Entrevista

  • Diego González: «Siento que Días de Fuego y Fantasmas fue el siguiente paso correcto»

    A prácticamente un año del lanzamiento de «Días de Fuego y Fantasmas», Diego González presentará en vivo su más reciente álbum el próximo martes 13 de setiembre, a las 21:00 hs, en la Sala Hugo Balzo. Dicho trabajo, que cuenta con dos nominaciones a los Premios Graffiti, en las categorías Mejor Álbum de Pop Alternativo y Solista Masculino del Año, consolida a Diego en un estilo propio de composición donde, además de la riqueza de sus arreglos, se destacan la ironía y la acidez de sus letras, posicionándolo dentro de un plantel de solistas que cuentan con una proyección que los destaca en el panorama local.
    A propósito del show conversamos con él y repasamos algunos temas de su nuevo disco, además de profundizar sobre las decisiones estéticas del mismo.

  • Gonzalo Deniz: «Este disco quería que fuera lo más parecido a cuando toco las canciones en mi casa.»

    En noviembre pasado Gonzalo Deniz le puso fin a Franny Glass, el proyecto musical más extenso de su carrera hasta el momento. Desde entonces, ha decidido presentar sus composiciones con su nombre, asumiendo el desafío de dejar atrás una marca que comenzaba a trascender más allá de su público habitual, aún sin haber alcanzado su techo, y encaminarse hacia lo que viene sin aquél equipaje, pero sostenido por una carrera de quince años.
    Recientemente, publicó el álbum «Mientras tanto, en Montevideo», un registro de este particular momento donde conviven pasado, presente y atisbos de futuro a lo largo de dieciocho canciones de toda su vida artística transcurrida entre la banda Mersey y el ya mencionado proyecto.
    El próximo sábado 10 de setiembre a las 20:30 hs, Gonzalo Deniz llegará al escenario Teatro Solís para compartir los temas que construyeron el sólido repertorio incluído en su flamante lanzamiento.
    A propósito de ello, conversamos con él acerca del significado de su nuevo trabajo, del actual momento de transición y del tratamiento estético con el que abordó sus cancionero.

  • Gía Love y Eros White: un encuentro con las bestias pop de la escena uruguaya

    El próximo sábado 3 de setiembre a partir de las 20 hs tendrá lugar en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís la segunda edición de Hyped, una propuesta que reúne a las dos principales figuras de la escena pop local: Gía Love y Eros White.
    Ambos inundarán de una experiencia colorida en todos los sentidos la noche del emblemático espacio. En el caso de Gía lo hará en formato banda, aprovechando la ocasión para adelantar nuevas canciones mientras que, por su parte, Eros presentará «Psicosis», su más reciente álbum.
    Tomando esta gran noche como excusa, conversamos con ellos, entre otros temas, sobre su afinidad, acerca del pop en Uruguay y de las expectativas que tienen para con el proyecto Hyped.

  • Diego Presa: «Las canciones siguen teniendo un poder transformador espiritual fuerte en la vida cotidiana de las personas»

    El próximo sábado 3 de setiembre en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta, Diego Presa presentará en vivo «Visitante», su más reciente lanzamiento, un EP donde el cantautor aborda su costado más intimista acompañado de sonoridades basadas en guitarra criolla y voz.
    Por otra parte, Diego viene de recibir tres nominaciones para la edición 2022 de los Premios Graffiti por «El revés de la sombra», el trabajo que publicó el pasado año junto a Julieta Díaz.
    A propósito de todo esto, conversamos con él y nos contó acerca del proceso de su nuevo EP, sobre sus decisiones estéticas y del show presentación.

  • Romina Peluffo: De obsesiones, pieles y temporales

    Desde su aparición en la escena local en 2018 con «Obsesa», su primer álbum, Romina Peluffo no ha pasado desapercibida para buena parte de quienes estamos atentos al devenir del nuestro mundillo rockero. Sus letras confesionales, intensas y viscerales, sumadas a una versatilidad compositiva e interpretativa que supo capitalizar en sus presentaciones en vivo en distintos formatos y en «Piel Fina», su disco de 2020, le permitieron destacarse entre el gran caudal de figuras femeninas que se hizo lugar en los últimos años.
    Además, a fines de mayo pasado publicó el EP «Temporal», su primer trabajo en colaboración junto a Gonzalo Silva, proyecto que se perfila entre los más interesantes de lo que va de 2022.
    El viernes 19 a las 21 hs. en Sociedad Urbana Villa Dolores (Rossell y Rius 1483) Romina brindará su primer recital del año en formato banda, en una noche en la que promete repasar el costado más rockero de su repertorio. A propósito de ello, tomamos esta fecha como excusa para entrevistarla y conversar acerca de su presente, sobre su más reciente lanzamiento y del show que se viene.

