Works

  • Hurakán Martínez de AFC: «Sigo esperando el tema de rap que suene en todos lados»

    Luego de haber tenido un excelente 2018, con el lanzamiento de su gran álbum “Murgang”, poderosos shows y muy buenos video clips, los maragatos de AFC, continúan su ascendente camino en 2019. Su actuación en Montevideo Hip Hop, en marzo pasado, fue uno de los puntos más altos del mismo y van por más. El próximo sábado 18, a las 22 hs, en Bluzz Live se presentarán junto a Sr. La Muerte en una noche que han dado en llamar “Xap In The City”. A propósito de este recital, que viene acompañado de un tema en colaboración entre ambas bandas, conversamos con Hurakán Martínez, MC de AFC.

  • Capítulo 47

    Martín Cáceres, vocalista y guitarrista de Hermanos Láser, es el protagonista de la edición N°47 de nuestra sección. El año que pasó, la banda publicó su segundo y esperadísimo disco “El problema de la forma”, uno de los grandes trabajos que nos dejó 2018, y su presentación oficial se realizará el próximo jueves 16 de mayo, a las 21 hs, en La Trastienda MVD. Aunque a Martín se le hizo difícil la elección, optó por una banda que, según nos contó, lo acompaña desde hace mucho tiempo. Martín es fan de El Mató a un Policía Motorizado y, lo que sigue, son sus palabras acerca de la banda argentina.

    “Para ser honesto, me considero un mal fan. No puedo dejar por fuera a todas las bandas que me gustan para quedarme con una sola. Me es muy difícil poner todas las fichas en un solo casillero. Soy de seguir y escuchar muchos artistas a la vez y en distintos momentos, artistas que me influyen y me cautivan. Pero, para nombrar una que hace mucho tiempo me acompaña, se me viene a la cabeza El Mató.
    Los conocí buceando en alguna página. Los curtí un montón siempre presentes entre mis carpetas de música de descarga pirata. Son un ejemplo de autogestión para todas las bandas de la vuelta. Fueron, en su momento, pioneros en poner su música para escuchar y descargar. La primera vez que ellos tocaron en Uruguay fue, justamente, con Vieja Historia, la banda que teníamos antes de Hermanos Láser. Fue en el ciclo Provincias Unidas del Río de la Plata, allá por el año 2007, organizado por Mati Pizzolanti. Fue una noche increíble, ellos eran (y siguen siendo) re tranquis y nosotros muy ansiosos por tocar, a la vez no queríamos perdernos su show. Lo que más nos importaba era verlos tocar a ellos. Recuerdo que después del toque nos fuimos todos para BJ y ahí se armó un buen relajo.”

  • Capítulo 46

    Nuestro invitado en esta edición es Gonzalo Vivas, guitarrista que, además de participar de varios proyectos musicales, conforma junto a su hermano Gastón, Piel, dúo que en 2018 publicó “Bien por las heridas”, su segundo álbum. El próximo miércoles 15, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo, Piel presentará en vivo las canciones de su nuevo trabajo discográfico y, antes de ello, Gonzalo nos habló sobre su fanatismo por la cantante y actriz argentina Juana Molina.

    “A Juana Molina la conocí en el Music Wins de 2014, un festival originario de Buenos Aires al cual fui a escuchar otras bandas. En un momento de tiempo muerto sobre la tarde, tirado en el pasto, empezó a sonar aquello que parecía una tribu, y de melodías muy hipnotizantes. Pensé en levantarme y acercarme para poder vivir la experiencia completa del show, pero, opté por quedarme ahí tirado, ya que estaba muy cómodo y su música me estaba haciendo muy bien. Cerca de finalizar, me pare y me moví rápido para entender y reconocer que era aquello tan lindo que sonaba. Resultó ser esta mujer increíble que con su simple formación de trío, había logrado volarme la cabeza. Y qué más lindo ¿no?
    Al llegar a casa, le dediqué mi oreja a su reciente disco en aquél entonces, «Wed 21» y fue con este mismo que me hice realmente fan. Supe escucharlo muuuchas veces en muy poco rato, algo que me encanta, poder darle sin límites. Luego, indagué en su discografía pasada que también supo cautivarme, pero no tanto como el Wed. Ni su último disco «Halo» llegó a movilizarme tanto como aquél, pero aun así lo disfruto mucho.
    Lo que más admiro de ella es su manejo de producción y elección de instrumentos al grabar. Su capacidad de abstracción sobre la canción y deformarla hasta que la incomodidad se hace placentera.”

