Works

  • Inquilinos del Reggae y La Imbailable Orquesta juntos y de “Juerga”

    Hoy, lunes 18, a las 21:00 hs, Inquilinos del Reggae llega a la Sala Hugo Balzo para compartir escenario con La Imbailable Orquesta en el marco del espectáculo denominado “Juerga”. Según el comunicado, ambas bandas “te invitan a salir de la rutina y de la locura del proceso electoral”. Antes de ello, entrevistamos a Javier Molina, baterista de Inquilinos, quien nos contó sobre la actualidad de la banda y del show de esta noche.

  • Capítulo 65

    Desayuno Continental acaba de publicar “Mala Voluntad”, su segundo álbum, apenas unas pocas semanas atrás y, además, se presentará el próximo jueves 21, a las 22.30 hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) junto a Trópico Duclós en una noche que promete. Tomando ambos acontecimientos como excusa, invitamos a participar de nuestra sección a Santiago Pepe, vocalista y tecladista de Desayuno Continental. Santiago es fan de (Sandy) Alex G y, lo que sigue, son sus palabras acerca del joven músico estadounidense.

    “El artista del que soy fan me llevó un tiempo entender cómo se llama. Si lo buscás en internet se llama (Sandy) Alex G. Parece que, originalmente, se llamaba solo Alex G y después se cambió de nombre, seguramente porque ya hay otros artistas con el mismo nombre y que de hecho creo que son más famosos…
    Sin embargo a Alex G lo han nombrado como ‘el heredero de Elliott Smith’, y para mí, tiene algunas cosas de él, sobre todo la libertad para componer. Cada vez que escuchás un disco nuevo de él, te da la sensación de que podés llegar a escuchar cualquier cosa, tiene como una libertad a la hora de componer y de grabar que, para mí, es importante en la música. Me hace acordar un poco a Guided by Voices. Tiene canciones largas y otras cortas, usa cualquier instrumento, prioriza diferentes cosas en los temas, suenan diferente entre ellos, tienen diferentes tipos y estilos de letra. Es, esencialmente, lo-fi de dormitorio, se nota que el tipo compone y las canciones no cambian demasiado desde que las toca en su habitación hasta que las graba o, al menos a mí, me da esa sensación, porque en realidad no tengo ningún fundamento. Capaz que porque casi todos los temas tienen una sola palabra en el nombre, como si los hubiera nombrado solo para poder identificarlos él mismo cuando los busca.
    Lo descubrí en el 2014 cuando sacó Beach Music, que, para mí, es su mejor disco hasta ahora, aunque los últimos dos están bárbaros (Rocket y House of Sugar). Lo único que no me gusta mucho de la banda son las tapas de los discos, pero, de alguna manera, me atrae eso, es algo que yo nunca haría y en lo que de alguna manera me puedo refugiar, al igual que la música de cualquier banda que me encanta pero que no me interesaría intentar imitar. En el caso de este disco, que lo escuché más o menos cuando salió (leí algo en algún blog de música o revista, en esa época leía la UNCUT), me pasó algo raro que fue que me sonaba a nada, un álbum medio vacío pero como que sonaba bien, me gustaba tenerlo de fondo y jamás me molestaba y lo seguía poniendo mientras hacía otra cosa, hasta que eventualmente me sabía los temas y le había agarrado el gusto. Me parece que es de las bandas que más me interesan hoy en día.”

  • Nicolás Bagattini: “Palabras es un proyecto en el que mi identidad está absolutamente representada”

    Luego de quince años de carrera con La Saga y tras la separación de la banda, hacia finales de 2018, Nicolás Bagattini se volcó de lleno a su proyecto Palabras, publicando su primer disco en mayo pasado. Palabras no sólo refleja un giro estilístico en la carrera del músico, sino, además, varios invitados de la talla de Alejandro Spuntone, Gabriel Peluffo, Papina De Palma, Denis Ramos, Emiliano Brancciari, Gonzalo Deniz y Guzmán Mendaro participaron de la grabación de dicho trabajo, aportando sus respectivas voces e instrumentos a las canciones. El próximo viernes 8, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Palabras tendrá su presentación oficial en vivo y, a modo de previa, conversamos con Nicolás sobre el origen del proyecto, el nuevo comienzo y el proceso creativo del disco.

  • Santi Mostaffa: “El Hip Hop local está desarrollando su identidad, su voz”

    El próximo jueves 7, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Santi Mostaffa, uno de los referentes del Hip Hop de nuestro país que, además, ha sabido trascender fronteras con sus rimas, presenta en vivo “Escapismo”, su último álbum, publicado a fines en 2018. A propósito del show, conversamos con él sobre el disco, su momento artístico y sobre la escena actual.

