Works

  • Rodrigo Galván de Martes 13: “Me gusta pensar que la música es una trinchera y un refugio”

    Martes 13, banda compuesta por Rodrigo Galván (guitarra y voz), Alfredo Vázquez (batería y coros), Chavo Izaguirre (bajo) y Guillermo Serrato (guitarra líder), acaba de lanzar “La Flor”, su primer single y video clip. El tema, es el adelanto de lo que será su debut discográfico, que cuenta con la presencia de Alfredo “Chole” Gianotti en la producción artística. Si bien la actual situación sanitaria dilató los planes de concretar la grabación de su primer trabajo, según nos contó Rodrigo, el grupo igualmente se las ingenió para avanzar en otros aspectos, siempre con el horizonte de concretar dicho registro. A continuación, te compartimos la entrevista que realizamos con el vocalista y guitarrista de la banda.

  • TrackXTrack: Samantha Navarro “Primera Isla”

    Samantha Navarro acaba de publicar “Primera Isla”, EP que anticipa su próximo álbum “Amor”. El nuevo proyecto consta de tres “islas” que incluirán tres temas cada una. Según cuenta la cantautora, “el orden de aparición es el inverso a su producción, siendo esta primera isla la más reciente, ya que es la que queda más cerca”. Lo que sigue, son las palabras de Samantha, acerca de cada una de las canciones incluidas en “Primera Isla”.

  • Martín Buscaglia: “Basta de Música es, de mis discos, el que más se parece a los que a mí me gusta escuchar”

    Luego de diez años sin publicar un disco en solitario, Martín Buscaglia regresó con “Basta de Música”, un trabajo estilísticamente diverso, a la vez que concebido como unidad. En él, la instrumentación no se basa en el formato tradicional de banda, haciendo que la ausencia de algunos elementos en varios de sus temas, lejos de ser una carencia, potencie los mismos. A propósito del reciente lanzamiento de “Basta de Música”, conversamos con Martín, entre otras cosas, acerca del origen de las composiciones, la experiencia de crear junto a otros artistas y sobre cómo vivencia el hecho de publicar una obra en un momento tan particular como el que estamos viviendo, en donde, además, sus letras se resignifican.

  • Track x Track: Bribón “Estudios Ion”

    La banda Bribón acaba de lanzar en formato digital “Estudios Ion”, un EP grabado en vivo en los mencionados estudios de la ciudad de Buenos Aires donde dejaron su huella infinidad de artistas de primera línea, desde Alfredo Zitarrosa hasta Luis Alberto Spinetta y que, además, valiera de locación para el excelente ciclo Encuentro en el Estudio, a cargo el conductor de radio y TV argentino Lalo Mir. “Estudios Ion” cuenta con tres temas, dos de ellos ya publicados en el álbum “Perros de la calle”, editado en 2019, y un estreno, el tema “Fuera de tiempo”. A propósito del reciente lanzamiento, Rodrigo Baeza, guitarrista de la banda, lo repasa con nosotros y nos cuenta sobre estas canciones que muestran al quinteto en estado puro.

  • Alfonsina frente a las puertas de un mundo nuevo

    Actualmente, Alfonsina se encuentra terminando de grabar su tercer álbum, el primero en casi tres años. Esto no implica que la música y compositora no haya permanecido en movimiento. Se presentó en escenarios nacionales e internacionales, colaboró en temas de una gran cantidad de artistas, en 2019 publicó el single “No te voy a olvidar” y, hace unas pocas semanas atrás, lanzó “Contigo”, primer adelanto del disco que se viene, donde se muestra realizando un nuevo viraje musical. Además, en junio próximo formará parte de la representación uruguaya en el festival Primavera Sound a realizarse en Barcelona. Del nuevo material, del intercambio con otros artistas y de la experiencia sumada en los shows internacionales, conversamos con ella en la entrevista que compartimos a continuación.

  • No Es Negocio: “Nos enorgullece compartir con nuestra gente canciones que discutan algo con el otro”

    La banda No Es Negocio cumple ocho años de vida y el próximo viernes 6 de marzo, a partir de las 22:30 hs, lo festejará en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) con un recital donde sonarán las canciones de su álbum debut “Se Apagó La Luz”, publicado hacia fines de 2018, y que, además, contará con músicos invitados. Integrada por Bruno Aguilar (voz), Franco Yacopino (guitarra y coros), Fernando Freitas (guitarra), Alejandro Lanzieri (bajo y coros), Agustín Bordoy (batería) y la reciente incorporación de Agustina García (coros), NEN arranca, de esta manera, el año 2020 y, a propósito del mencionado show, entrevistamos a su vocalista.

