Works

  • Snake: “Estamos en un momento en el que nos propusimos disfrutar de todo lo que hacemos”

    En 1995 irrumpe en la escena local Snake, banda influenciada en sus inicios por los sonidos alternativos que llegaban en aquél entonces desde el norte del continente, pero que al mismo tiempo formaba parte de una nueva camada que buscaba su lugar dentro del rock de nuestro país. A lo largo de 30 años ha desarrollado una identidad propia, marcada por grandes actuaciones en vivo que sustentan una carrera que se ha mantenido en el tiempo, incluso atravesando importantes cambios en su integración.

    Hoy, Snake cuenta con siete álbumes editados -entre trabajos de estudio y en vivo- y varios temas que se han instalado en el cancionero rockero, tales como “Ataque de Pánico”, “Suicida”, “Equis”, “Magnéticos” o la fundacional “Dos Pasajes Paramarte”, por mencionar algunos. Además, 2025 los encuentra trabajando en nuevas canciones que verán la luz en el correr del año.

    El próximo viernes 28 de marzo, a las 21:00 en Live Era (Uruguay 960), la serpiente comienza a celebrar sus primeras tres décadas de trayectoria con un show que promete un repaso por toda su carrera y las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets. A propósito de la fecha que da inicio a un año intenso para el, ahora, quinteto conversamos con su bajista Mikael Boudakian y repasamos el camino recorrido hasta hoy, además de hablar sobre la actualidad del grupo.

  • Santiago Tavella: “El mayor acto de amor que puedo darle a la gente es no darle importancia”

    Por estas fechas, se cumple exactamente un año que Santiago Tavella dio un paso al costado de El Cuarteto de Nos, banda que integró desde sus inicios hace más de cuatro décadas. Desde entonces, el músico, artista visual y escritor se ha enfocado en Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto, haciendo de este su principal proyecto musical en el presente.

    Hacia finales de 2024, vio la luz en formato vinilo y a través de plataformas digitales «TuYo», un trabajo recopilatorio que reúne once de sus canciones más significativas. La edición del disco marcó el inicio de una nueva etapa para la banda liderada por Tavella, funcionando además como una suerte de relanzamiento del grupo que a lo largo de diez años de trayectoria había permanecido en un segundo plano.

    El próximo jueves 20 de marzo, a las 21:00 h en Inmigrantes (J.Paullier esq. Guaná) Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto se presentará en vivo, con un show que recorrerá el reciente lanzamiento y adelantará canciones de un nuevo álbum que verá la luz en el correr de este año. Las entradas para la fecha se pueden adquirir a través de RedTickets.

    A propósito de todo esto conversamos con Santiago sobre el actual momento de su carrera, del proceso de “TuYo” y de su visión acerca de la transgresión en la música y otras disciplinas.

  • Agustín Casulo: “Me gustó encontrar un punto intermedio entre la canción de autor y la música urbana”

    Con una década de carrera, el músico y productor Agustín Casulo se ha consolidado como uno de los artistas referentes del género urbano local, además de abrirse camino del otro lado del Río de la Plata. Luego de que en octubre pasado lanzara “Sibarita”, su cuarto álbum, y que una semana atrás viera la luz “Como quema!”, su nuevo single, se prepara para un 2025 que lo tendrá presentando en vivo sus más reciente composiciones, además de publicar nueva música.

    Del trabajo realizado para “Sibarita”, los terrenos musicales que comenzó a explorar a partir de este disco y sobre el momento actual de su carrera conversamos con Agustín.

  • Capítulo 133

    Nuestro invitado en la edición 133 de #SoyFan es el músico y productor Fabrizio Rossi, una de las figuras más relevantes en los últimos años en la escena local y que ha dejado su sello en la obra de diversas bandas y solistas, además de construir una carrera propia y estar al frente de Mux, proyecto con más de quince años de trayectoria.

    El próximo viernes 14 de marzo a las 21:00 h, Mux se presentará en vivo en Sociedad Urbana de Villa Dolores junto a Filo + Fede Morosini y Rodra, mientras que Ivana Rodríguez será la encargada de abrir la noche. Las entradas para el show ya se pueden adquirir a través de RedTickets.

    A propósito de esta gran fecha convocamos a Fabrizio a participar de nuestra sección, quien nos contó que es fan de Los Extranjeros. A continuación te compartimos sus palabras sobre el dúo formado en 2010 por Nacho Irigaray y Marco Tortarolo.

