Entrevista

  • Juan Casanova: «Para mí fue muy natural derribar prejuicios y contribuir a tender puentes»

    El próximo viernes 17 verá la luz «Poesía de Guerra», el primer álbum de Juan Casanova en plan solista, registro del show realizado en setiembre de 2021, donde el ex Traidores y Assimo, junto a invitados, revisitara canciones propias y ajenas que lo han marcado a lo largo de su extensa trayectoria, al tiempo que presenta sus más recientes composiciones «Data» y «Ad Hoc Manifesto».
    Al otro día de la mencionada edición, el sábado 18 a las 20:30 hs. Casanova presentará en vivo su flamante lanzamiento en Sala del Museo – mismo recinto que fuera testigo de aquél show – oportunidad en la que lo acompañarán Luciano Supervielle, Luis Angelero, Migue Nieto, Nicolás Rodríguez, Primmo Ranks y Hernán Romay, estrenando banda e iniciando una nueva etapa en su carrera.
    A propósito de todo esto conversamos con Juan, quien nos cuenta sobre el disco, del show que se viene y acerca de la posibilidad de un futuro trabajo de estudio con temas inéditos.

  • Kuropa: «Si algo no me emociona o no me conmueve, no va a terminar en canción.»

    Diego Kuropatwa editó en 2021 «El lugar», su más reciente álbum y, probablemente, el que lo muestra en el momento más sólido de su carrera. Claramente, el nivel del mencionado trabajo discográfico no obedece a otra cosa más que a una trayectoria que el cantautor viene construyendo hace, ya, más de dos décadas y donde parece haber encontrado, justamente, su lugar.
    Por otra parte, unos días atrás, en la previa a una nueva Marcha del Silencio, publicó «Inmortal», un tema que el propio Diego define como «un granito más de arena para apoyar esta causa que nos interpela a todos y todas, año a año, mes a mes y día a día”.
    El próximo viernes 10 de junio, a las 21 hs. en Teatro El Galpón, Kuropa presenta oficialmente las canciones de «El lugar» en un show que tendrá, además de la presencia de invitados, a Mateo Braga abriendo la noche.
    Tomando como excusa la importante fecha, lo entrevistamos y nos habló sobre el disco.

  • Niña Lobo: «Lo que importa es que las personas se adueñen de las canciones y las vivan»

    Niña Lobo ha conocido dede sus inicios – hace poco más de tres años – el camino ascendente, teniendo entre sus momentos consagratorios más cercanos en el tiempo la apertura de los últimos shows en Montevideo de bandas referenciales de Latinoamércia como No Te Va Gustar y El Mató a un Policía Motorizado en el Estadio Centenario y Teatro de Verano respectivamente.
    Tras dos EP editados en 2019, que posteriormente se unificaron en un CD para el formato físico, a fines de 2021 publicaron su primer álbum «Lo que duró la vida de alguien», en el cual plasmaron su crecimiento compositivo, además de consolidarse como el, hasta ahora, último fenómeno rockero generacional de nuestro país y uno de los actos más atractivos de la escena local. En el medio, la edificación de una carrera a paso firme, que antepone lo grupal por sobre las luces, esas que muchas veces encandilan y desvían prometedoras trayectorias.
    El próximo sábado 4 de mayo a las 21 hs. en La Trastienda MVD, Niña Lobo presentará en vivo su más reciente trabajo en la que será, sin dudas, una fecha inolvidable para el quinteto. A propósito de ello entrevistamos a Julia Guerriero, baterista de la banda.

  • latejapride*: “Siempre estamos buscando generar cosas nuevas”

    A veinticinco años de sus comienzos y tras más de seis sin publicar un álbum, latejapride* acaba de lanzar “La forma del viento”, un disco donde el septeto regresa con un sonido más orgánico respecto de sus predecesores pero sin dejar de lado su sello hiphopero con tintes electrónicos. Durante el mencionado paréntesis discográfico la banda atravesó algunos cambios internos que incidieron en el nuevo rumbo musical, pero la maquinaria originaria del oeste montevideano nunca se detuvo.
    Con motivo de la reciente edición, además del estreno de un nuevo videoclip perteneciente al tema “Diapositivas”, conversamos con Davich Mattioli (voz y beatmaker) y Maicol Clavijo (beatmaker y voz).

  • Walter Bordoni: «Siempre es recomendable mirar un poquito más allá de la propia nariz»

    El próximo sábado 28 de mayo, a las 21 hs. en Magnolio Sala, Walter Bordoni presenta en vivo «Bajo la misma ciudad», su último álbum editado hasta la fecha, publicado en 2020. A más de un año y medio de su lanzamiento, el mencionado puñado de canciones será interpretado en formato banda, para el que fueron concebidas, en lo que significará el regreso a la normalidad sobre los escenarios para el cantautor.
    A propósito del show entrevistamos a Walter, quien nos cuenta acerca de las sensaciones de volver a tocar en un contexto de normalidad, al tiempo que nos adelanta sus nuevos proyectos.

  • Julieta Díaz: “Siempre sentí que cantar es una extensión de actuar”

    En el pasado 2021 el cantautor Diego Presa y la actriz, cantante y compositora argentina Julieta Díaz publicaron el EP “El revés de la sombra”, su primer trabajo en conjunto. El dúo conformado en plena pandemia y que fuera consolidándose a través de un vínculo fruto de la mutua admiración artística, editó seis composiciones propias de corte intimista que tuvieron su origen en ambas orillas del Río de la Plata.
    El próximo miércoles 18 de abril, a las 21 hs. en La Trastienda MVD, “El revés de la sombra” tendrá su presentación oficial en nuestro país a casi un año de su edición, acompañado de nuevas canciones que formarán parte de un segundo disco que verá la luz hacia fines de este año.
    A propósito de ello conversamos con Julieta, quien nos contó sobre el nacimiento del proyecto, su relación con el canto y de las sensaciones que le genera debutar musicalmente en nuestro país.