  • JÓ: «El rock uruguayo es una entidad muy viva»

    A mediados del pasado año, el músico y compositor andaluz , llegó a Uruguay, proveniente de Argentina, donde había desembarcado en 2017, dando comienzo, así, a una nueva etapa “vital y musical”. Luego de una extensa carrera que tuvo sus inicios en España, promediando la década de los 80´s y habiendo integrado las bandas Correcaminos, Salvaje Pasión, Malditos Los Celos, Hombres Solos y Tipos Con Suerte, JÓ consolidó su proyecto en solitario con el cual ya publicó dos álbumes “La reina de los quilombos” (2018), compuesto y grabado en la vecina orilla, y “Redención” (2019) gestado y grabado en nuestro país. El próximo viernes 28, a las 21 hs. en Sala Zitarrosa, su reciente trabajo tendrá su presentación oficial en vivo con varios e importantes invitados de la escena local como Tabaré Rivero, El Gavilán, Guillermo Canavesi y Maxi Suárez entre otros, además de su banda conformada por músicos uruguayos. Con tal motivo, entrevistamos a JÓ, quien nos cuenta de su aventura rioplatense y sobre este nuevo comienzo, además de brindarnos sus impresiones sobre la escena musical uruguaya.

  • Capítulo 71

    La invitada en esta entrega de #SoyFan es Camila Sapin, cantante que, además de integrar varios proyectos musicales, se ha destacado por su desempeño vocal en la banda de electro-funk Closet. Tomando como excusa que Closet regresa a los escenarios, luego de un tiempo de inactividad, el próximo viernes 28, a la medianoche, en Sala del Museo, en el marco de una nueva Fiesta Bisiesta, junto a AFC, Kira & Lvzy, Paul Higgs, Los Prolijos y Francesca, fue que decidimos convocarla. Camila es fan de Beyoncé, a quien define como “la power frontwoman por excelencia”, y estas son sus palabras acerca de la cantante estadounidense.

    “Soy fan de Beyoncé, ya que la considero una power woman, de las más power y mejor preparadas qué hay en el planeta. La conocí con su trío Destiny’s Child y la comencé a seguir más de cerca, aún, con su proyecto solista años después. Soy fan de ella desde hace años, pero, cuando me compré el DVD ‘I Am Sasha Fierce’, me volví loca. La perfección en cada detalle de su show, su hipnotismo magnético imposible de eludir en cada tema… Entendí que realmente no había ninguna a su nivel, una artista íntegra por donde la mires.
    Admiro mucho que sea capaz de hacer tantas cosas ¡tan bien y a la vez! Por ejemplo, es de las pocas cantantes que puede cantar y bailar, a la vez, de forma virtuosa. Produce y dirige sus shows sin dejar al azar ningún detalle, ya que es la creadora de todos sus contenidos y su fuerte imagen. Además de ser de las mejores cantantes de la historia, es compositora, productora, bailarina y empresaria. Se puede ver todo esto en su último documental y show en vivo ‘Homecoming’, lo encuentran en Netflix, recomiendo altamente.
    Para mí, es la power frontwoman por excelencia, ya que, puede ser la que quiera ser, cuando quiera serlo y siempre le crees.”

  • Capítulo 70

    Llegamos a la edición N° 70 de #SoyFan y, para ella, convocamos a Fede Julen, quien, al frente de Julen y La gente Sola, se ha convertido en una de las ascendentes figuras de la actual escena indie montevideana. El próximo viernes 14, a partir de las 20 hs, en Plaza Mateo (Avda. Sarmiento y Rambla Pte. Wilson), Julen y La Gente Sola se presentará en el Festival Febrero junto a Alucinaciones En Familia y Hablan Por la Espalda, y es una gran oportunidad para comprobarlo. Fede es fan de los argentinos 107 Faunos y así nos habló sobre su fanatismo por la banda oriunda de La Plata.

    “Conocí a los 107 Faunos a fines de 2010, con su disco ‘Creo que te amo’. Me acuerdo de encontrarlos de rebote dando vueltas por blogs, en ese entonces consultaba bastante El Blog Amarillo, Club Fonograma, Dance to the Radio y el viejo Indie Hoy. Di con ese disco y fue amor a primera vista, nunca había escuchado nada parecido, lo escuché en repeat todo ese verano.

