#SoyFan

  • Capítulo 137

    El invitado en esta nueva entrega de nuestra sección es Martín Silva, guitarrista y miembro fundador de Nameless, banda de metal y rock alternativo que está cumpliendo 20 años de trayectoria y acaba de publicar su 7mo. álbum llamado “Reina de Espadas”.

    Además, este sábado 9 de agosto a las 20:30 h en Sala Zitarrosa el cuarteto presentará una nueva edición de su clásico show “Rock & Metal Ladies”, una fecha que reúne a más de 15 músicas y voces femeninas de la escena local. En la fecha participarán invitadas tales como Mónica Navarro, Alejandra Wolff, Michelle Viquez, Bárbara Jorcin, Agustina García, Ale Volpe, Pilar Apesetche y Ale Sama, por mencionar solo algunas. Las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.

    Tomando todo esto como excusa, convocamos a Martín y nos habló sobre dos de sus bandas favoritas: Van Halen y Europe. A continuación compartimos sus palabras.

    “Qué difícil de contestar… He sido y soy fan de muchas bandas, por lo cual me cuesta elegir una. Voy a elegir dos que me despertaron interés fuerte por querer ser músico. Fue en mi adolescencia o preadolescencia, ahí por 1987. Fueron bandas que conocí por intermedio de radios o programas de videoclips; en aquellos años era la manera más normal de acceder a la música internacional. Si bien con el tiempo el gusto musical fue cambiando, así como la evolución musical, estas bandas me marcaron fuerte. Voy a nombrar las bandas que, viendo sus guitarristas, me llevaron a querer ser músico y guitarrista. Esas bandas fueron Van Halen y Europe, dos bandas que explotaron a mediados de los 80. Me abrieron la puerta al rock más duro y, luego, al metal.
    Creo que me hice fan cuando sentí el poder que transmitían sus canciones. Fue algo muy rápido, como desarrollo propio del caso adolescente. Hablamos del año 1987, tenía 12 años. Considero que la admiración venía del virtuosismo que emanaban en sus presentaciones, la energía y el dominio en sí del instrumento, además de la puesta en escena de cada una de las bandas. Eran verdaderos héroes a mi vista de niño y, ahora, con mi vista de adulto, considero que son pilares fundamentales de la guitarra moderna.”

    Lo que sigue es el Top 5 que Martín Silva seleccionó para nosotros, mencionando que “estas canciones, y actuaciones de las mismas en vivo, me han llevado a querer ser músico. Desde esos años, desde mediados a finales de los 80, soñaba con tocar la guitarra.”

  • Capítulo 136

    Edición 136 de #SoyFan y en la oportunidad el invitado es Lucas Cary, músico, cantante y compositor que se viene abriendo camino en la escena local con su proyecto en solitario, tras la disolución de Angel, en 2022.

    Lucas viene de publicar Jungla Live Session, un material audiovisual que refleja su actualidad artística y el jueves 7 de agosto a las 21:00 h se presentará en vivo en Inmigrantes (J:Paullier esq. Guaná), en una fecha que contará con la apertura de Fran Vlaes. Las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    Tomando en cuenta su próximo show —donde recorrerá junto a su banda y músicos invitados buena parte de su álbum “Cuando Estabas Cerca” (2024), además de adelantar nuevas canciones— lo convocamos a participar de nuestra sección. Lucas es fan del ícono de la música latinoamericana Gustavo Cerati y estas son sus palabras sobre el fallecido músico argentino.

    “Si bien ya conocía las canciones más populares de Soda Stereo, creo que fue en 2016 cuando mi amigo Pablo Fraga (con quien más tarde armamos una banda llamada Ángel) me mostró el álbum Fuerza Natural. Apenas sonaron los primeros acordes de guitarra, acompañados de texturas y sutilezas, me flechó. Acto seguido, con un cambio abrupto hacia los versos, aparece la voz de Gustavo Cerati. En ese momento supe que tenía muchísimo por descubrir en su trabajo.

    Escuchar Fuerza Natural fue el punto de partida. A partir de ahí empecé a explorar su obra anterior y fue en ese recorrido donde realmente me hice fan. Fueron años de total fascinación con su música. Justo coincidió con una etapa en la que yo también empezaba a usar la computadora para producir y componer. Su trabajo se convirtió en una referencia tremenda.