    Al momento de elegir sus cinco canciones favoritos de Juana Molina, Gonzalo expresa que “de estas canciones rescato esto mismo, melodías súper hipnotizantes, con un lenguaje lírico muy cotidiano pero muy loco a la vez. Esta unión me parece alucinante y la música no podría acompañar de mejor manera”.

  • Vuelve La Hermana Menor: sonidos que nunca se fueron

    Luego de un receso en el cual varios de sus integrantes se dedicaron a otros proyectos, regresa a los escenarios La Hermana Menor, una de las bandas más representativas de la escena alternativa de nuestro país. La banda liderada por Tussi Dematteis se presentará el próximo sábado 11, a las 22 hs. en Bluzz Live, reencontrándose, así, con su público. Sobre la pausa en la actividad del grupo, su status de banda de culto y el momento que vive el under local, entre otras cosas, conversamos con su vocalista en la entrevista que te dejamos a continuación.

  • Capítulo 45

    En esta nueva entrega de #SoyFan, convocamos a Matías Rodríguez integrante del cuarteto de guitarras y voces Milongas Extremas, grupo que comenzó versionando temas de los españoles Extremoduro en clave de milonga y, con el tiempo, fue incorporando composiciones propias a su repertorio. Recientemente, fueron los encargados de abrir los shows de La Vela Puerca en Buenos Aires, una inmejorable previa para el doblete de shows que realizarán los próximos 11 y 12 de mayo en La Trastienda MVD junto a Diego Rossberg. A continuación, Matías nos deja sus palabras sobre uno de sus principales referentes y un ícono de la música nacional: Jaime Roos.

    “Es difícil hablar de fanatismo porque suena un poco ‘religioso’, pero es lindo poder encontrar artistas que sirvan como referencia en cuanto a la manera y la forma de hacer música. En mi caso, es Jaime Roos.
    No recuerdo la edad en que lo conocí, pero fue por mi niñez. Era una de las tantas músicas que escuchaban mis padres en casa. Discos como ‘Repertorio’, que tenían todos los goles, sonaban siempre. Me sorprendía cómo lograba ensamblar todos esos sonidos juntos y a la vez que sonara algo tan cercano, tan para todos.
    Con los años, fui descubriendo su manera de escribir y cada día me sorprende más. Cuanto más grande, mejor su pluma.
    Entre sus tantas cualidades, destaco su manera de producir las canciones, con tanto profesionalismo pero sin perder la frescura de la canción, que la tocás en una guitarra y te conmueve y la escuchas con su banda y te parte. Es un artesano de la canción, y además un artista de la creación.”

  • Pepe Rambao: “La gente nos llevó al lugar en el que estamos, sólo ella”

    En 1989, de las cenizas de Los Estómagos, surgía Buitres Después De La Una, grupo conformado, entonces, por tres integrantes de aquella banda: Gabriel Peluffo, Gustavo Parodi y Marcelo Lasso. José “Pepe” Rambao, un amigo en común, sería el cuarto buitre. Para el público, Rambao, era el desconocido, de bajo perfil y pocas palabras; su bajo y sus canciones hablaban por él. Treinta años más tarde, desde el rincón derecho del escenario y, ahora, con su guitarra, es uno de los pilares fundamentales del actual quinteto, que con el tiempo acortó su nombre a Buitres. Pepe, continúa con su bajo perfil, pero ya no es más “el desconocido”. Por el contrario, la barra buitrera aguarda en los show el momento de su saludo y sus palabras. La popularidad es algo a lo que se ha tenido que acostumbrar y que, según cuenta, no le fue fácil. Los próximos 17 y 18 de mayo, Buitres celebra treinta años de carrera con dos shows (para los que quedan muy pocas entradas) en Antel Arena, estrenando el lugar para una banda de rock. Lo que sigue, es la entrevista que hicimos con Pepe Rambao, en la cual repasamos varios momentos de la historia de la emblemática banda y su visión al respecto.

