Works

  • Carajo vuelve a Uruguay con temas de “Atrapasueños” y “El mar de las almas”

    El Power-Trío argentino, Carajo, se presentará nuevamente en nuestro país, en Montevideo Music Box, el próximo sábado 28, a las 21 hs. En esta oportunidad, el motivo del regreso a nuestras tierras es el lanzamiento, por primera vez, en vinilo de sus trabajos “Atrapasueños” (2004) y “El mar de las almas” (2010), álbumes en los que estará basado su show. En la siguiente entrevista, que realizamos con su líder Marcelo “Corvata” Corvalán, hicimos un breve repaso por la historia de la banda, además de conversar de la actualidad de su país, tanto musical como social.

  • Bambi: “No creo mucho en volver a donde uno estaba”

    Bambi Moreno Charpentier, formó parte de la exitosa agrupación argentina Tan Biónica, en la que, además de bajista, también era compositor y productor. Luego del impasse en el que entró la banda en 2016, comenzó a componer las canciones que hoy forman parte de “El Encuentro”, su álbum debut como solista. El próximo sábado 28, presentará sus canciones en La Trastienda Samsung. A propósito de su visita a nuestro país, conversamos con él, entre otros temas, de su reciente trabajo, del “punto y aparte” de Tan Biónica y de cómo es recomenzar su carrera con un nuevo proyecto.

  • Nemi Pipali, Rock Nica de calidad mundial

    La ciudad de Managua, Nicaragua, es la cuna de este trío conformado el año del 2011 por Bruno Cortina, Michael Cortina y Evenor González, quienes con el formato más básico de una banda de rock (guitarra, bajo, batería, voz) han venido a situarse como el proyecto más atractivo de su escena nacional, con base en una simple pero contundente filosofía, que por importante que sea, es respaldada por el virtuosismo implacable detrás de su sonido.

    Esta cosmovisión que da vida a la banda se halla primero en su nombre, Nemi Pipali, conjunción de vocablos náhuatl cuyo significado esclarece y brinda la inmejorable carta de presentación de “Vivir el presente”, que luego es reforzada por sus canciones. Así entonces, este grupo de Nicas se sirve de lo único que hay –el instante que acontece- para fundar su proceso creativo y desarrollarlo hasta ver completado el ciclo en el oyente, entregando en el hasta ahora único ‘largaduración’ esa esencia, que transcurre de principio a fin.

  • Capítulo 9

    Quien protagoniza #SoyFan esta semana es Pablo Silvera, frontman de Once Tiros, una de las bandas nacionales más destacadas de este 2017. Desde la edición de “Búnker”, a fines del año pasado, el grupo está pasando por su etapa más importante: tomaron un rumbo musical orientado de lleno al rock de guitarras, colmaron el Teatro de Verano en la presentación de su disco, arrasaron en la última entrega de los Premios Graffiti y no han parado de tocar, tanto en festivales como en shows propios, además de cruzar hacia la vecina orilla con su música. Y siguen. El próximo viernes 20, se presentarán en Plaza Mateo, para, luego, volver a tocar en tierras argentinas. Antes de ello, invitamos a Pablo a ser parte de #SoyFan y su elección no deja de ser, al menos en un primer momento, un tanto impensada. Pablo es fan de Iron Maiden.

    El líder de “los Tiros” conoció a Maiden a través de un VHS con video clips y actuaciones en vivo del grupo que le prestó un vecino llamado Juan Carlos, quien “tenía la melena más larga que había visto hasta ese momento, tatuajes de dragones y espadas, y además era compositor y cantante de metal, una maravilla para un niño de 11 años.” Esa cinta influyó definitivamente en Pablo Silvera, ya que según él “esto marcó radicalmente mi adolescencia, mi entrada al rock, la literatura que me acompañaría (H.P Lovercraft, Tolkien, Crowley, Clive Barker, Stephen King) y artistas plásticos de la talla de H.R.Giger.” Además, destaca la influencia que tuvo no sólo sobre él sino, también, sobre su propia banda al afirmar que “aunque parezca imposible de relacionar, la existencia de Once Tiros (y con esto me refiero a las canciones que dieron inicio a esta historia) es consecuencia de aquél VHS. Desde el primer disco de Once Tiros, lleno de Ska, producto del barrio, otras influencias y de un sentir del momento, hasta Búnker, el disco que mejor nos representa, los riffs siempre estuvieron presentes y eso se lo debemos a Iron Maiden.”