  • Capítulo 64

    En la edición N°64, nuestro invitado es una de las gratas revelaciones, no sólo de la escena Hip Hop, sino, también de la música nacional. Nos referimos a Federico González Canavesi, más conocido como Kung-Fú OmBijam, quien, el próximo jueves 7 adelantará su nuevo trabajo “Iluminando la sombra” en un recital que tendrá lugar en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solis y contará con invitados tales como Emiliano Brancciari, Santiago Cutinella y Lucía Ferreira, entre otros. Federico es fan del rapero español Nach, para quien tuvo el honor de abrir su show hace unos pocos días, y a continuación te compartimos sus palabras.

    “Conocí a Nach Scratch a los trece años, fue cuando empecé a escuchar rap. Gracias a Nach, me sedujo la escritura, el tema que me hizo fan de él fue ‘Basado en hechos reales’ del disco ‘En la brevedad de los días’. A raíz de ese temazo empecé mucho a rapear su tema y a imitarlo en rimas, cosa con la que hasta el día de hoy, me identifico mucho con él. Muchas realidades y muchas utopías esperanzadoras de sus temáticas me hacen tener esperanza y ganas de vivir. Admiro mucho su manera de recorrer el mundo expresando a modo de rap. Admirable. Y admiro que cada tema es inevitable escucharlo.”

    Lo que sigue, con los cinco temas que Kung-Fú OmBijam seleccionó como sus favoritos de Nach.

  • El Astillero: “La consolidación tiene que ver con haber buscado y encontrado una voz propia del trío”

    Tras realizar más de cuarenta recitales por todo nuestro país y Argentina, el jueves 7 de noviembre El Astillero se presentará por primera vez en el Teatro Solis, en el que, seguramente, será el show más importante en lo que va de su carrera. El trío integrado por Garo Arakelian, Diego Presa y Gonzalo Deniz, que, además, en el pasado mes de agosto, obtuvo tres Premios Graffiti por su segundo álbum “Cruzar la noche”, publicado en 2018, redondea, de esta manera, un gran año. A propósito de su próxima presentación en el Solis, conversamos con Garo y Diego acerca de la experiencia de echar a rodar sus canciones por el interior y la vecina orilla, de la consolidación del proyecto y sobre la exigencia auto impuesta a la hora de crear sus composiciones.

  • Track x Track: Los Bosques “Con Qué Sueñan Los Bosques”

    En esta nueva sección, los músicos tienen la palabra acerca de su propia obra. En Track x Track vas a encontrar las novedades musicales en formato E.P. comentadas por sus protagonistas. Para el estreno, convocamos a uno de los proyectos más interesantes surgidos en este último tiempo. Nos referimos a Los Bosques, el dúo conformado por Tejo Mattioli y Diego Traverso que hace unas pocas semanas lanzó su debut “Con Qué Sueñan Los Bosques”. Lo que sigue, son las palabras de Tejo Mattioli, sobre cada uno de los temas que componen su primer trabajo.

  • Francisco Fattoruso: “Me gusta absorber de los otros músicos y después sacar eso con mi música”

    Desde hace tres años Francisco Fattoruso se encuentra instalado en la ciudad de Los Angeles, donde, actualmente, además de participar de diferentes jam sessions junto a músicos de todo el mundo, se desempeña como sesionista de diversos proyectos musicales orientados hacia el Hip hop y el R&B. Este año publicó “Random Archives”, su cuarto álbum, en el cual presenta composiciones de diferentes etapas de su carrera. El próximo viernes 25, a las 21 hs, en La Trastienda MVD, Francisco presentará en vivo su último trabajo acompañado por una banda y una selección de invitados envidiable. A propósito del show, desde Los Angeles, nos contó sobre el disco, su vida en esa ciudad y nos brindó detalles de la presentación.

  • Punkzer presenta su nuevo disco y va “Contratodo”

    La banda Punkzer publicó, a mediados de este año, “Contratodo”, su nuevo álbum. Con once años de trayectoria, el grupo de punk rock ha transitado ese camino desde sus orígenes y en el último trabajo se muestra consolidado en su estilo de canciones, en su mayoría, veloces y energéticas, sin dejar de lado el cuidado por las melodías. El próximo sábado 19, a las 22 hs, en Bluzz Live, Punkzer presenta oficialmente “Contratodo” en una noche que, además tendrá a Emisión como banda invitada. Antes de ello, conversamos con Santiago “Tato” Filgueira, su vocalista y guitarrista.

