#SoyFan

  • Martín Silva

    • Capítulo 137

      El invitado en esta nueva entrega de nuestra sección es Martín Silva, guitarrista y miembro fundador de Nameless, banda de metal y rock alternativo que está cumpliendo 20 años de trayectoria y acaba de publicar su 7mo. álbum llamado “Reina de Espadas”.

      Además, este sábado 9 de agosto a las 20:30 h en Sala Zitarrosa el cuarteto presentará una nueva edición de su clásico show “Rock & Metal Ladies”, una fecha que reúne a más de 15 músicas y voces femeninas de la escena local. En la fecha participarán invitadas tales como Mónica Navarro, Alejandra Wolff, Michelle Viquez, Bárbara Jorcin, Agustina García, Ale Volpe, Pilar Apesetche y Ale Sama, por mencionar solo algunas. Las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.

      Tomando todo esto como excusa, convocamos a Martín y nos habló sobre dos de sus bandas favoritas: Van Halen y Europe. A continuación compartimos sus palabras.

      “Qué difícil de contestar… He sido y soy fan de muchas bandas, por lo cual me cuesta elegir una. Voy a elegir dos que me despertaron interés fuerte por querer ser músico. Fue en mi adolescencia o preadolescencia, ahí por 1987. Fueron bandas que conocí por intermedio de radios o programas de videoclips; en aquellos años era la manera más normal de acceder a la música internacional. Si bien con el tiempo el gusto musical fue cambiando, así como la evolución musical, estas bandas me marcaron fuerte. Voy a nombrar las bandas que, viendo sus guitarristas, me llevaron a querer ser músico y guitarrista. Esas bandas fueron Van Halen y Europe, dos bandas que explotaron a mediados de los 80. Me abrieron la puerta al rock más duro y, luego, al metal.
      Creo que me hice fan cuando sentí el poder que transmitían sus canciones. Fue algo muy rápido, como desarrollo propio del caso adolescente. Hablamos del año 1987, tenía 12 años. Considero que la admiración venía del virtuosismo que emanaban en sus presentaciones, la energía y el dominio en sí del instrumento, además de la puesta en escena de cada una de las bandas. Eran verdaderos héroes a mi vista de niño y, ahora, con mi vista de adulto, considero que son pilares fundamentales de la guitarra moderna.”

      Lo que sigue es el Top 5 que Martín Silva seleccionó para nosotros, mencionando que “estas canciones, y actuaciones de las mismas en vivo, me han llevado a querer ser músico. Desde esos años, desde mediados a finales de los 80, soñaba con tocar la guitarra.”

  • Lucas Cary

    • Capítulo 136

      Edición 136 de #SoyFan y en la oportunidad el invitado es Lucas Cary, músico, cantante y compositor que se viene abriendo camino en la escena local con su proyecto en solitario, tras la disolución de Angel, en 2022.

      Lucas viene de publicar Jungla Live Session, un material audiovisual que refleja su actualidad artística y el jueves 7 de agosto a las 21:00 h se presentará en vivo en Inmigrantes (J:Paullier esq. Guaná), en una fecha que contará con la apertura de Fran Vlaes. Las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.

      Tomando en cuenta su próximo show —donde recorrerá junto a su banda y músicos invitados buena parte de su álbum “Cuando Estabas Cerca” (2024), además de adelantar nuevas canciones— lo convocamos a participar de nuestra sección. Lucas es fan del ícono de la música latinoamericana Gustavo Cerati y estas son sus palabras sobre el fallecido músico argentino.

      “Si bien ya conocía las canciones más populares de Soda Stereo, creo que fue en 2016 cuando mi amigo Pablo Fraga (con quien más tarde armamos una banda llamada Ángel) me mostró el álbum Fuerza Natural. Apenas sonaron los primeros acordes de guitarra, acompañados de texturas y sutilezas, me flechó. Acto seguido, con un cambio abrupto hacia los versos, aparece la voz de Gustavo Cerati. En ese momento supe que tenía muchísimo por descubrir en su trabajo.

      Escuchar Fuerza Natural fue el punto de partida. A partir de ahí empecé a explorar su obra anterior y fue en ese recorrido donde realmente me hice fan. Fueron años de total fascinación con su música. Justo coincidió con una etapa en la que yo también empezaba a usar la computadora para producir y componer. Su trabajo se convirtió en una referencia tremenda.

      Admiro su musicalidad, llena de giros y recursos impredecibles, es como un reflejo de la forma en que componía y producía. Era un productor excepcional.
      Y, por supuesto, su lírica. Para mí, uno de los grandes referentes de las letras en español. Al día de hoy me cuesta encontrar artistas que me generen algo que se le asemeje.”

  • Lista completa de #Soyfan