  • Fabva: “Siempre me gustó aislarme de los preconceptos y simplemente ir fluyendo”

    Fabva publicó recientemente “Despierto”, su segundo trabajo como solista, sucesor de “Canciones de amor” editado en 2018. El nuevo álbum marca un nuevo rumbo del músico y compositor, haciendo a un lado el sonido acústico e intimista del debut para sumergirse de lleno en un universo donde la presencia de teclados y sintetizadores se lleva el protagonismo.
    Sobre el nuevo lanzamiento, el concepto del mismo y de su presente musical, conversamos con Fabva en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Mínima: La Emperatriz que duda, cuestiona y siente.

    “Emperatriz” es el título del segundo álbum de Mínima, disco que indudablemente se ubica en el podio de los lanzamientos del pasado año en la escena rockera de nuestro país. Con “Escombro” como inmejorable puerta de entrada al “universo Mínima”, la música y cantante interpela, armada de letras engañosamente simples a la vez que profundas, cuestiones sociales y personales logrando un trabajo de escucha imprescindible.
    A propósito de todo esto, conversamos con Mínima sobre el disco, su manera de abordar la música y de sus letras como instrumento de replanteo de formas y conductas de la actualidad.

  • Arquero: “Para decir las cosas me las tengo que creer”

    “El mundo aparte” es el título del nuevo trabajo de Arquero, donde el rapero toma por otros caminos respecto de «Aguafiestas», su debut discográfico publicado en 2018. Estructuras orientadas al formato canción, letras introspectivas y apertura hacia nuevos ritmos, además del sello propio, hacen del reciente lanzamiento un punto alto en lo que va del año musical.
    A propósito de la mencionada edición conversamos con Diego Arquero, quien nos cuenta sobre el proceso del álbum, su rumbo musical y del contenido personal que deposita en varias de sus letras.

  • Diego Matturro: “Me parece importante que los músicos hablemos de lo que pasa”

    Diego Matturro acaba de publicar a través de plataformas digitales “Conflicto de intereses”, su segundo trabajo como solista y que sin dudas marca un antes y un después en su carrera, tanto a nivel lírico como musical y de producción. El propio Matturro lo define como un disco “de conflicto” y sucede que en los nueve tracks que lo componen, el cantautor aborda visceralmente las relaciones personales, la realidad social, su profesión de artista, pero también lo hace de esta forma en las canciones más emotivas, sin escatimar en sentimientos.
    A propósito del lanzamiento conversamos con Diego, quien nos cuenta acerca del nuevo álbum y sobre el origen de las composiciones que delinean el tono del mismo, a la vez que nos adelanta sus planes, entre los que se encuentran shows en Argentina y en el interior de nuestro país, además de una presentación oficial en La Trastienda MVD en el mes de agosto.

  • Florencia Núnez: “Me da satisfacción saber que voy defendiendo el trabajo de los autores a todos lados donde voy”

    Con el proyecto “Porque todas las quiero cantar: Un homenaje a la canción rochense”, que incluyó la edición de un álbum y un documental, Florencia Núñez consolidó su ascendente carrera que iniciara hace más de una década. Hoy, la cantautora rochense es una de las voces de referencia en la escena local, habiendo obtenido, por mencionar un logro tangible, seis Premios Graffitti en la última edición de los mismos, incluyendo la categoría Mejor álbum del Año. Pero, más allá de este tipo de reconocimientos, su gran mérito, sostenido por el trabajo, es haber emprendido el viaje en busca de aquellos temas que forman parte del cancionero de su Rocha natal y devolverlas con su impronta tanto para compartirlas con las nuevas generaciones, como para remontar a quienes le precedieron a aquellos paisajes esteños, además de acercar a todos los rincones del país un puñado de canciones no del todo conocidas hasta hoy.
    El próximo jueves 17, a las 21 hs. en el Teatro Solís, Florencia Núñez tendrá su gran noche, con localidades agotadas, comenzando a cerrar esta fundamental etapa de su carrera para, posteriormente, focalizarse en su nuevo álbum de canciones propias. A propósito de este gran momento por el que atraviesa, conversamos con ella.

  • “Lo que duró la vida de alguien”, la nueva criatura de Niña Lobo

    A fines de 2021 Niña Lobo publicó “Lo que duró la vida de alguien”, su primer álbum, un trabajo que no solamente confirma lo mostrado en sus dos EPs lanzados en 2019 (“Niña Lobo” y “Migrar”), sino que, además amplifica el universo lírico y sonoro del quinteto, resultando uno de los discos más disfrutables que nos dejó el pasado año. La banda, que viene de abrir los dos shows que No Te Va Gustar dio en el Estadio Centenario en diciembre, además de haberse presentado junto a los madrileños Los Telepáticos, continúa su camino ascendente donde la próxima parada será el 16 de marzo en el Teatro de Verano junto a los argentinos El Mató a un Policía Motorizado. Luego, vendrá la presentación oficial del reciente trabajo discográfico y todo un año por delante para mostrar el nuevo material.
    A propósito de todo esto, conversamos con Camila Rodríguez, voz y guitarra del grupo, quien nos cuenta acerca del reciente lanzamiento, el nuevo rumbo musical de Niña Lobo y sobre el intenso periplo que comenzó hace tan sólo tres años.