Works

  • Resumen 2019

    Emanuel Urioste
    Mi nombre es Emanuel Urioste, soy conductor de Conciertouy en ConciertoUrbana 92.5 FM, Locutor y Diseñador de sonido en La Trastienda Club Montevideo y Gaucho. También fui operador, productor y director artístico en diferentes medios de comunicación.
    Espero que disfruten de las canciones y quiero decirles que lo técnico y los diferentes estilos se lo dejo a los/as que saben, yo sólo hablo desde el amor a la música. Creo que es uno de los mejores inventos de la humanidad.
    ¿Conocen a alguien qué no le guste la música?

    Comienzo la invitación a compartir con ustedes diez canciones destacadas “por algo” en este año 2019 diciendo que, por suerte, muchas de las que también me gustan y elegiría son del año anterior y anterior, porque es imposible elegir sólo diez, pero, me voy a arriesgar porque las diez también se lo merecen. Destaco el trabajo de NTVG “Otras canciones” porque siento que hicieron todo bien y el de El Cuarteto de Nos “Jueves” ya que siempre inventan algo nuevo.
    Después de aclarar esto, voy por las diez -perdón la garroneada- pero yo no sacrifico a “los consagrados”, sólo que esta vez prefiero hablar de bandas más nuevas sin dejar de respetar a las respetadas.

  • Track x Track: Niña Lobo “Migrar”

    A un año de su formación, en el pasado mes de noviembre, Niña Lobo, la banda revelación de la escena indie local, publicó digitalmente su segundo EP titulado “Migrar”, un trabajo compuesto por cinco canciones en el que consolidan el sonido mostrado en su primer trabajo. El próximo jueves 12 de diciembre, en el marco del Festival Las Pibas, que tendrá lugar en el Centro Cultural España (Rincón 629), Niña Lobo se presentará en vivo a partir de las 20 hs, junto a S.A.K., Vuelan Los Botijas y Niña Chicle. El evento, que, también contará con talleres de formación, es con entrada gratuita. Tomando el festival y, específicamente, el show de Niña Lobo como pretexto, encontramos oportuno repasar Track x Track “Migrar” junto a Andrea Pérez, tecladista del grupo.

  • Capítulo 67

    Los Oxford cumplen dieciséis años de trayectoria y, como si un show no fuera suficiente, lo celebran con dos presentaciones. El sábado 7 lo harán junto a Vagos del Sur y Bronson y Los Turbios en Tanguito Bar (Rodó 1830), mientras que el sábado 14, en La Cretina (Soriano 1236) estarán acompañados por Silvia Ana. Tomando dicha celebración como excusa, invitamos a participar de #SoyFan a Joselo De Olarte, vocalista de la banda, quien nos habló de su fanatismo por The Doors.

    “Conocí a The Doors en 5° año de escuela, el hermano mayor de uno de mis compañeros hizo circular un casette que tenía grabado de un lado Los Redonditos de Ricota y del otro los Doors. Recuerdo que me fascinaron a la primera escucha, no así la otra banda de la cual toda la clase ya tenía remeras, y esa fue la primera vez que me hicieron bullying antes que existiera la palabra. Creo que en ese momento me hice fan, pero, cuando fui creciendo fui investigando más; de hecho en 5° de escuela no entendía nada de inglés, pero, igual me atraparon.
    Me parece una de las bandas de Rock más originales y completas que existieron. Tienen poder, blues, velocidad cuando hace falta, psicodelia y sexo.”

  • La Sangre De Verónika: “El público ha sido nuestro combustible en estos treinta años”

    El próximo sábado 7 de diciembre, a las 21 hs, en Montevideo Music Box, La Sangre De Verónika, una de las bandas referentes del punk local, celebrará treinta años de trayectoria en una noche que, además de contar con la presencia de los argentinos Tábanos, tendrá muchos invitados sobre el escenario e incluso habrá lugar para homenajear a Los Estómagos y Traidores, dos de su principales influencias. A propósito de lo que será un show inolvidable, tanto para el público sangriento como para el grupo, entrevistamos a Fabián Vázquez y Hugo Gutiérrez, guitarrista y baterista de la banda respectivamente.

  • Capítulo 66

    En la edición N° 66 de #SoyFan, nuestro invitado es Gonzalo Deniz, más conocido como Franny Glass, proyecto con el cual, hasta el momento, lleva publicados cinco trabajos discográficos, y con el que, actualmente, se encuentra presentando el espectáculo “Canciones de amor para el fin del mundo”. En el mismo, además de recorrer sus composiciones más representativas, estrenará canciones en un nuevo formato de banda que incluye cuerdas y vientos. El próximo viernes 13 de diciembre, a las 21 hs. Franny Glass se presentará en Magnolio Sala (Pablo de María 1015), y antes de ello, nos habló sobre el músico sueco Joel Alme.

