Works

  • #LaPrevia Ecléctico se presenta en Sala Hugo Balzo

    Ecléctico, el proyecto encabezado por el ex cantantae y guitarrista de la banda Rude Mood, Diego Soca, se presenta el próximo miércoles 11, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE. En la fecha, que contará con la apertura a cargo de Rodra, estrenará las canciones de «Fuerza Azul», su primer álbum, de inminente publicación.

    A modo de previa, entrevistamos a Diego, quien nos contó acerca del proyecto, de su nuevo rumbo musical y nos adelantó parte de lo que se viene.

  • Capítulo 124

    El invitado en esta nueva edición de #SoyFan no necesita demasiada presentación. Si hablamos de referentes del rock y blues local, es muy probable que Christian Cary sea uno de los nombres que nos vengan de inmediato a la mente. La Triple Nelson, banda que lidera, está celebrando 25 años ininterrumpidos de carrera y este cuarto de siglo encuentra al trío en un muy buen momento, entre otras cosas, con un gran álbum como lo es “Después del último día”, publicado a fines de 2022, por el que recientemente obtuvieran el Graffiti a Mejor Álbum de Rock y aguardando la revelación de otras seis catagorías.

    El viernes 20 de octubre, a las 20 hs. “La Triple” se presentará en La Trastienda MVD con un show donde repasará sus 25 de trayectoria y que contará con Los Pérez García como banda invitada.

    A propósito de la importante fecha, convocamos a Christian a participar de nuestra sección y nos habló sobre su fanatismo por el guitarrista estadounidense Stevie Ray Vaughan, fallecido en 1990.

    “Conocí a Stevie Ray Vaughan cuando tenía 14 o 15 años. Un amigo Eddie Díaz me mostró en un cassette a dos guitarristas, Jhonny Winter y Stevie Ray Vaughan, los dos me marcaron en lo que es mi gusto por el blues, pero Vaughan me atrapó con su sonido maravilloso de guitarra. Él tiene una afinación de la guitarra que afina bemol, todas las cuerdas de la guitarra medio tono para abajo de lo normal, lo que sería el 440, en el que afina la mayoría de las personas. Ese sonido más grave – usaba cuerdas muy gruesas, también – me llevó a escucharlo sin parar cuando era chico. Escuchaba muchos guitarristas, pero a ellos dos los escuché de sobremanera, sobre todo a Vaughan con el disco Texas Flood, de 1983. Ese disco me marcó de una manera impresionante. Me sabía los solos mentalmente, me los había aprendido y luego seguí con con muchos discos más y con muchas canciones más. También, discos en vivo donde se podía ver que el tipo tocaba, de la misma manera en vivo que en los discos, y hasta mejor en muchas de las interpretaciones.
    Hasta ese momento, yo venía escuchando un montón de música. Era muy fanático, sigo siendo, de los Beatles y, en ese momento, George Harrison, que era un guitarrista que yo escuchaba mucho, hacía solos de guitarra muy lindos, muy melódicos, muy recordables y me encantaban. Pero cuando me encontré con con Stevie, Winter y otros blueseros más, me di cuenta que también había un mundo aparte dentro del blues, que era tocar la guitarra más tiempo de lo que se cantaba. Se cantaba un poco y se tocaba la guitarra mucho, los solos de guitarra eran muy largos. En ese momento yo tenía una banda que se llamaba Punto Rojo, anterior a La Triple Nelson, y con Punto Rojo me dediqué a hacer eso. Fue una escuela increíble para mí porque, gracias a mis compañeros que me bancaban la toma de tocar solos de guitarra eternos, pude desarrollar mi toque en la guitarra. Fue haber escuchado por primera vez a alguien y después hacerme fan, muy fan del blues.
    Él también es cantante, entonces es completo, porque canta bien en su estilo y toca la guitarra muy bien. A mí siempre me llamó más la atención cómo tocaba la guitarra, porque yo estaba más enfocado en la guitarra en ese momento y, de las cosas que más admiro es su sonido, el sonido que le pudo sacar, que a es un sonido característico de la Fender Stratocaster y él lo llevó a otro nivel. El sonido de la guitarra Fender Stratocaster la llevó a un nivel diferente a todo lo que se venía escuchando y te diría que, hasta el día de hoy, es increíble que un guitarrista haya logrado un sonido que es característico de él y que después muchos guitarristas intentamos, yo me incluyo, acercarnos a ese sonido que tanto nos gustaba, por lo menos a mí, que tanto me gustaba de chico. Después, uno toma otros caminos o agrega diferentes sonoridades a lo que hace, pero el sonido es de las cosas que más admiro de Vaughan, el sonido de la guitarra y la forma de tocar la guitarra con un sentimiento puro, superlativo. La verdad es lo que más admiro, sí. La forma que él tenía de expresar con su guitarra.”

  • Juku Ares: «Siempre estoy pensando en lo que viene después”

    Luego de publicar tres álbumes con la banda Nidos, el músico argentino Juku Ares comenzó con su carrera solista en un contexto de pandemia, publicando su primer trabajo en esta faceta en 2021, llevando por título “Nuestros”. Tras su EP “5Min Unidos” de 2022, en este 2023 editó su segundo álbum llamado “Quemarropa”, un disco plagado de potenciales hits y que se enmarca dentro de una estética pop-rockera, siempre en la búsqueda de la canción.

