Entrevista

  • Chicas Japonesas: Transitando el camino de la canción hablada

    La banda Chicas Japonesas está de regreso. Luego de 15 años de ausencia discográfica “Niña Calavera” es el álbum con el que rompe el silencio el quinteto liderado por Gabriel Córdova (ex La Rosa Mosqueta) junto al poeta y perfomer Gabriel Richieri. En este segundo trabajo, a la vez profundizan lo realizado en su debut – con el cual ganaron el Graffiti a Mejor Álbum de Rock Alternativo en la edición 2009 de los premios – expande sonidos y texturas, creando un universo donde conviven el rap, el trip hop, el rock, el tango y la milonga, con la palabra hablada como propuesta vocal, la que aparece matizada con la incorporación de la poeta argentina Paula Bader.

    Mañana, sábado 19 de agosto, a partir de las 21hs. en Magnolio Sala, Chicas Japonesas se presenta en vivo en un show donde recorrerá su reciente lanzamiento y reinterpretará sus viejas canciones. A propósito de todo esto, conversamos con Córdova y Richieri.

  • Kuropa: “Me preocupa hacer letras trabajadas y un sonido que acompañe el decir del cancionista”

    Con “El lugar” -su álbum de 2021 y último hasta la fecha- Diego Kuropatwa, arribó al que, probablemente, sea el punto más alto de su discografía alcanzando muy buena repercusión en crítica y público.

    Luego de recorrer escenarios dentro y fuera de fronteras, Kuropa cierra el ciclo de “El lugar” para dar paso a una nueva etapa el próximo viernes 18 de agosto a las 21 hs. en Sala Camacuá, en una fecha de corte íntimo que, en palabras del cantautor, será una noche “de final de un proceso y comienzo de otro”.
    A propósito del show, conversamos con Diego sobre el disco por el cual obtuvo el Graffiti a Mejor Álbum de Música Popular y Canción Urbana en 2022, acerca de sus procesos compositivos y de lo que se viene.

  • Sofía Alvez: «Febrero es un disco de amor»

    Sofía Álvez es una de las jóvenes cantautoras, músicas e instrumentistas que se viene haciendo camino en en la escena local, destacándose también por su gran capacidad de producción, contando hasta el momento su carrera solista con once lanzamientos discográficos. Por otra parte, como baterista formó parte de las bandas Perdidos en el Fuzz, La Gonzalez, Niña Chicle y actualmente acompaña al trío Ninguna Higuera.
    «Febrero» es el nombre de su más reciente álbum, publicado en el segundo mes de este año y del que participan como invitadas Berta Pereira, Mocchi y Camila Ferrari. Su 2023 ha venido marcado por una intensia actividad, ya que además del mencionado lanzamiento, en marzo pasado se presentó frente a más de 50.000 personas en el festival Acá Estamos! compartiendo grilla con Daniela Mercury, Lali, Laura Canoura, Agus Padilla, Caterine Vergnes, Vanessa Britos, Agus Morales y Soledad Ramírez. Además, viene de realizar una gira por Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Plata, dejando las puertas abiertas para su regreso, en breve, al vecino país.
    El próximo miércoles 16 de agosto, a las 20:30hs. en Sala Zitarrosa, Sofía tendrá el show más importante de su carrera cuando presente oficialmente «Febrero», en una fecha que contará con el cantautor Seba Ulivi abriendo la noche. A propósito de todo esto la entrevistamos y el resultado te lo compartimos a continuación.

  • Walter Bordoni: “Tenía ganas de reflotar esa zona más rockera de mi obra”

    A fines de julio pasado vio la luz «Promesas, memorias y algunos olvidos», el décimo álbum de Walter Bordoni donde, además de ser un trabajo en el que el cantautor revisita algunas canciones no tan difundidas de su obra musical, el CD viene acompañado de un libro (o viceversa) que reúne cincuenta textos de su autoría, la mayoría ya musicalizados a lo largo de su trayectoria. Esta vez, Bordoni retomó el camino más rockero de su repertorio, aquél al que “cada tanto” vuelve y que transita con destreza.

    A propósito del lanzamiento de esta gran apuesta al formato físico en tiempos de plataformas digitales, conversamos con Walter sobre los temas que lo componen, la vigencia de sus canciones más longevas y la presencia, de una forma u otra, de algunos de sus eternos referentes.

  • Rojo Tres homenajea a Los Estómagos: “Los cinco integrantes compartimos el mismo sentimiento al tocar estas canciones”

    Un 6 de agosto de 1983, en un baile liceal en el Centro de Protección de Choferes de Pando, debutaba Los Estómagos, la banda puntal de la movida del rock uruguayo post-dictadura. Luego de seis intensos y prolíficos años, el 25 de agosto de 1989 el grupo subió por última vez a los escenarios para su recital de despedida, el que a la postre marcaría el comienzo del final de aquella movida. En tal sentido, agosto es un mes ligado íntimamente al cuarteto pandense y a sus seguidores.