    “A Joel Alme lo conocí a mediados de 2018. Había descubierto la función de Spotify que consiste en que cada canción tiene su propia ‘radio’. O sea, que si una canción te gusta, podés ir a una lista de canciones que ‘se parecen’ a ella. Estaba escuchando la radio de una canción de Jens Lekman, otro sueco que me gusta mucho (estaba para el pop sueco en ese momento). Ahí, me apareció una canción de Alme que me gustó mucho e inmediatamente me puse a investigar su discografía.
    Me hice fan a primera escucha y, luego, al comprobar que tenía muchas canciones que me gustaban. Me ha pasado con otros artistas que me enamoro de una canción, no así de su discografía.
    Lo que admiro de él es que me hizo volver a conectar con el tipo de música que más me gustó a lo largo de mi vida. Con lo más visceral de las canciones, su belleza y fuerza sanadora. La música que yo estaba haciendo en ese momento se estaba distanciando de la que me gustaba escuchar, y sus canciones (y cómo están arregladas) me hicieron reencontrarme con una manera de componer que había puesto en pausa.”

  • The Supersónicos: “Para nosotros la música siempre fue, primero, diversión”

    Luego de casi una década sin hacerlo, The Supersónicos, volvió a publicar un álbum y lo hizo con “Sustentable”, una colección de canciones en un formato más convencional al que nos tenían habituados y con escasa presencia de temas instrumentales donde la banda de los hermanos Lagos suena renovada, fresca y con una cuidada producción en sus temas. El resultado: uno de los puntos más altos a nivel discográfico que nos dejará este año. El próximo jueves 28, a las 21 hs, en Sala Camacuá (Camacuá 575), The Supersónicos presentan en vivo “Sustentable” y, a propósito de ello, conversamos con Leo Lagos (a.k.a. Leo Sónico, voz y guitarras folk) y Tito Lagos (a.k.a. Bob Sónico, guitarras, teclados y ruidos) sobre el nuevo disco, el giro que han tomado sus composiciones y recordamos “Mundo Pistola”, su primer trabajo, a veinticinco años de su edición.

  • Inquilinos del Reggae y La Imbailable Orquesta juntos y de “Juerga”

    Hoy, lunes 18, a las 21:00 hs, Inquilinos del Reggae llega a la Sala Hugo Balzo para compartir escenario con La Imbailable Orquesta en el marco del espectáculo denominado “Juerga”. Según el comunicado, ambas bandas “te invitan a salir de la rutina y de la locura del proceso electoral”. Antes de ello, entrevistamos a Javier Molina, baterista de Inquilinos, quien nos contó sobre la actualidad de la banda y del show de esta noche.

  • Capítulo 65

    Desayuno Continental acaba de publicar “Mala Voluntad”, su segundo álbum, apenas unas pocas semanas atrás y, además, se presentará el próximo jueves 21, a las 22.30 hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) junto a Trópico Duclós en una noche que promete. Tomando ambos acontecimientos como excusa, invitamos a participar de nuestra sección a Santiago Pepe, vocalista y tecladista de Desayuno Continental. Santiago es fan de (Sandy) Alex G y, lo que sigue, son sus palabras acerca del joven músico estadounidense.

    “El artista del que soy fan me llevó un tiempo entender cómo se llama. Si lo buscás en internet se llama (Sandy) Alex G. Parece que, originalmente, se llamaba solo Alex G y después se cambió de nombre, seguramente porque ya hay otros artistas con el mismo nombre y que de hecho creo que son más famosos…
    Sin embargo a Alex G lo han nombrado como ‘el heredero de Elliott Smith’, y para mí, tiene algunas cosas de él, sobre todo la libertad para componer. Cada vez que escuchás un disco nuevo de él, te da la sensación de que podés llegar a escuchar cualquier cosa, tiene como una libertad a la hora de componer y de grabar que, para mí, es importante en la música. Me hace acordar un poco a Guided by Voices. Tiene canciones largas y otras cortas, usa cualquier instrumento, prioriza diferentes cosas en los temas, suenan diferente entre ellos, tienen diferentes tipos y estilos de letra. Es, esencialmente, lo-fi de dormitorio, se nota que el tipo compone y las canciones no cambian demasiado desde que las toca en su habitación hasta que las graba o, al menos a mí, me da esa sensación, porque en realidad no tengo ningún fundamento. Capaz que porque casi todos los temas tienen una sola palabra en el nombre, como si los hubiera nombrado solo para poder identificarlos él mismo cuando los busca.
    Lo descubrí en el 2014 cuando sacó Beach Music, que, para mí, es su mejor disco hasta ahora, aunque los últimos dos están bárbaros (Rocket y House of Sugar). Lo único que no me gusta mucho de la banda son las tapas de los discos, pero, de alguna manera, me atrae eso, es algo que yo nunca haría y en lo que de alguna manera me puedo refugiar, al igual que la música de cualquier banda que me encanta pero que no me interesaría intentar imitar. En el caso de este disco, que lo escuché más o menos cuando salió (leí algo en algún blog de música o revista, en esa época leía la UNCUT), me pasó algo raro que fue que me sonaba a nada, un álbum medio vacío pero como que sonaba bien, me gustaba tenerlo de fondo y jamás me molestaba y lo seguía poniendo mientras hacía otra cosa, hasta que eventualmente me sabía los temas y le había agarrado el gusto. Me parece que es de las bandas que más me interesan hoy en día.”

