Works

  • Resumen 2019

    Jorge Costigliolo
    Periodista. Cofundador de Berlín Films, una productora audiovisual especializada en EPK y videobiografías para artistas. Entre 2007 y 2018 integré el equipo de Montevideo Portal y realicé el programa En Estudio de Canal M.
    Escribí en fanzines en los dos lados del Plata, en La República, Bonus Track, Guía del Ocio, semanario ºCien y la diaria. Hice radio en Alternativa FM y pasé fugazmente por CX36 y Nuevo Tiempo. En 2019 escribí unas cosas interesantes para la diaria y otros medios.
    Me pueden seguir en Twitter (@costigliolo) o visitar mi modesto hogar en www.costigliolo.com
    Serán bien recibidos.

  • Diego Presa: “El piano te provoca lugares nuevos hacia donde ir”

    El próximo viernes 20 de diciembre, a las 21 hs, en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís, Diego Presa se presentará a voz y piano, acompañado por Pablo Gómez. En un formato inusual para el cantautor, versionará canciones propias y ajenas, además de estrenar material de su próximo álbum en solitario, que verá la luz en los primeros meses de 2020. A propósito del show, conversamos con Diego, quien nos habló del desafío de adaptar las canciones al piano, cómo le influye tal instrumento a la hora de componer y de sus sensaciones acerca del reconocimiento de su obra.

  • Resumen 2019

    Belén Fourment
    Periodista cultural en el diario El País. Hago el podcast “LaLaLa” de entrevistas a músicos y músicas uruguayas, y “Tragaperras”, sobre cultura pop y emociones. Jurado de los Premios Graffiti y de los Premios al Hip Hop.

  • Capítulo 68

    En esta nueva entrega de #SoyFan, el invitado es el líder de una de las bandas clásicas de la escena alternativa de nuestro país. Nos estamos refiriendo a La Hermana Menor y a su vocalista Tüssi Dematteis. Luego de un receso, La Hermana Menor volvió este año a los escenarios y el próximo jueves 19, a las 21 hs, se presentará en la Sala Hugo Balzo. Tomando este show como excusa, convocamos al vocalista a nuestra sección y, lo que sigue, son sus palabras sobre la cantante y compositora inglesa Kate Bush.

    “A estas alturas de mi vida, no sé si podría definirme como ‘fan’ de algún artista, y tengo dudas de haberlo sido en algún momento, porque la palabra misma de ‘fan’ me remite a su etimología, al fanatismo, al consumo y veneración irreflexivo de todo lo que hace alguien. Pero, por supuesto, he admirado -y sigo haciéndolo- a la obra de decenas de artistas que con su trabajo han enriquecido y ampliado mi experiencia vital, mi vida, y a los que sigo considerando como maestros de distinta clase. Son muchos y variados, y van desde Lou Reed a Arvo Pärt, de Jaime Roos a David Yow, de Gillian Welch a John McLaughlin, pero como llevo décadas escuchando mucha -pero mucha- música y mis gustos han ido variando (y tienen etapas, renacimientos, olvidos, idas y venidas), me costaría reproducir el proceso por el conocí a tal o cual artista, porque me parece además que embellecería y falsearía dicho proceso, ya que hay algo que siempre se ha repetido en mis músicos favoritos: nunca, o casi nunca, me gustaron a primera escucha …”

  • Cross: 35 años de Rock & Roll crudo y salvaje

    Si bien los orígenes de Cross estuvieron ligados al Heavy Metal, siendo una de las bandas locales pioneras en el género, hacia los años ’90, su propuesta fue mutando hacia el killer rock, la psicodelia, incluso lindando con el grunge. La última década del Siglo XX fue tan intensa como prolífica para los liderados por Marcelo Cross, momento en el cual terminaron de construir su mística, basada en un vivo poderoso, a la vez de impredecible, pero sostenido por himnos generacionales como “Sólo quiero salir de aquí”, “El virus de los amplificadores”; “Instinto Salvaje”, “Joven Viejo” o “El Maldolor”, por mencionar sólo algunos. El próximo sábado 14, a las 21 hs, Cross se presentará en La Trastienda MVD en un show denominado “35 Años de Volumen Brutal” que, coincide, además, con la edición en vinilo de “Instinto Salvaje”, su clásico álbum de 1992 y, a propósito de ello, conversamos con Marcelo sobre los comienzos, su gusto por la música de los ‘60s y los ´70s, y sobre el próximo disco de la banda, el primero en más de veinte años.