    Marcelo Lasso, baterista de la emblemática banda desde 1986 hasta su separación, hoy lidera Rojo Tres, grupo que formó en 2019 y que lo trajo nuevamente al ruedo tras veinte años de ausencia de la escena.

    El próximo viernes 11 de agosto, a las 21hs. en Tazu Bar Cultural (Canelones 780), Rojo Tres homenajea a Los Estómagos con un recital denominado “¿Y ahora qué?”, basado en una recorrida por las canciones que marcaron la historia de aquella banda. A propósito de tan especial show conversamos con Marcelo sobre el homenaje y repasamos aquél momento de su carrera, al tiempo que hablamos del presente de Rojo Tres.

  • Gonzalo Zipitría: “Puntero es el disco más personal que hice”

    Desde hace un par de semanas está disponible en plataformas digitales “Puntero”, el primer trabajo de CELP (Como En Las Películas), el proyecto en solitario de Gonzalo Zipitría, ex líder de Boomerang. A lo largo de ocho tracks el trabajo evidencia las nuevas inquietudes del músico, una búsqueda que, si bien por momentos podría tomarse como la evolución natural de la mencionada banda, también aparecen nuevas texturas y estructuras, que sumadas a la renovada propuesta escénica que muta a distintos formatos, denotan un rumbo musical definido.

    Por otra parte, el viernes 18 de agosto, a las 21 hs en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, “Puntero” tendrá su presentación oficial en vivo, en una noche que contará con invitados y a la que el propio Gonzalo siente como la más importante en su carrera, tanto por el material como por el momento en que se encuentra.

    A propósito del lanzamiento y de la presentación del álbum, conversamos con él sobre esta nueva etapa de su carrera -ahora, amigado con el término “solista”-, el proceso del disco y la construcción de la nueva propuesta.

  • La Tabaré, “Urutopías” y después…

    Hace apenas unos días vio la luz en plataformas digitales “Urutopías”, el nuevo álbum de La Tabaré, que también tendrá en breve su edición en vinilo. Este no es un trabajo más para la icónica banda, ya que presenta una opereta a lo largo de 19 escenas, género del que el propio Rivero fue precursor desde los años 90s llevado a las tablas La Ópera de la Mala Leche, ¿Qué-te-comics-te?, Putrefashion, La Sinphonetta Inphinitta, La Micción y, la más reciente, La Euforia de los Derrotados.

    Si bien las letras ácidas, críticas y reflexivas acerca de la realidad que nos atraviesa son sello de la casa, el álbum introduce también a un personaje peculiar, conocido como popularmente como Sapo de Darwin, habitante de las costas de nuestro país y encargado de llevar el hilo conductor de la obra.

    Al mismo tiempo, el grupo se encuentra realizando una gira a la que ha denominado “Gira Barrial y Misteriosa”, llevando su show a escenarios ubicados en distintos puntos de la ciudad de Montevideo, con una propuesta diferente a la que nos tiene acostumbrados, tanto musical como escénicamente, y que tendrá su próxima parada el 8 de julio a las 21 hs. en Sala Jorge Lazaroff, ubicada en el Intercambiador Belloni. Por otra parte, se acaba de estrenar el videoclip de “A renacer”, tema que fuera el primer adelanto del disco.

    A propósito de todo esto conversamos con Tabaré Rivero y Pamela Cattani, las dos voces de la banda, acerca del reciente lanzamiento y sus respectivas vivencias sobre el mismo.

  • Muñe Cach: “Me gusta ser atrevido con los ritmos”

    En 2021 Muñe Cach, el proyecto de Damián Cacciali, irrumpió en la escena independiente con “Baraja”, uno de los álbumes más interesantes surgidos en lo que va de la década a nivel nacional. Con un estilo muy personal e identificable se hizo un nombre en el ambiente, especialmente dentro del público más curioso y ávido de nuevas propuestas.
    Unas semanas atrás vio la luz “Chocolate Rey”, su segundo trabajo con este proyecto. El mismo llega con otro concepto y otras sonoridades, pero manteniendo la chispa, esa que alimenta en vivo acompañado por la banda Los Caramelos, haciendo que cada show sea una fiesta.
    El próximo sábado 24, a las 21 hs. Muñe y Los Caramelos presenta en vivo las canciones de “Chocolate Rey” tocando por primera vez en La Trastienda MVD, en una noche que promete varias sorpresas. A propósito de la fecha conversamos con Muñe sobre su reciente lanzamiento.

