Works

  • Track x Track: Los Bosques “Con Qué Sueñan Los Bosques”

    En esta nueva sección, los músicos tienen la palabra acerca de su propia obra. En Track x Track vas a encontrar las novedades musicales en formato E.P. comentadas por sus protagonistas. Para el estreno, convocamos a uno de los proyectos más interesantes surgidos en este último tiempo. Nos referimos a Los Bosques, el dúo conformado por Tejo Mattioli y Diego Traverso que hace unas pocas semanas lanzó su debut “Con Qué Sueñan Los Bosques”. Lo que sigue, son las palabras de Tejo Mattioli, sobre cada uno de los temas que componen su primer trabajo.

  • Francisco Fattoruso: “Me gusta absorber de los otros músicos y después sacar eso con mi música”

    Desde hace tres años Francisco Fattoruso se encuentra instalado en la ciudad de Los Angeles, donde, actualmente, además de participar de diferentes jam sessions junto a músicos de todo el mundo, se desempeña como sesionista de diversos proyectos musicales orientados hacia el Hip hop y el R&B. Este año publicó “Random Archives”, su cuarto álbum, en el cual presenta composiciones de diferentes etapas de su carrera. El próximo viernes 25, a las 21 hs, en La Trastienda MVD, Francisco presentará en vivo su último trabajo acompañado por una banda y una selección de invitados envidiable. A propósito del show, desde Los Angeles, nos contó sobre el disco, su vida en esa ciudad y nos brindó detalles de la presentación.

  • Punkzer presenta su nuevo disco y va “Contratodo”

    La banda Punkzer publicó, a mediados de este año, “Contratodo”, su nuevo álbum. Con once años de trayectoria, el grupo de punk rock ha transitado ese camino desde sus orígenes y en el último trabajo se muestra consolidado en su estilo de canciones, en su mayoría, veloces y energéticas, sin dejar de lado el cuidado por las melodías. El próximo sábado 19, a las 22 hs, en Bluzz Live, Punkzer presenta oficialmente “Contratodo” en una noche que, además tendrá a Emisión como banda invitada. Antes de ello, conversamos con Santiago “Tato” Filgueira, su vocalista y guitarrista.

  • Betina Sánchez: “El espíritu de Rock & Metal Ladies ha sido siempre de unidad musical”

    El próximo viernes 18, en BJ Sala, el Festival Rock & Metal Ladies celebra diez años de comunión entre diferentes artistas y bandas del medio con presencia femenina. Si bien, en sus inicios, el mismo se orientaba más hacia el terreno del rock pesado, con el correr de las ediciones ha abierto su propuesta a otros géneros, contando, en esta oportunidad, con más de quince músicas invitadas. A propósito de la edición 2019, entrevistamos a Betina Sánchez, impulsora del evento junto a su banda Nameless, quien recuerda las primeras ediciones y repasa la historia del festival, además de brindarnos detalles de lo que, sin dudas, será otro gran encuentro.

  • Capítulo 63

    En esta nueva edición de #SoyFan, nuestro invitado es Leonardo Rodríguez, baterista de Chopper, banda que el próximo sábado 19 en Sala del Museo, festeja sus primeros treinta años de existencia, en una noche que contará, además, con las bandas M-19, Conspiración Capibara y C.O.M.A. calentando motores para lo que será una gran celebración de la banda más importante del metal nacional. En una entrega especialísima de nuestra sección, Leonardo nos habla sobre una banda que lo marcó y, según sus propias palabras, le dio una identidad. Nos referimos a los británicos Iron Maiden, banda esencial en la vida de todo metalero que se precie de tal.

    “Hace años que no soy fan de esta banda, por lo menos, no con la intensidad que cuando la conocí, pero, voy a citarla por lo que representó en su momento cuando apareció en mi vida; me refiero a Iron Maiden y en particular a su tercer disco de 1982 The Number of The Beast. En ese año yo tenía 14 años y hacía un año que había descubierto un programa en AM que lo escuchaba todos los mediodías religiosamente. Era Meridiano Juvenil conducido por el inolvidable Deco Nuñez. Este programa me estaba marcando profundamente por la música que pasaban, algo totalmente distinto a “Aquí está su disco”, que era lo que escuchaban en mi casa. Pasaban una música que no la conocían ni en mi barrio ni en la UTU donde yo estudiaba. Recuerdo que me costaba poder hablar con alguien de Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath; a veces algún compañero me decía que tenía un hermano mayor que, sí, escuchaba esa música. Esta música llamada pesada apareció en un momento en el que cualquier adolecente está lleno de inseguridades, incertidumbres, miedos; yo buscaba respuestas, certezas y el rock pesado estaba formando una especie de endo coraza en mí. Me transmitía firmeza, solidez y seguridad. Cuando apareció este disco comencé a sentirme parte de algo, me dio una identidad, desde ese momento quería ser un Heavy Metal. En 1983 asistí a mi primer recital, los diez años de Meridiano Juvenil vi una banda llamada Polenta y me volaron la cabeza, ese mismo año vi a Van Halen y Barón Rojo, definitivamente necesitaba ser parte de todo eso y tocar en una banda por lo que comencé a estudiar batería, instrumento del cual me sentía atraído desde chico cuando mis padres me llevaban al tablado.”

