Works

  • Mel Altieri: “La intención siempre fue no limitarme, experimentar y probar”

    Mel Altieri lanzó su primer álbum, «Devenir», un trabajo que refleja el recorrido de la joven cantante y compositora a través de diversos estilos musicales, sea de manera deliberada o como parte de un proceso de exploración artística; todo esto acompañado con una lírica donde las vivencias personales tienen un importante presencia.

    El sábado 14 de setiembre, a las 21 h. en Magnolio Sala, “Devenir” tendrá su presentación oficial en vivo. Tomando ambos hitos en la carrera de Mel, la entrevistamos y nos contó acerca del proceso del disco, del trabajo compartido junto al productor Diego Matturro y del disfrute del proceso de la búsqueda.

  • Traidores: “Tocamos cuando sentimos que hay gente que nos quiere escuchar”

    Hablar de Traidores es referirse a una de las bandas fundamentales de nuestro rock, tanto por su obra como por la huella que dejó en más de una generación de público y artistas a lo largo de cuatro décadas de historia, a pesar de la intermitencia que ha caracterizado su carrera.

    Liderados siempre por la dupla conformada por Juan Casanova y Víctor Nattero, a partir de 2023, la integración se completa con Luis Angelero en guitarra rítmica, Migue Nieto en bajo y Nicolás Rodríguez en batería, potenciando las composiciones, muchas de las que se han sostenido en el tiempo gracias a la vigencia de su lírica.

    El próximo miércoles 17 de julio, a las 21 hs, Traidores celebra 40 años de trayectoria en el Auditorio Nacional del SODRE, escenario que los recibirá por primera vez, en una fecha que promete recorrer lo mejor de su discografía y donde no faltarán algunos invitados de lujo, entre los que se encuentra el tecladista Caio Martínez, quien integró la banda durante el período 1987-1988.

    Sobre el show que se viene, la actualidad de la banda, la trascendencia y el poder de las canciones, conversamos con Juan y Víctor en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • #TrackXTrack Gia Love – «Très»

    La compositora y productora Gia Love estrena su nuevo material “Très», un EP experimental de música electrónica indie con tres temas diferentes y cautivadores.
    La idea surge a partir de la creación su nuevo alter ego bautizado Nina Fresa, con quien la artista decide explorar su faceta más electrónica.

    Lo que sigue es una recorrida en palabras de Gia por cada uno de los temas que componen “Très”.

  • Bárbara Jorcin: “Sentí la necesidad de volver un poco a la adolescencia y hacer ruido”

    En “Corazón de metal”, su tercer álbum, la cantante, compositora y actriz Bárbara Jorcin modifica su curso musical respecto de sus trabajos previos. Si bien el disco se desarrolla en un tono general más rockero, también tiene momentos en los que explora territorios de la música urbana, rompiendo así con algunos prejuicios.

    El próximo sábado 7 de diciembre, a las 21 h. en Live Era (Uruguay 960) Bárbara despide su año en vivo, con una fecha que además contará con el argentino Juan Rosasco abriendo el show. A propósito de ello, conversamos con ella sobre el proceso de “Corazón de metal”, los desafíos más recientes que ha comenzado a enfrentar en su carrera y de cómo su integración a Eté y Los Problems influyó sobre su actual sonoridad.

  • Capítulo 127

    El invitado en la edición N°127 de nuestra sección es el cantautor Diego Kuropa, quien recientemente estrenó «Silencio mío», single que cuenta con la participación de Rubén Olivera, uno de sus mayores referentes.

    El próximo domingo 16 de junio, a las 20:30 h, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Kuropa se presentará en vivo con su espectáculo “Encuentros”, donde recorrerá buena parte de lo mejor de su repertorio acompañado por Betina Chaves en violín, Federico Mujica en guitarra eléctrica y Andrés Pigatto en contrabajo. Además, contará con Fabián Severo y el propio Rubén Olivera como invitados.

    Tomando el show como excusa lo convocamos a #SoyFan y nos dejó sus palabras sobre Joan Manuel Serrat, uno de los principales y más influyentes compositores de habla hispana.

    “La música de Serrat sonaba en casa desde que tengo memoria. En el año ‘81 una amiga de mi madre que reside hasta el día de hoy en Barcelona le envió el cassette ‘En tránsito’ del cantautor catalán y allí tuve mi primera escucha consciente, tanto de su voz como de su música, aunque en ese momento era muy pequeño como para asimilarlo completamente. Recién a la edad de 19 años, revisando vinilos que tenía el compañero de mi madre, descubrí verdaderamente sus canciones y su poesía maravillosa.

