Works

  • Resumen 2021

    Programa de música que invita a abrir la cabeza y los sentidos para descubrir juntos distintos matices de la música local emitido por M24 – 97.9FM.
    Diego Cortés: Productor y conductor de Universos Paralelos. Co-Productor de Espacio Utopía, proyecto audiovisual de bandas locales junto a Utopía Sala, Croqueta Producciones, Bajos Recursos Producciones y otros seres de luz. Lateral por ambos lados porque le pego, y le pego mal, con las dos. Tengo llegada e insistencia.
    Katharyne Borges: Conductora de Universos Paralelos, tatuadora y emprendedora de A los 90! second Hand, y organizadora de La Komokeda Feria. Amante de los gatos y de todo lo que tenga que ver con los 90.

    Esto no es ni pretende ser un ranking ni nada parecido, aunque si es un listado de aquellas canciones nacidas en este 2021 que por distintos motivos nos han acompañado a lo largo del año, a veces en modo loop.

  • #TrackXTrack: Torres de Hanoi

    Torres de Hanoi es un “proyecto de experimentación cancionera surgido por obligación en pandemia” según la autodefinición que reza el comunicado que nos hicieron llegar. En el día de hoy, vio la luz en formato digital, el EP homónimo del trío conformado por viejos conocidos de la escena montevideana. Hablamos de Juanmitz (Motosierra, Des Man Telers) en voz y guitarra, Araña Emi (Los Paisajes, Cámara del Disco) en producción, guitarras, bajo, vocales y Nicolás Taparauskas (Guachass, Vellocets, Motosierra) en secuencias, sintetizadores, piano, producción y “poner la casa”.
    A propósito del lanzamiento, Juanmitz nos cuenta acerca del origen del proyecto, además de presentarnos tema por tema, y de primera mano, el flamante trabajo.
    “Torres de Hanoi no es necesariamente un proyecto, sino una captura de un momento. Un momento en el que la música estaba parada, pero los músicos todavía queríamos compartir. En Dora Club Records (el club social/estudio de grabación/sello DIY con el que sacamos este proyecto), se empezó a dar una rotación interesante de músicos que se juntaban a tomar algo, a pasar el rato, y como los músicos generalmente no tenemos las mejores habilidades sociales, siempre terminábamos tocando y grabando como forma de interactuar. Una de estas interacciones se dió en el lineup Araña Emi (los Paisajes, Cámara del Disco, Los Oxford) y “el Tapa” (Vellocets, Guachass, Motosierra) en producción, guitarras eléctricas, bajo, beats, sintetizadores, piano, percusión, arreglos, coros y todo lo que escuchen, y quien les habla, Juanmitz, en voz, guitarra acústica y letras. Esos primeros encuentros dejaron como resultado estos 3 temas.”

  • Resumen 2021

    Jorge Costigliolo
    Periodista en extinción. Eventual colaborador de la diaria y de donde gusten contar con mi presencia. Este año hice menos periodismo del que hubiera querido y más del que me era posible. En 2021 colaboré con las reediciones en vinilo de discos de Zero, Los Mockers y con otros artistas que, por ahora no puedo revelar. Di un taller de Periodismo Musical en Pocitos Libros que fue un éxito y que vamos a repetir en 2022; están invitados. Escribí dos libros: Lunáticos viajantes. Las increíbles andanzas de los Redondos en Uruguay (Ediciones B) y otro que todavía no se publicó (Stay tuned).
    Me pueden seguir en Twitter (@costigliolo) o visitar mi modesto hogar en www.costigliolo.com. Serán bien recibidos.

  • Resumen 2021

    Nicolás Tabárez
    Soy periodista. Escribo en El Observador desde 2014. Me desempeño en el área de cultura y espectáculos, sobre todo escribiendo sobre música, pero también cubro otros temas que me apasionan como el cine, las series y la literatura, entre otras áreas. Integro desde 2018 el jurado de los Premios Graffiti. Soy uno de los fundadores y responsables de la plataforma de podcasts Polenta – Entretenimiento Sonoro, fundada en 2018, y uno de los conductores y responsables del podcast ¡Santas Listas!, sobre cine.

  • #TrackXTrack: Sofía y Sus Paracaídas – “Los límites del sueño”

    La banda Sofía y Sus Paracaídas acaba de publicar su segundo EP “Los límites del sueño”, un trabajo que reúne cinco temas oscilantes entre el idioma español y el inglés, que confirman lo muy interesante mostrado en su debut homónimo de 2020, también en formato EP. El nuevo lanzamiento viene acompañado, además, del videoclip del tema que le da nombre.
    El grupo conformado por Tere Roo en voz, Diego Vázquez en bajo, Facundo Bidegain en batería y Lalo Pérez en guitarra, tiene por delante algunas fechas programadas para el verano (24/2 Club Social La Pedrera, 25/2 Crazy Dimond Bar La Paloma) pero la más próxima será el jueves 23/12 a las 21 hs. en Bar Ducón (Convención 1101).
    Por otra parte, en el mes de marzo, Sofía y Sus Paracaídas estará tocando en Buenos Aires junto a Pasaje Osaka, al tiempo que también tiene planes de llevar su música a España.