  • MOTA: “No hay nada que perder”

    Tras 25 años al frente de Once Tiros, Pablo Silvera decidió tomar distancia de la música durante un breve periodo para, posteriormente y de forma natural, unir fuerzas junto al guitarrista Matías Bello dando inicio a un nuevo proyecto. A ellos se les sumarían Leonardo Coppola (guitarra eléctrica, coros) y Martín Maristán (batería) – ambos ex compañeros de banda de Pablo – mientras que Martín Pérez (bajo, coros) terminó de conformar el quinteto hoy conocido como MOTA.
    Pocos días antes de su debut oficial, ni más ni menos que en la edición local del festival Cosquín Rock, vio la luz su álbum homónimo, un combo de diez canciones donde además del rock, pasan por el folk, el punk y el funk entre otros estilos.
    El próximo sábado 17 de junio a las 20 hs. en Sala del Museo, MOTA presentará oficialmente su primer trabajo discográfico. Esta fecha fue la excusa para conversar con Pablo y Matías, entre otras cosas, sobre la formación de la banda, los nuevos desafíos artísticos y de lo que representa esta etapa en la carrera de ambos.

  • Traidores: “Estas canciones le pertenecen a la gente que nos escucha y las mantiene vivas”

    Traidores vuelve a presentarse en vivo el próximo sábado 3 de junio a las 21 hs. en Sala del Museo, con entradas agotadas desde hace varios días. Y no es para menos, ya que cada reunión de la dupla conformada por Juan Casanova y Víctor Nattero es, sin dudas, una cita obligada con la historia misma de nuestro rock y con un relato de la realidad que nos toca a lo largo de estos últimos 40 años.
    Para la ocasión, quienes completan la formación, y debutarán oficialmente como “traidores”, son Luis Angelero (guitarra), Migue Nieto (bajo) y Nicolás Rodríguez (batería), sumando de esta manera un atractivo con la renovada alineación.

    A propósito del show conversamos con Juan Casanova sobre esta nueva reunión, de los planes de la banda – entre los que se encuentra una inminente fecha en formato íntimo el 29 de julio en Sala Hugo Balzo – y sobre la reciente edición en plataformas de “Primavera Digital”, último disco de estudio de Traidores.

  • Níquel: “Hemos descubierto que las canciones están absolutamente vigentes”

    Tras su regreso, con su show en el Auditorio Nacional del SODRE en 2020 y luego de casi dos décadas de ausencia, Níquel ha retomado su camino con una continuidad concretada sobre importantes escenarios de nuestro país como el ya mencionado, el Teatro de Verano y el Teatro Solís, inclusive con ciclos de blues en locaciones pequeñas como la Sociedad Urbana VIlla Dolores o presentaciones en el interior del país y la vecina orilla.
    El proceso de retorno de la banda tuvo su punto de culminación hacia fines del año pasado con la publicación del álbum “Paz y Swing”, ahora disponible en CD. Compuesto por ocho nuevas canciones, el disco capta la esencia del sonido que impulsó a la banda en los años 90, sumado a la cuota de renovación que imprime la nueva formación con el ingreso de Gonzalo de Lizarza en guitarras y Pablo Gómez en teclados, además del regreso de Daniel González, esta vez en guitarra y coros. En medio del camino del trabajo que marcó su vuelta a estudios, el grupo también se sobrepuso a la partida física del percusionista Wilson Negreyra en febrero del pasado año, haciéndolo aún más especial, con la banda rindiéndole homenaje desde el nombre y diseño de arte.
    El próximo jueves 25 de mayo, a las 21 hs. en La Trastienda MVD, Níquel presenta oficialmente su más reciente lanzamiento en una fecha donde el grupo también recorrerá lo más importante de su repertorio.
    A propósito de todo esto conversamos con Jorge Nasser, Enrique “Garza” Sosa y Pablo Gómez sobre el proceso “Paz y Swing” y la actualidad del grupo, al tiempo que nos adelantaron algunos de sus próximos pasos, entre los que se encuentra la publicación de un registro realizado en Buenos Aires. Níquel está de vuelta y sigue mirando hacia adelante.

  • Marcelo Lasso: “Con Rojo Tres la batallamos de abajo sin problema y sin que se caiga ningún anillo”

    En 2019 la banda Rojo Tres comenzó su camino cimentado en un sonido punk rockero, con reminiscencias del rock uruguayo post-dictadura del que su baterista Marcelo Lasso fuera protagonista, primero con Los Estómagos, luego con Buitres y con Trotsky Vengarán por un breve período.
    Tras la edición de su primer álbum “Tiempos”, en 2021, el grupo se consolidó apoyado en sus shows dentro del circuito local captando un público emparentado con estas y otras bandas referentes del género.
    Hace unas semanas – acompañado de su respectivo videoclip – vio la luz “Jueves contigo”, el primer adelanto de lo que será el segundo disco del, ahora, quinteto y que verá la luz en los próximos meses.

    El próximo sábado 13 de mayo, a las 21:30 hs. en Tazu Bar Cultural (Canelones 780) Rojo Tres se presentará junto a las bandas Ruido Salvaje y Blisters en una noche de guitarras filosas.
    A propósito de la fecha conversamos con Marcelo sobre la actualidad del grupo, de la forma en que vive esta nueva etapa dentro de la música y de lo que se viene para Rojo.