    Me hice fan inmediatamente. Ni bien comencé a escuchar esos discos, los cuales en realidad no tienen un título concreto sino que llevan simplemente su nombre ‘Joan Manuel Serrat’ (aunque uno de ellos es conocido como ‘Disco blanco’), me quedé prendido de toda su obra y la escuché observando cada detalle tímbrico, armónico, los arreglos barrocos y su expresividad al cantar. El Serrat que más me interesa abarca del ‘65 al ‘81.

    De él admiro su coherencia estética, su compromiso y su ética. Es un cancionista que, sin caer jamás en lo panfletario, ha tenido una enorme conciencia social y ha rescatado del olvido, por ejemplo, a poetas inmensos de la lengua española como Antonio Machado y Miguel Hernández en un momento en que eso estaba prohibido por el franquismo. Por supuesto admiro su manera de plantarse frente a un escenario, su calidad interpretativa y las letras de sus canciones. No en vano el álbum ‘Mediterráneo’ es considerado uno de los trabajos más importantes de la música española del siglo XX.”

  • #LaPrevia Mushi Mushi Orquesta junto a Petit Orquesta en S.U. Villa Dolores

    El próximo sábado 8 de junio, a partir de las 21 h en Sociedad Urbana Villa Dolores, Mushi Mushi Orquesta y Petit Orquesta se presentarán juntas por primera vez en una fecha que promete una buena dosis de intensa musicalidad.

    Autodefinida como “de mirada eléctrica y corazón acústico” Mushi Mushi surgió en 2008 recorriendo diferentes estilos musicales que van desde el rock and roll y el jazz, hasta las raíces folclóricas nacionales y de diferentes partes del mundo, dando lugar a un sonido personal y único. A modo de previa, entrevistamos a Ignacio Pérez Traverso (acordeón y teclado), quien nos contó sobre algunos hitos de la banda, al tiempo que nos brindó una puesta a punto de cara al futuro de la agrupación.

  • Diego González: “La gloria es cuando encontrás la canción”

    «La Canción pide • la Canción tiene» es el título del tercer álbum de Diego González publicado recientemente, un trabajo donde más allá de una obviedad aparente, la canción es la protagonista. Tanto así que para el disco, Diego recurrió a cuatro productores artísticos. De este modo, Luis Angelero, Guille Berta, Paul HIggs y Tadu Vázquez trabajaron en pos de las necesidades que cada una de las composiciones requería, haciendo honor a la premisa que las reúne.

    A propósito del lanzamiento – que tendrá su presentación oficial el 10 de agosto en Magnolio Sala – conversamos con Diego sobre lo que representó esta nueva dinámica de producción, su obsesión por alcanzar la canción y de los “fantasmas y milagros” que lo acompañan a lo largo de su carrera.

  • #TrackXTrack Ihara Burgos – “Luar”

    A un año del lanzamiento de su ascendente carrera, la cantante y compositora Ihara Burgos publicó “Luar”, su primer EP. El reciente trabajo, que cuenta con la producción musical de Sebastián Peralta, contiene cinco canciones que transitan los terrenos del pop, el soul y el indie, todo esto ambientado con una instrumentación y estética minimalista donde destaca un gran trabajo vocal.

    El próximo sábado 1° de junio a las 21h en Magnolio Sala, Ihara presentará oficialmente “Luar” y, a modo de adelanto de la que será su gran noche, nos acompañó con una recorrida en palabras por cada una de las canciones que lo componen. Las entradas para el show de están a la venta a través de Redtickets.

  • El Gato de Ponce: Fusión canaria de sonidos y tradiciones regionales

    Su identidad canaria los distingue y el día a día viviendo entre el ritmo cansino de los pueblos y el trajín ansioso de la capital, moldean el sonido de El Gato de Ponce para transportarnos en un viaje musical con una marcada influencia montevideana, pero arraigado profundamente en su localidad.

    Este 2024 el esperado debut discográfico de la banda, “Canario”, marca un hito en su trayectoria y llega en el momento de mayor madurez artística de la banda.

    Impregnado de la rica tradición musical uruguaya, este álbum fusiona elementos del folclore, el rock e incluso del son cubano, creando una experiencia auditiva única, así como se ve enriquecido con influencias del pasado murguero de varios de sus integrantes, añadiendo una capa adicional de autenticidad y profundidad a su propuesta.

