Works

  • Punkzer redescubre sus canciones en “Versiones acústicas”, su nuevo disco

    Punkzer acaba de publicar a través de las diferentes plataformas digitales “Versiones acústicas”, un álbum en el que recorre buena parte de sus clásicos, justamente, en formato acústico. En el reciente lanzamiento, el cuarteto ganador del Premio Graffiti 2020 a Mejor álbum de Punk por su trabajo “Contratodo” (2019), nos ofrece una nueva mirada de su repertorio, distanciándose de su clásico sonido punk rock, pero, manteniendo e incluso potenciando la riqueza de sus melodías y arreglos vocales. A propósito del nuevo disco, conversamos con Santiago “Tato” Filgueira, vocalista y guitarrista de la banda, en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Capítulo 85

    En esta nueva entrega de #SoyFan, nuestro invitado es Andrés Coutinho, baterista de Eté & Los Problems, banda que publicó recientemente “Mudar”, un EP/Audiovisual grabado en vivo con su nueva formación, marcando, así, el inicio de una nueva etapa. La banda cerrará el año tocando el viernes 18 de noviembre, las 21 hs, en Sala Del Museo y, tomando este show como excusa fue que invitamos al reconocido baterista a participar de la sección. Si bien Andrés nos expresó que se siente “fan de un concepto, más allá una artista o banda, un concepto de musicalidad” y se autodefine como “cancionero”, igualmente destacó al baterista Jay Bellerose como un músico al cual valora y, del cual, hoy en día, se considera fan. Lo que sigue son las palabras de Andrés Coutinho en la edición N°85 de nuestra sección.

    “Soy fan de un concepto más allá de un artista o banda. Un concepto de musicalidad. Soy cancionero. Esto creo que viene desde los 7 u 8 años cuando descubrí a Los Beatles en los vinilos que estaban en el ‘último’ cuarto, un cuarto que no se visitaba mucho en mi casa. Oscuro y desordenado, pero con algunos vinilos y una bandeja portátil, bandeja que no me llevó mucho ponerla sonar. Ahí arranco la cosa. Muchas canciones hermosas que te quedaban dando vueltas y sonando en la cabeza. Canciones que fueron creciendo conmigo y nos fuimos descubriendo.

    Hoy en día soy fan y/o valoro mucho lo que consiguió Jay Bellerose, batero cancionero, minimalista en arreglos pero con un tremendo buen gusto y un sonido impresionante. Lo descubrí junto con T-Bone Burnett quien fue guitarrista de Dylan. Esta dupla participó en montones de discos excelentes como Alison Krauss y Robert Plant, John Mellencamp, Roy Orbinson, Jakob Dylan, etc, etc.

    Como no hace falta adornar de más, las canciones se defienden solas.”

  • Diego Presa: “Los momentos más críticos nos obligan a cuestionarnos cosas que en otros momentos pueden estar adormecidas”

    Diego Presa publicó en el mes de octubre “Cuarto”, su nuevo álbum donde incursiona en nuevos sonidos y dinámicas, ampliando su universo sonoro. Convencido de apostar a la obra como forma de acercarnos sus canciones, nos ofrece un trabajo que, a lo largo de doce temas, “dice lo que tiene que decir en estos tiempos extraños”. El próximo martes 8 de diciembre, a las 21 hs, el cantautor presentará oficialmente “Cuarto” en el Teatro Solís, en lo que será su show más importante en su faceta solista. A propósito del lanzamiento y de su próximo recital, conversamos con Diego acerca del proceso compositivo, la resignificación que tomaron algunas de sus nuevas canciones en el actual contexto y de los nuevos rumbos que ha tomado la industria musical, entre otros temas.

  • #TrackXTrack: Lucía Severino “Una – 1er. Capítulo”

    Lucía Severino publicó su EP “Una – 1er. Capítulo”, el primer acercamiento a su nuevo álbum “Una”, sucesor de “Presente continuo”, su trabajo de 2017. La nueva producción de la cantante y compositora consta de doce temas que serán presentados en cuatro capítulos y es el resultado de “tres años de composición e investigaciones musicales en distintos formatos (banda eléctrica, trío, set acústico, dúo electrónico, set sola, etc.) y una búsqueda literaria”.
    Lo que sigue es una recorrida, en palabras de la propia Lucía, por el primer grupo de canciones que comforman el mencionado EP.

    “Una” es un disco que se va presentando en capítulos y si bien cada capítulo tiene un sentido propio es, a la vez, parte del todo que se va develando. Los temas se reúnen por afinidad o simpatía, por lo que transmiten, porque comparten un universo creativo, por su naturaleza…
    Encontramos este sistema de capítulos para irlo compartiendo y elaborando a la vez. Sobre este primer capítulo se trabajó mucho en las bases y en el decir, encontrar ese canal que se complementó con las intervenciones de la banda. Tiene una fuerte base en la construcción sonora, la palabra y el decir.

