Works

  • Resumen 2024

    Nicolás Tabárez

    Nicolás Tabárez(Montevideo, 1993) es periodista y guionista. Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay, donde actualmente se desempeña como docente, y diplomado en guión y narrativa por la Escuela de Cine del Uruguay (ECU). Trabaja como periodista de cultura y espectáculos en El Observador desde 2014, cubriendo cine, televisión, música y literatura, entre otras áreas. Para este medio produjo, escribió y condujo los podcasts Jaime: historia de un pionero, sobre la vida del músico popular uruguayo Jaime Roos, y La Herida, sobre las secuelas actuales del golpe de estado de 1973. Desde 2017 coconduce y coproduce el podcast de cine Santas Listas.

    Ha sido un año muy sólido para la música uruguaya. Todos los años suele haber cantidad y calidad que hacen bastante difícil armar esta selección de apenas diez temas, pero este 2024 dio la sensación de que el ejercicio fue todavía más complejo. Pero estas diez se terminaron quedando con los puestos disponibles de este convite de Metrónomo. Diez canciones sin ningún orden particular de preferencia, que como suele pasar con estas listas, mañana pueden ser otras y pasado también. Pero hoy, son estas.

  • Florencia Nuñez: “En este disco pude sintetizar quién soy a varios niveles, en las canciones y en el sonido ”

    Hace unas pocas semanas Florencia Núñez publicó en plataformas digitales “Fe”, su cuarto álbum, que marca un nuevo mojón en su ascendente carrera que camina a paso firme hacia la proyección internacional. A lo largo de diez temas, la cantante y compositora rochense despliega su abanico pop salpicado por distintas variantes de folclore latinoamericano, donde, además de su voz y la rica instrumentación, la guitarra acústica es la guía, consolidando un sonido propio que viene construyendo hace ya, más de una década.

    “Fe” es un trabajo de corte optimista pero con los pies en la tierra y balanceado en todos los sentidos, inclusive en la presencia de los artistas invitados en el aspecto vocal como Jorge Drexler, Laura Canoura y el argentino Raly Barrionuevo. Por otra parte, también se espera una edición física del disco exclusiva para nuestro país.

    A propósito del lanzamiento, conversamos con Florencia sobre las canciones que lo integran, de la importancia de su anterior trabajo “Porque todas las quiero cantar” (2020) y de su próximo show del sábado 14 de diciembre en Rbla. de Punta Carretas abriendo la celebración del 30° aniversario de No Te Va Gustar, entre otros temas.

  • Brüma Cabra Clüb: “Este show no es un homenaje, es la presentación del disco sin nuestro amigo”

    Bruma Cabra Club” es el nombre del disco póstumo de Tüssi Dematteis, lanzado a pocos días de su fallecimiento. Brüma Cabra Clüb también es el nombre de la banda que lo acompañó en su primer proyecto solista y que el próximo sábado 14 de diciembre, a partir de las 21:00 h en La Trastienda MVD presentará en vivo un disco único, por todo lo que lo rodea. Subirán, también, al escenario a celebrar las canciones y la vida de su compositor varios de los amigos de distintas generaciones que recogió durante este tiempo, como Garo Arakelian, Ernesto Tabárez, Pedro Dalton, Federico Deutsch, Pau O’Bianchi y Federico Morosini, entre tantos. Además, Flavio Lira con su proyecto Amigovio será el encargado de abrir la fecha para la cual las entradas se encuentran a la venta a través de Abitab.

    A propósito de esta noche que será única en todos los sentidos, conversamos con Pablo Torres (batería) y Rec Dematteis (guitarra).

  • #LaPrevia Los argentinos Ryan se presentan en el Ciclo Contumacia junto a Eté & Los Problems y Charlie

    El próximo domingo 8 de diciembre, a partir de las 18:00 h en Plaza Mateo, tendrá lugar el Vol. 7 del Ciclo Contumacia con la presencia local de Eté & Los Problems y Charlie, mientras que Ryan cruzará el charco aportando la cuota argentina. Por su parte, DJ M Korea será quien se encargue de ambientar la tarde-noche dominguera.

    A propósito de la presencia de Ryan en Montevideo, entrevistamos a Dante Citara, voz de la ascendente banda oriunda del conurbano bonaerense que se encuentra presentando su reciente segundo álbum “Vaqueros”, publicado en setiembre pasado. Las entradas para la última edición del año del ya consolidado ciclo montevideano se encuentran a la venta a través de RedTickets.

