Works

  • Romina Peluffo: De obsesiones, pieles y temporales

    Desde su aparición en la escena local en 2018 con «Obsesa», su primer álbum, Romina Peluffo no ha pasado desapercibida para buena parte de quienes estamos atentos al devenir del nuestro mundillo rockero. Sus letras confesionales, intensas y viscerales, sumadas a una versatilidad compositiva e interpretativa que supo capitalizar en sus presentaciones en vivo en distintos formatos y en «Piel Fina», su disco de 2020, le permitieron destacarse entre el gran caudal de figuras femeninas que se hizo lugar en los últimos años.
    Además, a fines de mayo pasado publicó el EP «Temporal», su primer trabajo en colaboración junto a Gonzalo Silva, proyecto que se perfila entre los más interesantes de lo que va de 2022.
    El viernes 19 a las 21 hs. en Sociedad Urbana Villa Dolores (Rossell y Rius 1483) Romina brindará su primer recital del año en formato banda, en una noche en la que promete repasar el costado más rockero de su repertorio. A propósito de ello, tomamos esta fecha como excusa para entrevistarla y conversar acerca de su presente, sobre su más reciente lanzamiento y del show que se viene.

  • Vera: «Tomo muy en cuenta al silencio para componer»

    Vera es el proyecto de la compositora, instrumentista, cantante y productora Verónica Ramos. En julio pasado editó «El silencio es música», su tercer trabajo, donde continúa orientándose hacia sonidos synthwave y el electronic body music, pero esta vez abordando nuestro idioma en la mayoría de los temas que lo componen.
    Tras dos recientes shows en la ciudad de Buenos Aires, los pasados 5 y 6 de agosto en Lucille (Palermo) y Morón Music Factory respectivamente, el próximo jueves 18 de agosto a las 21 hs. Vera presentará oficialmente su nuevo lanzamiento en La Cretina (Soriano 1236).
    A propósito de todo esto, conversamos con ella sobre el álbum, su incursión en la escena porteña y de lo que se viene.

  • Nicolás Ibarburu: «Nunca estuve tocando tanto mi música como ahora y eso me tiene contento»

    El próximo jueves 18 en La Trastienda MVD, Nicolás Ibarburu y la cantautora e instrumentista argentina Noelia Recalde darán comienzo a un mini tour que se extenderá por el este de nuestro país hasta el domingo 21. El dúo estará acompañado por la banda Quarktetris (Martín Ibarburu, Manuel Contrera y Fernando Pomo Vera) y recorrerá canciones de sus últimos discos, además de adelantar nuevas composiciones y versionarán temas de otros compositores.
    El show tiene como precedente dos fechas en la ciudad de Buenos Aires que, en palabras del propio guitarrista «fue algo tan disfrutable que me quedé con ganas de hacer el partido de vuelta acá, en Uruguay». A propósito de la propuesta, conversamos con Nicolás y nos contó sobre el origen de la dupla musical, de la afinidad que los une y nos adelantó sus próximos pasos como solista, entre los que se encuentra un nuevo álbum de estudio.

  • Capítulo 104

    En en esta nueva edición de #SoyFan, el invitado es uno de los guitarristas más talentosos que dio nuestra escena en las últimas décadas. Ex Hereford y desde hace más de diez años integrante del dúo Spuntone & Mendaro, además de colaborar con infinidad de artistas, obviamente nos referimos a Guzmán Mendaro.
    El próximo 20 de agosto en el Teatro Español de Durazno, la dupla arranca una nueva gira por buena parte del país que seguirá el 21 en el Teatro Macció de San José, el 9 de setiembre en el Teatro Larrañaga de Salto, el 11 en el Teatro Atenas de Young, el 16 en el Teatro 28 de Febrero de Mercedes, el 17 en el Teatro Miguel Young de Fray Bentos para cerrar sus fechas fuera de la capital el 1 de octubre en el Teatro Florencio Sánchez de Paysandú, contando todos estos shows con la apertura a cargo de ROJO, el proyecto liderado por Gonzalo Pazek. El gran cierre de gira está previsto para el 12 de octubre en el Teatro Solís.
    Tomando esta cargada agenda como excusa convocamos a Guzmán a participar de nuestra sección y nos dejó sus palabras sobre el mítico guitarrista inglés Eric Clapton.

    «Para arrancar explico que me considero un seguidor o admirador de algunos artistas, sus obras, o su forma de expresar, y también de algunos colectivos artísticos. En este caso voy a hablar de Eric Clapton.
    Corría el año 1990, principios de octubre, y yo aprendía los primeros acordes de guitarra, cuando mi hermano mayor me invitó a ver el concierto de Eric Clapton en el Estadio Centenario, presentando su flamante disco ‘Journeyman’.
    Ya conocía parte de su obra, pero ese día lo tuve frente a mi.
    Ya para ese momento había escuchado varios temas de él, de diferentes épocas de su historia, pero ese día me impresionó todo lo que pasó en su show. Yo creo que fue un gran responsable de lo que pasó luego en mi vida.