  • Nico Barcia: “Chicos Eléctricos siempre trascendió a las personas”

    En 2017, Nico Barcia, revisitó la obra de Chicos Eléctricos, en un show que, para algunos, fue un reencuentro con aquellas canciones viscerales mientras que otros, tuvieron, finalmente, la posibilidad de escucharlas en vivo por primera vez. Hoy, dos años más tarde y a veinte años de la separación de los Eléctricos, Nico Barcia vuelve a proponer un encuentro con la banda de sonido de una Montevideo de los años noventa que seguía con la resaca de dictadura y tenía al boliche Juntacadáveres como principal bastión de la cultura rock de nuestro país. Consciente, tanto de las adhesiones como de las críticas que esto implica, Barcia tiene clara su convicción: “si lo hago, es porque creo que es mejor que lo que hacía antes” nos dijo, haciendo referencia al recital que brindará el viernes 18 de octubre, a las 21 hs, en la Trastienda MVD, acompañado por Leroy Machado en guitarra, Nacho Echeverría en bajo y Juan Chao en batería. A propósito del recital, denominado Nico Barcia Presenta Chicos Eléctricos, conversamos con él, en la entrevista que te compartimos a continuación en la cual, como siempre, el cantante y guitarrista no se guardó nada.

  • Capítulo 62

    En esta edición, la N°62, convocamos a Gonzalo Núñez, vocalista de la ascendente banda de Hard Rock Black Smoke, que este año editó “Hasta el final”, su muy buen segundo álbum. Y la invitación está ligada directamente al hecho de que el próximo sábado 5, a partir de las 22:30 hs, en BJ Sala, tendrá lugar la primera edición del Montevideo Hard Rock Festival, en el cual Black Smoke será uno de los platos fuertes. El cartel del festival se compone, además, con la presencia las bandas locales Estadoculto y Cormoran, además de los trasandinos Catoni. Gonzalo es fan de Rata Blanca, una de las bandas referentes del género, y así nos lo contó.

    “Yo era chico, mediados de los 90, mi vieja había tenido que irse a probar suerte a Bs. As. y yo quedé en Santa Lucía, mi pueblo, con una familia amiga que me terminó aguantando quince años en su casa (jaja). Después de un año sin ver a mi vieja, ella vuelve a buscarme y, meses más tarde, me voy a vivir a Argentina durante un año. Me volví, no soporté aquella tremenda ciudad (vivíamos a dos cuadras del obelisco) y ese momento trajo músicas nuevas: Rata Blanca y Los Redondos. Claro, ambas explotaban en ese momento por allá. Cuando las escuché, los agudos de Adrián me llamaron mucho la atención y, creo, que el mensaje y el contenido de esas letras me atrajeron mucho más que Los Redondos. Y así arranqué con Rata, y así me atrapó ese género y ese estilo y melodías de voces, bueno, creo que no estaría cantando si no hubiese escuchado Rata Blanca y se me nota (jajaja).
    Me hice fanático en 2003, Rata edita el ‘Poder Vivo’ y me voló la cabeza.
    Lo que más admiro de ellos, sin dudas, es la voz de Adrián, la permanencia de tantos años en la escena y, sí, los solos de Walter (Giardino)… qué voy a decir ¿no?”

  • Catoni: “Hoy, tener conciencia es rebeldía”

    La banda chilena de rock pesado Catoni es la encargada de aportar la presencia internacional en la primera edición del Montevideo Hard Rock Festival en el cual, también, se presentarán los locales Black Smoke, Estadoculto y Cormoran, que se llevará a cabo el próximo viernes 5 de octubre, a partir de las 22.30 hs, en BJ Sala y apoyamos desde nuestro portal. El power trío, con diez años de trayectoria, está compuesto por Carlos Catoni (guitarra y voz), Franco Gabelo (batería) y Joaquín Quezada (bajo), y su debut en Uruguay se enmarca dentro de su gira “Vueltas 2019-2020”, que continuará con doce fechas en Colombia y, posteriormente, seguirá recorriendo el país trasandino. En la previa de su visita a nuestro país, entrevistamos a Carlos Catoni, entre otros temas, sobre el recorrido de esta primera década, la actualidad y el futuro de la banda.