  • Sumergibles: “Buscamos que la canción sea la que mande”

    a banda Sumergibles acaba de lanzar su trabajo debut homónimo, un disco donde a lo largo de diez composiciones se despliega un sonido pop-rock en el que conviven las guitarras, con muy buenos arreglos y cuidadas melodías, logrando así uno de los puntos altos de el año que termina. El quinteto conformado por Diego Viera (voz), Matías Bello (guitarra), Leandro Dufau (guitarra), Martín Pérez (bajo) y Bruno Scala (batería) debuta en vivo y, a la vez, presenta oficialmente el mencionado álbum el próximo miércoles 15 en La Trastienda MVD a las 21 hs.
    A propósito del show, conversamos con Diego Viera, sobre el atípico proceso de formación del grupo, el origen de las canciones y el rumbo musical de Sumergibles.

  • Javier Malosetti: “El candombe es de esas cosas que te atraviesan”

    El próximo domingo 12 tendrá lugar en La Trastienda MVD una nueva edición de las ya clásicas residencias donde el joven y talentoso baterista Mateo Ottonello oficia de anfitrión en una noche donde no faltará el virtuosismo y la improvisación. En esta oportunidad, lo acompañarán el reconocido bajista argentino Javier Malosetti, además de los locales […]

  • Joselo De Olarte: “Los Oxford es más que yo y que cualquiera de sus integrantes.”

    La banda Los Oxford acaba de publicar “El palacio de la luz”, el primer adelanto de “La alegría de las máquinas”, su próximo álbum que será publicado en febrero del año que comienza en pocos días. El single no es un lanzamiento más para la banda liderada por Joselo De Olarte ya que, además, es la primera muestra del álbum que marcó su regreso a estudios para la grabación de un trabajo de larga duración desde el muy buen “Conspiraciones” de 2016. Ello no significa que en este plazo, el grupo se mantuviera inactivo ya que, al mencionado disco, le siguieron un EP en vivo (“Sala Blanca”, 2016), un disco doble celebratorio de sus primeros quince años de vida conteniendo versiones de sus temas a manos de otras bandas (“Desde Afuera”, 2018) y un recopilatorio (“Best of Los Oxford”, 2020).
    A propósito del comienzo de este nuevo periplo que conlleva la previa del lanzamiento de “La alegría de las máquinas”, conversamos con Joselo acerca del nuevo trabajo, la experiencia de trabajar con un productor artístico y de los procesos internos del grupo.

  • #FrenteAFrente: Romina Peluffo y Maxi Angelieri se someten al mismo cuestionario antes de sus shows en Bluzz Bar

    Exilio Psíquico y Romina Peluffo cierran su año 2021 los próximos viernes 10 y sábado 11 en Bluzz Bar (Canelones 770) en una suerte de mini festival donde la banda liderada por Maxi Angelieri, con invitados especiales, se presentará en la primera jornada mientras que Romina, en formato banda, lo hará en la segunda fecha. Además, se darán cruces entre integrantes de ambos proyectos.
    Aprovechando estas dos interesantísimas fechas, confrontamos a Romina y a Maxi en un mismo cuestionario, inaugurando de esta manera una nueva sección llamada #FrenteAFrente.

  • Rodra: “Me gusta mucho sorprender y que la música me sorprenda”

    En setiembre pasado vio la luz “Al humo”, el primer álbum de Rodra, producido y arreglado por Nacho Mateu que contó, además, con Gastón Ackermann al frente de la grabación, mezcla y mastering. El mencionado trabajo confirma lo mostrado en sus shows por la cantante y compositora, cuya propuesta se ubica entre las más sólidas surgidas en nuestra escena independiente en los últimos años.
    El próximo jueves 9, a las 21 hs. en La Trastienda MVD, Rodra presentará en vivo su más reciente lanzamiento y, a propósito de su fecha más importante hasta el presente, conversamos con ella acerca del proceso del disco, su línea compositiva y del valor de la libertad a la hora de crear en la música.

  • #TrackXTrack: Santi Mostaffa – “Hola, Santi”

    El rapero Santi Mostaffa acaba de publicar a través de plataformas digitales su EP “Hola, Santi”. El mismo consta de cuatro nuevos temas que muestran diferentes vetas del artista, tanto en su lírica como en su faceta interpretativa. Cuatro composiciones que van desde lo personal e intimista hasta situaciones cotidianas, contando con colaboraciones como la de Luciano Supervielle y Maik Soul (*latejapride), además de los productores Tadeo Vazaquez y Chito. A propósito del lanzamiento, el mismo Santi nos presenta en nuestra sección una recorrida por su reciente trabajo.

  • #LaPrevia: AliemRap presenta en vivo “De amor eso se trata”

    El próximo 5 de diciembre, a las 20:00 horas en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, AliemRap presenta en vivo “De amor eso se trata”, álbum que obtuvo el Graffiti a Mejor Álbum de Hip Hop en la edición 2020 de los mencionados premios. La noche abre con las rimas de Kung Fú – Ombijam acompañado por Viki Style de Se Armó Kokoa y promete ser un mojón importantísimo en la carrera de trío. En la previa, AliemRap nos cuenta detalles de la fecha y los planes para los próximos meses.