    Admiro varias aristas de lo que hace, además de ser un gran guitarrista, es un gran compositor de canciones, gran cantante e intérprete. En toda su obra hay un cuidado estético tremendo que lo destaca y diferencia. Admiro su labor como rescatador y defensor del folk y blues, me siento identificado desde mi lugar con mis músicas, ya sea desde el rock hasta el tango y la milonga.»

  • Garo Arakelian: «Caída Libre me lleva a uno de los momentos más entrañables de la historia de La Trampa»

    Recientemente, y a veinte años de su lanzamiento en CD, el sello Bizarro reeditó en vinilo «Caída Libre», el cuarto disco de La Trampa. Más allá de lo redondo del aniversario, no parece caprichosa la elección de este álbum como el, hasta ahora, único trabajo reeditado en el formato que tuvo su resurrección en la industria en los últimos años. «Caída Libre» fue un punto de inflexión en la carrera del grupo por varios motivos. Es el primer disco del que no participó el tecladista Sergio Schellemberg, miembro fundador, quien había partido meses antes del proceso que culminó en la mencionada obra, consolidando así el liderazgo compositivo del guitarrista Garo Arakelian y, como consecuencia, la formación de cuarteto que continuó hasta el final del camino del grupo. Además, terminó de edificar la popularidad de La Trampa, tocando una fibra en una generación de público rockero de la época que generó un fenómeno masivo alimentado, además, por los grandes festivales de entonces. No menos importante es el ambiguo galardón de haberse convertido en la banda de sonido de un Uruguay devenido en escombros a causa de la crisis económica de aquél 2002.
    Como si los previos no fueran sobrados motivos para fundamentar la relevancia del álbum, también se vuelve obligado hacer referencia a varios de los clásicos «tramperos» contenidos en él, tales como la canción que le da nombre, «Luna de marzo», «Muerte serena», «Santa Rosa», «El oro y la maldad» o la versión del tema original de la agrupación Pareceres «Muere con la sonrisa», por mencionar algunos momentos altos.
    Obviamente, también se hacía indispensable conversar con Garo acerca de la mencionada reedición, sobre sus vivencias al respecto y la memoria del contexto sociocultural que circundaba aquella caída libre.

  • #LaPrevia: Diego Matturro presenta «Conflicto de intereses»

    Diego Matturro publicó en el pasado mes de abril “Conflicto de intereses”, su segundo álbum como solista, un trabajo bisagra tanto a nivel de su trayectoria musical como a nivel personal. Tras la edición del mismo se embarcó en una gira con la cual llevó sus canciones por las ciudades de Rosario, Río Cuarto y Córdoba en Argentina, mientras que de este lado del Río de la Plata, hasta el momento, lo hizo en las ciudades de Mercedes, Guichón, Paysandú, Colonia y Fray Bentos.
    El próximo viernes 5 a las 21 hs. en La Trastienda MVD «Conflicto de intereses» tendrá su presentación oficial en el que será, sin dudas, el show más importante de su carrera, en una noche donde no faltatán invitados especiales y cuya apertura estará a cargo de Mateo Agustín.
    A modo de previa, entrevistamos a Diego, quien nos contó sobre el camino recorrido hasta ahora con su más reciente lanzamiento, de su presente y de lo que se viene.

  • #TrackXTrack: Lucía Severino y Emilia Inclán – «Borde»

    A fines del mes de abril la música y cantautora Lucía Severino editó junto a la tandilense Emilia Inclán «Borde», un EP compuesto por seis temas, enmarcado. dentro del proyecto musical Dos Compositoras, que fuera seleccionado por Ibermúsicas Uruguay para la composición, grabación y edición del mencionado trabajo, además de la realización del videoclip del single «Pupila» y un audiovisual que documenta parte del proceso de su composición y producción.
    Dos Compositoras, además, estuvo articulado en su ejecución con formaciones corales infantiles y juveniles de la Orquesta-Escuela de Chascomús, pertenecientes a la fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infanto Juveniles de Argentina).
    El próximo sábado 6 de agosto y como cierre de una gira que iniciaron el 10 de julio en Argentina, con la que llevaron su música a Tandil, La Plata y Buenos Aires, Lucía Severino y Emilia Inclán se presentarán en Sala Zitarrosa a las 21 hs. en el marco del Ciclo Marea, en una fecha que contará con Estela Magnone como invitada y tendrá la apertura a cargo de Sofía Odera.
    A propósito de ello, Emilia nos acompañó en una recorrida en palabras por cada uno de los tracks que componen «Borde».

  • #LaPrevia: Mandrake y Los Druidas presentan «Un culto a Los Terapeutas»

    Hoy, sábado 30 a las 20 hs. en Sociedad Urbana Villa Dolores (Rossell y Rius 1483), Mandrake y Los Druidas presentan “La Cueva de Los Druidas – Vol. III”, tercera fecha de este ciclo que inauguraron en mayo pasado en este nuevo espacio.
    La noche tendrá el aditivo especial que el cuarteto versionará temas de Los Terapeutas, la histórica banda que acompañó durante casi tres décadas a Alberto “Mandrake” Wolf.
    A propósito del mencionado show, y a modo de previa, conversamos con él.

