Entrevista

  • Capsula: “Nuestra vida es la carretera”

    Capsula, el dúo argentino integrado por Coni Duchess (bajo y voz) y Martín Guevara (guitarra y voz), que muta en sus potentes directos a power trío, se formó en 1998 y desde 2002 desarrolla su carrera con base en Bilbao, España. A lo largo de sus casi veinticinco años de trayectoria llevan publicados trece registros discográficos, además de varios trabajos recopilatorios, y han recorrido buena parte del globo, llegando a tocar desde Estados Unidos hasta Japón. En 2021 editaron su más reciente álbum titulado “Phantasmaville” y durante 2022 han girado por toda España, Francia, Portugal y Estados Unidos, cerrando el año en Sudamérica.
    El próximo sábado 10 de diciembre a las 21:30 tocarán por segunda vez en nuestro país, en Bluzz Bar (Canelones 760 esq. Ciudadela) en una noche que tendrá como anfitriones a Iván & Los Terribles. El propio Iván Krisman, líder de los locatarios, ofició de colaborador invitado y entrevistó a Coni, quien nos cuenta, entre otras temas, acerca de la vida del proyecto en Europa y la experiencia de trabajar con músicos y productores de primera línea como Ivan Julian y Tony Visconti.

  • Spuntone & Mendaro: “Con nuestros discos queremos ir dejando nuestras pequeñas marcas”

    “De crear y descrear” es el nuevo álbum de Spuntone & Mendaro, que vio la luz en noviembre pasado. El quinto trabajo del dúo es, además, el segundo en su discografía compuesto totalmente de canciones inéditas, mostrándolo más consolidado en ese rol y logrando un disco balanceado entre sus dos facetas: la acústica, más intimista, y la eléctrica, de corte más rockero.
    El próximo jueves 16 a las 21 hs en La Trastienda MVD, la dupla presentará oficialmente en vivo su más reciente trabajo en formato banda.
    A propósito de todo esto, conversamos con Alejandro Spuntone y Guzmán Mendaro sobre “De crear y descrear”, acerca de los doce años de trayecto recorrido hasta hoy, al tiempo que nos adelantaron algunos de sus planes para este año, en el que se cumple una década de “Estado Natural”, su primer lanzamiento.

  • Juan Casanova: “La polarización no nos permite identificar dónde está el verdadero enemigo”

    Este 2022 que está por culminar ha sido uno de los más fructíferos en el extenso trayecto artístico de Juan Casanova. Además de editar su primer álbum como solista a mitad de año, registro de su espectáculo “Poesía de Guerra”, en el mismo mes de junio lo presentó en vivo. En setiembre, junto a Pedro Dalton y Luciano Supervielle, brindó el recital “Suma Camerata” al tiempo que recorrió varios escenarios acompañado del propio Luciano.
    El próximo jueves 24 de noviembre a las 21 hs. en La Trastienda MVD el ex Traidores presenta una nueva edición de “Poesía de Guerra”, en esta oportunidad con invitados tales como Vaimaca Dub, Luis Angelero, Nicolás Rodríguez, Laura Chinelli y Garo Arakelian. Según el propio Casanova, promete ser un show bien rockero a la vez de comenzar a cerrar esta etapa de su carrera para mirar hacia adelante y focalizarse en un próximo material discográfico. A propósito de todo esto, conversamos con Juan acerca de lo que han sido estos últimos tiempos que marcaron su firme regreso al circuito, de su actual momento y sobre la motivación de llevar adelante nuevas composiciones.

  • “Anónima”, el primer viaje de Fulana de Val

    Fulana de Val, alter ego de Valentina Núñez, acaba de publicar “Anónima”, debut discográfico al cual llega obteniendo el primer premio en el concurso “Canciones de Otoño” realizado en abril de este año, obviamente, sostenido por su talento vocal y compositivo. A lo largo de los nueve temas que lo componen Fulana de Val despliega todo su abanico musical e interpretativo donde conviven diversos estilos como el folclore, el tango, el candombe y la bossa nova con momentos de impronta rockera y hasta de corte electrónico, potenciados todos por su amplitud vocal.

    A propósito del lanzamiento, conversamos con Valentina (o Fulana) entre otros temas, sobre el inesperado origen del álbum, el proceso del mismo y del comienzo de una carrera que la posiciona dentro de lo más interesante surgido en el medio durante 2022.

