Works

  • Vidas Detrás de la Música: Dani Umpi

    En esta nueva entrevista de nuestra sección Vidas Detrás de la Música, conversamos con Dani Umpi, quien el sábado 17 de mayo va a estar presentando su nuevo disco Bromance, editado junto al músico argentino Julián Desbats, en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís y las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel. El disco a dúo que se estrenó en marzo de este año, presenta nueve canciones de electro pop melancólico, que evocan a la fiesta y al baile. Dani nos cuenta acerca de su infancia en Tacuarembó, sus inicios musicales, su faceta literaria y más, para conocer al artista más allá de su carrera profesional.

  • Capítulo 135

    Nueva edición de #SoyFan, y en esta ocasión convocamos al cantante, músico y compositor Fabián Marquisio, un artista que, tanto con su proyecto solista como al frente de Villazul, se ha situado entre los más destacados, más allá de géneros y estilos.

    El próximo viernes 16 de mayo, a las 21:00 hs en Sociedad Urbana Villa Dolores, tendrá lugar el show denominado Tributo y Festejo: Fabián Marquisio y Amigos. Una fecha donde Marquisio, además de repasar lo más destacado de su repertorio, revisitará temas de artistas nacionales que han influido en su trayectoria artística.
    Todo esto en el marco de la celebración de los 25 años del sello discográfico Bizarro. Las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    A propósito de artistas influyentes, Fabián es “muy fan” de The Beatles y lo que sigue son sus palabras acerca de los cuatro genios de Liverpool.

    “Soy muy fan de los Beatles. No es un fanatismo muy original, una enorme cantidad de músicos son fan de los Beatles, la verdad. Los conocí de niño gracias a mi hermana Adriana que tenía un vinilo de Abbey Road. Yo escuchaba mucho folclore por mi papá, y ese disco fue un poco mi entrada al rock, que luego se amplió con Elvis, los Creedence, Cream y demás. Cuando empecé a estudiar guitarra iba al viejo Palacio de la Música y con los pocos ahorros que tenía iba comprando los discos. El segundo fue el Rubber Soul, hasta que llegaron mis dos amores, el Álbum Blanco y Sgt Pepper’s. Con esos dos discos hice el ritual de sentarme frente al tocadiscos y sacar en la guitarra todos los temas, en orden. Recuerdo que Blackbid me fue imposible.

    Más adelante, ya siendo músico, empecé a darme cuenta de la importancia histórica que su música había tenido, más allá del gusto que tenía por ellos. Y comencé a apreciar la revolución dentro del estudio y estética que habían iniciado. Me di cuenta que estaban presentes en músicas tan dispares como el candombe beat, el flamenco de Camarón o la MPB. Creo que por esos años (yo tendría veintipocos) me di cuenta que ya era fan fan fan, leía libros de los Beatles, coleccionaba cosas, tenía miniaturas, etc. Un típico fan. Hasta tuve un cumpleaños temático de los Beatles, jeje. No fue de niño, fue a los 44, mi compañera y mis hijos lo hicieron, con torta de los Beatles, souvenirs, decoración y todo.

    Admiro la capacidad enorme que tuvieron en tan pocos años de trayectoria, de cambiar el rumbo de la música. Antes de los Beatles la música estaba más dividida, el rock and roll, el pop, el jazz, la música clásica, etc. Cada una con sus músicos y sus instrumentos. Ellos, en esa experimentación que hicieron en el estudio, mezclaron el rock con la sinfónica, la música hindu, los arreglos vocales con la percusión latina, etc. Que una banda tan popular como ellos hicieran eso, generó una onda expansiva en el mundo que hizo que los músicos se dieran cuenta que podían traer cosas del samba, del folclore, de la salsa, unirlas y crear algo único. Gracias a esto tenemos maravillas como la música de El Kinto, Totem, Piazzolla, Charly, Caetano, Fela Anikupalokuti, Paco de Lucía y tantos más…”

    A continuación, te dejamos el Top 5 de canciones de The Beatles que Fabián Marquisio realizó para nosotros, algo que según él le resultó “dificilisimoooooo”.