  • Árbol: “Fue muy sano tomarnos un receso porque somos amigos, somos familia”

    La banda argentina Árbol vuelve a presentarse en Montevideo, el próximo sábado 28 de setiembre, a las 21 hs, en La Trastienda MVD en una fecha, que marcará el reencuentro con nuestro país después de casi siete años de inactividad y tras su regreso a los escenarios en 2017. Canciones como “El fantasma”, “Trenes, camiones y tractores” o “Pequeños sueños” (con sus respectivos videos en alta rotación en MTV), una propuesta musical ecléctica e intensas actuaciones en vivo, posicionaron al grupo a la vanguardia de la escena argentina en la segunda mitad de los años 2000. Hoy, a veinticinco años de su formación, y luego de atravesar algunos cambios en su alineación desde aquél momento, Árbol continúa con varios proyectos por delante; entre ellos, el inminente lanzamiento de nuevo material discográfico. Sobre ello, la actual escena musical rioplatense y de las distintas etapas de la banda, conversamos con su baterista Martín Millán en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Nicolás Molina presenta “Querencia”: la sinceridad made in Castillos

    En “Querencia”, su nuevo álbum, Nicolás Molina enseña sus composiciones más personales y nos propone un puñado de canciones sinceras que reflejan y transmiten su sentir de un modo más que honesto. Canciones marcadas por eventos personales, su ambiente y vivencias cotidianas se conjugan en un trabajo que, a pesar de ser el primero presentado de manera solista, curiosamente (y no tanto) es el que suena más a una banda. El sábado 19 de octubre, a las 21 hs, en La Trastienda MVD, Nicolás Molina presenta en vivo “Querencia” y, antes, conversamos con él acerca del proceso del disco, de su necesidad de firmar la obra con su nombre y de los proyectos que se vienen.

  • Capítulo 61

    La banda LoNaranjaDeLaLuz acaba de publicar “Los Temporales”, su segundo álbum y otro de los muy buenos trabajos que nos está dejando este 2019. El sábado 12 de octubre, a las 21 hs, la banda presentará sus nuevas canciones en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE y tomamos este show como excusa para invitar a Leandro Andrés Itza, vocalista y guitarrista del grupo, a participar de nuestra sección. Leandro es fan de Bob Dylan y así nos lo contó.

    “Conocí a Bob Dylan en 2008. Ése fue mi primer y flamante año en la ciudad, venía de Juan Lacaze con una buena base musical, ya conocía a algunos de los grandes americanos e ingleses de los 60s y 70s que investigábamos desde allá con un grupo de amigos, pero, haber venido y cursar ese año el IPA, me dio la oportunidad de tener un compañero muy leído y escuchado, y él fue la persona que más me influenció en aquél entonces. Me pasó pila de música y con lo poco que nos conocíamos, me dijo que Dylan era para mí. Al escucharlo por primera vez, fue un viaje de ida.
    El momento que más me compenetré con su historia fue cuando comencé a leer sus crónicas y, por ahí, también, me encontré a mí mismo saliendo de una ciudad obrera a la capital.
    De las cosas que más me gustaron, sin dudas, fue mi primer acercamiento a la música folk y ese tono de voz tan bohemio. Hay dolor ahí, hay melancolía y también hay alivio, sólo por el hecho de expresar ese dolor. Esa manera de contar me atrapó, es un trovador y, además, me gustó el estilo hablado y eso también responde a ser un contador de historias. En ese aspecto, me parece que se une con el folclor uruguayo. Después que conocí a Dylan siempre dije que El Sabalero es nuestro Dylan lacazino.”

  • Martín Rivero: “Necesitaba sacar estas canciones de adentro mío y compartirlas con los demás”

    En 2018 Martín Rivero retomó su carrera solista publicando su segundo álbum en esta faceta titulado “La espuma de las horas”, un disco que muestra su multiplicidad musical, pero preservando su sello personal. A pocos días de cumplirse un año de la edición, el cantante y compositor presentará oficialmente el mencionado trabajo el próximo martes 24, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, en un show en el que promete, además, repasar canciones de los distintos proyectos en los que participó y participa, a través de diversos formatos y con invitados muy especiales. Lo que sigue, es la entrevista que hicimos con Martín, en donde, además de adelantarnos detalles del recital, nos habló sobre “La espuma de las horas”.