  • Nicolás Bagattini: “Palabras es un proyecto en el que mi identidad está absolutamente representada”

    Luego de quince años de carrera con La Saga y tras la separación de la banda, hacia finales de 2018, Nicolás Bagattini se volcó de lleno a su proyecto Palabras, publicando su primer disco en mayo pasado. Palabras no sólo refleja un giro estilístico en la carrera del músico, sino, además, varios invitados de la talla de Alejandro Spuntone, Gabriel Peluffo, Papina De Palma, Denis Ramos, Emiliano Brancciari, Gonzalo Deniz y Guzmán Mendaro participaron de la grabación de dicho trabajo, aportando sus respectivas voces e instrumentos a las canciones. El próximo viernes 8, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Palabras tendrá su presentación oficial en vivo y, a modo de previa, conversamos con Nicolás sobre el origen del proyecto, el nuevo comienzo y el proceso creativo del disco.

  • Santi Mostaffa: “El Hip Hop local está desarrollando su identidad, su voz”

    El próximo jueves 7, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Santi Mostaffa, uno de los referentes del Hip Hop de nuestro país que, además, ha sabido trascender fronteras con sus rimas, presenta en vivo “Escapismo”, su último álbum, publicado a fines en 2018. A propósito del show, conversamos con él sobre el disco, su momento artístico y sobre la escena actual.

  • Capítulo 64

    En la edición N°64, nuestro invitado es una de las gratas revelaciones, no sólo de la escena Hip Hop, sino, también de la música nacional. Nos referimos a Federico González Canavesi, más conocido como Kung-Fú OmBijam, quien, el próximo jueves 7 adelantará su nuevo trabajo “Iluminando la sombra” en un recital que tendrá lugar en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solis y contará con invitados tales como Emiliano Brancciari, Santiago Cutinella y Lucía Ferreira, entre otros. Federico es fan del rapero español Nach, para quien tuvo el honor de abrir su show hace unos pocos días, y a continuación te compartimos sus palabras.

    “Conocí a Nach Scratch a los trece años, fue cuando empecé a escuchar rap. Gracias a Nach, me sedujo la escritura, el tema que me hizo fan de él fue ‘Basado en hechos reales’ del disco ‘En la brevedad de los días’. A raíz de ese temazo empecé mucho a rapear su tema y a imitarlo en rimas, cosa con la que hasta el día de hoy, me identifico mucho con él. Muchas realidades y muchas utopías esperanzadoras de sus temáticas me hacen tener esperanza y ganas de vivir. Admiro mucho su manera de recorrer el mundo expresando a modo de rap. Admirable. Y admiro que cada tema es inevitable escucharlo.”

    Lo que sigue, con los cinco temas que Kung-Fú OmBijam seleccionó como sus favoritos de Nach.

  • El Astillero: “La consolidación tiene que ver con haber buscado y encontrado una voz propia del trío”

    Tras realizar más de cuarenta recitales por todo nuestro país y Argentina, el jueves 7 de noviembre El Astillero se presentará por primera vez en el Teatro Solis, en el que, seguramente, será el show más importante en lo que va de su carrera. El trío integrado por Garo Arakelian, Diego Presa y Gonzalo Deniz, que, además, en el pasado mes de agosto, obtuvo tres Premios Graffiti por su segundo álbum “Cruzar la noche”, publicado en 2018, redondea, de esta manera, un gran año. A propósito de su próxima presentación en el Solis, conversamos con Garo y Diego acerca de la experiencia de echar a rodar sus canciones por el interior y la vecina orilla, de la consolidación del proyecto y sobre la exigencia auto impuesta a la hora de crear sus composiciones.