Works

  • Niña Lobo: «Lo que importa es que las personas se adueñen de las canciones y las vivan»

    Niña Lobo ha conocido dede sus inicios – hace poco más de tres años – el camino ascendente, teniendo entre sus momentos consagratorios más cercanos en el tiempo la apertura de los últimos shows en Montevideo de bandas referenciales de Latinoamércia como No Te Va Gustar y El Mató a un Policía Motorizado en el Estadio Centenario y Teatro de Verano respectivamente.
    Tras dos EP editados en 2019, que posteriormente se unificaron en un CD para el formato físico, a fines de 2021 publicaron su primer álbum «Lo que duró la vida de alguien», en el cual plasmaron su crecimiento compositivo, además de consolidarse como el, hasta ahora, último fenómeno rockero generacional de nuestro país y uno de los actos más atractivos de la escena local. En el medio, la edificación de una carrera a paso firme, que antepone lo grupal por sobre las luces, esas que muchas veces encandilan y desvían prometedoras trayectorias.
    El próximo sábado 4 de mayo a las 21 hs. en La Trastienda MVD, Niña Lobo presentará en vivo su más reciente trabajo en la que será, sin dudas, una fecha inolvidable para el quinteto. A propósito de ello entrevistamos a Julia Guerriero, baterista de la banda.

  • Bastardos del Reggae: Haciendo serpentear los cuerpos en el suroeste del país.

    Bastardos del Reggae nace en Colonia del Sacramento en el año 2016, luego de más de 5 años en los que Gabriel Long, cantante y compositor del proyecto, se desempeñara en formato soundsystem bajo el nombre de White Tiger.
    Ya en su primer año de vida la banda presentó más de treinta shows en vivo, alcanzando gran repercusión en el departamento llegando a los escenarios más importantes de Carmelo, Nueva Helvecia y Tarariras.

    En el año 2018 la banda presenta «Reggae Celeste», tema homenaje a nuestra selección de futbol, que contó con la participación de Álvaro Apagón Albino de la banda Congo. Con el impulso de este lanzamiento se presentan en el teatro Bastión del Carmen de la capital departamental, para luego emprender su primera gira por Argentina donde presentaron su show en varios escenarios de la Provincia de Buenos Aires.

    El regreso de esa gira los encuentra en un gran momento, con un grupo humano muy unido y volviendo a girar por el departamento, esta vez para presentarse en el Teatro Uama de la ciudad de Carmelo y nuevamente en 2019 en la capital en un show acompañados de invitados y amigos junto a los que han recorrido este trayecto.

    En 2020 con los mismos problemas que el resto del planeta la banda entró en modo hibernación, estado que solo fue interrumpido por presentaciones en formato streaming que los conectaron con músicos de toda Latinoamérica.

    El pasado mes de febrero 2022 se presentaron en la 14ta edición del Festival Costa Reggae convocados por la Federación Uruguaya de Reggae para representar al departamento como antesala al lanzamiento de su primer disco de estudio. El 26 de febrero llevaron su show nuevamente al escenario del Teatro Bastión del Carmen, en abril se presentaron en la Plaza San Martín de Colonia del Sacramento y en mayo volvieron a Carmelo para colmar una vez más el Teatro Uama.

    A propósito de la dificultad de ser profeta en su tierra charlamos con Juan Curutchet, uno de sus vocalistas, sobre el devenir de un proyecto en constante crecimiento.

  • #TrackXTrack: Romina Peluffo & Gonzalo Silva – «Temporal»

    Tras estrenarse como dúo en 2021 con el single «Turistas» Romina Peluffo & Gonzalo Silva van un paso más allá con “Temporal”, un EP conformado por seis temas de diversos climas, oscilantes entre la oscuridad de la tormenta y el brillo del sol veraniego. El mencionado trabajo se perfila como uno de las gratas sorpresas de nuestro año musical, logrando que los veintiún minutos de música queden cortos y nos dejen con ganas de más.
    Lo que sigue son las palabras de Romina y Gonzalo compartiéndonos una recorrida track por track por su reciente lanzamiento.

    «Temporal es el primer disco que hacemos juntos. Es un EP de seis canciones que recorren los terrenos del rock, el pop, el folk y todas las posibles combinaciones de esos tres géneros. Producido, grabado y mezclado por Santiago Peralta y editado por Little Butterfly Records.