  • Vera: «Tomo muy en cuenta al silencio para componer»

    Vera es el proyecto de la compositora, instrumentista, cantante y productora Verónica Ramos. En julio pasado editó «El silencio es música», su tercer trabajo, donde continúa orientándose hacia sonidos synthwave y el electronic body music, pero esta vez abordando nuestro idioma en la mayoría de los temas que lo componen.
    Tras dos recientes shows en la ciudad de Buenos Aires, los pasados 5 y 6 de agosto en Lucille (Palermo) y Morón Music Factory respectivamente, el próximo jueves 18 de agosto a las 21 hs. Vera presentará oficialmente su nuevo lanzamiento en La Cretina (Soriano 1236).
    A propósito de todo esto, conversamos con ella sobre el álbum, su incursión en la escena porteña y de lo que se viene.

  • Nicolás Ibarburu: «Nunca estuve tocando tanto mi música como ahora y eso me tiene contento»

    El próximo jueves 18 en La Trastienda MVD, Nicolás Ibarburu y la cantautora e instrumentista argentina Noelia Recalde darán comienzo a un mini tour que se extenderá por el este de nuestro país hasta el domingo 21. El dúo estará acompañado por la banda Quarktetris (Martín Ibarburu, Manuel Contrera y Fernando Pomo Vera) y recorrerá canciones de sus últimos discos, además de adelantar nuevas composiciones y versionarán temas de otros compositores.
    El show tiene como precedente dos fechas en la ciudad de Buenos Aires que, en palabras del propio guitarrista «fue algo tan disfrutable que me quedé con ganas de hacer el partido de vuelta acá, en Uruguay». A propósito de la propuesta, conversamos con Nicolás y nos contó sobre el origen de la dupla musical, de la afinidad que los une y nos adelantó sus próximos pasos como solista, entre los que se encuentra un nuevo álbum de estudio.

  • Garo Arakelian: «Caída Libre me lleva a uno de los momentos más entrañables de la historia de La Trampa»

    Recientemente, y a veinte años de su lanzamiento en CD, el sello Bizarro reeditó en vinilo «Caída Libre», el cuarto disco de La Trampa. Más allá de lo redondo del aniversario, no parece caprichosa la elección de este álbum como el, hasta ahora, único trabajo reeditado en el formato que tuvo su resurrección en la industria en los últimos años. «Caída Libre» fue un punto de inflexión en la carrera del grupo por varios motivos. Es el primer disco del que no participó el tecladista Sergio Schellemberg, miembro fundador, quien había partido meses antes del proceso que culminó en la mencionada obra, consolidando así el liderazgo compositivo del guitarrista Garo Arakelian y, como consecuencia, la formación de cuarteto que continuó hasta el final del camino del grupo. Además, terminó de edificar la popularidad de La Trampa, tocando una fibra en una generación de público rockero de la época que generó un fenómeno masivo alimentado, además, por los grandes festivales de entonces. No menos importante es el ambiguo galardón de haberse convertido en la banda de sonido de un Uruguay devenido en escombros a causa de la crisis económica de aquél 2002.
    Como si los previos no fueran sobrados motivos para fundamentar la relevancia del álbum, también se vuelve obligado hacer referencia a varios de los clásicos «tramperos» contenidos en él, tales como la canción que le da nombre, «Luna de marzo», «Muerte serena», «Santa Rosa», «El oro y la maldad» o la versión del tema original de la agrupación Pareceres «Muere con la sonrisa», por mencionar algunos momentos altos.
    Obviamente, también se hacía indispensable conversar con Garo acerca de la mencionada reedición, sobre sus vivencias al respecto y la memoria del contexto sociocultural que circundaba aquella caída libre.

