Works

  • Capítulo 111

    Llegamos a la edición 111 de #SoyFan y nuestro invitado es Agustín Casulo, cantante y productor de música urbana que acaba de lanzar “Pop Champagne”, su cuarto álbum de estudio, disponible en todas las plataformas digitales. Dicho trabajo fue coproducido junto a Santiago Marrero (productor y tecladista de El Cuarteto de Nos) y cuenta con colaboraciones junto a Eros White, Zeballos y Luis Angelero.
    El próximo viernes 4 de noviembre, a las 21:00 hs. en Magnolio Sala, Casulo presentará su más reciente lanzamiento y repasará lo mejor de su repertorio, acompañado en escena por Emiliano Aquino (baterías y programaciones) y Ramiro Caruso (teclados y sintetizadores), además de invitados como Eros White, Zeballos, BONI, Juano y LU, quien será el encargado de abrir el fuego en la noche.
    A propósito del importante show, convocamos a Agustín a nuestra sección y nos dejó las siguientes palabras sobre el rapero español Cruz Cafuné.

    “Conocí a Cruz Cafuné hace unos dos o tres años porque Cronin (N de R: rapero uruguayo) me recomendó su canción ‘En bajo perfil’ y, desde el momento uno, me llamó la atención su manera de escribir y escapar a ciertos clichés de una manera muy elegante. A los meses de escuchar esa canción me salió en recomendados de YouTube su EP ‘Visión Túnel’ y no paré de escucharlo hasta el día de hoy.
    Más allá de su capacidad como letrista, que es una cosa que admiro un montón de él, me encanta su visión de la industria. Es de las Islas Canarias y uno de los grandes responsables de que el sonido urbano de su tierra sea exportado al mundo. Gracias a él muchas personas empezaron a mirar para ahí y a poner su ciudad en el mapa, lo que hizo que muchos artistas que lo rodeaban pudieran crecer un montón.”

  • La Vela Puerca: “Siempre, el desafío es buscar la frescura del primer disco”

    A mediados de este año La Vela Puerca lanzó “Discopático”, su octavo trabajo de estudio y el que marca el regreso discográfico del grupo, tras cuatro años de distancia con respecto a “Destilar”, su predecesor. En el medio hubo largas giras, tiempo para otros proyectos y colaboraciones de varios de sus integrantes, una pandemia – que, si bien no dejó huella en el espíritu de las canciones, sí sobrevuela en las letras – y un esperadísimo regreso a la ruta. Es así que la “Gira Discopática” tuvo su punto de partida en España en el mes de mayo y, luego de más de treinta fechas por varios países de nuestro continente como Argentina, Chile, Paraguay y México, el primer tramo tendrá su cierre en nuestro país el próximo 19 de noviembre en el Velódromo Municipal.
    A propósito de todo esto, conversamos con Sebastián Teysera acerca del nuevo álbum, de la reivindicación de escuchar un disco de principio a fin y del desafío que significa la búsqueda de la frescura luego de veintisiete años como banda.

  • La Triple Nelson: “Nos gustan los desafíos de meternos en cosa raras”

    Hacia fines de 2010, La Triple Nelson realizó en el Teatro de Verano el show denominado “Ciento 3, una gala de rock” junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, que luego repitieron en el Lago del Parque Rodó, en Torre de Antel y en dos fechas en el Teatro Solís, quedando registrado en un DVD publicado en 2012. El próximo jueves 27 de octubre, en Antel Arena, “La Triple” volverá a presentar junto a la Filarmónica el espectáculo, esta vez titulado “Ciento 3, una gala de rock – 10 años”, rememorando aquellas galas, pero con el desafío multiplicado por la locación.
    A propósito de ello conversamos con Christian Cary (voz y guitarra), con quien repasamos aquella primera experiencia, la decisión de volver a presentar el show y nos adelantó detalles del próximo álbum del trío que verá la luz hacia fin de año y, según sus palabras, “es el mejor disco de la banda hasta ahora

  • Capítulo 110

    Para nuestra edición 110 convocamos a Tato Filgueira, voz y guitarra de Punkzer, banda que vuelve a los escenarios el próximo sábado 22 de octubre a las 22 hs. en Tazú Rock Bar (canelones 782) junto a Agente 86, en lo que será una gran noche de Punk Rock. Además, Punkzer acaba de publicar su nuevo single “Como nunca antes”.

