Works

  • Franny Glass: El arte de cantar canciones de amor como si no hubiese un mañana

    Hacia fines de 2020, Franny Glass, el proyecto capitaneado por Gonzalo Deniz, publicó “Canciones de amor para el fin del mundo”, su séptimo álbum, un trabajo que se fue moldeando y creciendo a la vista del público. El disco fue desarrollándose, además, en compañía de audiovisuales que complementan cada canción. Todo esto, antes de su publicación. Por otra parte, unos pocos días atrás vio la luz la banda de sonido del film “La teoría de los vidrios rotos”, donde Franny Glass se encargó de la misma y oficia de soporte musical para Silvestre De La Sierra, cantante interpretado por el actor Humberto De Vargas. Como si lo anterior no fuera suficiente, horas atrás se conocieron las nominaciones de la edición 2021 de los Premios Graffiti, destacando el trabajo de los liderados por Gonzalo Deniz durante el pasado año en siete categorías, incluyendo Canción del Año (“Tu nombre tatuado”) y Álbum del Año.
    Los próximos 16 y 17 de setiembre, a las 21 hs, en La Trastienda MVD “Canciones de amor para el fin del mundo” tendrá su presentación oficial en vivo devenida, emergencia sanitaria mediante, en apertura de una gira de continuará por Colonia (25/09), Canelones (02/10), Rocha (16/10), San José (06/11) y Maldonado (13/11) y que cerrará esta etapa de su carrera.
    Sobre el proceso de su, ahora, penúltimo álbum, cuyo punto de partida tuvo lugar a principios de 2019, la estética musical del mismo y de componer canciones para el universo cinematográfico, entre otras cosas, conversamos con Gonzalo en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Capítulo 94

    En la edición N° 94 de #SoyFan convocamos al músico y escritor Roy Berocay. Nuestro invitado cuenta hasta el momento con más de cuarenta libros publicados, siendo el creador de uno de los personajes más emblemáticos de la literatura infantil uruguaya como lo es El Sapo Ruperto y en su actividad musical integró bandas tales como El Conde de Saint Germain, La Conjura y, desde hace once años, encabeza Ruperto Rocanrol, una de las propuestas infantiles, ya, clásicas de nuestro país.

    El próximo domingo 19 de setiembre, en plenas vacaciones de Primavera, en Plaza Mateo, Ruperto Rocanrol se presentará en dos funciones (16:00 y 18:30 hs.) en una tarde que, también, contará con Los Rockolis como banda invitada en una tarde que, según nos contaron, promete canciones con gorilas, vacas voladoras y dragones para cantar y bailar en familia, además de regalos y sorteos para los asistentes. El show es parte de El Escenario de La Niñez, proyecto que impulsa propuestas artísticas de calidad para niñas, niños y sus familias en todo el territorio nacional.

    Tomando esta fecha como excusa, invitamos a Roy a participar de nuestra sección y nos habló acerca de una de sus bandas favoritas: The Beatles. Lo que sigue, son sus palabras sobre una de los grupos más influyentes en la historia de la música popular a nivel mundial.

    “Soy fan de un montón de bandas y solistas pero, si tengo que elegir una, tengo que ir a la infancia. Yo estaba jugando afuera de la casa de mi abuelo y un tío estaba escuchando la radio. De pronto, pasaron una cosa completamente diferente a todo. Le pregunté a mi tío qué era aquello y me dijo que era una banda llamada Los Beatles. Desde ahí traté de oír cosas de ellos que buscaba en la radio. Fue un momento de cambio en mi vida, la verdad. Estaban por todos lados y hasta había una sección de un álbum de figuritas con el que me gané unas postales de los Beatles. Así que es algo que está y estuvo ahí casi desde siempre.
    Admiro su capacidad de hacer un disco tras otro y que te gustaran todas las canciones, que fueran creciendo y evolucionando, arriesgando e inventando y experimentando cada vez más, creciendo conmigo, digamos. La gente ahora no tiene idea de la cantidad de cosas que ahora son comunes, que se inventaron en esos discos.”

    Lo que sigue, son los cinco temas de The Beatles que Roy Berocay eligió para nosotros, no sin antes dejarnos en claro que “es medio difícil determinar cuáles son las cinco canciones que me gustan más, porque hay temas que son muy diferentes entre sí. Puedo recordar algunas que en su momento me generaron cosas o llamaron mucho la atención, pero no van en orden de mejor a peor ni nada, solo las pongo a medida que las recuerdo.”