  • Betina Sánchez: “El espíritu de Rock & Metal Ladies ha sido siempre de unidad musical”

    El próximo viernes 18, en BJ Sala, el Festival Rock & Metal Ladies celebra diez años de comunión entre diferentes artistas y bandas del medio con presencia femenina. Si bien, en sus inicios, el mismo se orientaba más hacia el terreno del rock pesado, con el correr de las ediciones ha abierto su propuesta a otros géneros, contando, en esta oportunidad, con más de quince músicas invitadas. A propósito de la edición 2019, entrevistamos a Betina Sánchez, impulsora del evento junto a su banda Nameless, quien recuerda las primeras ediciones y repasa la historia del festival, además de brindarnos detalles de lo que, sin dudas, será otro gran encuentro.

  • Capítulo 63

    En esta nueva edición de #SoyFan, nuestro invitado es Leonardo Rodríguez, baterista de Chopper, banda que el próximo sábado 19 en Sala del Museo, festeja sus primeros treinta años de existencia, en una noche que contará, además, con las bandas M-19, Conspiración Capibara y C.O.M.A. calentando motores para lo que será una gran celebración de la banda más importante del metal nacional. En una entrega especialísima de nuestra sección, Leonardo nos habla sobre una banda que lo marcó y, según sus propias palabras, le dio una identidad. Nos referimos a los británicos Iron Maiden, banda esencial en la vida de todo metalero que se precie de tal.

    “Hace años que no soy fan de esta banda, por lo menos, no con la intensidad que cuando la conocí, pero, voy a citarla por lo que representó en su momento cuando apareció en mi vida; me refiero a Iron Maiden y en particular a su tercer disco de 1982 The Number of The Beast. En ese año yo tenía 14 años y hacía un año que había descubierto un programa en AM que lo escuchaba todos los mediodías religiosamente. Era Meridiano Juvenil conducido por el inolvidable Deco Nuñez. Este programa me estaba marcando profundamente por la música que pasaban, algo totalmente distinto a “Aquí está su disco”, que era lo que escuchaban en mi casa. Pasaban una música que no la conocían ni en mi barrio ni en la UTU donde yo estudiaba. Recuerdo que me costaba poder hablar con alguien de Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath; a veces algún compañero me decía que tenía un hermano mayor que, sí, escuchaba esa música. Esta música llamada pesada apareció en un momento en el que cualquier adolecente está lleno de inseguridades, incertidumbres, miedos; yo buscaba respuestas, certezas y el rock pesado estaba formando una especie de endo coraza en mí. Me transmitía firmeza, solidez y seguridad. Cuando apareció este disco comencé a sentirme parte de algo, me dio una identidad, desde ese momento quería ser un Heavy Metal. En 1983 asistí a mi primer recital, los diez años de Meridiano Juvenil vi una banda llamada Polenta y me volaron la cabeza, ese mismo año vi a Van Halen y Barón Rojo, definitivamente necesitaba ser parte de todo eso y tocar en una banda por lo que comencé a estudiar batería, instrumento del cual me sentía atraído desde chico cuando mis padres me llevaban al tablado.”

  • Nico Barcia: “Chicos Eléctricos siempre trascendió a las personas”

    En 2017, Nico Barcia, revisitó la obra de Chicos Eléctricos, en un show que, para algunos, fue un reencuentro con aquellas canciones viscerales mientras que otros, tuvieron, finalmente, la posibilidad de escucharlas en vivo por primera vez. Hoy, dos años más tarde y a veinte años de la separación de los Eléctricos, Nico Barcia vuelve a proponer un encuentro con la banda de sonido de una Montevideo de los años noventa que seguía con la resaca de dictadura y tenía al boliche Juntacadáveres como principal bastión de la cultura rock de nuestro país. Consciente, tanto de las adhesiones como de las críticas que esto implica, Barcia tiene clara su convicción: “si lo hago, es porque creo que es mejor que lo que hacía antes” nos dijo, haciendo referencia al recital que brindará el viernes 18 de octubre, a las 21 hs, en la Trastienda MVD, acompañado por Leroy Machado en guitarra, Nacho Echeverría en bajo y Juan Chao en batería. A propósito del recital, denominado Nico Barcia Presenta Chicos Eléctricos, conversamos con él, en la entrevista que te compartimos a continuación en la cual, como siempre, el cantante y guitarrista no se guardó nada.