    “Soy fan de Los Extranjeros y los conocí cuando sacaron su primer disco homónimo en 2013 por bandcamp. Me lo pasó un amigo y enseguida que lo escuché por primera vez me llegó hondo. Luego, los ví en vivo y hasta tuve el placer de compartir escenario con ellos.

    Me gusta mucho su manera particular y un tanto deforme de hacer folclore. Y sus letras son geniales.”

  • Eli Almic: “Hay muchas cosas de las que no hablamos tanto, que son las más difíciles y donde nuestras realidades, tal vez, más se parecen”

    Días atrás Eli Almic publicó “La Llave”, su tercer álbum, una obra conceptual que ve la luz más de cuatro años después de su antecesor “Días Así”. Entre medio, la rapera y actriz lanzó algunos singles y comenzó una búsqueda personal que la llevó a instalarse en Buenos Aires y, luego, repartirse entre ambas orillas del Río de la Plata.

    Para su nuevo disco, el más personal de su carrera, trabajó con distintos beatmakers y productores, al tiempo que durante el proceso ella misma comandó el proyecto auto descubriéndose como productora. Pero, sin dudas, el punto fuerte de “La Llave” se puede encontrar en su lírica. A lo largo de los once tracks que lo componen, Eli desarrolla una narrativa -por momentos visceral, por momentos más emotiva- que atraviesa muchos pasajes de su vida y sus vínculos afectivos; todo esto, con tintes autobiográficos que la ubican en lugar de empatía más allá de la naturaleza de las situaciones referidas.

    A propósito del lanzamiento, conversamos con ella sobre el proceso, tanto externo como interno, que la condujo por este camino, su rol de productora artística y sus proyectos para este año, entre los que se encuentra una gira por México y Colombia.

  • Resumen 2024

    Metrónomo

    Sitio web especializado en Rock y Pop uruguayos.
    Música para leer, mirar y sentir. Desde 2017.

    2024, sí que nos la pusiste complicada… ¡y nos encanta!
    Este debería ser el nombre de nuestro resumen de canciones nacionales del año.
    A lo largo de estos doce meses, por la preselección pasó de todo: canciones que en enero eran número puesto cedieron su lugar a otras surgidas en el camino, casos en los que quedaron afuera a último momento, otros que entraron agónicamente y todas las combinaciones posibles. Como ya lo mencionó Nico Tabárez en su lista “hoy, son éstas” las canciones que tienen su lugar aquí. Y qué bueno que sea de esta manera, lo que habla del nivel que tuvimos este año.
    Deseamos que en 2025 tengamos la misma dificultad para la selección. Nosotros y quienes se suman a la propuesta cada año, agradecidos.
    Aquí van nuestros 10 temas nacionales del año.

  • Resumen 2024

    Jorge Costigliolo

    Jorge Costigliolo, nacido en Buenos Aires en 1973, longevo. Periodista en extinción, escritor y ghostwriter. Autor de Lunáticos viajantes. Las increíbles andanzas de los Redondos en Uruguay (Ediciones B, 2021), De bichos y flores/La Vela Puerca (Estuario, 2022) y Marcos Carámbula. Un compromiso con la vida (Aguilar, 2024), además de liner notes para diversos artistas. Cero falta en las listas de Metrónomo. Casi todo lo que hizo está en www.costigliolo.com

  • Resumen 2024

    Mandy Barrios

    Periodista. Editora de audiencias en Búsqueda. Antes trabajó en El Observador y radio El Espectador. Ex columnista de cultura y espectáculos en el programa Feliz Día, en Radio Cero. Es docente en la Universidad ORT y embajadora de Sembramedia en Uruguay. Es integrante del jurado de los Premios Graffiti.

  • Resumen 2024

    Belén Fourment

    Belén Fourment es periodista de música y coordinadora del área TV Show del diario El País. Narró, coprodujo y coguionó los podcast «Andes. 72 días en la montaña » y «Crímenes «, desarrolló el podcast de entrevistas «Lalala» y es colíder de Credo, un taller de escritura creativa.

    Hacer esta lista es dejar afuera pedazos de los discos de Diego González, Paul Higgs, Los Nuevos Creyentes, la bellísima “Runaway” de Laura Canoura con Lisandro Aristimuño, “Corazón de metal” de Barbara Jorcin, cosas que ni siquiera llegaron a ser escuchadas y hasta la increíble “Derrumbe” de Jorge Drexler. O sea, hacer esta lista es un ejercicio ingrato e insuficiente. Acá, entonces, algunos destaques de un año dichoso para la música nacional.

