Works

  • Capítulo 119

    En la edición N° 119 de #SoyFan nuestro invitado es Horacio «Tato» Cabrera, reconocido productor y músico que acompaña a diversos proyectos que van desde Congo hasta Mocchi, pasando por Diego Matturro y Enemy entre otros.

    Hoy, jueves 20 de julio, a partir de las 21:30 hs. Tato se presenta en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) en formato piano bar acompañado de invitados e invitadas como Bárbara Jorcin, Diego Matturro, Boni, Martina Alonso y Sebastián Prada. Además, el show contará con una instancia posterior de jam session para que cualquier persona que quiera participar cantando, o acompañando con su instrumento lo pueda hacer, habiendo acordado previamente la canción que pretenda compartir.

    Tomamos la prometedora fecha como excusa para convocarlo a nuestra sección y, lo que sigue, son sus palabras sobre uno de los músicos más importantes de nuestro país. Nos estamos refiriendo a Hugo Fattoruso.

    «Desde muy chico mi padre se encargaba de musicalizar mis mañanas los fines de semana, y siempre fui de escuchar lo que sonaba en ese cassetero que iba desde Los Beatles, Creedence hasta Pablo Milanés. Algunas veces mamá agarraba la posta y aparecía Jose Luis Perales o Joan Manuel Serrat. Ya más entrado en años, con la existencia del CD, llegó a casa por un regalo de alguien (al cuál agradezco profundamente) el disco ‘Homework’ de Hugo Fattoruso y desde entonces no he podido parar de escucharlo hasta el día de hoy.
    Admiro mucho no solo su musicalidad sino toda su trayectoria, encabezando y enriqueciendo proyectos musicales con sus canciones.»

  • Vidas Detrás de la Música: Nomusa

    En esta nueva entrevista de nuestra sección Vidas Detrás de la Música, conversamos con Nomusa, artista pop experimental, quien nos cuenta acerca de sus primeros años, su acercamiento a la música, futuros proyectos y más, para conocer a la artista más allá de su carrera profesional.

  • #LaPrevia Milonga Indie presenta “Después de lo Real”

    Milonga Indie es el proyecto que lleva adelante Rodrigo Vaccotti y que en este 2023 publicó su EP “Después de lo Real”, sucesor del también EP “Lo que no se ve” (2022) y de su álbum debut homónimo publicado en 2021. Además, acaba de lanzar los singles “Milonga pa’que me perdones”, junto a Hugo Fattorusso […]

  • La Tabaré, “Urutopías” y después…

    Hace apenas unos días vio la luz en plataformas digitales “Urutopías”, el nuevo álbum de La Tabaré, que también tendrá en breve su edición en vinilo. Este no es un trabajo más para la icónica banda, ya que presenta una opereta a lo largo de 19 escenas, género del que el propio Rivero fue precursor desde los años 90s llevado a las tablas La Ópera de la Mala Leche, ¿Qué-te-comics-te?, Putrefashion, La Sinphonetta Inphinitta, La Micción y, la más reciente, La Euforia de los Derrotados.

    Si bien las letras ácidas, críticas y reflexivas acerca de la realidad que nos atraviesa son sello de la casa, el álbum introduce también a un personaje peculiar, conocido como popularmente como Sapo de Darwin, habitante de las costas de nuestro país y encargado de llevar el hilo conductor de la obra.

    Al mismo tiempo, el grupo se encuentra realizando una gira a la que ha denominado “Gira Barrial y Misteriosa”, llevando su show a escenarios ubicados en distintos puntos de la ciudad de Montevideo, con una propuesta diferente a la que nos tiene acostumbrados, tanto musical como escénicamente, y que tendrá su próxima parada el 8 de julio a las 21 hs. en Sala Jorge Lazaroff, ubicada en el Intercambiador Belloni. Por otra parte, se acaba de estrenar el videoclip de “A renacer”, tema que fuera el primer adelanto del disco.