  • Resumen 2019

    Nicolás Tabárez
    Escribo en El Observador desde 2014. Me desempeño en el área de cultura y espectáculos, sobre todo escribiendo sobre música, pero también cubro otros temas que me apasionan como el cine, las series y la literatura. Integro desde 2018 el jurado de los Premios Graffiti y soy, además, uno de los fundadores y responsables de la plataforma de podcasts Polenta donde participo en el programa: ¡Santas Listas!, sobre cine.

  • Resumen 2019

    Emanuel Urioste
    Mi nombre es Emanuel Urioste, soy conductor de Conciertouy en ConciertoUrbana 92.5 FM, Locutor y Diseñador de sonido en La Trastienda Club Montevideo y Gaucho. También fui operador, productor y director artístico en diferentes medios de comunicación.
    Espero que disfruten de las canciones y quiero decirles que lo técnico y los diferentes estilos se lo dejo a los/as que saben, yo sólo hablo desde el amor a la música. Creo que es uno de los mejores inventos de la humanidad.
    ¿Conocen a alguien qué no le guste la música?

    Comienzo la invitación a compartir con ustedes diez canciones destacadas “por algo” en este año 2019 diciendo que, por suerte, muchas de las que también me gustan y elegiría son del año anterior y anterior, porque es imposible elegir sólo diez, pero, me voy a arriesgar porque las diez también se lo merecen. Destaco el trabajo de NTVG “Otras canciones” porque siento que hicieron todo bien y el de El Cuarteto de Nos “Jueves” ya que siempre inventan algo nuevo.
    Después de aclarar esto, voy por las diez -perdón la garroneada- pero yo no sacrifico a “los consagrados”, sólo que esta vez prefiero hablar de bandas más nuevas sin dejar de respetar a las respetadas.

  • Track x Track: Niña Lobo “Migrar”

    A un año de su formación, en el pasado mes de noviembre, Niña Lobo, la banda revelación de la escena indie local, publicó digitalmente su segundo EP titulado “Migrar”, un trabajo compuesto por cinco canciones en el que consolidan el sonido mostrado en su primer trabajo. El próximo jueves 12 de diciembre, en el marco del Festival Las Pibas, que tendrá lugar en el Centro Cultural España (Rincón 629), Niña Lobo se presentará en vivo a partir de las 20 hs, junto a S.A.K., Vuelan Los Botijas y Niña Chicle. El evento, que, también contará con talleres de formación, es con entrada gratuita. Tomando el festival y, específicamente, el show de Niña Lobo como pretexto, encontramos oportuno repasar Track x Track “Migrar” junto a Andrea Pérez, tecladista del grupo.

  • Capítulo 67

    Los Oxford cumplen dieciséis años de trayectoria y, como si un show no fuera suficiente, lo celebran con dos presentaciones. El sábado 7 lo harán junto a Vagos del Sur y Bronson y Los Turbios en Tanguito Bar (Rodó 1830), mientras que el sábado 14, en La Cretina (Soriano 1236) estarán acompañados por Silvia Ana. Tomando dicha celebración como excusa, invitamos a participar de #SoyFan a Joselo De Olarte, vocalista de la banda, quien nos habló de su fanatismo por The Doors.