    El próximo sábado 7 de octubre, a las 22:00 hs, en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) Juku Ares presentará su más reciente lanzamiento en nuestro país, en una noche que además contará con la apertura de Mel Altieri. A propósito del show, conversamos con él.

  • TrackXTrack Kumbiaracha – “Rebelión en la bailanta”

    La agrupación Kumbiaracha publicó en el pasado mes de abril “Rebelión en la bailanta” su trabajo debut, compuesto por cinco temas que transmiten la energía y el ritmo con el que inundan sus shows.
    El próximo sábado 14 de Octubre a las 22.00hs en Sala del Museo tendrá lugar una nueva Fiesta K, donde además la numerosa banda contará con una gran cantidad de invitades que se irán develando con el transcurso de los días.
    Tomando esta presentación como excusa, convocamos a su vocalista Maira Sepúlveda y realizó una recorrida en palabras por “Rebelión en la bailanta”.

    “Rebelión en la bailanta” es el primer EP de Kumbiaracha. Se trata de cinco canciones (cuatro de autoría propia y una versión), fue editado en Abril del 2023. Kumbiaracha es una banda que se conforma en el año 2021. Está formada por trece músicas que fusionan ritmos tropicales bailables.
    “Rebelión en la bailanta» como idea general de nuestro primer EP se relaciona directamente con la historia y el inicio de la banda: la necesidad de generar espacios nuevos dentro de la escena bailable que sean ocupados por mujeres y disidencias, dando lugar a nuevos relatos y nuevas formas de goce. La rebelión en la bailanta es una invitación a una nueva forma de ocupar la escena, la noche y el goce del cuerpo.

  • Vidas Detrás de la Música: Alejandro Spuntone

    En esta nueva entrevista de nuestra sección Vidas Detrás de la Música, conversamos con Alejandro Spuntone, quien se presentará junto a Guzmán Mendaro en la Sala del Museo los días 19 y 26 de octubre, festejando los diez años de su disco Estado Natural. Con una exitosísima carrera y reconocida trayectoria, el músico nos cuenta acerca de sus primeros años, su pasaje por La Trampa, anécdotas y más, para conocer al artista más allá de su carrera profesional.

  • Capítulo 123

    El invitado en la edición N°123 de nuestra sección es Diego González, quien con dos álbumes publicados (“Uno” de 2017 y “Días de fuego y fantasmas” de 2021) y un tercero en camino – que llevará por título “La canción pide, la canción tiene” – se ha ubicado entre los principales cantautores uruguayos surgidos en los últimos años.

    El próximo sábado 30 de setiembre, a las 21 hs. en el Auditorio Vaz Ferreira (Av. 18 de Julio 1790), presentará su espectáculo “La canción que viene”, donde, además de repasar temas de sus anteriores trabajos y sus recientes singles “Ezpecial” y “Milagros”, adelantará “Montevideo”, canción que verá la luz en plataformas digitales el día 6 de octubre. Además, la noche contará con la apertura a cargo de Rodra, otra destacada y joven cantautora.

    A propósito de todo esto, fue que convocamos a Diego y nos dejó sus palabras sobre el solista uruguayo más importante del siglo a nivel internacional, Jorge Drexler.

    “A Jorge Drexler lo conocí una tarde del 2000, creo que era verano, escuchando la radio desde mi cama, cama alta que daba justo al estante más alto de una biblioteca que tenía un mini componente con casetero. Estaban pasando canciones uruguayas y de la nada sonó ‘Frontera’, ahí mismo apreté el botón de Play y el botón de Rec (los que se criaron en los 80/90 me entenderán) y grabé un pedacito de esa canción. Desde ese momento empecé a seguir todas sus canciones…

    Creo que me hice fan cuando lo fui a ver a la Zitarrosa, presentando “Sea” y siempre fue un viaje mezclado entre admiración y querer llegar a ese lugar de cantautor hecho, de tocar solo con una guitarra y llegar al silencio más profundo o de estar con tremenda banda y acaparar todo un SODRE…

    Admiro su solvencia a la hora de escribir canciones e interpretarlas; también su crecimiento, su no miedo a innovar, a cambiar de un disco a otro, orquestar canciones para cambiarlas completamente; saber desarmarse y armarse de nuevo… “

  • #TrackXTrack Los Chatos – “Vida de Perros”

    Los Chatos, la banda liderada por Bruno Andreu (ex guitarrista de Once Tiros) y cuya integración completan Federico Petersen, Federico Di Bello y Maqui Saravia, publicó en plataformas digitales su segundo EP “Vida de perros”.
    Después de su sónicamente ambicioso EP homónimo, este nuevo lanzamiento, mezclado y masterizado por Julio Berta (ganador del premio Latin Grammy y multi-nominado a los premios Grammy y Latin Grammy) contiene tres nuevas canciones frescas y enérgicas que prometen alegrar los oídos casi desahuciados de rockeros y rockeras.