  • Franny Glass: “Me di cuenta que el camino iba a ser crear en cada disco un universo distinto”

    El cantante y compositor Gonzalo Deniz retomó su proyecto Franny Glass, el cual había dado por cerrado a fines de 2021. Tras haber lanzado en 2022 un disco bajo su nombre titulado “Mientras tanto, en Montevideo”, decidió iniciar una nueva etapa del proyecto que lo había acompañado durante 15 años. “Ahora Después” es el nombre del álbum que trajo de vuelta a Franny Glass y fue publicado hace unas pocas semanas, un trabajo que trasciende sus límites autoimpuestos y explora su costado más experimental.

    Al mismo tiempo, la gira 2024 de Franny Glass tuvo su puntapié inicial el mismo día que su reciente lanzamiento y lo llevó por escenarios tanto del interior del país como de Argentina y Brasil. Tendrá su cierre el próximo jueves 5 de diciembre a las 21:00 h en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís y las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.

    De todo esto conversamos con Gonzalo Deniz – o con Franny Glass o, ¿por qué no, con los dos? – en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • #TrackXTrack Chillan Las Bestias – “Lo oscuro queda claro”

    “Lo oscuro queda claro” es el cuarto disco de Chillan las Bestias, una banda de dos orillas (Montevideo/Buenos Aires) liderada por Pedro Dalton. Este cuarto trabajo, que profundiza el carácter crepuscular de la banda, tiene seis temas y, a diferencia de su obra anterior, suena más áspero, rockero y post punk sin perder su propia voz artística.

    El próximo sábado 7 de diciembre, a las 21:00 h en La Trastienda MVD, Chillan Las Bestias se presentará en vivo en una fecha que contará con Trópico Duclós abriendo la noche. Las entradas se encuentran a la venta a través de Abitab.

    A propósito del reciente lanzamiento y del show que se viene, convocamos al pianista Franco Varise, quien nos acompañó en una recorrida en palabras por cada uno de los temas que componen “Lo oscuro queda claro”.

  • #LaPrevia CELP junto a Hermanos Láser en S.U. Villa Dolores

    El próximo viernes 22 de noviembre a las 21:00 h CELP y Hermanos Láser compartirán fecha en Sociedad Urbana VIlla Dolores (Rosell y Rius 1483) en una noche que reúne a dos de las propuestas más destacadas de nuestra escena pop-rock. Hermanos Láser viene de presentar oficialmente “Paisaje Fósil”, su tercer álbum, mientras que el ex Boomerang Gonzalo Zipitría acaba de lanzar en vinilo “Puntero”, primer álbum al frente de CELP, su nuevo proyecto.

    A modo de previa entrevistamos a Gonzalo, quien nos contó sobre el relanzamiento de “Puntero”, lo que implica a nivel personal y nos adelantó algo de lo que se viene en su carrera para 2025. Las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.

  • AFC está de regreso y La Zanja is great again

    Tras un período de inactividad AFC volvió a publicar nuevas composiciones, que en esta oportunidad ven la luz en formato EP. A lo largo de los cinco tracks que conforman el “Eterno Retorno”, los liderados por los MCs Donfëlipe y Hurakán Martínez, despliegan distintas variantes de su arsenal musical: efectivos y rockeros riffs, toques electrónica y trap, inundados de filosas rimas que son especialidad de la casa. Al mismo tiempo, en esta nueva etapa, los maragatos optaron por un cambio en el proceso de trabajo. Se consolidaron como banda, y no sólo para sus shows en vivo, ya que a diferencia de trabajos anteriores, Vicio Martínez (guitarra), Martín Patetta (bajo), Ismael Barbé (batería), Alejandro Casco (teclado, samples) e Ismael Geribón (segunda guitarra, percusión) participaron de manera activa a lo largo del recorrido que dio lugar a este muy buen puñado de canciones.

    Los próximos jueves 21 y viernes 22 de noviembre a las 21:00h en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná), AFC presentará el nuevo material en vivo con dos shows que marcarán su vuelta a los escenarios y las poquísimas entradas restantes se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    Sobre el regreso, la nueva dinámica de trabajo y el resurgimiento del proyecto tras sortear algunas situaciones internas que pusieron en duda la continuidad del mismo, conversamos con Felipe Craciel (AKA Donfëlipe) y Joaquín “Hurakán” Martínez.

