Works

  • Níquel: “Hemos descubierto que las canciones están absolutamente vigentes”

    Tras su regreso, con su show en el Auditorio Nacional del SODRE en 2020 y luego de casi dos décadas de ausencia, Níquel ha retomado su camino con una continuidad concretada sobre importantes escenarios de nuestro país como el ya mencionado, el Teatro de Verano y el Teatro Solís, inclusive con ciclos de blues en locaciones pequeñas como la Sociedad Urbana VIlla Dolores o presentaciones en el interior del país y la vecina orilla.
    El proceso de retorno de la banda tuvo su punto de culminación hacia fines del año pasado con la publicación del álbum “Paz y Swing”, ahora disponible en CD. Compuesto por ocho nuevas canciones, el disco capta la esencia del sonido que impulsó a la banda en los años 90, sumado a la cuota de renovación que imprime la nueva formación con el ingreso de Gonzalo de Lizarza en guitarras y Pablo Gómez en teclados, además del regreso de Daniel González, esta vez en guitarra y coros. En medio del camino del trabajo que marcó su vuelta a estudios, el grupo también se sobrepuso a la partida física del percusionista Wilson Negreyra en febrero del pasado año, haciéndolo aún más especial, con la banda rindiéndole homenaje desde el nombre y diseño de arte.
    El próximo jueves 25 de mayo, a las 21 hs. en La Trastienda MVD, Níquel presenta oficialmente su más reciente lanzamiento en una fecha donde el grupo también recorrerá lo más importante de su repertorio.
    A propósito de todo esto conversamos con Jorge Nasser, Enrique “Garza” Sosa y Pablo Gómez sobre el proceso “Paz y Swing” y la actualidad del grupo, al tiempo que nos adelantaron algunos de sus próximos pasos, entre los que se encuentra la publicación de un registro realizado en Buenos Aires. Níquel está de vuelta y sigue mirando hacia adelante.

  • #TrackXTrack : Pepe Delay “PPDLY”

    La banda Pepe Delay lanzó “PPDLY”, un EP de cinco canciones que representa el tercer trabajo discográfico de su carrera, tras la edición de los álbumes “Todos los lugares quedan lejos” (2019) y “Fuego lunar” (2021), todos ellos publicados de forma independiente.
    A propósito del flamante lanzamiento del proyecto que llevan adelante los hermanos Diego, Manuel y Juan Morales (batería, guitarra y voz, respectivamente), éste último nos presenta “PPDLY” con una recorrida en palabras por cada uno de sus temas.

  • #FrenteAFrente Diego Drexler y El Gavilán juntos en Inmigrantes

    Diego Drexler y El Gavilán, con sus respectivas bandas, se presentarán el próximo viernes 23 de junio a las 21 hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná).
    La dupla, que viene intercambiando colaboraciones y escenarios desde hace una década, promete “sorpresas, invitados especiales y nuevas versiones de esas canciones que no pueden faltar”.
    A propósito de la fecha, donde abundarán buenas canciones, convocamos a Diego y Sebastián para un nuevo #FrenteAFrente, respondiendo ambos el mismo cuestionario.

  • #TrackXTrack : Juan Chaín “Dos tres cuatro cinco seis”

    El músico Juan Chaín acaba de publicar su nuevo EP, que lleva por título “Dos Tres Cuatro Cinco Seis”, sucesor del álbum “Canciones” editado en 2018.
    El flamante trabajo del cantautor, que en su faceta de instrumentista acompaña a Florencia Núñez, contiene tres canciones donde expone tres temáticas bien distintas entre sí, pero “donde las canciones conviven en perfección. Una música que pasa por el pop canción, el rock, el grunge y, claramente, lo alternativo donde queda demostrado en Dos Tres Cuatro Cinco Seis, canción que abre la obra.”

    Por otra parte, el próximo 27 de mayo en Ciudadela Bar (Ciudadela 1224, Mvdeo.) y el 4 de junio en Cervecería Novillos (Ituzaingó 197, Rocha) Juan presentará en vivo estas y otras canciones de su repertorio.

    Lo que sigue es una recorrida por cada uno de los temas que componen “Dos Tres Cuatro Cinco Seis” en palabras del propio Juan Chaín.