    A propósito de todo esto conversamos con Tabaré Rivero y Pamela Cattani, las dos voces de la banda, acerca del reciente lanzamiento y sus respectivas vivencias sobre el mismo.

  • Vidas Detrás de la Música: Chole Giannotti

    En esta nueva entrevista de nuestra sección Vidas Detrás de la Música, conversamos con Alfredo «Chole» Giannotti, cantautor, productor y multiinstrumentista, figura fundamental de las míticas bandas Congo y Abuela Coca, quien nos cuenta acerca de sus primeros años, influencias, proyectos, inquietudes, y más, para conocer al artista más allá de su carrera profesional.

  • Muñe Cach: “Me gusta ser atrevido con los ritmos”

    En 2021 Muñe Cach, el proyecto de Damián Cacciali, irrumpió en la escena independiente con “Baraja”, uno de los álbumes más interesantes surgidos en lo que va de la década a nivel nacional. Con un estilo muy personal e identificable se hizo un nombre en el ambiente, especialmente dentro del público más curioso y ávido de nuevas propuestas.
    Unas semanas atrás vio la luz “Chocolate Rey”, su segundo trabajo con este proyecto. El mismo llega con otro concepto y otras sonoridades, pero manteniendo la chispa, esa que alimenta en vivo acompañado por la banda Los Caramelos, haciendo que cada show sea una fiesta.
    El próximo sábado 24, a las 21 hs. Muñe y Los Caramelos presenta en vivo las canciones de “Chocolate Rey” tocando por primera vez en La Trastienda MVD, en una noche que promete varias sorpresas. A propósito de la fecha conversamos con Muñe sobre su reciente lanzamiento.

  • #TrackXTrack: Tatiana Cabrera – “Atrio”

    Tatiana Cabrera publicó recientemente en plataformas digitales “Atrio”, su primer EP. El debut discográfico de la joven cantautora contiene tres temas de corte intimista y fue grabado entre enero y febrero de este año, producido y masterizado por el músico y productor Lucián Echeverría.
    A propósito del lanzamiento, Tatiana nos acompañó en una recorrida en palabras por cada uno de los temas que componen su flamante trabajo.

  • MOTA: “No hay nada que perder”

    Tras 25 años al frente de Once Tiros, Pablo Silvera decidió tomar distancia de la música durante un breve periodo para, posteriormente y de forma natural, unir fuerzas junto al guitarrista Matías Bello dando inicio a un nuevo proyecto. A ellos se les sumarían Leonardo Coppola (guitarra eléctrica, coros) y Martín Maristán (batería) – ambos ex compañeros de banda de Pablo – mientras que Martín Pérez (bajo, coros) terminó de conformar el quinteto hoy conocido como MOTA.
    Pocos días antes de su debut oficial, ni más ni menos que en la edición local del festival Cosquín Rock, vio la luz su álbum homónimo, un combo de diez canciones donde además del rock, pasan por el folk, el punk y el funk entre otros estilos.
    El próximo sábado 17 de junio a las 20 hs. en Sala del Museo, MOTA presentará oficialmente su primer trabajo discográfico. Esta fecha fue la excusa para conversar con Pablo y Matías, entre otras cosas, sobre la formación de la banda, los nuevos desafíos artísticos y de lo que representa esta etapa en la carrera de ambos.

  • #LaPrevia Luis Angelero antes de su show en Inmigrantes

    Luis Angelero vuelve a presentarse en vivo con su propio proyecto el próximo sábado 10 de junio a las 22 hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná).
    El guitarrista, cantante y productor viene de estrenar el single “Errante”, en marzo pasado, tema donde se avizoran nuevas intenciones musicales respecto de “Lejos”, su premiado álbum debut publicado en 2021.

    A modo de previa al show, para el que Luis promete “mucha energía”, lo entrevistamos y nos contó, entre otras cosas, de su actualidad y de la participación en otros proyectos tales como El Cuarteto de Nos, Traidores y el trabajo de producción musical – en conjunto con Luciano Supervielle – realizado para La Tregua, el espectáculo del Ballet Nacional del SODRE.