    A propósito de esta poderosa fecha y del reciente estreno, invitamos a Tato y nos habló sobre Dave Grohl, uno de los artistas referentes de las últimas décadas, ya sea al frente de los Foo Fighters o, en sus inicios, detrás de los parches de los míticos Nirvana.

    “Conocía a Dave Grohl en su época como baterista en Nirvana. Siempre me llamó la atención su forma contundente de tocar la batería. Cuando realmente empecé a seguir más de cerca su carrera musical fue cuando conocí a Foo Fighters. El mismo que tocaba la bata como los dioses, ahora componía, tocaba la guitarra, cantaba y lideraba una banda de punk/rock/grunge/metal/pop también como los dioses ¡me voló la cabeza!
    Fue un amigo muy cercano quien me dijo ‘mirá esto’, y me puso a los Foo (el video de «Best of you»). Desde ahí empecé a escuchar los anteriores discos y a seguirlo más de cerca, interpretando sus canciones y volviéndose mi mayor fuente de inspiración en la música.
    Admiro esa capacidad de ser multi instrumentista, compositor y cantante a un nivel tan potente.”

  • #LaPrevia: Sofía y Sus Paracaídas en Festival Gema

    El próximo miércoles 19 de octubre a partir de las 20 hs. en Sala Zitarrosa se desarrollará el Festival Gema, una fecha enmarcada dentro del Ciclo Marea y que reunirá a tres de las propuestas independientes más interesantes surgidas en los últimos años en nuestro país: Película Mala, Sofía y Sus Paracaídas y Mínima.
    A propósito de esta noche donde los sonidos indie-rock tomarán el escenario de la icónica sala, entrevistamos a Tere Roo, voz de Sofía y Sus Paracaídas, quien a modo de previa, nos contó sobre la actualidad de la banda y los planes para los próximos meses, entre los que se destaca la publicación de su primer álbum.

  • Capitán Tormenta: “La amistad terminó generando un producto que hoy es la banda”

    Tras la disolución de la banda Rouge, Santiago Lema, Fernando Novelli y Daniel Yaffé vuelven al ruedo con Capitán Tormenta, un proyecto que luego de más de tres años de maduración se concretó en un primer álbum homónimo que se ubica entre lo más interesante del panorama rockero local que va dejando este 2022. Para ello, el trío que posteriormente mutó a quinteto con las recientes incorporaciones de Orlando Fernández y Hernán Romay, debió refundarse, mirar hacia adentro, comenzar a componer, explorar nuevos terrenos y proponer un intercambio de roles a los ya conocidos por sus integrantes, al tiempo que la principal premisa fue la de no quedarse musicalmente con ganas de nada.
    El reciente lanzamiento, que se materializa en formato de botella artesanal, ya tiene fecha de presentación oficial el 15 de diciembre en Magnolio Sala, en un show que, además, tiene la particularidad de ser el estreno en vivo del grupo.
    A propósito de todo esto, conversamos con Santiago (voz, guitarra, bajo) y Fernando (guitarras, bajo, teclados) sobre el origen de Capitán Tormenta, el proceso del disco y del desafío que para ellos representa esta nueva etapa de su carrera artística.

  • Capítulo 109

    Para la edición 109 de #SoyFan convocamos a Maicol Clavijo, más conocido como Maik Soul, MC de latejapride*, banda que este año, además de llegar a su cuarto de siglo de existencia, publicó el álbum “La forma del viento”.
    El próximo sábado 15 de octubre, a las 21 hs en La Trastienda MVD, los tejos presentarán en vivo su más reciente lanzamiento en una fecha que contará con gran cantidad de invitados tales como Santi Mostaffa, Gula, Sapo Gamboa, Cabe y la ascendente Kira 1312.
    Maicol nos habló sobre el rapero, cantante y productor estadounidense Mac Miller y, a continuación, te compartimos sus palabras.

    “Nunca fui una persona muy fanática, pero desde el primer momento, me llegó la energía que este artista transmitía, es algo natural, sincero. Un sonido diferente, fresco. Creo que por 2011 fue que conocí a Mac Miller. Creo que me lo presentó el algoritmo en YouTube, jajaja.
    Me hice fan al instante, me puse a escuchar su material y uno tras otro, sus temas me gustaron, sobre todo por la sonoridad, porque inglés sé poco.
    Admiro su versatilidad: es productor, cantante y también lo vi tocar la guitarra en un show en Londres con The Internet. Me hizo sentir identificado un poco, como con otros artistas que son productores también: Kanye, J-Cole, Dillom, Rels B, entre otros. Creo que eso los hace más originales y diferentes a la hora de hacer una canción, quizá no tanto en lo que escriben, pero sí en cómo suenan.”

