanzamiento conversamos con Diego, quien nos cuenta acerca del nuevo álbum y sobre el origen de las composiciones que delinean el tono del mismo, a la vez que nos adelanta sus planes, entre los que se encuentran shows en Argentina y en el interior de nuestro país, además de una presentación oficial en La Trastienda MVD en el mes de agosto.

  • La Oveja Sicodélica: Una realidad alterna en el Este del país.

    La banda rochense La Oveja Sicodélica transita en su primer disco Mi Realidad Alterna por el rock and reggae pop. Este trabajo fue editado en 2018 bajo el sello Fans de la Música.
    En el álbum plasmaron diez composiciones propias que ya contaban con un gran recorrido desde el inicio de la banda en 2014 y que han sido más que probadas ante su público, al que le presentan ahora sus versiones de estudio. «Abatido» , «La Serpiente en un cajón» y «Antes de la luz» cuentan con videos en vivo grabados en los estudios Ion de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El sonido fue editado y mezclado en el Espacio de Arte y Cultura Joven de la ciudad de Rocha una vez de regreso en nuestro país
    Las composiciones tratan sobre el amor y el desamor con un sonido familiar y reminiscencias de un rock rioplatense clásico, algunos reggaes y armonías vocales lo que les permite amalgamarse perfectamente en la grilla de cualquier festival local.
    A propósito del espacio que se les da a las bandas emergentes en el interior del país charlamos con Fernando Diaz, su vocalista.

  • #LaPrevia: Viviana Stagnaro presenta su álbum «Pájaros y drones»

    La cantante, música y compositora Viviana Stagnaro editó en 2021 de manera independiente, «Pájaros y drones», su disco debut. El álbum, conformado por diez temas, nos propone un inspirado universo lírico y sonoro donde palabras, imágenes y sonidos confluyen de forma tal que, a lo largo de varios pasajes, parecen fundirse encontrando en el piano al instrumento base para las composicicones.
    El próximo viernes 25 de marzo a las 21:00 hs. Viviana presentará el mencionado trabajo en la Sala Lazaroff junto a una banda conformada por Cecilia de los Santos en teclado y voz, Nicolás San Martin en guitarra eléctrica y Julia Somma en percusión. En la antesala a la importante fecha la entrevistamos para que nos cuente acerca del show y del proceso de «Pájaros y drones».

  • #LaPrevia : Proyecto Bifröst debuta en vivo y presenta “Onírico”

    El próximo miércoles 23 de marzo, a las 20:30 hs. en Montevideo Music Box se producirá el esperado debut en vivo de Proyecto Bifröst, la banda conformada a 11.000 kilómetros de distancia por Alejandro Spuntone y Diego Caetano Guerra, que publicó en 2021 su álbum “Onírico”.
    Para conocer los detalles de esta noche tan especial donde presentarán las canciones del mencionado trabajo (además de alguna que otra sorpresa prometida) y que tendrá a NOR como encargado de abrir la fecha, entrevistamos a Diego, multiinstrumentista del proyecto.

  • Florencia Núnez: “Me da satisfacción saber que voy defendiendo el trabajo de los autores a todos lados donde voy”

    Con el proyecto “Porque todas las quiero cantar: Un homenaje a la canción rochense”, que incluyó la edición de un álbum y un documental, Florencia Núñez consolidó su ascendente carrera que iniciara hace más de una década. Hoy, la cantautora rochense es una de las voces de referencia en la escena local, habiendo obtenido, por mencionar un logro tangible, seis Premios Graffitti en la última edición de los mismos, incluyendo la categoría Mejor álbum del Año. Pero, más allá de este tipo de reconocimientos, su gran mérito, sostenido por el trabajo, es haber emprendido el viaje en busca de aquellos temas que forman parte del cancionero de su Rocha natal y devolverlas con su impronta tanto para compartirlas con las nuevas generaciones, como para remontar a quienes le precedieron a aquellos paisajes esteños, además de acercar a todos los rincones del país un puñado de canciones no del todo conocidas hasta hoy.
    El próximo jueves 17, a las 21 hs. en el Teatro Solís, Florencia Núñez tendrá su gran noche, con localidades agotadas, comenzando a cerrar esta fundamental etapa de su carrera para, posteriormente, focalizarse en su nuevo álbum de canciones propias. A propósito de este gran momento por el que atraviesa, conversamos con ella.

  • #LaPrevia: Coralinas apronta su show en el Teatro Solís

    El próximo sábado 12 de marzo, a las 21 hs. en el Teatro Solís, Coralinas presentará su espectáculo «Corteza», donde el grupo vocal homenajea a compositoras latinoamericanas. En esta recorrida por el cancionero de nuestro continente encontraremos piezas pertenecientes a diversas cantautoras que van desde las compatriotas Laura Canoura, Samantha Navarro, Mariana Ingold o Rossana Taddei hasta las mexicanas Julieta Venegas, Natalia Lafourcade y Lila Downs, pasando por las chilenas Violeta Parra y Mon Laferte o las argentinas Juana Molina y Nathy Peluso, por mencionar algunas.
    A propósito de ello, Eugenia Mosca nos cuenta cómo prepara Coralinas su primer show de 2022.