    “Conocí a The Doors en 5° año de escuela, el hermano mayor de uno de mis compañeros hizo circular un casette que tenía grabado de un lado Los Redonditos de Ricota y del otro los Doors. Recuerdo que me fascinaron a la primera escucha, no así la otra banda de la cual toda la clase ya tenía remeras, y esa fue la primera vez que me hicieron bullying antes que existiera la palabra. Creo que en ese momento me hice fan, pero, cuando fui creciendo fui investigando más; de hecho en 5° de escuela no entendía nada de inglés, pero, igual me atraparon.
    Me parece una de las bandas de Rock más originales y completas que existieron. Tienen poder, blues, velocidad cuando hace falta, psicodelia y sexo.”

  • La Sangre De Verónika: “El público ha sido nuestro combustible en estos treinta años”

    El próximo sábado 7 de diciembre, a las 21 hs, en Montevideo Music Box, La Sangre De Verónika, una de las bandas referentes del punk local, celebrará treinta años de trayectoria en una noche que, además de contar con la presencia de los argentinos Tábanos, tendrá muchos invitados sobre el escenario e incluso habrá lugar para homenajear a Los Estómagos y Traidores, dos de su principales influencias. A propósito de lo que será un show inolvidable, tanto para el público sangriento como para el grupo, entrevistamos a Fabián Vázquez y Hugo Gutiérrez, guitarrista y baterista de la banda respectivamente.

  • Capítulo 66

    En la edición N° 66 de #SoyFan, nuestro invitado es Gonzalo Deniz, más conocido como Franny Glass, proyecto con el cual, hasta el momento, lleva publicados cinco trabajos discográficos, y con el que, actualmente, se encuentra presentando el espectáculo “Canciones de amor para el fin del mundo”. En el mismo, además de recorrer sus composiciones más representativas, estrenará canciones en un nuevo formato de banda que incluye cuerdas y vientos. El próximo viernes 13 de diciembre, a las 21 hs. Franny Glass se presentará en Magnolio Sala (Pablo de María 1015), y antes de ello, nos habló sobre el músico sueco Joel Alme.

    “A Joel Alme lo conocí a mediados de 2018. Había descubierto la función de Spotify que consiste en que cada canción tiene su propia ‘radio’. O sea, que si una canción te gusta, podés ir a una lista de canciones que ‘se parecen’ a ella. Estaba escuchando la radio de una canción de Jens Lekman, otro sueco que me gusta mucho (estaba para el pop sueco en ese momento). Ahí, me apareció una canción de Alme que me gustó mucho e inmediatamente me puse a investigar su discografía.
    Me hice fan a primera escucha y, luego, al comprobar que tenía muchas canciones que me gustaban. Me ha pasado con otros artistas que me enamoro de una canción, no así de su discografía.
    Lo que admiro de él es que me hizo volver a conectar con el tipo de música que más me gustó a lo largo de mi vida. Con lo más visceral de las canciones, su belleza y fuerza sanadora. La música que yo estaba haciendo en ese momento se estaba distanciando de la que me gustaba escuchar, y sus canciones (y cómo están arregladas) me hicieron reencontrarme con una manera de componer que había puesto en pausa.”

  • The Supersónicos: “Para nosotros la música siempre fue, primero, diversión”

    Luego de casi una década sin hacerlo, The Supersónicos, volvió a publicar un álbum y lo hizo con “Sustentable”, una colección de canciones en un formato más convencional al que nos tenían habituados y con escasa presencia de temas instrumentales donde la banda de los hermanos Lagos suena renovada, fresca y con una cuidada producción en sus temas. El resultado: uno de los puntos más altos a nivel discográfico que nos dejará este año. El próximo jueves 28, a las 21 hs, en Sala Camacuá (Camacuá 575), The Supersónicos presentan en vivo “Sustentable” y, a propósito de ello, conversamos con Leo Lagos (a.k.a. Leo Sónico, voz y guitarras folk) y Tito Lagos (a.k.a. Bob Sónico, guitarras, teclados y ruidos) sobre el nuevo disco, el giro que han tomado sus composiciones y recordamos “Mundo Pistola”, su primer trabajo, a veinticinco años de su edición.