  • #TrackXTrack SOCIO – «Siempre podés volver»

    «Siempre podés volver» es el título del reciente EP publicado por SOCIO, banda liderada por Federico Lima. Cuenta con cuatro canciones que retratan distintos momentos del grupo, una muestra más del universo sonoro y poético que la banda supo construir a lo largo de su historia, la cual este año llega a 17 años.

    El nuevo trabajo fue registrado en vivo en noviembre de 2024 durante el show que el ahora sexteto ofreció en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta.

    Con motivo del reciente lanzamiento de SOCIO, invitamos a Fede a participar de nuestra sección, donde nos propone un recorrido en palabras por cada uno de los tracks que lo componen.

    «‘Siempre podés volver’ no fue planeado como disco, pero al terminar el ciclo del concierto nos dimos cuenta que teníamos todo grabado y filmado en muy buena calidad. Así que empezamos a escuchar el material y decidimos editarlo.
    También es un experimento de autoproducción, mezclado por la propia banda y realizado en poco tiempo, eligiendo las canciones que no necesitaban postproducción.
    Dado el resultado satisfactorio y la experiencia adquirida, quizá tengamos «Siempre podés volver Vol. 2» en el futuro cercano.”

  • Lucía Romero: “Siento que el mayor instrumento que tengo para hacer música es mi cuerpo”

    Unos pocos días atrás, Lucía Romero publicó «Magia Pagana», su segundo álbum. En él, la cantautora, música y productora —entre algunas de sus múltiples facetas— se sumerge en sonidos y composiciones que se alejan del enfoque de su primer trabajo “Doblaje” (2022), y evidencian una evolución hacia ambientes minimalistas, con una marcada presencia vocal. También explora nuevos caminos en su lírica y construye una obra conceptual donde lo etéreo y lo terrenal conviven con naturalidad, dando forma a un universo sonoro profundo, íntimo e intenso.

    A propósito del lanzamiento, conversamos con Lucía sobre el proceso detrás de «Magia Pagana» y sobre las decisiones, tanto estéticas como profesionales, que la llevaron a volcarse de lleno en esta nueva etapa de su proyecto.

  • Capítulo 134

    Llegamos a la edición 134 de #SoyFan y para la oportunidad invitamos a uno de los bateristas referentes del rock uruguayo posdictadura, en aquél momento con los emblemáticos Estómagos, luego con Buitres y desde 2019 liderando la banda Rojo Tres. Obviamente, nos estamos refiriendo a Marcelo Lasso.

    El próximo 10 de mayo, a las 21:30 h, Rojo Tres presentará su show De Cerca en Psicosis Masiva (Gral. Urquiza 2673) con localidades agotadas. En la fecha, además de recorrer su repertorio habitual, adelantará temas del que será su tercer trabajo de estudio y estrenará formación con el debut en vivo de Waldemar Scafarelli en guitarra.

    Si bien Marcelo mencionó no considerarse fan de ninguna banda o artista, nos contó que “si tuviera que serlo, definitivamente sería de los Ramones”. Por eso, y a pocas semanas de la última visita a nuestro país de Marky Ramone, nos dejó sus palabras sobre el icónico cuarteto punk neoyorkino.

    “La década del 80, fue de una gran variedad de estilos y fusiones, además, de cosas nuevas en lo musical. Las radios difundían lo que estaba ‘de moda’, y era lo que se escuchaba. En algún momento (en esa época) empecé a escuchar bandas que no se difundían en la radio, o muy poco, como Queen, Kiss, Rolling Stones, etc, gracias a algunos discos que había en casa. Por ahí, algún amigo (que no recuerdo) me mencionó a los Ramones, a los que no conocía. Con algún material prestado, o pirateado en cassette pude escuchar a los famosos Ramones. Desde la primera canción que sonó, quedé fascinado con la simpleza de esas canciones, de las melodías, etc. Desde aquella época, al hoy, han pasado 40 años y sigo escuchándolos y el efecto de sus canciones, sigue intacto.

    No me considero fan de ninguna banda o artista, pero si tuviera que serlo definitivamente sería de ellos. Los pude ver una sola vez en vivo y fue suficiente para mí (ja,ja). Fueron, son y seguirán siendo mi banda preferida. Sin ninguna duda hay otras que prefiero al momento de escuchar música, AC/DC, Van Halen, Sex Pistols, The Clash, etc… pero Los Ramones, son especiales.