  • #TrackXTrack: Rito Eléctrico

    Jonas Silva es uno de los personajes más inquietos del under montevideano, ya sea al frente de sus propios proyectos o colaborando con otros artistas de la movida.
    Su nueva propuesta se llama Rito Eléctrico y completan la formación de la banda Diego Das Gasvar (teclados), Uther Faig (bajo) y Diego Pérez (batería).
    Su primer EP homónimo (del que ya se conoce el primer adelanto “Electricidad” verá la luz el próximo viernes 14 de octubre.
    Antes de ello, el miércoles 12 a las 21 hs. en Varsovia (Maldonado 1986 esq. Blanes), se realizará una escucha previa al lanzamiento, con entrada libre, acompañada de un show en vivo de la banda.
    Lo que sigue, es una recorrida en palabras por la historia y por cada uno de los temas que componen el EP debut de Rito Eléctrico a cargo de Jonas.

    Rito Eléctrico nace en plena pandemia. Tras el retorno de su tercer gira por Brasil, Jonas Silva, compositor, vocalista y guitarrista en aquél entonces de DSM, decide dar un giro a las nuevas canciones que viene componiendo, en las que resaltan los buenos riffs, la actitud revolucionaria, siempre con la afinidad por encima del interés. Su proyecto se va transformando en la medida que va convocando a los músicos que se convertirían en parte esencial de la creación: Diego Das Gasvar se integra como tecladista y es encargado de los climas, con Hammonds y sintetizadores que llevan la melodía a un espacio psicodélico único. Uther Faig se suma con sus graves demoledores, líneas de bajo contundentes que son pieza fundamental para la base de la banda. Diego Pérez toma el espacio de la batería con su despliegue de ritmo y actitud, que le pone pulso a la música.
    A pesar de haber nacido en plena emergencia sanitaria, se las ingenian para tocar en vivo en algunos espectáculos, compartiendo escenario con Cadáveres Ilustres, Cuatro Cuervos, Catatumbo, entre otros.
    Hoy, Rito Eléctrico se encuentra presentando su primer disco, bajo la mirada clínica de Rafael “Funfu” Do Santos (Zero, NN Opera, Luz Roja) desde la asistencia, Irvin Carballo como Dr. Drummer y con la participación de varios referentes de la escena nacional.
    Es un disco que promete. Un disco de pandemia en tiempos de pseudo libertad.

  • Capítulo 108

    Llegamos a la edición 108 de #SoyFan y nuestro invitado es Diego De Luca, vocalista de Rojo Tres, banda que recientemente fue nominada a los Premios Graffiti en la categoría Mejor Álbum de Rock por “Tiempos”, su tercer trabajo, editado en 2021.
    El quinteto, que completan Leonardo Viana en guitarra, Gastón Gómez en bajo, Flavio Vezzoso en guitarra y Marcelo Lasso (ex Los Estómagos, Buitres y Trotsky Vengarán) en batería, se presentará el sábado 15 de octubre a las 21:30 hs en Tazú Rock Bar (Canelones 780), cerrando de esta manera el ciclo de su último trabajo hasta la fecha en una noche que, además, contará con la presencia de Guillermo Peluffo, Jonas Silva (Rito Eléctrico) y Fabián «Chupete» Furtado (ReyToro) como invitados.
    Tomando el show como excusa convocamos a Diego para participar de nuestra sección y nos habló sobre una de sus bandas favoritas, los alemanes Rammstein.