    Admiro su musicalidad, llena de giros y recursos impredecibles, es como un reflejo de la forma en que componía y producía. Era un productor excepcional.
    Y, por supuesto, su lírica. Para mí, uno de los grandes referentes de las letras en español. Al día de hoy me cuesta encontrar artistas que me generen algo que se le asemeje.”

  • Capítulo 135

    Nueva edición de #SoyFan, y en esta ocasión convocamos al cantante, músico y compositor Fabián Marquisio, un artista que, tanto con su proyecto solista como al frente de Villazul, se ha situado entre los más destacados, más allá de géneros y estilos.

    El próximo viernes 16 de mayo, a las 21:00 hs en Sociedad Urbana Villa Dolores, tendrá lugar el show denominado Tributo y Festejo: Fabián Marquisio y Amigos. Una fecha donde Marquisio, además de repasar lo más destacado de su repertorio, revisitará temas de artistas nacionales que han influido en su trayectoria artística.
    Todo esto en el marco de la celebración de los 25 años del sello discográfico Bizarro. Las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    A propósito de artistas influyentes, Fabián es “muy fan” de The Beatles y lo que sigue son sus palabras acerca de los cuatro genios de Liverpool.

    “Soy muy fan de los Beatles. No es un fanatismo muy original, una enorme cantidad de músicos son fan de los Beatles, la verdad. Los conocí de niño gracias a mi hermana Adriana que tenía un vinilo de Abbey Road. Yo escuchaba mucho folclore por mi papá, y ese disco fue un poco mi entrada al rock, que luego se amplió con Elvis, los Creedence, Cream y demás. Cuando empecé a estudiar guitarra iba al viejo Palacio de la Música y con los pocos ahorros que tenía iba comprando los discos. El segundo fue el Rubber Soul, hasta que llegaron mis dos amores, el Álbum Blanco y Sgt Pepper’s. Con esos dos discos hice el ritual de sentarme frente al tocadiscos y sacar en la guitarra todos los temas, en orden. Recuerdo que Blackbid me fue imposible.

    Más adelante, ya siendo músico, empecé a darme cuenta de la importancia histórica que su música había tenido, más allá del gusto que tenía por ellos. Y comencé a apreciar la revolución dentro del estudio y estética que habían iniciado. Me di cuenta que estaban presentes en músicas tan dispares como el candombe beat, el flamenco de Camarón o la MPB. Creo que por esos años (yo tendría veintipocos) me di cuenta que ya era fan fan fan, leía libros de los Beatles, coleccionaba cosas, tenía miniaturas, etc. Un típico fan. Hasta tuve un cumpleaños temático de los Beatles, jeje. No fue de niño, fue a los 44, mi compañera y mis hijos lo hicieron, con torta de los Beatles, souvenirs, decoración y todo.

    Admiro la capacidad enorme que tuvieron en tan pocos años de trayectoria, de cambiar el rumbo de la música. Antes de los Beatles la música estaba más dividida, el rock and roll, el pop, el jazz, la música clásica, etc. Cada una con sus músicos y sus instrumentos. Ellos, en esa experimentación que hicieron en el estudio, mezclaron el rock con la sinfónica, la música hindu, los arreglos vocales con la percusión latina, etc. Que una banda tan popular como ellos hicieran eso, generó una onda expansiva en el mundo que hizo que los músicos se dieran cuenta que podían traer cosas del samba, del folclore, de la salsa, unirlas y crear algo único. Gracias a esto tenemos maravillas como la música de El Kinto, Totem, Piazzolla, Charly, Caetano, Fela Anikupalokuti, Paco de Lucía y tantos más…”

    A continuación, te dejamos el Top 5 de canciones de The Beatles que Fabián Marquisio realizó para nosotros, algo que según él le resultó “dificilisimoooooo”.

  • Capítulo 134

    Llegamos a la edición 134 de #SoyFan y para la oportunidad invitamos a uno de los bateristas referentes del rock uruguayo posdictadura, en aquél momento con los emblemáticos Estómagos, luego con Buitres y desde 2019 liderando la banda Rojo Tres. Obviamente, nos estamos refiriendo a Marcelo Lasso.

