Works

  • #LaPrevia: CELP, el nuevo proyecto de Gonzalo Zipitría, en Inmigrantes

    CELP es el proyecto que Gonzalo Zipitría lanzó en el mes de abril con el single «Como en las películas», primer adelanto de lo que será su debut discográfico en su nueva etapa luego de dieciocho años al frente de Boomerang. Musicalmente distante del sonido de aquella banda, CELP propone también una relación con la cinematografía que trasciende el mero tratamiento estético de sus videoclips. «Funcionarían muy bien como banda sonora de una película» menciona Gonzalo respecto de sus nuevas canciones.
    El próximo viernes 15 de julio, a partir de las 22 hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) adelantará temas de su próximo lanzamiento, además de recorrer clásicos de Boomerang en nuevas versiones, acompañado por Pablo Mendoza, Flavio Galmarini y Mariana Gascue, en lo que será su primer show del año.
    A modo de previa entrevistamos a Gonzalo Zipitría, quien nos cuenta sobre el origen de CELP, su nuevo rumbo musical y lo que se viene.

  • Capítulo 103

    El invitado en esta nueva entrega de #SoyFan es Fabva, quien el mes de abril publicó «Despierto», su segundo álbum como solista, un trabajo que lo encuentra musicalmente distante de su debut “Canciones de amor” (2018), explorando nuevos lugares y apuntando hacia un nuevo rumbo en su carrera.
    El próximo sábado 16 de julio a las 21:00 en Sala Camacuá, el músico y compositor presentará oficialmente sus nuevas canciones en un show que ha dado en llamar «Despierto y En Vivo» contando, además, con Phoro, Victoria Brion y Gonzalo Vivas (Piel) como invitados.
    A propósito de ello, lo convocamos a nuestra sección y nos contó que es fan de Led Zeppelin. A continuación te dejamos sus palabras sobre una de las bandas más influyentes de la historia.

    «Mi padre siempre fue fanático del rock de la época de los 60s y 70s. Él ponía discos en casa cada dos por tres, pero yo nunca le prestaba mucha atención, todavía era chico y lo que sonaba en la radio era más que nada rock argentino.
    Un día, en el departamento de recreación del liceo, queríamos poner música con un amigo y encontré un disco trucho, bastante rallado, que decía ‘Led Zeppelin’. Lo pusimos para divertirnos, no sabíamos mucho lo que estábamos haciendo. Fue en ese momento que empezó a sonar ‘Black Dog’ y no lo pude creer. La voz de Robert Plant cantando en un registro altísimo y los riffs de Jimmy Page me hicieron sentir que había descubierto algo que marcaría un antes y un después en mi forma de percibir la música. A partir de ese momento le pedí los discos a mi padre y empecé a descubrir un montón de bandas que estaban en casa pero que nunca había realmente escuchado.
    Mi fanatismo por Led Zeppelin va más allá de sus discos, me hice fanático porque le dieron a la música en general un significado mucho más profundo en mi vida.
    Lo que más admiro de Led Zeppelin es lo que también admiro en The Beatles. Son un conjunto de personas/músicos que juntos desarrollaron un lenguaje único e irrepetible, llegando a marcar un antes y un después en muchos aspectos de grabación y ejecución de canciones.»

  • #TrackXTrack: Los Mostros – «Volumen II»

    Los Mostros tiene sus inicios en 2013, pero es en 2018 en que la banda logra una formación estable, con la que continúa hasta el día de hoy, en la cual se alinean Julio Mollá (voz y guitarra), Mauricio Gonzalez (primera guitarra), Agustin Pecora (armónica), Gonzalo Argenti (percusión) y Germán Silveira (bajo y coros).
    Luego de un primer EP homónimo, en junio pasado el quinteto edita «Volúmen II» un segundo trabajo cuya intención es «darle a las canciones más viejas su merecido lugar en las plataformas».
    A propósito del lanzamiento Germán Silveira, también productor del trabajo, nos hace una recorrida en palabras por cada uno de los temas que lo componen.

    «La mejor manera de describir a Los Mostros es que se trata de una banda de personas comunes, personas que tienen cada uno su trabajo y sus rutinas, sin perjuicio de las cuales encuentran un espacio para hacer música.
    Somos una banda de rock clásico presentado de forma acústica cuyo sonido revela la época donde los integrantes crecimos musicalmente, los 90s y 2000s. El principal rasgo del proyecto mostroso es la independencia; todo el trabajo desde que nace una canción hasta que se publica está enteramente cubierto por nosotros mismos.

    Volumen II es como un deja vu, ya que rescata los primeros momentos de la banda y los trae a este segundo período en el cual hemos sido capaces de profesionalizar el sonido. La idea era reflejar el sonido orgánico de nuestro garaje al cual llamamos “la cocina” pero hacerlo agradable al escucha.»