  • SOCIO: “Hacer el disco también nos unió mucho como personas”

    SOCIO publicó a fines de 2022 “Lo sabremos al final”, su nuevo álbum de estudio que llegó siete años después del consagrado “Mini glorias”, y desde esta semana se encuentra disponible en formato CD.
    El más reciente trabajo marca un punto de inflexión en su carrera, ya que, con él se consolida un proceso de transformación de proyecto solista a banda propiamente dicha, algo que representaba un objetivo concreto para su líder Fede Lima.
    A su vez, en el aspecto musical el nuevo material define un nuevo rumbo, con un sonido más rockero, cercano a un espíritu noventero, experimentando también nuevos climas y ritmos. Todo esto trabajado, además, desde la parte humana, donde los tiempos pandémicos hicieron su parte fortaleciendo los vínculos personales.
    El próximo viernes 24, a las 21 hs. en Sala del Museo, SOCIO presenta oficialmente en vivo “Lo sabremos al final” en una noche que, además, será de celebración de sus quince años de existencia y tendrá a CELP, el nuevo proyecto de Gonzalo Zipitría, como apertura.
    A propósito de todo esto, conversamos con Fede acerca del proceso compositivo, las temáticas que fueron apareciendo durante el mismo y de los nuevos desafíos que enfrenta el quinteto a la hora de sacar a la luz un nuevo disco.

  • Braian «Wilson» Ferreira, precursor de la cumbia surf uruguaya: «Terminé quemado con el Uruguay»

    Hace unas pocas semanas la banda The Supersónicos lanzó el álbum «White Sounds», un trabajo que reúne doce composiciones que recuperan la obra del músico rochense Braian «Wilson» Ferreira, hoy radicado en la ciudad de Los Angeles, considerado el pionero de la cumbia surf uruguaya, un género injustamente ignorado por musicólogos, medios y público de nuestro país.
    En el disco, además de temas instrumentales, encontramos algunos que contienen letras muy ligadas a la propia historia de Braian, a la de varias figuras (de las cuales curiosamente pretende desligarse), y a cierta iconografía relacionada al actual partido de gobierno. Pero, quizás, éstas sean sólo elucubraciones tendenciosas de este periodista y las piezas «El cuqui cuqui amazónico», «La lambada de Loli», «Blanco pillo», «Candombe de poncho blanco» y el enganchado «Cumbia entretejida», sean solamente meras coincidencias, ya que según sus palabras, la residencia en el país del Norte lo mantiene alejado de lo que pasa por estas tierras del sur.
    A propósito del gran lanzamiento, The Supersónicos se presentará el próximo sábado 5 de noviembre, a partir de las 21:30 hs en Sociedad Uruguaya Villa Dolores, en una fecha de la que también formará parte Las Cobras y, por tal motivo, en un más que justificado esfuerzo de producción partimos hacia los Estados Unidos para conocer y entrevistar face to face al mítico Braian.
    Lo que sigue, es el resultado de este esperadísimo encuentro que quien escribe guardará entre sus más preciados recuerdos, además de la púa hecha en hueso de bagual que generosamente «el Wilson» obsequió como souvenir y que orgullosamente donaremos al Salón de la Fama de la Cumbia Surf.

  • La Vela Puerca: “Siempre, el desafío es buscar la frescura del primer disco”

    A mediados de este año La Vela Puerca lanzó “Discopático”, su octavo trabajo de estudio y el que marca el regreso discográfico del grupo, tras cuatro años de distancia con respecto a “Destilar”, su predecesor. En el medio hubo largas giras, tiempo para otros proyectos y colaboraciones de varios de sus integrantes, una pandemia – que, si bien no dejó huella en el espíritu de las canciones, sí sobrevuela en las letras – y un esperadísimo regreso a la ruta. Es así que la “Gira Discopática” tuvo su punto de partida en España en el mes de mayo y, luego de más de treinta fechas por varios países de nuestro continente como Argentina, Chile, Paraguay y México, el primer tramo tendrá su cierre en nuestro país el próximo 19 de noviembre en el Velódromo Municipal.
    A propósito de todo esto, conversamos con Sebastián Teysera acerca del nuevo álbum, de la reivindicación de escuchar un disco de principio a fin y del desafío que significa la búsqueda de la frescura luego de veintisiete años como banda.