    El próximo 10 de mayo, a las 21:30 h, Rojo Tres presentará su show De Cerca en Psicosis Masiva (Gral. Urquiza 2673) con localidades agotadas. En la fecha, además de recorrer su repertorio habitual, adelantará temas del que será su tercer trabajo de estudio y estrenará formación con el debut en vivo de Waldemar Scafarelli en guitarra.

    Si bien Marcelo mencionó no considerarse fan de ninguna banda o artista, nos contó que “si tuviera que serlo, definitivamente sería de los Ramones”. Por eso, y a pocas semanas de la última visita a nuestro país de Marky Ramone, nos dejó sus palabras sobre el icónico cuarteto punk neoyorkino.

    “La década del 80, fue de una gran variedad de estilos y fusiones, además, de cosas nuevas en lo musical. Las radios difundían lo que estaba ‘de moda’, y era lo que se escuchaba. En algún momento (en esa época) empecé a escuchar bandas que no se difundían en la radio, o muy poco, como Queen, Kiss, Rolling Stones, etc, gracias a algunos discos que había en casa. Por ahí, algún amigo (que no recuerdo) me mencionó a los Ramones, a los que no conocía. Con algún material prestado, o pirateado en cassette pude escuchar a los famosos Ramones. Desde la primera canción que sonó, quedé fascinado con la simpleza de esas canciones, de las melodías, etc. Desde aquella época, al hoy, han pasado 40 años y sigo escuchándolos y el efecto de sus canciones, sigue intacto.

    No me considero fan de ninguna banda o artista, pero si tuviera que serlo definitivamente sería de ellos. Los pude ver una sola vez en vivo y fue suficiente para mí (ja,ja). Fueron, son y seguirán siendo mi banda preferida. Sin ninguna duda hay otras que prefiero al momento de escuchar música, AC/DC, Van Halen, Sex Pistols, The Clash, etc… pero Los Ramones, son especiales.

    No soy analítico de ciertas cosas, como sí lo son otros músicos… Lo mío es más simple (como Los Ramones) me gusta o no me gusta, así de fácil.”

    Aquí te compartimos los cinco temas de The Ramones que Marcelo Lasso eligió para nosotros, con la salvedad de que “estas son algunas de las canciones que podrían estar en un top 5 de ellos… De todas formas, creo que debería ser un top 20, si hablamos de los Ramones”.

  • Capítulo 133

    Nuestro invitado en la edición 133 de #SoyFan es el músico y productor Fabrizio Rossi, una de las figuras más relevantes en los últimos años en la escena local y que ha dejado su sello en la obra de diversas bandas y solistas, además de construir una carrera propia y estar al frente de Mux, proyecto con más de quince años de trayectoria.

    El próximo viernes 14 de marzo a las 21:00 h, Mux se presentará en vivo en Sociedad Urbana de Villa Dolores junto a Filo + Fede Morosini y Rodra, mientras que Ivana Rodríguez será la encargada de abrir la noche. Las entradas para el show ya se pueden adquirir a través de RedTickets.

    A propósito de esta gran fecha convocamos a Fabrizio a participar de nuestra sección, quien nos contó que es fan de Los Extranjeros. A continuación te compartimos sus palabras sobre el dúo formado en 2010 por Nacho Irigaray y Marco Tortarolo.

    “Soy fan de Los Extranjeros y los conocí cuando sacaron su primer disco homónimo en 2013 por bandcamp. Me lo pasó un amigo y enseguida que lo escuché por primera vez me llegó hondo. Luego, los ví en vivo y hasta tuve el placer de compartir escenario con ellos.

    Me gusta mucho su manera particular y un tanto deforme de hacer folclore. Y sus letras son geniales.”

  • Capítulo 132

    El invitado en la edición 132 de nuestra sección es Federico Maisterra, vocalista, músico y compositor surgido en la escena local a fines de la década de los 90’s cuya trayectoria está ligada La Galponera Soul, banda pionera en fusionar blues y soul en nuestro país. Ya en el siglo XXI, continuó su carrera al frente de Maisterra y Los Tsunami Riders profundizando en aquellos sonidos.
    Actualmente, sigue su camino con su proyecto solista denominado Fede Mais y “Samurai”, su nuevo single publicado en setiembre pasado, es el segundo adelanto del EP que verá la luz en 2025 y cuenta con la producción artística de Mateo Moreno.

