Entrevista

  • Inés Errandonea: la honestidad de la vida real

    El próximo martes 23, a las 21:00 hs en Sala Zitarrosa, Inés Errandonea, reciente ganadora del Graffiti a mejor artista nuevo, presentará en vivo su álbum «La vida real», su primer álbum. Dicho trabajo, publicado en 2020 y de la mano de los singles «La moneda», «Isla grande» y, principalmente, «El temple justo» han ubicado a la también integrante del grupo vocal Coralinas, dentro de una generacion de nuevas voces que van forjando un camino dentro de la escena local.
    A propósito del show, conversamos con Inés sobre el disco, su forma visceral de componer, que se refleja en sentidas letras y del futuro cercano de su carrera.

  • ORIGAMI Music Fest llega a Sala Camacuá desde el próximo jueves 18 al domingo 21

    Los próximos días 18, 19, 20 y 21 de noviembre tendrá lugar en Sala Camacuá la segunda edición del ORIGAMI Music Fest, el cual, durante esas cuatro fechas, reunirá un amplio universo de propuestas musicales que van desde al rock al rap, pasando por el pop, la música alternativa y la balada, entre otros estilos. Con un perfil orientado hacia artistas independientes de diverso recorrido en la escena local, el festival contará además con charlas de formación en autogestión y creación con entrada libre.
    Dentro de la nutrida grilla de bandas y solistas dicen presente Sebastián Casafua, Cossi, Lucía González, El Gavilán, Magika Soul y Los Corazones De Fuego, Niniomaquina y Martin Rosito, por mencionar algunos.
    A propósito del festival, que en 2022 viajará a las ciudades de Canelones, Colonia y Buenos AIres, entrevistamos a su director, Martín Ubillos.

  • Diego Presa: “Buceo Invisible es un espacio muy importante, fundamental en nuestras vidas”

    Buceo Invisible presenta el próximo martes 9, a las 21:00 hs en el Teatro Solís, su espectáculo “Una flor cerrada”, un show donde el colectivo recorrerá sus casi veinticinco años de trayectoria, además de interpretar nuevas composiciones. A propósito de esta importante fecha conversamos con Diego Presa, uno de sus miembros fundadores, acerca del camino transitado hasta el momento, las características que definen al proyecto y sobre lo que éste representa para sus integrantes.

  • “Popo” Romano: “Mateo solo bien se lame” es una obra fantástica y es la que recomiendo cuando alguien no conoce a Mateo

    Desde 1993 el colectivo Mateo X 6, conformado por Mandrake Wolf, Ney Perazza, Pitufo Lombardo, Jorge Schellemberg, Juan Carlos Ferreira y «Popo» Romano, ha incursionado en el universo musical de Eduardo Mateo de una forma hasta antropológica , podría decirse, proponiendo diversos espectáculos basados en el repertorio del desaparecido cantautor.
    En esta oportunidad, al conmemorarse el aniversario número 50 de la grabación de «Mateo solo bien se lame», una de las obras fundamentales de la música uruguaya, el sexteto presentará un show donde recorrerá íntegramente el mencionado trabajo, además de interpretar otras piezas del rico legado que dejó Mateo.
    En la previa al recital que tendrá lugar el próximo miércoles 27, a las 21:00 hs en el Auditorio Nacional del SODRE, conversamos con «Popo» Romano, quien supo tocar con Mateo en diversos momentos de su carrera, sobre lo que representa esta obra, el vínculo personal con Eduardo Mateo y la riqueza de su música.

  • “Mandrake” Wolf: Los Druidas es una cosa que tiene un poder que ya es propio

    En 2017, Alberto Wolf, publicó su primer trabajo discográfico con Mandrake y Los Druidas, la banda que conforma junto a Ignacio Iturria, Federico Anastasiadis e Ignacio Echeverría, orientando su rumbo sonoro hacia un blues rock más crudo y obteniendo muy buena repercusión, habiendo obtenido en 2018 tres Premios Graffiti, entre ellos, a Mejor Álbum del Año y Mejor Banda del Año. En 2020, en plena pandemia, vio la luz, “Sortilegio”, el segundo álbum del cuarteto que, debido a la pausa obligada de los espectáculos en vivo, recién será presentado oficialmente el, próximo viernes 29 de octubre en La Trastienda MVD. Sobre el disco, lo que representa la música en su vida y de algunos cambios positivos que tuvo en el aspecto personal, conversamos con “Mandrake” en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Hablan Por La Espalda: la celebración de una hermandad que cumple 25 años – Parte I

    El próximo viernes 15, a las 21 hs, Hablan Por La Espalda se presentará en vivo en La Trastienda MVD en un show para celebrar sus primeros 25 años de trayectoria. A lo largo de este tiempo, desde su origenes under hasta un presente que la encuentra posicionada como una de las bandas referenciales de la escena local, los liderados por los hermanos Martín y Fermín Solana han hecho su camino a fuerza de sudor y autogestión, generando instancias tales como shows en Argentina, giras por Brasil e, incluso, por Alemania. Todo esto sostenido por viscerales presentaciones en vivo y una búsqueda musical constante.
    A propósito del show, que promete recorrer todas las etapas de la banda, además de contar con invitados y ex integrantes, en lo que será una noche cargada de emoción para músicos y público, conversamos con Fermín y Tuka (vocalista y guitarrista respectivamente). Lo que sigue, es la primera de dos entregas de una charla que tuvimos con ellos donde repasamos su historia y abundan anécdotas, además de reflexiones sobre de estos 25 años de Hablan.