  • La Triple Nelson: “Nos gustan los desafíos de meternos en cosa raras”

    Hacia fines de 2010, La Triple Nelson realizó en el Teatro de Verano el show denominado “Ciento 3, una gala de rock” junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, que luego repitieron en el Lago del Parque Rodó, en Torre de Antel y en dos fechas en el Teatro Solís, quedando registrado en un DVD publicado en 2012. El próximo jueves 27 de octubre, en Antel Arena, “La Triple” volverá a presentar junto a la Filarmónica el espectáculo, esta vez titulado “Ciento 3, una gala de rock – 10 años”, rememorando aquellas galas, pero con el desafío multiplicado por la locación.
    A propósito de ello conversamos con Christian Cary (voz y guitarra), con quien repasamos aquella primera experiencia, la decisión de volver a presentar el show y nos adelantó detalles del próximo álbum del trío que verá la luz hacia fin de año y, según sus palabras, “es el mejor disco de la banda hasta ahora

  • Capitán Tormenta: “La amistad terminó generando un producto que hoy es la banda”

    Tras la disolución de la banda Rouge, Santiago Lema, Fernando Novelli y Daniel Yaffé vuelven al ruedo con Capitán Tormenta, un proyecto que luego de más de tres años de maduración se concretó en un primer álbum homónimo que se ubica entre lo más interesante del panorama rockero local que va dejando este 2022. Para ello, el trío que posteriormente mutó a quinteto con las recientes incorporaciones de Orlando Fernández y Hernán Romay, debió refundarse, mirar hacia adentro, comenzar a componer, explorar nuevos terrenos y proponer un intercambio de roles a los ya conocidos por sus integrantes, al tiempo que la principal premisa fue la de no quedarse musicalmente con ganas de nada.
    El reciente lanzamiento, que se materializa en formato de botella artesanal, ya tiene fecha de presentación oficial el 15 de diciembre en Magnolio Sala, en un show que, además, tiene la particularidad de ser el estreno en vivo del grupo.
    A propósito de todo esto, conversamos con Santiago (voz, guitarra, bajo) y Fernando (guitarras, bajo, teclados) sobre el origen de Capitán Tormenta, el proceso del disco y del desafío que para ellos representa esta nueva etapa de su carrera artística.

  • Iván Krisman: “El arte tiene que seguir conservándose como un lugar donde se exprese la violencia creativa”

    En octubre de 2021 Iván & Los Terribles publicó su tercer álbum titulado “La colección infinita», un trabajo que vio la luz cinco años después de su predecesor “El maestro interior”.
    A un año de su edición, la banda integrada por Iván Krisman (bajo y voz), Esteban Machado (teclados), Fabricio Luraschi (batería, percusión y coros), Marcelo Alfaro (bajo y coros) y Pol Villasuso (sintetizadores) presentará oficialmente en vivo su más reciente lanzamiento el próximo jueves 13 de octubre a las 22 hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná).
    A propósito del show conversamos con Iván acerca del proceso disco, las circunstancias que determinaron la distancia discográfica y de las referencias, tanto artísticas como científicas, que marcaron la tónica de “La colección infinita”.

  • Lilah Jan: “Parte de lo que intento es mostrar cómo los folklores de los pueblos se tocan”

    La cantautora Lilah Jan lanza oficialmente en vivo en la noche de hoy, 30 de setiembre a las 21 hs en Sala Zitarrosa, su álbum debut titulado “Fruto Tardío”. En su trabajo, próximo a ver la luz, y a lo largo de nueve temas, nos acerca a distintos paisajes sonoros donde conviven ritmos latinoamericanos con músicas de raíces migrantes de lugares, a priori, tan lejanos como los Balcanes y el Mediterráneo.
    A propósito del show, enmarcado dentro del Ciclo Marea, entrevistamos a Lilah, quien nos cuenta del proceso de su disco, de la influencia de sus orígenes y de cómo la naturaleza se cuela en la lírica de sus canciones

  • Diego Janssen: “Me siento muy en el medio entre los músicos académicos y los músicos populares”

    El domingo 18 de setiembre a las 20 hs. en Sala Hugo Balzo el músico multinstrumentista y productor Diego Janssen recorrerá sus dos trabajos discográficos publicados hasta el momento, “El hijo de” (2015) y “Conecta” (2021), en un show que ha denominado “Loops & Orquesta”. Ambas obras retratan distintos momentos de su vida, haciendo del viaje musical también un viaje personal, donde estará acompañado en vivo por Pepe Martínez en batería, Diego Banega en bajo, Liber Galloso en saxo tenor y Anahí Martincorena en danza flamenca, además de músicos de la UTEC de Mercedes y Federico Vaz abriendo la noche.
    A propósito de esta importante fecha conversamos con Diego sobre el show, el proceso de “Conecta” y su trabajo como productor, entre otros temas.