  • #TrackXTrack: Mateo Braga – “La ciudad se derrumba”

    El cantautor Mateo Braga editó hace unas semanas su segundo trabajo titulado “La ciudad se derrumba”, un EP que incluye cuatro temas que contó con la producción artística de Diego Kuropatwa (Kuropa). Dicho registro, es el sucesor de su disco debut “Doce historias en formato canción” (2019) y muestra un corte más intimista. El domingo 12 de setiembre, a las 21 hs, Mateo Braga se presentará en Bar Ducón (Durazno y Convencion) y, a propósito del show, nos hizo una recorrida track por track por su reciente lanzamiento.

  • Juan Casanova: “Es un tiempo donde es importante dudar de todo y hacerse preguntas”

    La figura de Juan Casanova ha estado ligada desde mediados de los años 80´s a la mejor historia del rock de nuestro país. Con su incisiva pluma ha dejado su firma en una importante cantidad de canciones, sea al frente de Los Traidores, Assimo o colaborando con otros artistas. Tal es el caso de “Data”, el single que lanzara junto a Vaimaca Dub hacia fines de 2020 que, además de retratar con su característica agudeza los tiempos que corren, marcó su regreso a los estudios de grabación tras un largo paréntesis. Paralelamente, desde el año 2000, Casanova se ha presentado a lo largo de estos años con su espectáculo Poesía de Guerra, un show donde, aparte de repasar temas propios y ajenos que han marcado su vida y su carrera, comparte escenario con músicos amigos. El próximo 16 de setiembre, a partir de las 20:30 hs, en Sala del Museo el cantante y compositor celebra veinte años de presentaciones con esta propuesta en una noche en la que estará acompañado por Guzmán Mendaro, Hernán Romay, Luciano Supervielle, Pepe Canedo, Nico Letieur y Rafa Di Bello, al tiempo que será registrada para una posterior edición. A propósito de ello, conversamos con Juan sobre estos veinte años de Poesía de Guerra, de su obra y, obviamente, sobre la realidad de la que nos toca ser parte.

  • Los Tixas: Fusión de power trio con piano, chico y repique que llega desde la capital maragata.

    Los Tixas nace en el año 2018 de la mano de Iván Soriano y Fabián Cardozo, amigos desde niños y compañeros desde hace más de 10 años en la comparsa Cuerda de la Explanada, del barrio La Estación de la ciudad de San José de Mayo.
    La banda viste la escena musical local de sonidos que fusionan el candombe en su forma canción con el rock, sumando efectos de guitarra, bajo y batería. Buscan, de esta forma, atestiguar su amor por ambos géneros introduciendo a sus canciones el sonido salvaje de los tambores afro uruguayos. Su principal premisa es fomentar el disfrute colectivo, acercar y transmitir a la población de su ciudad el espíritu del candombe desarrollando y respetando su riqueza musical.
    En la actualidad se encuentran grabando su primer disco y acaban de estrenar el video clip de la canción «Pal Barrio», un homenaje a su querido vecindario donde crecieron y aprendieron a vivir el candombe inspirados por artistas como Eduardo Mateo, Rubén Rada, Pedro Ferreira, Hugo Fattoruso, Jaime Roos, Eduardo Da Luz y Alejandro Luzardo entre otros.
    Charlamos con Fabián sobre el desafío de los nuevos exponentes de este sonido y cómo mantener encendida la llama sagrada que da inicio al ritual ancestral del candombe.

  • Capítulo 93

    Si hay una banda que ha consolidado su ascenso dentro de nuestra escena rockera en los últimos dos años no hay dudas que es Niña Lobo, que desde su irrupción en el medio no ha pasado desapercibida. Tras dos EP lanzados en 2019, y la posterior edición física de los mismos unificados en un CD, hacia fines de este año verá la luz su esperado primer álbum. Por otra parte, el próximo 28 de agosto, a las 20:30 el grupo se presentará en Sala del Museo en lo que significará su vuelta a los escenarios en una noche que, además, contará con la presencia de Gía Love y Eros White. Tomando como excusa esta fecha, invitamos a Camila Rodríguez, voz y guitarra, a nuestra sección. Camila es fan de The Alan Parsons Project y lo que sigue son sus palabras sobre uno de los grupos referentes del rock progresivo.