    El próximo sábado 23 de setiembre, a partir de las 22hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) Los Chatos se presentará junto a Bulgaria en una fecha compartida que promete mucha distorsión y punk rock.
    A propósito del show y de la reciente edición, invitamos a Bruno a que nos acompañe con una recorrida en palabras por cada uno de los temas que componen “Vida de perros”.

  • #LaPrevia Peyote Asesino en Sala del Museo

    Peyote Asesino se presentará el próximo viernes 22 a las 20hs. en Sala del Museo, en un show donde la banda promete recorrer sus clásicos, temas de su más reciente álbum “Serial” y material inédito.

    A modo de previa, entrevistamos a Carlos Casacuberta (guitarra y voz) y nos habló de “Serial”, de la repercusión obtenida con el mencionado trabajo – entre la que se destacan dos Premios Graffiti en 2022 (Banda del Año y Mejor Álbum de Hip Hop) – y de los 25 años de la edición de “Terraja”.

  • Se Armó Kokoa: “No somos sólo un banda de rap, nosotres somos una colectiva afrofeminista”

    “Sabe a revuelta” es el título del nuevo álbum de la colectiva de rap afrofeminista y disidente Se Armó Kokoa, publicado recientemente y que se destaca entre lo mejor del género en 2023. Con letras incendiarias, marcadas por vivencias de sus integrantes y de su comunidad, el disco consolida y amplifica lo mostrado en su debut “Levántate”, editado en 2018. Al mismo tiempo constituye “un manifiesto musical de denuncia, lucha por los derechos y libertades individuales y colectivas de la comunidad afro”. Porque el sexteto integrado por Fabik, Euge, Valencia, Viki Style y Baby Weed con DJ Ada en las bandejas, va más allá de sus rimas filosas y beats poderosos. Lo suyo también es la trinchera debajo de las tablas materializado con talleres sobre afrofeminismo, acciones sociales y participación en diversas actividades que implican compromiso con las diferentes causas.

    A propósito del lanzamiento, conversamos con Viki, Fabik y Valencia sobre esta nueva etapa, acerca del continuo repensarse y de la lucha constante por tender redes y conectar con sus raíces.

  • Mandrake y Los Druidas: “Estábamos muertos con la pandemia y ahora estamos re vivos”

    Mandrake y Los Druidas editó recientemente en formato digital “La Suite de Raymundo”, su tercer disco, que verá la luz en vinilo hacia finales de año. El mencionado trabajo marca un mojón en la carrera de la banda que lidera Alberto “Mandrake” Wolf, ya que incluye una suite homónima de siete movimientos que fue concebida en plena pandemia y lanzada como adelanto del álbum a fines de julio pasado.

    El próximo sábado 16, a las 20.30 hs. en el Teatro Solís, el cuarteto presentará oficialmente su reciente lanzamiento en un show denominado “De las cuevas al Solís”, en referencia al libro de Fernando Peláez y al ciclo de siete fechas “La Cueva de Los Druidas”, que el grupo realizó durante el año pasado.

    A propósito del show y de la nueva obra, conversamos con Mandrake sobre el proceso del disco, de la experiencia de “las cuevas” y de la reedición en vinilo de “Candombe del no sé quién soy”, clásico de la discografía de Los Terapeutas, su anterior proyecto.

  • Fer O-Smith: “La identidad musical que quería tener es la que tengo ahora”

    A fines de julio pasado vio la luz “Morir en el 2006”, el segundo álbum de Fer O-Smith, un trabajo donde la cantante y compositora se sumerge en diversos matices del rock & pop, al tiempo que logra afianzar un sonido de banda más allá del carácter solista del proyecto. Todo esto enmarcado en una lírica personal que, a la vez de irónica, culmina de cerrar su identidad artística.

    El próximo viernes 15 de setiembre, a las 21 hs. en Magnolio Sala, Fer presentará oficialmente en vivo su reciente lanzamiento en una noche donde, además, repasará temas incluidos en su debut “No más lobby” (2020), disco por el que fuera nominada a los Premios Graffiti en la categoría Mejor Artista Nueva.

    A propósito del show, conversamos con ella sobre el proceso de “Morir en el 2006”, de la consolidación de su banda y del cambio en las tendencias musicales, entre otras cosas.

  • La Foca: «Estamos en un momento de celebración y valoración de lo vivido»

    La banda La Foca cumple 30 años de trayectoria y para celebrarlo se presentará el próximo jueves 7 de setiembre a las 21hs. en La Trastienda MVD en una fecha que, además, contará con Nicolás Molina abriendo la noche.

    Desde su debut, tres décadas atrás, hasta el lanzamiento de su último álbum «Lo nuevos recuerdos vendrán» en 2022, el grupo ha evolucionado, inspirado y conectado desde un lugar muy especial con más de una generación de fieles seguidores, algo que va más allá de ventas y reproducciones.

    A propósito del show – y de tan importante aniversario – entrevistamos a Federico González (guitarra y voz) para hablar sobre este viaje, de la recepción obtenida por su más reciente disco y de cómo han logrado mantenerse como grupo con un vínculo donde la amistad constituye un cimiento esencial.