  • Chole: “Me siento bien siendo parte del mestizaje del rock”

    Chole Giannotti publicó hacia fines de 2019 “Sólo cosas buenas”, su segundo trabajo como solista y primero luego de la separación de Abuela Coca, tras más de veinticinco años de trayectoria. El álbum conceptual, refleja el proceso personal del músico representado en un ciclo solar. Coincidentemente (o no) y emergencia sanitaria mediante, debió transcurrir otro ciclo solar desde la edición del álbum hasta la presentación oficial en vivo que se llevará a cabo el próximo viernes 4 de diciembre, a las 21 hs, en Sala Zitarrosa. La apertura del show estará a cargo de la banda Martes 13, de la cual Chole es productor artístico, y a propósito del recital, conversamos con él.

  • Capítulo 84

    Hablan Por La Espalda vuelve a los escenarios el próximo jueves 10, a las 20:30 hs, en Plaza Mateo, en una fecha que tendrá a Isla Panorama como show de apertura. Tomamos esta fecha como excusa e invitamos a Valentín Guerreros, guitarrista de HPLE, a nuestra sección. Valentín es fan de Paco de Lucía y, a continuación, te compartimos sus palabras acerca del virtuoso músico y compositor español.

    No recuerdo cuando fue la primera vez que escuche la guitarra de Paco de Lucía, pero tengo en la memoria hablar de él con mi primer profesor de guitarra, Chacho Sarasola, sobre la primera vez que él vino a Uruguay y, sin duda, aprendí a escucharlo mejor con Gonzalo Franco con quien estudié flamenco un tiempo. Creo que cualquier fan del “piano de los pobres”, como le dicen a la guitarra, queda maravillado con lo que un “guacho” de la parte más humilde de España (la que mira a África) supo hacer, no sólo con el instrumento de origen popular, sino con toda la cultura que el mismo arrastra.

    Paco tiene una producción enorme del jazz al clásico, pero en el flamenco es donde encuentro lo mejor de él. “Almoraima” por la forma de tocar las Bulerías, “Fuente y Caudal” por la profundidad del trémolo, “Mi niño Curro” por la diversidad de climas que maneja, “La Barrosa” y “Rio de la Miel”.

  • Romina Peluffo: “En Piel Fina traté de evocar la sensación de libertad que tuve en mi primer disco”

    “Piel Fina”, el segundo álbum de Romina Peluffo, nos muestra nuevos colores en la música de la cantautora y actriz respecto de “Obsesa”, su debut discográfico de 2018. Sonoridades que van desde el indie folk de corte minimalista al rock noventero de guitarras poderosas conviven naturalmente aportando diversos marcos a sus logrados versos. Este nuevo trabajo representó, además, un doble reto para ella: mantener el nivel de su primer álbum que tan buena recepción supo tener, a la vez de correrse de su zona de confort presentando, incluso, dos temas cantados en inglés. Todo esto resultó en uno de los mejores discos nacionales que nos dejará este 2020 y, a propósito del lanzamiento de “Piel Fina”, conversamos con Romina en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Walter Bordoni: “Los compositores de canciones, en cierto sentido, somos cronistas de nuestro tiempo”

    “Bajo la misma ciudad” es el más reciente álbum de Walter Bordoni, publicado hace unas pocas semanas, un trabajo que al decir del cantautor fue “casi pensado como un disco de vinilo, con dos caras” y al cual, musicalmente, define como “más reposado” respecto de su antecesor “El hogar de los distintos” (2017). En él conviven canciones que abordan la realidad que nos toca transitar con momentos más intimistas mostrando, de esta manera, dos facetas complementarias del músico. El próximo viernes 27 de noviembre, a las 21 hs, en Sala Camacuá, Walter Bordoni se presentará en vivo en un show que marcará su regreso a los escenarios montevideanos y, en esta oportunidad, tendrá formato de trío, acompañado por Santiago Peralta y Sebastián Codoni. A propósito del show y de su último lanzamiento conversamos con él en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Capítulo 83

    La banda Erika Chuwoki lanzó en 2019 “Mute”, su último álbum, el cual debió haber tenido su presentación oficial en marzo pasado. La emergencia sanitaria impidió aquél show y, ahora, el grupo tendrá su revancha el próximo sábado 21, en Sala Camacuá (Camacuá 575) cuando a partir de las 20:30 hs suenen en vivo este puñado de muy buenas canciones, además de otras que no pueden faltar en el repertorio. A propósito de ello, invitamos a #SoyFan a su vocalista Nilton Duplech, quien nos habló sobre la banda nacional La Doble Dragon.

    “Primero que nada conocí al Lea, el cantante, en la feria del Parque Rodó. Yo vendía comida y él ropa, aunque ahí fue el primer apretón de manos, nos sacábamos de la vuelta. Lo mismo sucedía con ‘el oveja’, el bajista; teníamos conocidos y amigos en común, los tres frecuentábamos los mismos circuitos desde varios años antes, por lo general vinculados a actividades contraculturales y políticas, pero no de política partidaria. En alguna de estas actividades conocí a ‘la doble’, pero no me pareció desconocida, creo que por conocer parte de sus canciones por medio de la gente, quizá conocí el estribillo de ‘Al Carajo’ antes de oír a la banda en vivo, sonaba en las manifestaciones, la verdad que acá se me ofusca la memoria, no sé qué fue primero. ‘La doble’ estaba en el aire.