  • Capítulo 117

    En esta nueva entrega de #SoyFan el invitado es Juan Pablo Chapital, uno de los guitarristas más destacados de nuestro país, quien se presentará en formato big band el domingo 14 de mayo a las 20:00 en la Sala Zitarrosa con su espectáculo Chapital en Concierto. En el mismo repasará temas de toda su obra y adelantará otros de “Móvil”, su nuevo trabajo discográfico a editarse en el correr de este año, al tiempo que interpretará composiciones de artistas como The Beatles, Ruben Rada, Hugo Fattoruso, Jeff Beck, Eduardo Mateo, Opa, Dino y Alfredo Zitarrosa.
    La apertura de la noche estará a cargo de Juanchi Polgar & Emi Brito.
    Tomando como excusa el mencionado show, lo convocamos a nuestra sección y nos habló acerca de Opa, una de las agrupaciones referentes de la música nacional.

    “Tendría 16 o 17 años, sabía de la existencia de los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso a través de Los Shakers y de sus colaboraciones con los mejores músicos de Uruguay, Argentina o Brasil. Me llegó un cassette de la banda qué habían armado luego romperla con los Shakers, era la banda Opa. Me partieron la cabeza. Opa es de las bandas esenciales de la música popular del Uruguay, con alto reconocimiento a nivel mundial.
    Me hice fan desde la primera vez que los escuché, en cassette y después en vinilo o CD. Además de admirar a los Fatto como instrumentistas o solistas, admiro su capacidad de síntesis y la fusión de estilos en Opa, que era una mezcla de todo lo que me gusta, Candombe, Jazz, Rock, Funk y más…”

  • Marcelo Lasso: “Con Rojo Tres la batallamos de abajo sin problema y sin que se caiga ningún anillo”

    En 2019 la banda Rojo Tres comenzó su camino cimentado en un sonido punk rockero, con reminiscencias del rock uruguayo post-dictadura del que su baterista Marcelo Lasso fuera protagonista, primero con Los Estómagos, luego con Buitres y con Trotsky Vengarán por un breve período.
    Tras la edición de su primer álbum “Tiempos”, en 2021, el grupo se consolidó apoyado en sus shows dentro del circuito local captando un público emparentado con estas y otras bandas referentes del género.
    Hace unas semanas – acompañado de su respectivo videoclip – vio la luz “Jueves contigo”, el primer adelanto de lo que será el segundo disco del, ahora, quinteto y que verá la luz en los próximos meses.

    El próximo sábado 13 de mayo, a las 21:30 hs. en Tazu Bar Cultural (Canelones 780) Rojo Tres se presentará junto a las bandas Ruido Salvaje y Blisters en una noche de guitarras filosas.
    A propósito de la fecha conversamos con Marcelo sobre la actualidad del grupo, de la forma en que vive esta nueva etapa dentro de la música y de lo que se viene para Rojo.

  • Capítulo 116

    Para la edición 116 de nuestra sección convocamos a Fernando Novelli, guitarrista que luego de más de 15 años con Rouge, hacia fines de 2018 funda junto a los también ex integrantes de la desaparecida banda Santiago Lema y Daniel Yaffé, Capitán Tormenta. El nuevo proyecto publicó su álbum homónimo en octubre pasado, trabajo que fue lanzado en el novedoso formato de cerveza artesanal, además de encontrarse disponible en plataformas digitales, y lo presentó oficialmente en vivo en el mes de diciembre.
    Hoy, a pocos meses de aquél lanzamiento, Capitán Tormenta ha mutado su formación a sexteto incorporando a Orlando Fernández, Hernán Romay y Fernando “Rengo” López.
    La banda se presentará el próximo sábado 6, a las 22 hs, en Inmigrantes (J. Paullier 1252 esq. Guaná) y, a propósito de la fecha que contará con Viejas Almas como apertura, invitamos a Fernando, quien se define como fan del grupo californiano Grandaddy.

    “Son muchas las casualidades que pusieron a esta banda y en particular a su disco Sumday en mi radar.
    Sería incapaz de definir un año o un momento (asumo mediados de los 2000) y de ahí, en parte, radica lo especial de esta banda para mi.
    Hay pocos discos, y pocas bandas que se cuelan y ocupan un lugar insustituible sin un motivo específico, en ese momento poníá foco en el caos y dulzura intoxicada de la Velvet Underground o en el folk de Belle And Sebastian, y estaba totalmente absorbido por las capas de sonidos, y canciones que abren planetas de Radiohead, mientras con los Rouge grabamos el disco más Punk y crudo que hicimos (Guacha Life), sin dejar de mirar la discografía de Pavement o Pixies.

    De golpe, en una charla vacía y cargada de noche, donde debatimos horas nuestro chiste interno favorito de si el rock es inglés o americano, o cuál fue el mejor disco de una década cualquiera, algún Rouge mencionó que el mejor disco de los 2000 era el Sumday de Grandaddy, con una certeza y convencimiento que no me dejaba lugar a dudas y, por supuesto, no estaba dispuesto a discutir.
    Compré el disco en vinilo en un impulso correcto, sin escuchar nada antes. Fui fan al instante.