    El próximo sábado 16 de noviembre se presentará en vivo, a las 21:00 h en el Teatro de Casa de la Cultura de Maldonado (Rafael Perez del Puerto 745) y las entradas para el show se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    Fede es fan de Gary Moore y lo que sigue son sus palabras sobre el compositor y productor irlandés de blues rock fallecido en 2011.

    “A mediados de los 90’s, dos amigos melómanos del rock, me muestran un cuarto lleno de vinilos de rock, hard rock, heavy metal y blues rock. Dentro de estas colecciones estaba el disco de Gary Moore ‘Still got the blues’, me voló la cabeza instantáneamente .

    Me hice fan en el mismo momento que la escuché por primera vez, esa guitarra afilada con mucho rick me enamoró.
    Lo que más admiro de Gary Moore es cómo toca y mezcla el blues con el rock, con una voz pop.”

  • Capítulo 131

    Para la edición 131 de #SoyFan convocamos a Héctor “Chino” Sequeira, guitarra líder de 4Cuervos, banda formada en 2018 con fuerte impronta del hard rock de los 90′ y el pop/rock clásico, que tiene entre sus hitos abrir para Guns N´Roses en el último recital que los norteamericanos realizaron en Montevideo en 2022. La integración del cuarteto se completa con Kairo (voz y guitarra rítmica), Álvaro Mederos (bajo) y Daniel Di Lorenzo (batería).

    4Cuervos publicó recientemente el single Amor y libertad, con su respectivo videoclip, y esta fue la excusa para invitar al guitarrista de la banda. Héctor es fan de los británicos The Cult, agrupación que con más de cuatro décadas de carrera, nos han dejado un gran cantidad de clásicos. Lo que sigue son sus palabras acerca de la clásica banda liderada por la dupla Ian Astbury-Billy Duffy.

  • Capítulo 130

    Nuestro invitado en esta edición de #SoyFan es el músico y compositor Mateo Agustín, quien a mediados de este año publicó su segundo álbum, «Viceversa». El disco reúne diez canciones producidas en colaboración con Diego Matturro que, desde el pop/rock, abordan tópicos tales como el amor, la amistad, situaciones cotidianas y sentimentales, desde una óptica introspectiva.

    El próximo sábado 14 de setiembre, a las 19 h. en Centro de Desarrollo Cultural del Municipio C (Av. Dr. Luis A. de Herrera 4712) Mateo presentará en vivo su más reciente lanzamiento con entrada libre y gratuita.
    Tomando este show como excusa, lo convocamos a nuestra sección y nos habló sobre su fanatismo por Jorge Drexler. A continuación, sus palabras sobre el músico uruguayo más reconocido mundialmente en este siglo.

    “Conozco la música de Jorge Drexler desde que tengo memoria. Mi madre y mi familia siempre lo escucharon mucho y, a raíz de eso, tuve la oportunidad de verlo en vivo varias veces. Recuerdo verlo tocar en el SODRE cuando yo era un niño de 8 años.

    Me hice fan de él en 2017, cuando salió su álbum ‘Telefonía’.
    Empecé a investigar su forma de componer las letras de las canciones y escuché la charla TED que hizo hablando de la ‘Milonga del moro judío’. En ese momento quedé impactado por su genialidad.

    Admiro mucho su forma de componer y comunicar. Tiene una forma de expresarse que transmite calma y mucha claridad. Es una inspiración muy grande para mi.”

  • Capítulo 129

    Para esta nueva edición de #SoyFan convocamos a Guillermo Perazzo, más conocido como “Cuico”, el hombre detrás de los parches de Trotsky Vengarán, banda referente de nuestro rock, con más de tres décadas de trayectoria y que ha sumado varios temas clásicos a nuestro cancionero.

    2024 está siendo un año muy importante para Trotsky. Además de celebrar «Pogo», su icónico álbum en vivo editado en 2003, con varias presentaciones en Montevideo y Buenos Aires, también se destaca la publicación de varios singles con invitados especiales. Recientemente, vio la luz una nueva versión, registrada en vivo, de “La vida duele pero la quiero vivir” junto a Clipper, además de una reedición de lujo en formato CD del mencionado trabajo que marcó a más de una generación de seguidores del cuarteto de punk rock.