  • Vidas Detrás de la Música: Inés Errandonea

    En esta nueva entrevista de nuestra sección Vidas Detrás de la Música, conversamos con Inés Errandonea, quien el 4 de octubre estrenó su nuevo disco Agua Viva. El álbum está conformado por diez canciones, que a través de sus letras abordan la búsqueda personal y la sensibilidad de su autora. La cantautora, que se estará presentando el próximo lunes 23 de diciembre, a las 21:00 h en Feria Ideas+ (21 de setiembre esq. J. Herrera y Reissig), nos habla acerca de sus inicios musicales, su trabajo en cine, Coralinas, y más, para conocer a la artista más allá de su carrera profesional.

  • Resumen 2024

    Carlos Dopico

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación, periodista, músico y artista escénico.
    A lo largo de su carrera laboral ha desarrollado, producido y coordinado distintos proyectos periodísticos, radiales y audiovisuales.

    Es autor de “Hoy como Ayer. Apuntes de Colección. Anécdotas de la Música uruguaya 1968 – 2004” (Premio Graffiti al Mejor libro de Música y premio Bartolomé Hidalgo en la categoría Testimonio, Memoria y Biografías) y co escritor de “Entrevista Animal”, el libro de entrevistas políticas radiales de Mundo Cañón.
    Desde fines de los 90 ha escrito en publicaciones como: Guambia, Sábado Show/El País, Voodoo o La Diaria. Actualmente es colaborador en la revista cultural Dossier y LatidoBEAT de Montevideo Portal.

    En radio trabajó en: El Espectador, XFM, AM Libre, y Radio Futura, en proyectos destacados como: “Nada se pierde”, “Rayos X” y “Mundo Cañón”.

    En televisión fue productor y coordinador de “Canal X” en Canal 10; productor y periodista de “Mundo Cañón TV” por TV Libre, y columnista musical en “Planta Baja” y “Décadas” para Teledoce. Durante 15 años fue columnista cultural en “Telemundo” Central/Canal 12, mientras que en simultáneo, produjo y condujo en Teledoce los ciclos televisivos “La Púa”, “La Púa de Colección” y “La Púa Jazz”. Durante un lustro fue además analista especializado en la ceremonia de los “Premios Oscar”.

    En 2024 se desempeñó como co-conductor de Ciclo, el streaming de La Diaria, y como guía especializado en los paseos inmersivos de Montevideo Sonoro que vinculan la música y los barrios de la ciudad.

    Lejos de un ranking artístico musical o un antojadizo orden de prelación, esta es un lista de canciones que calaron en distinto grado profundidad en un escucha sobre estimulado. No es novedad, pero las/os compositores locales han provocado una avalancha de obras tan amplia que ni siquiera pude abarcarlo todo, por tanto lejos estaría en condiciones de clasificar. Y si lo estuviera, tampoco lo haría por lo irrelevante del resultado. Por tanto, insisto, no busquen aquí lo mejor del año ni lo más destacado, aunque quizás sí encuentren un puñado de canciones que deberían escuchar. El orden es arbitrario, ni ascendente ni alfabético, y mucho menos cronológico.

  • Resumen 2024

    Ariel Scarpa

    Sólo Rock Uruguay es un portal principalmente de rock uruguayo que recopila información y publica artículos de opinión, tanto propios como de varios columnistas reconocidos en el medio por sus diferentes actividades relacionadas a la música. Seis años y medio de actividad y más de 2.500 artículos publicados son una constancia de la vigencia del rock uruguayo.

    Como responsable de Sólo Rock, revista subte en formato impreso editada entre 1987 y 1990, y de Sólo Rock Uruguay, en línea a partir de 2018, siempre he mencionado que no soy periodista sino un simple aficionado a la música. Periodista es quien ha estudiado al respecto y desarrolla su actividad profesionalmente, más allá de que sea remunerada o no. Por lo tanto, mis expresiones tanto en los artículos de Sólo Rock Uruguay como en la selección que he hecho para Metrónomo, están basadas en la visión de alguien que gusta del rock y siente la necesidad de escribir. Sólo eso.

    Agradezco especialmente la invitación de Metrónomo a elegir las 10 canciones de 2024. Considero que no es imposible elegir algunas canciones por sobre otras, pero puede resultar difícil, ya que la proliferación de buenos artistas nacionales y sus producciones, nos invitan a sumergirnos en un placentero mar de creatividad. Mis preferencias musicales son básicamente rockeras, por lo tanto se ven reflejadas en la selección que hice. La comparto.