  • La Mujer Pájaro presenta en vivo «Faros Ciegos»

    La Mujer Pájaro, una de las bandas más interesantes del circuito, presenta en vivo su segundo álbum “Faros Ciegos” el próximo viernes 3 de mayo, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del SODRE, en lo que será el show más importante de su, relativamente, corta pero intensa carrera. Tomando este recital como excusa, conversamos con Azael Gómez Sáez (voz y guitarras) y Lucía Pintos (bajo) sobre el momento de la banda, los procesos compositivos de sus dos trabajos discográficos y, obviamente, la presentación que se viene.

  • Capítulo 44

    La invitada en esta edición de #SoyFan es la voz femenina de La Tabaré, banda clásica de nuestro rocanrol. Nos referimos a Lucía Ferreira quien, además de integrar la mencionada agrupación, desarrolla, paralelamente, su carrera en solitario. El próximo viernes 10 de mayo, a las 23 hs, La Tabaré se presentará en BJ (Uruguay 960) y ésta fue la excusa para convocarla a participar de nuestra sección. Lucía nos habló sobre la cantante y guitarrista brasileña, fallecida en 2001, Cássia Eller.

    Aunque Lucía no se identifica con la idea de “ser fan de algo o alguien”, reconoce: “me conmueve e inspira, en particular, Cassia Eller.” Nos contó que la conoció en su adolescencia, “la escuché por primera vez hace más de 10 años, en mi adolescencia, en la casa de una amiga que puso el MTV Unplugged” y agregó “creí que era un hombre, por su voz súper grave, y, cuando la vi, me impacto y cautivó”.

    En cuanto a las cualidades que Lucía destaca de la brasileña nos dijo: “Me encanta la versatilidad, la verdad en su interpretación, la crudeza, la fuerza, la capacidad de interpretar de todo, de tocar muy bien la guitarra y su naturalidad. Además de ser una tremenda cantante.”

    Lo que sigue, son los cinco temas que Lucía Fereira eligió para nosotros de Cássia Eller.

  • Papina De Palma: “Todo lo que ha sucedido superó mis expectativas”

    En los últimos años Papina De Palma se ha consolidado como una de las principales referentes de una nueva generación de cantautoras, al tiempo que comenzó a incursionar en la murga y el carnaval, además de recorrer escenarios de nuestro país y la vecina orilla. Ahora, es el turno de Europa, destino hacia el cual partirá en los próximos días, entre otras cosas, para llevar sus canciones. Antes de emprender viaje, se presentará el próximo sábado 27, a las 21 hs en Bluzz Live, a modo de “despedida temporal de Montevideo”, en un show con banda completa. En la siguiente entrevista nos cuenta sobre ello, el colectivo formado para ampliar la participación de las mujeres en los festivales y sus planes para el próximo disco.

  • Elefante presenta en vivo las canciones de su nuevo disco “Detrás de los muros”

    Tras diecisiete años de silencio discográfico en cuanto a composiciones originales, Elefante, grupo referente de finales de los 90’s y comienzos de los ’00 en nuestro país, publicó a fines de 2018 y de manera independiente, “Detrás de los muros”, un poderoso nuevo álbum. Además, desde hace muy poco tiempo, se encuentra disponible en las diversas plataformas de streaming toda su discografía, incluyendo “Elefante en vivo”, un registro original de 2002, inédito hasta ahora. En diciembre de 2018, y luego de algunos cambios, la banda estrenó formación, actualmente compuesta por los históricos miembros Stella Maris en voz, Harry en bajo y Maneco en guitarra y samples, a quienes se les sumaron Sabra en guitarra y Federico Rebollo en batería. A propósito de la presentación oficial de “Detrás de los muros” el sábado 4 de mayo, a las 21 hs, en Sala Zitarrosa, conversamos con Stella Maris y Harry sobre el nuevo disco, el regreso al circuito y el futuro de la banda, entre otros temas.