    Me acuerdo cuando lo puse por primera vez.
    Hay momentos únicos vinculados al arte, instantes que solo pasan una vez y son irrepetibles, te marcan porque suceden en el contexto justo, en el momento justo y te sorprenden con la dosis de sensibilidad necesaria. Y Grandaddy aterrizó en ese justo escenario.

    Una banda que mezcla en la dosis justa todo eso que estaba escuchando, las capas de sonido sintéticas y análogas de Radiohead, pero grabadas en un granero en la ciudad de Modesto.
    La cuota de indie rock de los Pavement, pero sin el capricho de arruinar el éxito, que también les fue esquivo de todas formas.
    La sensibilidad del folk americano con melodías beatles, y estribillos en Do mayor y La menor. simples en apariencia, pero extremadamente profundas y complejas en emoción y cuidado sonoro. Fuzz de guitarras, con pianos acústicos, marcan como motores sobre pieles de sintetizadores Korg y loops sencillos, mientras Jason Lytle canta con la voz más dulce, todo grabado de forma casera en un Granero con pistas de Skate. NADA MÁS. Es efectivo, es simple, es ridículo y es hermoso.”

  • #TrackXTrack : Milonga Indie – “Después de lo real”

    Milonga Indie, el proyecto liderado por el músico, compositor y productor Rodrigo Vaccotti, publicó recientemente su segundo EP titulado “Después de lo real”, sucesor de “Lo que no se ve” (2022).

    Fiel a su propuesta que abarca desde la milonga ciudadana hasta el tango y el candombe, atravesada por una estética pop, el tercer trabajo del proyecto mantiene un encuentro sonoro entre lo acústico y lo electrónico, el beat de las máquinas con la ejecución de los instrumentos; profundizando en el uso de las herramientas de producción (beats, scratches, vocal autotune).

    A lo largo de los cinco tracks conviven momentos instrumentales de alta complejidad (guitarras eléctricas de Alejandro Luzardo y Nicolas Noech), con beats traperos, así como samples de Julios Sosa, Elsa Morán, Emilio Vaccotti y Alfredo Zitarrosa.
    Para llevarnos de recorrida por cada uno de los temas que integran el EP convocamos a Rodrigo y a continuación te dejamos sus palabras.

  • Vidas Detrás de la Música: Gonzalo Deniz

    En esta nueva entrevista de nuestra sección Vidas Detrás de la Música, conversamos con el músico y cantautor Gonzalo Deniz, quien se presentará en la Sala del Museo el próximo jueves 20, a las 20 hs. con las invitadas Animales de Poder abriendo la noche. Con doce discos editados y una reconocida trayectoria, Gonzalo nos cuenta acerca de sus primeros años, su acercamiento a la música, sus próximos proyectos, la escena actual y más, para conocer al artista más allá de su carrera profesional.

  • Motor Eterno sanducero rugiendo en el litoral del país

    Formada en 2016, Motor Eterno se inició como un trío electroacústico de rock y baladas, para luego adoptar un formato eléctrico poderoso y un estilo más volcado hacia el rock, el funk y el hard rock.

    En sus presentaciones en vivo, Motor Eterno se ha caracterizado por extensos repertorios que mezclan temas de autoría propia con versiones propias de temas de diversas bandas.

    Fue una de las propuestas artísticas del departamento que continuó marcando presencia durante la pandemia, tocando en vivo cada vez que las condiciones sanitarias lo permitieron y presentando nuevos temas y videoclips en plataformas digitales.

    “Raíces” (2020), su primer trabajo discográfico, está dedicado a la memoria de su compañero y amigo Alejandro Hortoneda fallecido en abril de 2021 por COVID-19, participante también de otras experiencias musicales sanduceras.

    En septiembre del 2022, en el marco del festejo de sus seis años como banda, presentaron oficialmente el disco en vivo en el Espacio Cultural Gobbi siendo además, este show, el lanzamiento de la edición física del álbum.

    Lanzaron el videoclip de la canción “Capital”, realizado con animaciones de Diego Capuccio, artista sanducero ganador de la 14ª edición del Festival Internacional de Animación (FIA), en las categorías Mejor corto publicitario/videoclip, y Mejor cortometraje uruguayo por este trabajo. La pieza también fue seleccionada para participar del Beautiful Country International Microfilm Festival en China.

    Además de presentarse en varias oportunidades en la ciudad de Paysandú (54° Semana de la Cerveza, Paysandú Moto Fest, Paysandú Rock, Paysandú Rock & Beer entre otros) la banda ha llevado su música a departamentos vecinos (Expo Moto Mercedes 2020) y cruzado el río para participar de la quinta edición de la Concepción Beer (Entre Ríos, Argentina).