  • Capítulo 132

    El invitado en la edición 132 de nuestra sección es Federico Maisterra, vocalista, músico y compositor surgido en la escena local a fines de la década de los 90’s cuya trayectoria está ligada La Galponera Soul, banda pionera en fusionar blues y soul en nuestro país. Ya en el siglo XXI, continuó su carrera al frente de Maisterra y Los Tsunami Riders profundizando en aquellos sonidos.
    Actualmente, sigue su camino con su proyecto solista denominado Fede Mais y “Samurai”, su nuevo single publicado en setiembre pasado, es el segundo adelanto del EP que verá la luz en 2025 y cuenta con la producción artística de Mateo Moreno.

    El próximo sábado 16 de noviembre se presentará en vivo, a las 21:00 h en el Teatro de Casa de la Cultura de Maldonado (Rafael Perez del Puerto 745) y las entradas para el show se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    Fede es fan de Gary Moore y lo que sigue son sus palabras sobre el compositor y productor irlandés de blues rock fallecido en 2011.

    “A mediados de los 90’s, dos amigos melómanos del rock, me muestran un cuarto lleno de vinilos de rock, hard rock, heavy metal y blues rock. Dentro de estas colecciones estaba el disco de Gary Moore ‘Still got the blues’, me voló la cabeza instantáneamente .

    Me hice fan en el mismo momento que la escuché por primera vez, esa guitarra afilada con mucho rick me enamoró.
    Lo que más admiro de Gary Moore es cómo toca y mezcla el blues con el rock, con una voz pop.”

  • Diego Presa: “Las canciones son algo sagrado”

    En junio pasado vio la luz “Flor Abierta”, el sexto trabajo en solitario de Diego Presa y el decimoquinto si tomamos en cuenta los publicados con Buceo Invisible, El Astillero y el dúo junto a Julieta Díaz. En este nuevo álbum, el cantautor nos propone once nuevas composiciones donde retoma un sonido de banda, sin abandonar el concepto de songwriter. Por otra parte, hace unas pocas semanas lanzó el single “Oficio del Cantor” en formato trío.

    El próximo jueves 14 de noviembre, a las 21:00 h en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Diego Presa presentará oficialmente las canciones de “Flor Abierta”. A propósito del que será su show más importante del año, conversamos con él, entre otros temas, sobre el proceso creativo del disco, sus búsquedas como compositor y del gran momento por el que atraviesa su carrera.

  • Rossana Taddei: “La música no existe si no es colectiva”

    Rossana Taddei acaba de publicar su álbum “Raíces Aéreas”, que llega seis años después de su predecesor “Cuerpo Eléctrico”. A lo largo de once temas que atraviesan diversos géneros, la cantante y compositora nos deja una buena hoja de ruta con lugares musicales que ha visitado a lo largo de sus más de tres décadas de carrera. Todo esto en el marco de un grupo de canciones nacidas en un contexto de pandemia y lejos de nuestro país, encontrándose de este modo con el concepto que que también define esta etapa de su vida, tanto personal como artística.

    El próximo jueves 28 de noviembre a las 21h en Magnolio Sala, Rossana Taddei se presentará en vivo – acompañada de Gustavo Etchenique y Alejandro Moya – y las entradas para el show se encuentran a la venta a través de RedTickets. A propósito de su reciente lanzamiento, conversamos con ella.

  • Baltasar Comotto: “Me siento agradecido al Indio, Spinetta y Calamaro por permitirme participar de alguna de sus obras y tocar con ellos”

    Baltasar Comotto, guitarra de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda formada por Indio Solari en 2004 y que ha trascendido la ausencia de los escenarios del mítico líder, cuenta además con una reconocida trayectoria que incluye haber registrado álbumes y acompañado sobre las tablas a otros dos íconos del rock latinoamericano como Luis Alberto Spinetta y Andrés Calamaro. Paralelamente, desarrolló una carrera solista que cuenta con cinco álbumes y un EP, siendo el disco “El exilio del jaguar” su más reciente lanzamiento, publicado en el mes de julio pasado.

    El próximo viernes 8 de noviembre Baltasar Comotto se presentará en Montevideo en el marco del Festival En Sociedad, que tendrá lugar en Sociedad Urbana Villa Dolores, cuya grilla la completan Duchov y Wata, al tiempo que Nina Fresa (alter ego de Gia Love) musicalizará la noche que también contará con una feria de artes gráficas. Las entradas para el mismo se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    A propósito de una nueva visita del músico argentino, que brindará su show acompañado del ex Catupecu Machu, Macabre, conversamos con él.