  • Capítulo 43

    El invitado en la edición N°43 de #SoyFan es Alejandro Techera, voz de Trascartón, banda con más de quince años de trayectoria. El grupo, actualmente, ajusta los últimos detalles del lanzamiento de su álbum en vivo “Trascartón 15 años después”, un registro de su show realizado en el Teatro Miguel de Young de Fray Bentos, ciudad de la cual son oriundos la mayoría de sus integrantes. Antes de ello, la banda despide su álbum “Cien Mil Cabezas” con un recital que tendrá lugar el próximo sábado 13, a las 22 hs, en Bluzz Live y que contará con Jaque como banda invitada. Alejandro es fan de Andrés Calamaro y, a continuación, te compartimos en sus palabras su fanatismo por uno de los principales referentes del rock latinoamericano.

    “Recuerdo haber escuchado ‘Sin Documentos’ (canción que hizo con los Rodríguez en 1993) y ponerme a buscar material y encontrar grandes canciones que ya había hecho con Los Abuelos de la Nada.
    Siempre le di mucha importancia a la letra y, al no tener la barrera del idioma (en esa época no había traducción por internet), fue uno de los artistas que más me atrapó por la gran sensibilidad para hacer canciones. Creo que me hice fan de forma instantánea (hasta me dejé las patillas largas jeje). ‘Alta Suciedad’ es mi disco favorito.
    El ‘Gran Salmón’ como me gusta decirle, es capaz de hacer diez hits en una sola tirada, pero también es capaz de hacer obras bastante más oscuras y experimentales que me atrapan de igual manera. Como intérprete, me parece genial como maneja sus limitaciones y cuando más pasan los años mejor lo hace.”

  • Capítulo 42

    En esta nueva edición de #SoyFan, el protagonista es un músico de larga trayectoria en el medio y que ha sido una pieza fundamental en bandas que representaron, y representan, fielmente el costado más visceral de nuestro rock. Hablamos de Gabriel Barbieri, quien fuera bajista y miembro original de Chicos Eléctricos y Motosierra, además de formar parte de Ácido, por mencionar sólo algunas. Hace más de diez años fundó MAFIA, grupo encargado de abrir el show que, por primera vez brindará en Uruguay, Black Label Society el próximo martes 9 en Sala del Museo. Como si fuera poco, Gabriel, es fan de BLS; tan es así, que la banda que integra le debe su nombre al sexto álbum de los norteamericanos. A modo de previa de lo que promete ser un histórico recital, te compartimos las palabras de Gabriel Barbieri acerca de su fanatismo por la agrupación liderada por el, ya, legendario guitarrista Zakk Wylde.

    “Estando de tour en Brasil, parábamos en la casa del baterista de los Forgotten Boys, Flavio Cavichioli, en São Paulo, un gran batero y hermano de la música, coleccionista de muchísima música (tiene una de las mejores colecciones que he visto) y ahí estaba el DVD “Live in Detroit” de Black Label Society. Fue amor a primera vista, yo venía tocando speed punk o rawk and roll e internamente dije ‘quiero hacer esto ahora’. Un par de años después, coincidimos con Marce Soria para una fiesta de El Lado Oscuro y aquél también estaba bastante enrollado con Zakk Wylde y Dimebag Darrell como guitarristas y, bueno, formamos MAFIA en honor, justamente, a uno de los discos de BLS.
    El momento en que me hice fan, fue ese mismo, viendo repetidamente ese DVD. Después, empecé a ir para atrás y conocer la banda anterior, Pride and Glory, que quizás era un poco menos metálico y más rock sureño. Después, en el 2008, creo, vino BLS a abrir para Ozzy a Bs. As. y fuimos, no podíamos faltar. Tocaron a las seis de la tarde con sol y antes que muchas bandas argentinas, no estaba ni lleno aún el estadio de Nuñez y lo vimos a tres metros del escenario el concierto. Después, lo vi a Zakk tocando en MMBox, acá, un show acústico sólo con Dario, el otro guitarrista de BLS. Quizás, el lugar al ser tan grande, le jugó en contra ya que era algo mucho más íntimo por la propuesta, como para estar en una mesa bebiendo en vez de parados haciendo pogo (que no hubo, of course).
    Si bien son la banda de un Guitar Hero y se lleva la mayor atención, se complementan muy bien como banda y las composiciones son lo que me gusta, tienen mucho del rock clásico, del viejo Heavy Metal, pero suena a nuevo a pesar de lo anterior. En vivo son una máquina que no da descanso y con un set list imbatible a esta altura.”