    “No recuerdo la primera vez que escuché algún tema de The Alan Parsons Project, pero conocí su música probablemente de chica, porque en las radios de oldies siempre pasaron sus ‘hits’ y mis padres siempre escuchaban música de los 80’s en el auto.
    En el 2015 empecé a escuchar mucho pop de los 80’s y me obsesioné con el tema ‘Eye in the sky’. Ahí empecé a escuchar los discos, conseguí varios en vinilo en Tristán Narvaja y pasaba las noches de domingo escuchándolos. Era, bastante, un ritual para mí.
    Lo que más me fascina son las melodías, las letras y la capacidad de poder experimentar con el sonido y al mismo tiempo crear un universo narrativo y sonoro bastante accesible y ‘pop’.”

  • Patricia Turnes, Flavio Lira y su universo compartido

    La relación entre Patricia Turnes y Flavio Lira, trasciende lo estrictamente artístico. Más allá de compartir gustos, influencias y música, la complicidad personal entre ambos es palpable a primera vista, tal como si se conocieran desde la niñez. Pero, la realidad, es que éste vínculo comenzó cuando Flavio integraba la, ya desaparecida, banda Carmen Sandiego. Más allá de lo mencionado, cada uno de ellos tiene una identidad musical definida, a la vez que convergen en el universo pop, en el humor ácido y en la incorrección, cada uno desde su lugar. Ambos publicaron discos en los últimos meses que hasta ahora no habían podido presentar oficialmente en vivo. Patricia editó en 2020 su tercer álbum “Todo lo que no se cuenta en las canciones de amor”, mientras que Flavio lanzó este año el debut discográfico de Amigovio, su nuevo proyecto. El próximo sábado 14, a las 20 hs, en La Trastienda MVD, Amigovio y Patricia Turnes & Los Paquitos se compartirán una noche donde, además, participarán como invitados muy especiales Los Cournitos (dúo que, por el momento, prefiere no dar a conocer su integración), quienes debutarán con un mini show en homenaje a Courtney Love. Antes de esta fecha que promete mucho kitsch, nostalgia noventera y aroma a espíritu adolescente, conversamos con Patricia y Flavio en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • #TrackXTrack: Boni – “Impuntual”

    La joven cantante Boni debutó con la edición digital de su EP “Impuntual”, un trabajo donde además de su performance vocal, se destaca su gran versatilidad. A través de cinco canciones, aborda en su lírica distintas variantes del amor, desde las más universales a las más personales. El sábado 21 de agosto, a las 20:30 hs, Boni se presentará en Sala Camacuá (Camacuá 575) en el marco de la edición 2021 del ciclo Canciones de Otoño. A propósito de ello, la convocamos a que nos acompañe, en sus palabras, a transitar track por track su reciente lanzamiento.

  • Luis Angelero: haciendo camino con voz propia

    A estas alturas, Luis Angelero es uno de esos músicos y productores de nuestro medio que no necesita presentación debido a que formó parte de varios de las propuestas que más se han destacado dentro de la escena local en la última década, tales como Boomerang o Alfonsina, además de haber trabajado y/o colaborado con otras importantes figuras de la talla de Luciano Supervielle, Juan Campodónico o El Cuarteto de Nos, por mencionar solamente algunas. En el trayecto, algunas de sus canciones no encontraron destino, hasta que llegó su momento, en 2020, cuando el compositor, guitarrista y productor inició su proyecto como solista. Lo cierto es que hace un par de semanas vio la luz en formato digital “Lejos”, el primer álbum en esta nueva faceta, que muestra a Angelero abordando este rol con convicción logrando una identidad sonora y encontrando su propia voz, resultando, además, uno de los trabajos más atractivos de este 2021. Para que nos cuente sobre esta nueva etapa y sobre el proceso creativo del álbum, entre otras cosas, conversamos con Luis en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • La Previa: Maia Castro y su regreso a los escenarios

    El próximo viernes 6, a las 21 hs, Maia Castro se presentará en La Trastienda MVD, en lo que será su vuelta a los escenarios tras el obligado paréntesis. El espectáculo, contará con importantes invitadas de la escena local tales como Laura Canoura y Alfonsina, además de la presencia de Horacio Di Yorio (piano) y Santiago Peraza (guitarra) acompañando musicalmente a Maia. A propósito del show, entrevistamos a la cantante, que cuenta cómo vive la previa y nos adelanta sus próximos pasos.