  • Se Armó Kokoa: «El compromiso con nuestro arte es también porque hay un compromiso con nuestra lucha»

    Formada en 2014, la agrupación Se Armó Kokoa llegó para cambiar la escena hiphopera local. Con su mensaje de lucha afrofeminista, supieron ganarse un lugar a fuerza de punzantes rimas, llegando a ser uno de los números más atractivos del Festival Montevideo Hip Hop, que tuvo lugar en el Teatro de Verano Ramón Collazo en 2019 y significó un punto de inflexión en su carrera. De ahí en más, el camino ascendente de S.A.K. las llevó, entre otros importantes mojones, a compartir escenario con artistas internacionales tales como Miss Bolivia, Marcelo D2 o La Delio Valdez, como con referentes locales de otros géneros musicales de la talla de La Vela Puerca, disparar su arsenal cargado de letras contestatarias por tierras brasileñas y brindar talleres en el interior de nuestro país.
    En la actualidad, el ahora quinteto se encuentra trabajando en lo que será su segundo álbum «Sabe a revuelta», sucesor del poderoso debut «Levántate» publicado en 2018.
    El próximo jueves 21, a partir de las 20:30 hs. en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, Se Armó Kokoa se presentará en vivo acompañada de una banda conformada especialmente para la fecha integrada por Ju Taramasso en bajo, Albana Barrocas en batería, Gleisis Estrada en trompeta y coros, además de colaboraciones especiales. La apertura estará a cargo de Nomusa, que presentará «Afrofatalismo», un show que une tres conceptos: la negritud, el destino y el fatalismo, integrándolos de manera interdisciplinaria.
    A propósito de la prometedora noche, enmarcada dentro del ciclo Mujeres y Disidencias en la Música Uruguaya y el Mes de la Afrodescendencia, conversamos con Valencia, MC y b-girl de las Kokoa, con quien repasamos su llegada a la escena local y su experiencia junto al colectivo, además de adelantarnos de qué viene el nuevo álbum, que según sus propias palabras «se viene picante».

  • Camila Sapin: «Cuando me empecé a sentir más segura, me empecé a jugar más y a escribir más»

    El próximo viernes 12 de agosto continuará el ciclo “Una contigo”, la serie de tres shows (a modo de uno por mes) donde Camila Sapin nos propone, además de contar cada fecha con un set y un show de apertura diferente, reunir a treinta artistas mujeres a lo largo del ciclo que tendrá lugar en Sala Zitarrosa. En el segundo encuentro, las invitadas serán Papina De Palma, Lu Ferreira, Clipper, Samantha Navarro, Juli Taramasso, Oriah, Simona Bustelo, Maite Rama y la actriz Mayela Arteaga mientras que Ona Lucía será la encargada de ponerle las primeras notas musicales a la noche.
    Camila viene de publicar “Magnetismos”, su primer álbum como solista, editado a finales del pasado año. A propósito del ciclo y de su debut discográfico en solitario, que marca una nueva etapa en su carrera, conversamos con ella.

  • Buceo Invisible: «Celebrar que el tiempo nos mantuvo juntos como grupo»

    El próximo sábado 2 de julio a las 21 hs. en el Auditorio Nelly Goitiño, Buceo Invisible celebra veinticinco años de existencia con su espectáculo «La primera mañana del futuro». Pero el mismo no se trata meramente de un show nostálgico y de retrospectiva sino de «una forma de celebrar la existencia y todos estos años juntos» que encuentra al colectivo vivo y mirando hacia adelante.
    A propósito de ello conversamos con Santiago Barcellos y Guillermo Wood acerca de los procesos internos, el éxito de la permanencia como grupo humano y de la actualidad del colectivo.

  • El Gavilán: «En este disco tenía la necesidad de compartir»

    En noviembre pasado El Gavilán publicó «Doble Ilusión», un álbum que seguramente marcará un antes y un después en su carrera, tanto por el nivel de sus composiciones como por la particularidad en la que fue concebido y posteriormente registrado. Con una gran cantidad de invitadas que se apoderan de los vocales y el protagonismo a lo largo del disco, el mismo se encuadra entre lo mejor que nos dejó 2021.
    El próximo sábado 25 de junio, a las 21 hs. en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, El Gavilán presentará en vivo «Doble Ilusión» en una noche que tendrá la apertura a cargo de MagikaSoul y la presencia de muchas de las voces femeninas que participaron del disco tales como Mínima, Mica Medizábal, Ximena Bedó, Valentina Volonté y Beth Suzacq, entre otras.
    A propósito de ello, conversamos con él sobre el proceso de su gran trabajo discográfico, la elección de las invitadas y de la censurada portada, entre otros temas, en la entrevista que te compartimos a continuación.