    Actualmente se encuentran trabajando en la creación de su segundo trabajo y a propósito de esto conversamos con su vocalista Joaquín Neighbour

  • Nicolás Kramer de El Robot Bajo el Agua: “Le creo mucho a lo intuitivo en cualquier proceso creativo”

    El Robot Bajo el Agua es la banda liderada por Nicolás Kramer – ex líder de Jaime Sin Tierra y uno de los referentes de la escena indie de la vecina orilla – proyecto que en el próximo año cumplirá dos décadas de existencia. Si bien entró en pausa entre 2010 y 2019, “El lado Velado” marcó su regreso discográfico y a la actividad sobre las tablas con una una renovada formación que completan Norman Mac Loughlin (bajo, teclados, programaciones), Li Francucci (guitarra eléctrica), Marcelo Borrello (teclados) y Alejandro Allal (batería y programaciones).

    El viernes 24 de marzo a las 20 hs en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta, El Robot Bajo el Agua regresa a Montevideo para compartir fecha con los locales Excelentes Nadadores. A propósito del acuático encuentro repasamos junto a Nicolás la carrera de El Robot, conversamos sobre sus elecciones compositivas y hasta nos brindó sus impresiones sobre la escena actual de ambas márgenes del Río de la Plata.

  • #TrackXTrack : El Color Ausente – “Remixes Ausentes”

    Hace unas pocas semanas El Color Ausente publicó un trabajo de remixes de algunos de los temas que integran su muy buen primer álbum homónimo, publicado en 2021. Se trata del “Remixes Ausentes”, un EP con cuatro tracks donde Gía Love, Eros White, Duchov y Par – un verdadero dream team de la electrónica local – se apropiaron y ofrecieron una relectura de cada una de las composiciones, potenciando aún más cada una de ellas.

    El próximo jueves 2 de marzo El Color Ausente presenta “Remixes Ausentes” de una forma más que particular. El encuentro será a partir de las 18:45h en conjunto con el Musimóvil, en la Rambla de Montevideo, a la altura del Club Noa Noa y marchando sobre ruedas – sea en bicicleta, skate, patines o similares – rumbo al Faro de Punta Carretas mientras sus canciones acompañan el viaje, para culminar filmando un video en la pista allí ubicada.

    El mencionado lanzamiento hace de esta edición de #TrackXTrack, una oportunidad especial, ya que son los encargados de los reversiones quienes toman la palabra para llevarnos de recorrida por el mismo, además de sumar una intro a cargo de la propia banda.

    Arrancamos el 2023 con una propuesta diferente, experimental y transversal.
    Logramos juntar a cuatro artistas nacionales de diferentes ambientes de electrónica para darle una vida y un formato nuevo a nuestro disco debut, lanzado en octubre del 2021. Duchov, Eros White, Gia Love y Par eligieron cada uno una canción a repensar y remixar – sin consigna más que total libertad para que aborden a su manera y estilo.
    El resultado es un EP de Remixes que nos invita a reencontrarnos con nuestras canciones desde otro lugar y sonido.

    Movimiento, luz y energía – el Musimóvil representa todo lo que los Remixes inyectaron a nuestras canciones. Esta “Comunidad colaborativa de difusión cultural sobre ruedas” busca fomentar el uso de la movilidad activa en la vida diaria, para ser ambientalmente sostenibles, fomentar la actividad física con el fin de la promoción de la salud y el bienestar. Nació de forma muy natural la idea de celebrar nuestro EP de una manera diferente y divertida, compartiendo una tarde de verano con el Musimóvil y aprovechando este momento de movimiento, luz y energía para filmar un videoclip de los Remixes.

    “Noche de febrero y Duchov saca el brazo por la ventana de la clio negra directo a una rave en Playa Serena. Los eucaliptos flacos bailan con el viento y las nubes negras no dejan a la luna brillar. Gigante y fluorescente se va empañando con el humo de algún fuego familiar. Llegamos a una habitación más alta que ancha y está Eros saltando con una masa de gente desconocida. Gritos, voces, gemidos y la inmensidad de un cuarto blanco pequeño.
    La fiesta se va desarmando y GIA se queda bailando sola, dulce, triste y pensando en algún imposible. Con preguntas y vacíos post auge de una energía que va dejando morir. A la Par me voy a mi propio ritmo y termino sentado haciendo montañas de arena viendo los flashes de una tormenta. La niebla, el miedo, el vértigo de caer… de amar.”