    El gato de Ponce surge en el año 2017 y en estos siete años ha tenido la oportunidad de presentar su show en diferentes localidades canarias como Suárez, Sauce, Pando y Las Piedras, así como de conformar la grilla del festival “Músicos Canarios” en el Teatro Politeama y ganar los Fondos Prende de la Intendencia de Canelones con su espectáculo “Cane Candombe” donde homenajean al gran músico canario Beto Satragni.

    Trajeron su sonido a la capital presentando en la Sala Lazaroff su espectáculo “El disco que no sacamos”, siendo también seleccionados por el Instituto Nacional de Música para su programa “Giras de música – Sabor Local” y acaban de ser convocados por la Intendencia de Montevideo a participar del Ciclo Cauce el cual fomenta el desarrollo y el encuentro musical, brindando oportunidades y visibilidad a artistas de diferentes departamentos del país.

    El próximo viernes 31 de mayo en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís presentan Canario y las entradas están a la venta en Tickantel.

    Metrónomo conversó con Nacho Cáceres guitarrista y voz de la banda a propósito de la gestación de este disco y del proyecto.

  • Dani Umpi: “No me gusta nada la idea de volver a las cosas que hice hace un montón de tiempo”

    Hace un año, el polifacético Dani Umpi publicaba su álbum “Guazatumba”, su más reciente trabajo, al que define como un disco “más seguro que otros, pero no menos rebuscado ni menos pop”. A lo largo de las nueve canciones que lo componen, Umpi desarrolla el sonido electropop propio de su ADN, pero en una versión más reposada.

    El próximo 1° de junio “Guazatumba” tendrá su presentación oficial en vivo en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, escenario que recibirá por vez primera al artista.
    A propósito del show, conversamos con Dani sobre el álbum, de la importancia de las nuevas generaciones en su continuidad artística y del futuro cercano, donde la edición de un nuevo trabajo, esta vez en formato EP y compartido con el músico argentino Julián Desbats, es inminente.

  • Capítulo 126

    Diego “Chirola” Martino es el invitado en esta nueva entrega de nuestra sección, alguien que no necesita demasiada presentación, ya que su voz está ligada a grandes momentos que contribuyeron a buena parte de la historia del rock uruguayo a lo largo de las últimas tres décadas. El vocalista, músico y compositor regresó a los escenarios con Hereford hacia fines de 2023 y, paralelamente en este 2024, retomó su proyecto Martino habiendo lanzado recientmente una nueva versión de su tema “Transforma”.

    El próximo 8 de junio, a las 21:30 h. en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Martino se presentará en vivo y tomamos la oportunidad como excusa para convocarlo. Diego es fan de The Police, una de las bandas más influyentes en la historia de la cultura pop, y lo que sigue son sus palabras acerca del clásico trío británico.

    “Es difícil decidirse por un solo artista realmente. Desde chico he sido revolcado por diferentes tipos de olas musicales.
    Si tengo que elegir un artista tengo que ser justo con quienes me introdujeron a querer tener una banda. Ellos son The Police.
    Todo comenzó en mi cumpleaños número 10, cuando un iluminado novio nuevo de mi hermana -que resultaría su futuro marido- me regaló un cassette con un compilado que se llamaba ‘Every breath you take’. De ahí, cada peso ahorrado era para comprarme unos de sus discos de vinilo.
    Hoy, lo que más destaco aparte de sus increíbles composiciones, es su originalidad y la manera en que esas canciones son interpretadas. Fue una de las pocas bandas que realmente vinieron a patear la puerta. En el momento que The Police se metió en mi piel, no sabía si iba a ser músico, pero estaba seguro de que tendría una banda.”

  • #TrackXTrack Dos – “Música para fin de fiesta”

    Dos, el proyecto compuesto por Lucía y Andrés Torrón, publicó recientemente “Música para fin de fiesta” su segundo EP, sucesor de “Demasiado tarde” que fuera editado en 2017. El nuevo trabajo de la dupla conformada por padre e hija contiene cuatro tracks que abordan diferentes aristas estilísticas que van desde toques de trip-hop al rock, pasando por la electrónica, el pop alternativo, la bossa nova y la canción uruguaya.

    A propósito del reciente lanzamiento, invitamos a Lucía y Andrés a nuestra sección y nos guiaron con una recorrida en palabras por cada uno de los temas de “Música para fin de fiesta”.