    Lo compusimos y lo cantamos a dúo. Las voces juegan un papel primordial, a veces complementándose dentro de un mismo tono o registro, a veces proponiendo armonías más complejas, pero siempre buscando el equilibrio entre las diferentes texturas que cada uno tiene dentro de su gama expresiva. A veces la voz masculina es la más grave. A veces es al revés. A veces las dos cantan al unísono y a veces hay un diálogo entre ambas, que de pronto puede transformarse en dos soliloquios superpuestos, o crear un coro en el que ya no se distingue quién es quién.

    Desde el punto de vista lírico, casi todos los temas abordan diferentes aspectos del amor romántico. En algunos casos se trata de un final, en otros de un posible comienzo. Una crisis, un consejo amoroso, unas vacaciones imaginarias. En cada canción el punto de vista es diferente, pero la búsqueda es siempre parecida: rehuir los lugares comunes, las promesas hiperbólicas, la idealización.

    Aunque los seis temas los firmamos como dúo, algunos fueron compuestos rigurosamente entre ambos, mientras que otros eran ideas preexistentes de cada uno que trabajamos juntos, y también con Santiago Peralta, para llegar a la forma final que presentan en el disco.»

  • #LaPrevia: Mandrake y Los Druidas inauguran La Cueva de Los Druidas

    El próximo sábado 28, a las 20 hs. en Sociedad Urbana Villa Dolores (Rossell y Rius 1483), Mandrake y Los Druidas darán el puntapié inicial a “La Cueva de Los Druidas”, un nuevo espacio que tendrá al cuarteto como anfitrión en la que promete ser la primera de muchas noches a puro rock & roll.
    A propósito del mencionado show, donde además de recorrer temas de sus dos álbumes publicados hasta la fecha presentarán nuevas composiciones, y a modo de previa, conversamos con Alberto “Mandrake” Wolf.

  • latejapride*: “Siempre estamos buscando generar cosas nuevas”

    A veinticinco años de sus comienzos y tras más de seis sin publicar un álbum, latejapride* acaba de lanzar “La forma del viento”, un disco donde el septeto regresa con un sonido más orgánico respecto de sus predecesores pero sin dejar de lado su sello hiphopero con tintes electrónicos. Durante el mencionado paréntesis discográfico la banda atravesó algunos cambios internos que incidieron en el nuevo rumbo musical, pero la maquinaria originaria del oeste montevideano nunca se detuvo.
    Con motivo de la reciente edición, además del estreno de un nuevo videoclip perteneciente al tema “Diapositivas”, conversamos con Davich Mattioli (voz y beatmaker) y Maicol Clavijo (beatmaker y voz).

  • Walter Bordoni: «Siempre es recomendable mirar un poquito más allá de la propia nariz»

    El próximo sábado 28 de mayo, a las 21 hs. en Magnolio Sala, Walter Bordoni presenta en vivo «Bajo la misma ciudad», su último álbum editado hasta la fecha, publicado en 2020. A más de un año y medio de su lanzamiento, el mencionado puñado de canciones será interpretado en formato banda, para el que fueron concebidas, en lo que significará el regreso a la normalidad sobre los escenarios para el cantautor.
    A propósito del show entrevistamos a Walter, quien nos cuenta acerca de las sensaciones de volver a tocar en un contexto de normalidad, al tiempo que nos adelanta sus nuevos proyectos.

  • #TrackXTrack: Milonga Indie – “Lo que no se ve”

    Milonga Indie es un proyecto liderado por Rodrigo Vaccotti, que en diciembre del pasado 2021 publicó su álbum debut homónimo y en marzo pasado lanzó en formato digital un EP titulado “Lo que no se ve”. La propuesta abarca desde la milonga ciudadana hasta el tango y el candombe, y se encuentra atravesada por una estética Pop, marcada a su vez por una impronta minimalista.
    Para contarnos sobre “Lo que no se ve”, el propio Rodrigo nos deja una recorrida en palabras por su más reciente trabajo.

    “El material contiene cinco canciones, creadas y grabadas en el verano 2022, donde se deja entrever un movimiento, más que nada en la identidad sonora, en relación al estilo que venía presentando. Dentro de los principales elementos a destacar, se encuentra un contraste permanente entre el sonido electro que aportan los beats que hacen la base de todos los temas (acompañados por numerosos FX y scratches) para con el sonido de las guitarras acústicas, las cuales aparecen en su estado más natural. Por momentos, los climas se vuelven intensos a partir de la presencia de las guitarras eléctricas de Alejandro Luzardo (“Lo que no se ve”) y Christian Cary (“Te busco en los hits” y “Nunca estuviste muerto”). Las canciones siempre están en el centro y las letras ocupan el lugar más importante.”