  • Capítulo 92

    En una nueva entrega de #SoyFan, el invitado es Andrés Beltrán, voz y guitarra de Chala Madre, banda que está cumpliendo dieciocho años de carrera. Los próximos jueves 5 y 12 de agosto*, el grupo celebrará dicho aniversario con dos fechas en La Trastienda MVD donde transitará lo mejor de su repertorio, esta vez en formato acústico. En ambas ocasiones Martes 13 serán los encargados de abrir la noche. Tomando como excusa los mencionados shows, convocamos a Andrés, quien nos habló sobre la mítica banda The Doors.

    “La verdad que es una consigna bastante difícil. Para empezar, la palabra ‘fan’ no se usaba, ja ja. Los conocí cuando era bastante chico. Tengo la suerte de tener hermanos más grandes que yo y, además de eso, apasionados con la música. Eso hizo que en casa siempre hubiera cassettes y discos en gran cantidad y variedad. Recuerdo haber escuchado varios discos de AC/DC, Rolling Stones, The Doors, Bob Marley. Como dije recién, había para elegir. Quizá los discos que más me impactaron cuando en ese momento fueron los de los Doors. No sólo los empecé a escuchar, sino también empezar a cantar sus canciones gracias a mi hermano que tocaba ‘Ligth my Fire’ en el piano veinte veces por día. También tocaba otras cosas (y yo cantaba con él) como temas de los Rolling, Beatles, Creedence, mucha música linda que llegó a mi vida y se quedó para siempre. Pero, bueno, no voy escapar a la consigna, así que nos quedamos con los Doors (o The Doors dicho correctamente).
    Me hice fan desde el primer momento. El hecho de no sólo escuchar a la banda si no, también, poder cantar con mi hermano en el piano hizo que se transformaran en una parte de mí. Tengo muchísimos recuerdos de esa época. Estamos hablando de que yo tendría cerca de los diez años. Y después, en la adolescencia, se acentuó aún más el cuelgue con toda esa música.
    En ese momento obviamente admiraba la música. Y con esto me refiero a las canciones en general, pero particularmente lo que me cautivó fue también el sonido y la fuerza de algunos temas. Me podía quedar horas escuchando los temas más colgados, no solo los más conocidos para arriba.”

  • Cimarrón: Heavy Metal salteño que rescata leyendas y mitos de tierra adentro

    César García y Álvaro Castañé gestaron Cimarrón a fines de 1998 en la ciudad de Salto, una banda de heavy metal criollo fiel al estilo de un fenómeno cultural que reúne a miles de personas en nuestro país y que, más allá de la música, se propone como una forma de vida. La banda cuenta con temas de su autoría que tratan sobre vivencias e historias de su tierra natal y temáticas sociales. Su trayectoria de más de veinte años les ha permitido ganarse un espacio en el libro “Fuerte y Claro” (Historia del Metal en Uruguay de Fernando Soria, 2018) como grupo referente del metal del interior del país y un reconocimiento de la Asociación Salteña de Músicos y Afines por su trayectoria y aporte a la cultura del departamento. Del mismo libro se extrae este dato: Uruguay es el segundo país de Sud América con más bandas de metal per cápita.
    Recorriendo un camino firme y constante han llevado su sonido a varios rincones del Uruguay y participado en shows junto a referentes del metal y rock nacional como Rey Toro, Pecho e’ Fierro y Herrumbre así como compartieron escenario junto a Serpentor y Almafuerte en sus shows en Argentina.
    En el año 2012 lanzaron su primer disco de sello independiente, “Metal del Interior”, el cual fue reeditado este año 2021 donde remasterizaron todos sus temas e incluyeron dos cortes inéditos “Hombre errante” y “Lo que veo y siento”. Acaban de presentar el segundo videoclip oficial de la banda del tema “Un perro llamado Gaucho”. Conversamos con César a propósito de verdades y certezas a lo largo de estos veintitrés años.