  • #LaPrevia: Ruperto Rocanrol en el Espacio

    Luego de la ausencia de tres años en vacaciones de julio Ruperto Rocanrol, el clásico show de la banda comandada por Roy Berocay, vuelve al escenario de la Sala Zitarrosa desde el 11 al 17 de julio con dos funciones diarias, a las 15:00 y 17:00 hs.
    A propósito de ello entrevistamos a Roy, quien nos cuenta de su nueva propuesta «Ruperto Rocanrol en el Espacio» y de la experiencia con el público más joven a lo largo de los años.

  • Camila Sapin: «Cuando me empecé a sentir más segura, me empecé a jugar más y a escribir más»

    El próximo viernes 12 de agosto continuará el ciclo “Una contigo”, la serie de tres shows (a modo de uno por mes) donde Camila Sapin nos propone, además de contar cada fecha con un set y un show de apertura diferente, reunir a treinta artistas mujeres a lo largo del ciclo que tendrá lugar en Sala Zitarrosa. En el segundo encuentro, las invitadas serán Papina De Palma, Lu Ferreira, Clipper, Samantha Navarro, Juli Taramasso, Oriah, Simona Bustelo, Maite Rama y la actriz Mayela Arteaga mientras que Ona Lucía será la encargada de ponerle las primeras notas musicales a la noche.
    Camila viene de publicar “Magnetismos”, su primer álbum como solista, editado a finales del pasado año. A propósito del ciclo y de su debut discográfico en solitario, que marca una nueva etapa en su carrera, conversamos con ella.

  • Buceo Invisible: «Celebrar que el tiempo nos mantuvo juntos como grupo»

    El próximo sábado 2 de julio a las 21 hs. en el Auditorio Nelly Goitiño, Buceo Invisible celebra veinticinco años de existencia con su espectáculo «La primera mañana del futuro». Pero el mismo no se trata meramente de un show nostálgico y de retrospectiva sino de «una forma de celebrar la existencia y todos estos años juntos» que encuentra al colectivo vivo y mirando hacia adelante.
    A propósito de ello conversamos con Santiago Barcellos y Guillermo Wood acerca de los procesos internos, el éxito de la permanencia como grupo humano y de la actualidad del colectivo.

  • Capítulo 102

    En la edición 102 de #SoyFan contamos con la presencia de quien es, sin dudas, la percusionista más importante de nuestro país. Y, sí, nos referimos a Albana Barrocas quien ha participado y participa de innumerables proyectos, tanto individuales como colectivos.
    Es así que el próximo domingo 26 de junio, a las 21 hs en La Cretina (Soriano 1236) actuará con su proyecto Individrum en una fecha donde presentará su álbum «Komparti2 2.0» y de la que también participarán Leo Masliah y María Bentancur. Las reservas para el show se pueden hacer a través del cel. 092768793.
    Por otra parte, el jueves 28 de julio, en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, lo hará formando parte del Cuarteto Montevideano, acompañada por otros grandes referentes de la música nacional como Hugo Fattoruso, Edú Lombardo y Leo Carbajal. Las entradas para este recital se pueden adquirir a través de Tickantel.
    Si bien Albana actualmente no se considera fan de ninguna banda o artista en particular, sí manifiesta una inquietud por una gran diversidad de estilos y en esta entrega nos habla sobre cómo han ido cambiando sus referentes a partir de la adolescencia.

    «Hoy en día no tengo banda referente, escucho muchas de diversos estilos y orígenes. Esta inquietud comenzó alrededor del 1992, 1993, escuchando radio, grabando canciones en cassettes para escucharlas cuando tuviera ganas.
    El primer grupo del que ‘aprendí a ser fan’ fue Nirvana (1996, 97…), luego Rage Against The Machine, Sepultura, White Zombie… La lista se empezó a agrandar y achiqué el entusiasmo personalizado, no conseguía tantos discos, leer todas las entrevistas y saber tanto al mismo tiempo… ¡mucha info!
    Lo que más admiro de un artista es la composición, letra y concepto del arte en su discografía física.»

  • El Gavilán: «En este disco tenía la necesidad de compartir»

    En noviembre pasado El Gavilán publicó «Doble Ilusión», un álbum que seguramente marcará un antes y un después en su carrera, tanto por el nivel de sus composiciones como por la particularidad en la que fue concebido y posteriormente registrado. Con una gran cantidad de invitadas que se apoderan de los vocales y el protagonismo a lo largo del disco, el mismo se encuadra entre lo mejor que nos dejó 2021.
    El próximo sábado 25 de junio, a las 21 hs. en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, El Gavilán presentará en vivo «Doble Ilusión» en una noche que tendrá la apertura a cargo de MagikaSoul y la presencia de muchas de las voces femeninas que participaron del disco tales como Mínima, Mica Medizábal, Ximena Bedó, Valentina Volonté y Beth Suzacq, entre otras.
    A propósito de ello, conversamos con él sobre el proceso de su gran trabajo discográfico, la elección de las invitadas y de la censurada portada, entre otros temas, en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Capítulo 101