    No soy analítico de ciertas cosas, como sí lo son otros músicos… Lo mío es más simple (como Los Ramones) me gusta o no me gusta, así de fácil.”

    Aquí te compartimos los cinco temas de The Ramones que Marcelo Lasso eligió para nosotros, con la salvedad de que “estas son algunas de las canciones que podrían estar en un top 5 de ellos… De todas formas, creo que debería ser un top 20, si hablamos de los Ramones”.

  • Pancho: “En este disco me reconcilié con parte de algo que ya no quiero ser”

    Pancho es el proyecto personal del músico y compositor Francisco Coelho, quien ha integrado diversos grupos como Buenos Muchachos, Rita y El Chivo, Danteinferno, Pompas y actualmente Filo. Con su propuesta en solitario acaba de publicar su segundo álbum “Otario”, trabajo que le sucede a “El Alta”, publicado en 2014.

    Si bien pasaron 11 años entre ambos lanzamientos, no existe tal distancia entre las composiciones, ya que algunas de ellas datan, incluso de mayor tiempo. En el proceso Pancho también logró encontrarse a nivel musical y personal con el que fue hace más de una década, hecho que define “muy sanador”.

    A propósito del nuevo disco, conversamos con Francisco, quien estrenará en vivo las canciones de “Otario” el próximo 9 de mayo en El Espacio Vacío (Héctor Gutiérrez Ruiz 1111 esq. Durazno).

  • Fede Graña y “La Mojarra” van contra la corriente

    Fede Graña lanzó en la segunda mitad de 2024 los álbumes “Canción Mi Santo Grial” y “Pileta LIbre”, los dos primeros volúmenes de su trabajo titulado “La Mojarra”, que se completará en el correr de este año con la edición de dos discos más, conformando una ambiciosa obra cuádruple. La misma, además, es un testimonio de la prolífica esencia que el músico y compositor ha desarrollado a lo largo de su carrera a través de diversos proyectos, sea como integrante de Vieja Historia, Los Prolijos, Socio, los más recientes Los Otros, en solitario o en colaboración con otros artistas.

    Algo que para Graña comenzó como un ejercicio, allá por 2010, en paralelo a su primer disco solista “Ansiedad” culminó en “un acto de resistencia y autenticidad que evoca el espíritu de ‘El Salmón’ de Andrés Calamaro». Los años fueron haciendo lo suyo y estas más de 30 canciones finalmente encontraron su tiempo y espacio.

    El próximo 12 de abril, a las 21:00 h en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta, Fede Graña presentará en vivo las canciones de los volúmenes l y ll de “La Mojarra”. Las entradas para el show ya se pueden adquirir a través de Tickantel.

    Con todo lo mencionado anteriormente, sobraban motivos para conversar con él sobre sus más recientes lanzamientos -en los cuales asumió además el rol de multiinstrumentista y productor artístico-, y del restante material que aguarda para ver la luz.

  • #LaPrevia El Gavilán se presenta en S.U. Villa Dolores

    Tras un nutrido 2024 en el que estuvo buena parte del año abocado al concierto Los Tontos 2.0, reuniendo sobre el escenario a los integrantes de aquella legendaria banda, El Gavilán vuelve a enfocarse en su proyecto en solitario. Primero, lo hizo con su single “Nada importa”, publicado cuando ya bajaba la cortina el pasado año, y ahora retomando los shows junto a su banda. El Gavilán se presentará en vivo el próximo jueves 10 de Abril, a las 20:00 h en Sociedad Urbana Villa Dolores (Alejo Rosell y Rius 1483) en una noche que contará con Naty Batista y Los Comunes como banda invitada. Las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.

  • Snake: “Estamos en un momento en el que nos propusimos disfrutar de todo lo que hacemos”

    En 1995 irrumpe en la escena local Snake, banda influenciada en sus inicios por los sonidos alternativos que llegaban en aquél entonces desde el norte del continente, pero que al mismo tiempo formaba parte de una nueva camada que buscaba su lugar dentro del rock de nuestro país. A lo largo de 30 años ha desarrollado una identidad propia, marcada por grandes actuaciones en vivo que sustentan una carrera que se ha mantenido en el tiempo, incluso atravesando importantes cambios en su integración.