  • Julieta Díaz: “Siempre sentí que cantar es una extensión de actuar”

    En el pasado 2021 el cantautor Diego Presa y la actriz, cantante y compositora argentina Julieta Díaz publicaron el EP “El revés de la sombra”, su primer trabajo en conjunto. El dúo conformado en plena pandemia y que fuera consolidándose a través de un vínculo fruto de la mutua admiración artística, editó seis composiciones propias de corte intimista que tuvieron su origen en ambas orillas del Río de la Plata.
    El próximo miércoles 18 de abril, a las 21 hs. en La Trastienda MVD, “El revés de la sombra” tendrá su presentación oficial en nuestro país a casi un año de su edición, acompañado de nuevas canciones que formarán parte de un segundo disco que verá la luz hacia fines de este año.
    A propósito de ello conversamos con Julieta, quien nos contó sobre el nacimiento del proyecto, su relación con el canto y de las sensaciones que le genera debutar musicalmente en nuestro país.

  • Fabva: “Siempre me gustó aislarme de los preconceptos y simplemente ir fluyendo”

    Fabva publicó recientemente “Despierto”, su segundo trabajo como solista, sucesor de “Canciones de amor” editado en 2018. El nuevo álbum marca un nuevo rumbo del músico y compositor, haciendo a un lado el sonido acústico e intimista del debut para sumergirse de lleno en un universo donde la presencia de teclados y sintetizadores se lleva el protagonismo.
    Sobre el nuevo lanzamiento, el concepto del mismo y de su presente musical, conversamos con Fabva en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • #LaPrevia: Chole y amigos presentan «Juntos» en La Trastienda MVD

    En 2021 Chole publicó el álbum audiovisual «Juntos», grabado en vivo y reuniendo a una gran cantidad de músicas y músicos invitados tales como Gabriel Peluffo, Emiliano Brancciari, Maia Castro, Jorge Nasser, Mario Carrero y Clipper, por mencionar algunos. De esta forma, diez temas, tanto propios como otros pertenecientes al cancionero popular rioplatense, quedaron registrados en una nueva versión.
    El próximo viernes 13 a las 21 hs. en La Trastienda MVD el ex Abuela Coca presentará en vivo su último trabajo en una noche de la que también formarán parte muchos de quienes participaron del disco, además de contar con Martes 13 como apertura de la fecha.
    A propósito de ello, entrevistamos a Chole a modo de previa de un show que promete ser un gran encuentro entre amigos.

  • #LaPrevia: Rojo Tres antes de su show en Sala Camacuá

    Formada en 2019, la banda Rojo Tres cuenta ya con dos EPs («Bien Lejos» – 2019, «La Señal» – 2020) y un álbum publicado en 2021 titulado «Tiempos», además de mucho recorrido por escenarios de la movida local.
    El próximo sábado 14 de mayo a las 21 hs. se presentará en Sala Camacuá en una noche de la que también participará Harry y Los Sucios, grupo pandense de larga trayectoria.
    A propósito de lo que promete ser una fecha a puro punk rock, entrevistamos a Marcelo Lasso, baterista de Rojo Tres (ex integrante de Los Estómagos y Buitres), quien nos cuenta sobre la actualidad del cuarteto, además de adelantarnos sus próximos pasos.

  • #TrackXTrack: Juanmitz – “The Barat Sounds EP”

    Juanmitz (Juan M. Bertolotti) es conocido en la escena rockera montevideana, principalmente, por encargarse de las seis cuerdas en la, a estas alturas, legendaria banda Motosierra, además de haber formado el grupo Des Man Telers y el pasado 2021 publicó un EP con el proyecto Torres de Hanoi. Ahora, Juanmitz edita su primer trabajo en plan solista titulado “The Barat Sounds EP”, al que define como “100% hazlo tú mismo, dad folk psicodelia”.
    A propósito del lanzamiento, el compositor, cantante y guitarrista nos lo presenta con la siguiente recorrida track por track.

    “Este es un EP que grabé encerrado en casa por las noches, después de que todos dormían. La idea era que fuera un proyecto 0% colaborativo en el que, para mal o para bien, iba a hacer todo yo solo como me saliera, y lo que no supiera hacer lo iba a deducir en el proceso. Creo que encaré bastante.”