    Por otra parte, el próximo 21 de setiembre a las 21:00 h en Sitio (Velódromo Municipal) Trotsky Vengarán presentará su show “Che Bo Let´s Go” y las entradas ya están a la venta a través de Entraste.com

    Todos estos motivos nos sirvieron de excusa para invitar a “Cuico” a participar de nuestra sección y nos habló sobre la banda estadounidense Queen Of The Stone Age, por la que dice estar “enfermo”. A continuación, te compartimos sus palabras sobre los liderados por Josh Homme.

    “A fines del 2002, hurgando videos en YouTube de festivales europeos de rock, con muchas bandas desconocidas para mí, aparece una con un nombre extraño, tocando en vivo un tema que ya estaba en rotación en la radio (No One Knows), pero que nunca le había prestado tanta atención como en ese momento. Y, claro, el batero era nada más y nada menos que Dave Grohl… Listo, a esto hay que entrarle!!! A partir de ahí me sumergí en el mundo de los Queens Of The Stone Age. Con ellos conocí el stoner rock y todo ese sonido tan particular y original para mis oídos. Grupos como Kayuss, Screaming Trees, Fu Manchu… pero la que se llevó toda mi atención fueron los Queens Of The Stone Age.

    A medida que fui consiguiendo su discografía, me fui interesando cada vez más en lo que estaba la banda, por donde giraban y si había posibilidad de una fecha cerca… YouTube fue un gran proveedor de shows en vivo completos. Prestaba atención a cada detalle del en vivo, las luces, la escenografía… Con cual tema abrían o cerraban. Ya para ese entonces estaba Joey Castillo en la batería, actualmente uno de mis bateros favoritos. Cuando anunciaron que venían a Uruguay en el 2010 creo que fue el momento donde me di cuenta que estaba ‘enfermo’ por esta banda.

    Admiro las bandas que pueden llevar al ‘vivo’ lo que hacen en estudio y que no haya diferencia. Si bien la producción de sus discos, sobre todo de los últimos años, tiene un laburo inmenso y de mucho detalle, a la hora de ejecutarlo en los shows parece que estuvieras escuchando el disco… pero sumado la energía del vivo. Admiro su originalidad musical.”

  • Capítulo 128

    Nuestro invitado en la edición 128 de #SoyFan es Goro Gocher, quien en 2023 publicó su cuarto álbum “Tormentas”. En su más reciente trabajo, el artista retoma sus orígenes, experimentando también con nuevos géneros y fusiones, en un disco novedoso, enérgico y actual.

    El próximo sábado 10 de agosto a las 21 hs, las canciones de “Tormentas” tendrán su presentación oficial en vivo en Inmigrantes, a banda completa, y en una noche que cerrará con un DJ set a cargo de Dani Umpi. Las entradas para la fecha están a la venta a través de Redtickets.

    Goro es fan de Avril Lavigne y lo que sigue son sus palabras sobre la cantante y compositora canadiense, ícono de la ola pop punk de principios de los 2000.

    “Escuché a Avril Lavigne por primera vez en la radio, en la 88.1 de Melo, mi ciudad. Cuando yo tenía 13 años, estaba en el liceo y sonó ‘Complicated’, me enamoré perdidamente de su voz. Llamé a la radio y voté para que ingrese al chart. No tenía acceso a Internet, solamente yendo al cybercafé. Mi hermana Marie me regaló un recorte de revista donde salía ella, y con esa foto fue la primera vez que la vi. Amor a primera vista.

    Me gustó muchísimo en ese momento, cuando sacó su primer disco en 2002. Me acompañó toda mi adolescencia. Sin embargo, cuando me hice ‘fan’ mismo, quizá, fue un poco después. El disco que más me llegó y más me ‘empoderó’ fue en 2007, ‘The Best Damn Thing’. Fue el año en que me fui a estudiar y vivir solo en Montevideo. Me separé de mi primer amor, me dio mucha fuerza y me acompañó en momentos de soledad en los que extrañaba a mi familia. En 2011 saqué mi primer préstamo, para ir a verla en vivo en Buenos Aires.