    En un toke a beneficio de la escuelita comunitaria del remanso de Neptunia, donde nosotros también tocamos, lo recuerdo clarito, dieron una tremenda energía. Sin exagerar, ese toke de ellos está como uno de los mejores que me tocó disfrutar en mi vida, no sé si me hice fan, los fanatismos no me van, lo que sentí fue enamoramiento. Recuerdo haberles exigido grabar el disco ya que me rehusaba a depender de los vivos para poder escuchar sus canciones. Por suerte, lo hicieron y mi fisura no pasó a mayores.

    No puedo separar el hecho de que, a esta altura y después de haber compartido escenario tantas veces, seamos bandas amigas, eso es un plus; creo que si no los conociese, su obra igual me gustaría. Me gusta el equilibrio que guardan sus canciones entre música y letra, no es nada fácil escribir denuncia cuando se viene haciendo hace siglos y pareciera que a veces no sirve para nada. La forma de ‘la doble’ a mí me pega bien, surte efecto, me anima y no me deja caer los brazos. El uso del sonido para acentuar la perolata está muy bien logrado, es variado y desestructurado, a mi modo de ver, es muy consecuente con la onda de la banda.”

  • #TrackXTrack: Phoro “Ritos de Pasaje”

    Phoro acaba de publicar en formato digital su EP “Ritos de Pasaje”, un trabajo compuesto por seis temas que muestran a la artista profundizando en una faceta un tanto más cancionera dentro de su ya clásico sello techno. El próximo domingo 22, a las 21 hs, en La Cretina (Soriano 1236), Phoro se presentará en vivo con un set que incluirá, obviamente, sus nuevas canciones. El reciente lanzamiento y el inminente show son motivos más que suficientes para invitarla a nuestra sección y recorrer en sus palabras “Ritos de Pasaje” track por track.

    “Como a muchos músicos y artistas les pasó, durante la cuarentena me encontré produciendo canciones en pantuflas. Luego de un tiempo tenía un abanico de canciones que ‘no estaban tan mal’, así que decidí englobarlas en un EP al que llamé Ritos de Pasaje. Simultáneamente Maxi Contenti me convocó a hacer un tema original para su flamante nueva película de terror Al Morir La Matineé, lo cual me pareció super interesante. Miré el primer corte del largometraje e hice ‘Espada’. Fue un hermoso trueque de canción por videoclip. Todo cerró muy lindo la verdad. Esta canción también decidí incluirla en mi nuevo EP.”

  • Capítulo 82

    En la edición 82 de #SoyFan nuestra invitada es una de las voces femeninas más representativas de nuestro rock. Nos referimos a Stella Maris, quien al frente de Elefante irrumpiera en la escena local a mediados de los años 90’s, con una propuesta renovadora. Tras un impasse de poco más de diez años, en 2014, la banda se reformuló y volvió a los escenarios, para, finalmente en 2018 publicar “Detrás de los muros”, último lanzamiento hasta la fecha. El próximo miércoles 18 de noviembre, a las 21 hs, Elefante se presentará en vivo en Sala Zitarrosa y tomamos este show como excusa para convocar a su vocalista. Stella Maris es fan de Cocteau Twins y lo que sigue son sus palabras sobre la banda escocesa referente del Dream Pop.

    “En mi adolescencia fui influenciada, por mi hermana, con el rock de los 60’s, 70’s y 80’s desde Deep Purple, Mötley Crüe hasta Duran Duran, también, Canto Popular, lo que escuchaban mis padres marcados por lo que se vivía en esa época. A comienzos de los 90’s conocí a Cocteau Twins, un trío escocés de Dream Pop y desde la primera escucha fui embrujada por su sonido, no había oído nada igual antes. Si bien no me considero fan de los que conocen y siguen cada mínimo detalle, si considero que se volvieron mi mayor referente. Era el sonido que quería encontrar. Fue amor a primera escucha.
    Lo que admiro de Cocteau Twins es la forma exclusiva con la que Elizabeth Fraser sabe deslizarse y estallar en la música rebosante de emocionalidad de Robin Guthrie, Simon Raymonde y, en su primer disco, Will Heggie.

    Seguro siempre será un viaje escucharlos ya sea a un mundo oscuro y filoso o a otro melancólico y brillante. Tienen la habilidad de ser temperamentales de una manera súper delicada. Ella parece un pájaro cantando y la banda unos genios de los climas.”

  • Malena Muyala: “Ha sido toda una lucha y una pulseada la presencia femenina en los festivales”

    “De barro y de luz” es el show que Malena Muyala presentará el próximo jueves 12, a las 21 hs, en Sala del Museo, donde, además de recorrer temas de toda su carrera, adelantará material de “Creo”, su próximo disco, y del futuro álbum homenaje a Alfredo Zitarrosa, otro de los proyectos en los que se encuentra trabajando actualmente. Del show, de sus proyectos, del gran momento de las mujeres en nuestra música y de “Temporal”, su último trabajo hasta hoy, conversamos con ella.