    Me volví muy fan cuando sacaron su disco ‘Últimos días del tren fantasma’. Tiene canciones gigantes, otro disco que volví a escuchar un montón durante el verano. Planeé un viaje para verlos tocar en vivo en un (festival) Festipulenta y en ese toque confirmé mi fanatismo duro por los faunos. A las pocas semanas de verlos ahí, me crucé con Javier Sisti Ripoll, a.k.a. Gato (cantante y miembro fundador) en un toque de los españoles Hidrogenesse que estaba programado en La Trastienda pero se terminó haciendo en un sótano de ciudad vieja, muy Montevideo todo. Gato viajó junto a Hidrogenesse y esa misma noche lo abordé, le dije que era muy fan de los faunos y lo invité para que vengan a tocar con Julen. A los pocos meses estábamos juntos en Bluzz Live, Julen, Faunos y Antolín (otro músico platense del que también soy muy fan).

    A partir de eso, compartimos algunos toques en Buenos Aires y La Plata, llegué a ser su guitarrista en una fecha de ellos acá, en Montevideo, por 2017 y siempre que puedo me subo de invitado a cantar con ellos. Cada vez que los veo en vivo o repaso algún toque en vivo que sube algún otro fan a YouTube me vuelvo un poco más fanático, esa es la verdad.

    Fue una de las bandas que me enseñó el valor de generar una voz propia que no siga los cánones de lo que supuestamente está ‘bien’, fue bastante liberador y me alentó a seguirme explorando. Lo mismo me pasa con su poesía y su música, es muy libre y juguetona a su forma, trazaron un camino propio y atemporal, siempre me dieron la impresión de que poseen una especie de conocimiento sensible a los que el resto llegamos un poco más tarde y de otra forma.
    Para mí, aparte de todo esto, son una fuente de inspiración para seguir haciendo canciones y continuar en esta aventura estúpida y linda que es llevar adelante una banda.”

  • Capítulo 69

    Comenzamos 2020 en #SoyFan y, en la primera edición del año, nuestra invitada es Pamela Cattani, quien, desde la segunda mitad de 2019, es la voz femenina de una de las bandas referentes de nuestro rock: La Tabaré. Ya que el próximo sábado 15 de febrero, a las 20 hs. en Plaza Mateo, La Tabaré comienza a celebrar sus primeros 35 años de vida, tomamos tal show como pretexto para convocarla. Si bien Pamela no se considera fan de ningún artista en particular, nos habló sobre algunos de sus gustos e influencias musicales. Aquí sus palabras.

    «Nunca me consideré fan de ningún artista o banda en especial, sin embargo, me han gustado varios artistas a lo largo de mi vida. Los que fui escuchando fueron cambiando según el estado de ánimo y el momento que atravesaba en la vida, siendo la música para mí una manera de vivir, sentir y expresar.

    Cuando di mis primeros pasos en el canto, más o menos a los 13,14 años, empecé cantando covers de rock argentino, blues, música anglosajona como The Cranberries, Queen, entre otros. Pero, siempre, fue una característica mía el investigar un poco más sobre algún artista, tema o género que me llamara la atención. Nunca me encasillé en un género o una banda en particular, y voy dejando que cada canción, cada artista me provoque sentimientos y recuerdos acorde a un estado emocional que llega a lo más íntimo.

    Lo que siempre admiré de cada artista, además de la letra y la música, fue por lo que me llegaba y podía experimentar a través de eso. Hoy por hoy, mis influencias y gustos musicales se han ampliado, entre ellas se han sumado las fusiones, música étnica, andina, celta, etc., y, entre todas, hacen que experimente y desarrolle mi propia identidad.»

  • Resumen 2019

    Metrónomo
    Sitio web especializado en Rock y Pop Nacional.
    Entrevistas/Música/Noticias desde 2017
    MVD – UY

  • Motosierra: “Esta banda siempre tiene un capítulo más que contar”

    Motosierra cumple veinte años de carrera, “veinte fuertes, rápidos, furiosos, peligrosos y divertidos años” reza la información del evento que promociona el show que tendrá lugar, hoy, jueves 19 de diciembre, a partir de las 22 hs en La Cretina (Soriano 1236). Sucede que así fueron las primeras dos décadas de la banda liderada por Marcos Motosierra y, sinceramente, no encontramos mejor manera de referirnos a la trayectoria de una banda honesta, que deja todo en la cancha, que vive su música y que, desde siempre, supo mantener el espíritu del rock & roll bien en alto en nuestro país. A propósito del show y de la celebración de los veinte años, entrevistamos a Marcos, con quien repasamos la carrera de la banda, nos contó de la reciente gira europea y adelantó los planes para 2020, porque, como él mismo nos dijo: “La Moto no para.”