    Hoy, Snake cuenta con siete álbumes editados -entre trabajos de estudio y en vivo- y varios temas que se han instalado en el cancionero rockero, tales como “Ataque de Pánico”, “Suicida”, “Equis”, “Magnéticos” o la fundacional “Dos Pasajes Paramarte”, por mencionar algunos. Además, 2025 los encuentra trabajando en nuevas canciones que verán la luz en el correr del año.

    El próximo viernes 28 de marzo, a las 21:00 en Live Era (Uruguay 960), la serpiente comienza a celebrar sus primeras tres décadas de trayectoria con un show que promete un repaso por toda su carrera y las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets. A propósito de la fecha que da inicio a un año intenso para el, ahora, quinteto conversamos con su bajista Mikael Boudakian y repasamos el camino recorrido hasta hoy, además de hablar sobre la actualidad del grupo.

  • Santiago Tavella: “El mayor acto de amor que puedo darle a la gente es no darle importancia”

    Por estas fechas, se cumple exactamente un año que Santiago Tavella dio un paso al costado de El Cuarteto de Nos, banda que integró desde sus inicios hace más de cuatro décadas. Desde entonces, el músico, artista visual y escritor se ha enfocado en Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto, haciendo de este su principal proyecto musical en el presente.

    Hacia finales de 2024, vio la luz en formato vinilo y a través de plataformas digitales «TuYo», un trabajo recopilatorio que reúne once de sus canciones más significativas. La edición del disco marcó el inicio de una nueva etapa para la banda liderada por Tavella, funcionando además como una suerte de relanzamiento del grupo que a lo largo de diez años de trayectoria había permanecido en un segundo plano.

    El próximo jueves 20 de marzo, a las 21:00 h en Inmigrantes (J.Paullier esq. Guaná) Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto se presentará en vivo, con un show que recorrerá el reciente lanzamiento y adelantará canciones de un nuevo álbum que verá la luz en el correr de este año. Las entradas para la fecha se pueden adquirir a través de RedTickets.

    A propósito de todo esto conversamos con Santiago sobre el actual momento de su carrera, del proceso de “TuYo” y de su visión acerca de la transgresión en la música y otras disciplinas.

  • Agustín Casulo: “Me gustó encontrar un punto intermedio entre la canción de autor y la música urbana”

    Con una década de carrera, el músico y productor Agustín Casulo se ha consolidado como uno de los artistas referentes del género urbano local, además de abrirse camino del otro lado del Río de la Plata. Luego de que en octubre pasado lanzara “Sibarita”, su cuarto álbum, y que una semana atrás viera la luz “Como quema!”, su nuevo single, se prepara para un 2025 que lo tendrá presentando en vivo sus más reciente composiciones, además de publicar nueva música.

    Del trabajo realizado para “Sibarita”, los terrenos musicales que comenzó a explorar a partir de este disco y sobre el momento actual de su carrera conversamos con Agustín.

  • Capítulo 133

    Nuestro invitado en la edición 133 de #SoyFan es el músico y productor Fabrizio Rossi, una de las figuras más relevantes en los últimos años en la escena local y que ha dejado su sello en la obra de diversas bandas y solistas, además de construir una carrera propia y estar al frente de Mux, proyecto con más de quince años de trayectoria.

    El próximo viernes 14 de marzo a las 21:00 h, Mux se presentará en vivo en Sociedad Urbana de Villa Dolores junto a Filo + Fede Morosini y Rodra, mientras que Ivana Rodríguez será la encargada de abrir la noche. Las entradas para el show ya se pueden adquirir a través de RedTickets.

    A propósito de esta gran fecha convocamos a Fabrizio a participar de nuestra sección, quien nos contó que es fan de Los Extranjeros. A continuación te compartimos sus palabras sobre el dúo formado en 2010 por Nacho Irigaray y Marco Tortarolo.

    “Soy fan de Los Extranjeros y los conocí cuando sacaron su primer disco homónimo en 2013 por bandcamp. Me lo pasó un amigo y enseguida que lo escuché por primera vez me llegó hondo. Luego, los ví en vivo y hasta tuve el placer de compartir escenario con ellos.

    Me gusta mucho su manera particular y un tanto deforme de hacer folclore. Y sus letras son geniales.”