    Admiro su talento, su capacidad de reinventarse constantemente, de destacarse ante el resto. Su mensaje de autenticidad y autoconfianza. Su versatilidad musical y el impacto que logró causar en la música y el mundo.”

  • Capítulo 127

    El invitado en la edición N°127 de nuestra sección es el cantautor Diego Kuropa, quien recientemente estrenó «Silencio mío», single que cuenta con la participación de Rubén Olivera, uno de sus mayores referentes.

    El próximo domingo 16 de junio, a las 20:30 h, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Kuropa se presentará en vivo con su espectáculo “Encuentros”, donde recorrerá buena parte de lo mejor de su repertorio acompañado por Betina Chaves en violín, Federico Mujica en guitarra eléctrica y Andrés Pigatto en contrabajo. Además, contará con Fabián Severo y el propio Rubén Olivera como invitados.

    Tomando el show como excusa lo convocamos a #SoyFan y nos dejó sus palabras sobre Joan Manuel Serrat, uno de los principales y más influyentes compositores de habla hispana.

    “La música de Serrat sonaba en casa desde que tengo memoria. En el año ‘81 una amiga de mi madre que reside hasta el día de hoy en Barcelona le envió el cassette ‘En tránsito’ del cantautor catalán y allí tuve mi primera escucha consciente, tanto de su voz como de su música, aunque en ese momento era muy pequeño como para asimilarlo completamente. Recién a la edad de 19 años, revisando vinilos que tenía el compañero de mi madre, descubrí verdaderamente sus canciones y su poesía maravillosa.

    Me hice fan inmediatamente. Ni bien comencé a escuchar esos discos, los cuales en realidad no tienen un título concreto sino que llevan simplemente su nombre ‘Joan Manuel Serrat’ (aunque uno de ellos es conocido como ‘Disco blanco’), me quedé prendido de toda su obra y la escuché observando cada detalle tímbrico, armónico, los arreglos barrocos y su expresividad al cantar. El Serrat que más me interesa abarca del ‘65 al ‘81.

    De él admiro su coherencia estética, su compromiso y su ética. Es un cancionista que, sin caer jamás en lo panfletario, ha tenido una enorme conciencia social y ha rescatado del olvido, por ejemplo, a poetas inmensos de la lengua española como Antonio Machado y Miguel Hernández en un momento en que eso estaba prohibido por el franquismo. Por supuesto admiro su manera de plantarse frente a un escenario, su calidad interpretativa y las letras de sus canciones. No en vano el álbum ‘Mediterráneo’ es considerado uno de los trabajos más importantes de la música española del siglo XX.”

  • Capítulo 126

    Diego “Chirola” Martino es el invitado en esta nueva entrega de nuestra sección, alguien que no necesita demasiada presentación, ya que su voz está ligada a grandes momentos que contribuyeron a buena parte de la historia del rock uruguayo a lo largo de las últimas tres décadas. El vocalista, músico y compositor regresó a los escenarios con Hereford hacia fines de 2023 y, paralelamente en este 2024, retomó su proyecto Martino habiendo lanzado recientmente una nueva versión de su tema “Transforma”.

    El próximo 8 de junio, a las 21:30 h. en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Martino se presentará en vivo y tomamos la oportunidad como excusa para convocarlo. Diego es fan de The Police, una de las bandas más influyentes en la historia de la cultura pop, y lo que sigue son sus palabras acerca del clásico trío británico.

    “Es difícil decidirse por un solo artista realmente. Desde chico he sido revolcado por diferentes tipos de olas musicales.
    Si tengo que elegir un artista tengo que ser justo con quienes me introdujeron a querer tener una banda. Ellos son The Police.
    Todo comenzó en mi cumpleaños número 10, cuando un iluminado novio nuevo de mi hermana -que resultaría su futuro marido- me regaló un cassette con un compilado que se llamaba ‘Every breath you take’. De ahí, cada peso ahorrado era para comprarme unos de sus discos de vinilo.
    Hoy, lo que más destaco aparte de sus increíbles composiciones, es su originalidad y la manera en que esas canciones son interpretadas. Fue una de las pocas bandas que realmente vinieron a patear la puerta. En el momento que The Police se metió en mi piel, no sabía si iba a ser músico, pero estaba seguro de que tendría una banda.”