  • Traidores: “Estas canciones le pertenecen a la gente que nos escucha y las mantiene vivas”

    Traidores vuelve a presentarse en vivo el próximo sábado 3 de junio a las 21 hs. en Sala del Museo, con entradas agotadas desde hace varios días. Y no es para menos, ya que cada reunión de la dupla conformada por Juan Casanova y Víctor Nattero es, sin dudas, una cita obligada con la historia misma de nuestro rock y con un relato de la realidad que nos toca a lo largo de estos últimos 40 años.
    Para la ocasión, quienes completan la formación, y debutarán oficialmente como “traidores”, son Luis Angelero (guitarra), Migue Nieto (bajo) y Nicolás Rodríguez (batería), sumando de esta manera un atractivo con la renovada alineación.

    A propósito del show conversamos con Juan Casanova sobre esta nueva reunión, de los planes de la banda – entre los que se encuentra una inminente fecha en formato íntimo el 29 de julio en Sala Hugo Balzo – y sobre la reciente edición en plataformas de “Primavera Digital”, último disco de estudio de Traidores.

  • #TrackXTrack : Simona – “Florecer Flores”

    Simona es una de las nuevas voces más interesantes surgidas recientemente. Con solo 19 años, identidad propia y una personalidad musical bien definida, lanzó en febrero pasado “Florecer Flores”, su primer EP, compuesto por seis temas. Un trabajo que, en palabras de la propia artista, “está rodeado de emocionalidad y de mensajes personales que tocan puntos del camino de mi vida, y de los procesos evolutivos que me han acompañado en este trayecto.”

    El próximo jueves 1 de junio a las 21 hs. Simona presentará en vivo su reciente lanzamiento en Ducón Sala de Teatro (Durazno esq. Convención) y, a modo de adelanto, compartió con nosotros una recorrida en palabras por cada una de sus canciones.

  • Capítulo 118

    Nuestra invitada en la edición N°118 de #SoyFan es Agustina García, vocalista de Cuatro Pesos de Propina, banda que está teniendo un gran 2023 que comenzó con el altísimo show junto a la Filarmónica de Montevideo en febrero pasado y continuó con su breve, pero intensa, presentación en la reciente edición del festival Cosquín Rock. Además, acaba de publicar el single y videoclip “Como un Río” en ocasión de una nueva Marcha del Silencio.
    El próximo sábado 27 de mayo a las 21 hs. en Sala del Museo, los Cuatro Pesos se presentarán en vivo y tomamos esta fecha como excusa para convocar a Agustina. Ella es fan de Amy Winehouse, una de las grandes voces del siglo, y lo que sigue son sus palabras acerca de la artista británica fallecida en 2011.

    “A lo largo de mi vida he pasado por muchísimos artistas y diversos géneros musicales. Siendo la única de mi familia que se inclinó hacia este rubro, capté y escuché absolutamente de todo. Los tangos de mi abuela, los rocks de mi mamá y los melódicos de papá. Pero hay una artista que específicamente me rompió la cabeza desde la primera vez que tuve contacto con su música, y es Amy Winehouse.
    Yo tenía unos 8 o 9 años, en un típico día de oldies en casa, de repente suena una voz MUY particular cantando ‘Me and Mr. Jones’. Ahí fue cuando se despertó la curiosidad musical en mí.

    Admiro su versatilidad, la forma que tuvo de darle a la melancolía del blues, un aire fresco y juvenil.
    Amy jamás volvía a cantar una canción de igual manera que antes, tenía la habilidad de cantar la misma canción y hacerla parecer nueva. Se versionaba constantemente y, creo, que eso es lo que más me inspira.

    No me gusta recordarla por su vida, o lo que le pasó, aunque tiene canciones que inevitablemente me conectan con esos profundos sentimientos que la atravesaban y me atraviesan a mí también. La profunda tristeza y la capacidad inmensa que tenía de amar. Éste último sentimiento es el que elijo embanderar.”