    “Desde comienzos de mi adolescencia no he parado de escuchar rock en todos sus estilos, por lo tanto, no me considero fan de una sola banda, ya que tengo muchas influencias desde los años ‘90 y también yendo para atrás en los ‘80. El rock uruguayo y el rock argentino me han marcado en lo que soy hoy en día, tanto componiendo como escuchando. Sin embargo, voy a comentarles sobre una banda que descubrí ya de adulto, allá por el 2008.
    En el año anterior al mencionado, dando clases en un colegio X, uno de mis alumnos hablaba constantemente de una banda que en ese momento comenzaba a ser cada vez más conocida por sus recitales. El muchacho era fan de Rammstein, una banda de metal industrial alemana. Nunca le di corte, ya que el nombre me sonaba a una banda de metal pesada, de esas que te rompen los oídos y no entendés nada. Un año después, cae en mi casa un conocido de la familia, el cual al verme que estaba mirando unos videos en YouTube, me dice que ponga Rammstein. Al buscarlos, encuentro un recital en las arenas de Nimes (Francia). Automáticamente me partieron la cabeza, tanto por el sonido, las melodías, el estilo y, sobre todo, la fuerza que tenían en la puesta de escena. A partir de ahí comencé a descubrir vídeos y nuevos temas (para mí eran todos nuevos, jeje). Bajé todos sus discos, para también entender en qué consistía su propuesta y a qué apuntaban sus composiciones.
    Lo que más destaco es la creatividad al momento de hacer sus videos y, sobre todo, la puesta en escena. La fuerza y emociones que deja su frontman en el escenario, a veces un poco exagerada, contagia a su público de una manera increíble. La distorsión en las guitarras son como una patada en el pecho que se equilibran armónicamente con los procesadores. Por más que la banda tenga una conjunción de varios estilos, me quedo igualmente con los temas más baladas.”

  • Iván Krisman: “El arte tiene que seguir conservándose como un lugar donde se exprese la violencia creativa”

    En octubre de 2021 Iván & Los Terribles publicó su tercer álbum titulado “La colección infinita», un trabajo que vio la luz cinco años después de su predecesor “El maestro interior”.
    A un año de su edición, la banda integrada por Iván Krisman (bajo y voz), Esteban Machado (teclados), Fabricio Luraschi (batería, percusión y coros), Marcelo Alfaro (bajo y coros) y Pol Villasuso (sintetizadores) presentará oficialmente en vivo su más reciente lanzamiento el próximo jueves 13 de octubre a las 22 hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná).
    A propósito del show conversamos con Iván acerca del proceso disco, las circunstancias que determinaron la distancia discográfica y de las referencias, tanto artísticas como científicas, que marcaron la tónica de “La colección infinita”.

  • Lilah Jan: “Parte de lo que intento es mostrar cómo los folklores de los pueblos se tocan”

    La cantautora Lilah Jan lanza oficialmente en vivo en la noche de hoy, 30 de setiembre a las 21 hs en Sala Zitarrosa, su álbum debut titulado “Fruto Tardío”. En su trabajo, próximo a ver la luz, y a lo largo de nueve temas, nos acerca a distintos paisajes sonoros donde conviven ritmos latinoamericanos con músicas de raíces migrantes de lugares, a priori, tan lejanos como los Balcanes y el Mediterráneo.
    A propósito del show, enmarcado dentro del Ciclo Marea, entrevistamos a Lilah, quien nos cuenta del proceso de su disco, de la influencia de sus orígenes y de cómo la naturaleza se cuela en la lírica de sus canciones

  • Capítulo 107

    En esta nueva edición de #SoyFan convocamos a Nacho Adda, quien con su proyecto Par, se ha convertido en uno de los referentes de la escena electrónica y experimental de nuestro país de los últimos años. Hacia fines de 2021 publicó “Ciclos”, su más reciente álbum, trabajo por el cual obtuvo una nominación a Mejor Álbum de Música Electrónica en la reciente edición de los Premios Graffiti.
    A sus trabajos en formato EP y LP, también se les suman distintas bandas sonoras para varios cortos y obras de teatro.
    El próximo miércoles 28 de setiembre a las 21 hs. se presentará en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) y, a propósito del show, lo invitamos a participar de nuestra sección. Nacho es fan de la cantante y compositora estadounidense Emma Ruth Rundle y así nos lo contó.

    “A Emma Ruth Rundle la conocí cuando Cult of Luna la anunció como telonera en una de sus giras. La curiosidad me llevó entonces a redescubrir a quien fue la vocalista de Marriages y a la que le había perdido la pisada con los años. Una de las artistas contemporáneas que más me gusta y que escucho día por medio.
    Me puse a investigar y escuchar sus discos y enseguida vi que había algo muy especial, la fragilidad de su voz, la crudeza de las letras, además de que en cada disco se pueden ver siempre aspectos nuevos de su obra. Cuando la vi en unas sesiones en vivo en YouTube me pegó fuerte su presencia en escena, casi como sin querer estar. En ese momento me terminé de fanatizar.

    Lo que más me gusta de Emma es su rango músical y lo inclasificable que es. Muy folk para el metal, muy pesada para el indie y muy libre en general; si tiene que destruir todo lo construido para hacer algo nuevo, lo hace sin problemas en pos de la idea. Además de esto es una gran artista plástica.”