  • Chenal: “Humanos y Monstruos” es un viaje emocional, un viaje hacia la perdición y el reencuentro con uno mismo

    En este 2021, la joven cantante, música y productora Chenal publicó su segundo álbum “Humanos y Monstruos”, un trabajo conceptual que relata las idas y venidas de su protagonista, sin dejar de lado una veta crítica de la sociedad que conformamos, donde el pop, el rock y los sonidos urbanos le aportan la sonoridad adecuada a cada una de las canciones.
    El próximo miércoles 13, a las 21 hs. en Sala Zitarrosa, Chenal presentará oficialmente en vivo su nuevo álbum en el marco del ciclo MAREA y contando con Eros White como encargado de abrir la noche, además de unas cuantas invitadas con las que compartirá escenario. A propósito del show, la entrevistamos y nos contó, entre otras cosas, acerca del origen del disco, el proceso del mismo y lo que representa para ella a modo personal.

  • El Teatro de Verano será nuevamente “Tierra de Gárgolas” con el próximo show de Níquel

    Tras el regreso a la actividad en 2020, con dos fechas en el Auditorio Nacional del SODRE, Níquel retomó el camino que había finalizado en 2001. De la mano de su eterno líder Jorge Nasser, la clásica banda retornó para continuar su legado con algunos cambios en su alineación pero, a la vez, contando en sus filas con varios integrantes que pasaron por sus distintas formaciones a lo largo de su primera etapa entre los años 1985 y 2001. Previamente al regreso a las tablas, publicó “Blues al Sur”, un histórico registro en vivo de 1997 junto al desaparecido músico argentino Pappo y por el cual obtuviera, recientemente, el Premio Graffiti a Mejor Álbum en Vivo. Además, hace unas pocas semanas lanzó “Lenguas”, single adelanto del nuevo álbum anunciado para marzo del próximo año, el primero de canciones inéditas desde 1999. El 16 de octubre, a las 21 hs. Níquel vuelve a presentarse en el Teatro de Verano luego de más de dos décadas en una noche que, además de contar con invitados como Fede Lima, Bruno Andreu, “Dinamita” Pereda y Fran Nasser, tendrá la apertura a cargo de la banda de músicas La Dulce.
    A propósito del show, conversamos con Jorge Nasser sobre el regreso del grupo a los escenarios, la explosión de la banda a comienzos de los años ’90, del fin de aquella primera etapa y la actualidad de la banda de cara hacia el futuro.

  • Proyecto Bifröst: la música como puente entre dos continentes

    La historia de Proyecto Bifröst no es de las más comunes, al menos en nuestra escena musical. Con Alejandro Spuntone en Montevideo y Diego Caetano Guerra residiendo en Berlín desde hace cuatro años, ambos fueron tendiendo puentes musicales hasta concretar la edición de “Onírico”, el álbum debut del dúo. Guitarras potentes, ambientes épicos, solos virtuosos y la impronta vocal de Spuntone hacen del mencionado trabajo un más que interesante primer paso para un proyecto que no sabe de límites territoriales y, en varios pasajes, tampoco, estilísticos. A propósito del lanzamiento, conversamos vía Zoom con Alejandro y Diego sobre el proyecto nacido hace, ya, dos años, además de contarnos detalles del particular proceso creativo y sobre sus planes, entre los que se encuentra una presentación oficial en vivo para comienzos del próximo año.

  • Miranda Díaz: “Me movió mucho hacer el disco como trabajo personal en todos los aspectos”

    Con sólo diecisiete años, Miranda Díaz salió al ruedo de la escena local con su álbum “Nosotros dos”, un trabajo que se proyecta como uno de los debuts más interesantes del año musical. A lo largo de once tracks, elaborados en conjunto con el reconocido productor Mili MiIanss, la joven cantante oscila entre el hip hop y el pop, pero con un sello R&B que marca el perfil del disco al igual que su personalidad vocal y lírica. A propósito del lanzamiento conversamos con Miranda, entre otros temas, sobre el proceso compositivo y lo que representa “Nosotros dos” a nivel personal.

  • Ángel: “El motor siempre es hacer algo que supere nuestras propias expectativas”

    En agosto pasado, Ángel, banda con dos años de vida, publicó en plataformas digitales “19 21”, su primer álbum y sucesor del EP debut editado en 2019. Su reciente trabajo reúne ocho canciones de corte pop, con un gran equilibrio instrumental y cuidados arreglos que lo posicionan entre los lanzamientos más destacados del género durante este año. El grupo integrado por Lucas Cary, Pablo Fraga, Julieta Taramasso, Emiliano Aquino y Federico Noll presentará oficialmente “19 21” en vivo el próximo sábado 18 de setiembre en Sala del Museo. A propósito de la fecha y del lanzamiento discográfico, entrevistamos a su vocalista Lucas Cary.