    Llegamos a la edición 101 de nuestra sección y, en ella, nuestra invitada es Bárbara Jorcin, quien recientemente estrenó su nuevo single y videoclip «Cuando me haya ido». Con su voz tan poderosa como personal, y acompañada del piano como gran co-protagonista de sus composiciones, editó en 2021 «Si canto es porque puedo», su segundo álbum, cuyas canciones conformarán la columna vertebral de su próximo show en Sala Zitarrosa, el sábado 25 de junio a las 21:00 horas, en el marco del Ciclo MAREA. La apertura de la noche estará a cargo de Eugenia Anton y el concierto contará, además de toda su banda, con Facundo Balta y Tato Cabrera como invitados especiales.
    Bárbara es fan de Regina Spektor y lo que sigue son sus palabras acerca de la cantante, pianista y compositora.

    «Mi hermana se bajó por accidente la canción ‘Fidelity’ de Regina Spektor en Ares (programa que existía antes para bajar música en la compu, cuando no se usaba YouTube) allá por el 2008. Me enamoré profundamente del tema y lo escuché por años hasta conocer otro, también por casualidad.
    Me hice fan cuando escuché ‘Folding Chair’ en el verano de 2010 en una radio, de casualidad. Recuerdo que se escuchaba bastante mal y rescaté algunas palabras que después busqué en Google para armar la canción y finalmente darme cuenta de que era de la misma artista de ‘Fidelity’. Luego busqué toda su discografía y la compré dos veces. O sea, tengo de cada uno de sus discos, dos.

    De ella admiro todo. Su forma de tocar el piano, de componer melodías, de escribir, de contar historias que van desde la literatura o la biblia hasta lo más común y mundano como puede ser encontrarse una billetera en la calle. Regina Spektor tiene una manera de ver y sentir el mundo muy envidiable.»

  • #LaPrevia: Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol en Sala Zitarrosa junto a Power Chocolatin Experimento

    El próximo domingo 19 de junio a las 21 hs. Sala Zitarrosa, tendrá lugar la fecha denominada Power – O – Rama, oportunidad que reúne a las bandas Power Chocolatin Experimento y Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol en una noche que promete, por sobre todo, eclectisismo y originalidad de propuestas.
    A propósito de ello y a modo de previa entrevistamos a Diego Cotelo, líder de Bolsa de Naylon, quien nos cuenta, entre otras cosas, sobre el show y los próximos pasos del grupo.

  • Juan Casanova: «Para mí fue muy natural derribar prejuicios y contribuir a tender puentes»

    El próximo viernes 17 verá la luz «Poesía de Guerra», el primer álbum de Juan Casanova en plan solista, registro del show realizado en setiembre de 2021, donde el ex Traidores y Assimo, junto a invitados, revisitara canciones propias y ajenas que lo han marcado a lo largo de su extensa trayectoria, al tiempo que presenta sus más recientes composiciones «Data» y «Ad Hoc Manifesto».
    Al otro día de la mencionada edición, el sábado 18 a las 20:30 hs. Casanova presentará en vivo su flamante lanzamiento en Sala del Museo – mismo recinto que fuera testigo de aquél show – oportunidad en la que lo acompañarán Luciano Supervielle, Luis Angelero, Migue Nieto, Nicolás Rodríguez, Primmo Ranks y Hernán Romay, estrenando banda e iniciando una nueva etapa en su carrera.
    A propósito de todo esto conversamos con Juan, quien nos cuenta sobre el disco, del show que se viene y acerca de la posibilidad de un futuro trabajo de estudio con temas inéditos.

  • Kuropa: «Si algo no me emociona o no me conmueve, no va a terminar en canción.»

    Diego Kuropatwa editó en 2021 «El lugar», su más reciente álbum y, probablemente, el que lo muestra en el momento más sólido de su carrera. Claramente, el nivel del mencionado trabajo discográfico no obedece a otra cosa más que a una trayectoria que el cantautor viene construyendo hace, ya, más de dos décadas y donde parece haber encontrado, justamente, su lugar.
    Por otra parte, unos días atrás, en la previa a una nueva Marcha del Silencio, publicó «Inmortal», un tema que el propio Diego define como «un granito más de arena para apoyar esta causa que nos interpela a todos y todas, año a año, mes a mes y día a día”.
    El próximo viernes 10 de junio, a las 21 hs. en Teatro El Galpón, Kuropa presenta oficialmente las canciones de «El lugar» en un show que tendrá, además de la presencia de invitados, a Mateo Braga abriendo la noche.
    Tomando como excusa la importante fecha, lo entrevistamos y nos habló sobre el disco.