  • #LaPrevia: Nico Barcia & Tito Sónico + El Hombre Avispa en La Cretina

    El próximo jueves 28 de julio a las 21hs. en La Cretina (Soriano 1236) Nico Barcia & Tito Sónico volverán a las tablas para presentarse en lo que será su primer recital de 2022, en un fecha que contará con mucho Rock & Roll (del Pemium) y tendrá a El Hombre Avispa como show de apertura.
    A modo de previa, entrevistamos a Nico Barcia quien nos cuenta sobre la actualidad del dúo, nos brinda su siempre visceral óptica de la escena local y nos adelanta sus próximos pasos.

  • #TrackXTrack: Tensión – «Trofeos de Guerra»

    La banda Tensión, formada en 2008, publicó su tercer material discográfico «Trofeos de Guerra», un E.P. compuesto por cinco temas que trae a los metaleros de regreso al ruedo. Dicho trabajo es el sucesor del E.P. debut «Control» (2010) y del álbum «Caminar» (2014), ambos nominados en su momento en la categoría «Mejor Álbum de Hard Rock – Heavy Metal» en los Premios Graffiti a la Música Uruguaya.
    La banda está compuesta por Brian Alfonso (voz), Emiliano Erosa (bajo), Rodrigo “Tote” Fernández (batería), Gonzalo Vidal (guitarras) y Federico Sanguinetti (guitarras). Justamente, Federico (ex Chopper) es el encargado de ponerle sus palabras a esta recorrida track por track por el reciente lanzamiento.

    «El álbum que estamos presentando en estos momentos es un E.P. que contiene cinco tracks: Son tres temas compuestos y arreglados durante la famosa ‘pandemia’ y dos temas en vivo grabados durante una presentación en Bluzz Live. El título ‘Trofeos de Guerra’ alude precisamente al hecho de haber compuesto y producido el álbum enteramente durante el confinamiento y haber atravesado esta situación ensayando, componiendo y grabando, y haber salido de ella con este material bajo el brazo.»

  • #LaPrevia: Muñe y Los Caramelos en Inmigrantes

    Muñe Cach publicó en 2021 el álbum «Baraja», uno de los principales trabajos que nos dejó aquél año, marcando así uno de los estrenos discográficos más destacados. Muñe Cach nació en el año 2019, como mutación del proyecto de Damián Cacciali, Individuo. Los Caramelos son: Esteban Pesce (Pes) en batería y pad, Valentina Volonté en coros, Esteban Rodriguez (10) en teclados, Gabriel Gutiérrez en guitarra eléctrica, Rodrigo Vacotti (Gogui) en sintetizadores y guitarra folk, Martín Caballero (Chino) en bajo y percusión y Gimena Reboredo en bajo.
    El próximo sábado 23, a las 21:30 hs. el combo liderado por Muñe se presentará en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) en una noche donde, según promete, «no faltarán las burbujas, el humo, los atuendos, las banderas, el glitter y ese clima alegre y rebelde que se respira y también contagia.»
    A modo de previa, lo entrevistamos y habló sobre «Baraja», del show que se viene y nos adelantó detalles de su próximo disco.

  • Se Armó Kokoa: «El compromiso con nuestro arte es también porque hay un compromiso con nuestra lucha»

    Formada en 2014, la agrupación Se Armó Kokoa llegó para cambiar la escena hiphopera local. Con su mensaje de lucha afrofeminista, supieron ganarse un lugar a fuerza de punzantes rimas, llegando a ser uno de los números más atractivos del Festival Montevideo Hip Hop, que tuvo lugar en el Teatro de Verano Ramón Collazo en 2019 y significó un punto de inflexión en su carrera. De ahí en más, el camino ascendente de S.A.K. las llevó, entre otros importantes mojones, a compartir escenario con artistas internacionales tales como Miss Bolivia, Marcelo D2 o La Delio Valdez, como con referentes locales de otros géneros musicales de la talla de La Vela Puerca, disparar su arsenal cargado de letras contestatarias por tierras brasileñas y brindar talleres en el interior de nuestro país.
    En la actualidad, el ahora quinteto se encuentra trabajando en lo que será su segundo álbum «Sabe a revuelta», sucesor del poderoso debut «Levántate» publicado en 2018.
    El próximo jueves 21, a partir de las 20:30 hs. en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, Se Armó Kokoa se presentará en vivo acompañada de una banda conformada especialmente para la fecha integrada por Ju Taramasso en bajo, Albana Barrocas en batería, Gleisis Estrada en trompeta y coros, además de colaboraciones especiales. La apertura estará a cargo de Nomusa, que presentará «Afrofatalismo», un show que une tres conceptos: la negritud, el destino y el fatalismo, integrándolos de manera interdisciplinaria.
    A propósito de la prometedora noche, enmarcada dentro del ciclo Mujeres y Disidencias en la Música Uruguaya y el Mes de la Afrodescendencia, conversamos con Valencia, MC y b-girl de las Kokoa, con quien repasamos su llegada a la escena local y su experiencia junto al colectivo, además de adelantarnos de qué viene el nuevo álbum, que según sus propias palabras «se viene picante».