  • Nicolás Molina en búsqueda de su nuevo cosmos

    El último año estuvo repleto de diversas e intensas emociones para Nicolás Molina. Dejó atrás Molina y Los Cósmicos, proyecto con el que obtuvo buena repercusión no sólo en Uruguay, se convirtió en padre, ganó dos Premios Graffiti y formó una nueva banda llamada Los Restos Del Cometa junto a Marcelo Alfaro (guitarra), Sebastían Arruti (bajo), Pablo Gómez (teclados) y José Nozar (batería). Todo esto, mientras divide sus días entre Montevideo, Castillos y Aguas Dulces. Esta semana, tendremos la oportunidad de presenciar su música en dos oportunidades y formatos distintos. Hoy actuará en solitario en el Espacio Felisberto de Sala ZItarrosa en el marco del ciclo “Canciones con Historia” y el próximo sábado 21, lo hará con su nuevo proyecto en Plaza Virgilio como parte de Corona Sunsets. En una distendida charla, conversamos con él, entre otras cosas, sobre los estigmas que marcan a Castillos, el fin de Molina y Los Cósmicos y el momento musical en el que se encuentra actualmente.

  • Indios tocará por primera vez en Uruguay

    La banda argentina Indios se presentará por primera vez en Montevideo, el próximo jueves 19 en Bluzz Live con los locales La Mujer Pájaro de invitados. Los rosarinos editaron este año “Asfalto” “Asfalto”, su segundo álbum, luego de un debut que obtuvo muy buena repercusión, no sólo en su país, sino, también, en Perú, Chile y principalmente en México. Para hablar de ello, de sus inicios y de cómo trabajaron para este disco, entrevistamos a su vocalista Joaquín Vitola.

  • Subliminal presenta en vivo su nuevo álbum “Este no es el final”

    La banda de metal alternativo originaria de Maldonado, Subliminal, presenta oficialmente su nuevo álbum “Este no es el final”, el próximo sábado 14, a las 22 hs. en Bluzz Live. Formada en 2010, la banda cuenta con tres discos editados y un potente sonido que ha evolucionado, especialmente, en su último trabajo. Antes del show, que además, tendrá como bandas invitadas a Sumisión y Catarsis, entrevistamos a Fernando Odella, voz y guitarra de Subliminal.

  • Capítulo 8

    Martín Rivero, el invitado en esta edición de #SoyFan, cuenta con una carrera que ha transitado por varias etapas. A comienzos de los años 2000, irrumpió en el medio al frente de la banda Astroboy, siendo ésta, de las más interesantes surgidas en aquella década en nuestro país. Posteriormente a la disolución de Astroboy, inició una carrera solista que dejó en stand by cuando se unió a la agrupación Campo, y a partir de 2013, paralelamente, formó la banda Atlas. Recientemente se dio a conocer que Atlas será parte del Festival Primavera 0 en el próximo mes de diciembre, compartiendo grilla junto a la argentina Juana Molina y Gorillaz. Tomando esto como excusa, al convocarlo para la sección, Martín nos habló sobre su fanatismo por Damon Albarn, líder de Gorillaz y Blur, quien además, lleva adelante una carrera solista y ha participado de otros proyectos como The Good, The Bad & The Queen. Antes de tocar en el mencionado festival, Atlas se presentará el próximo jueves 12 en el Bar Inmigrantes.

    A la hora de referirse a Damon Albarn, Martín dice que “es de los músicos que más me influenciaron desde chico, cuando me empezó a interesar la música. Antes de esa época, la música no era algo que me interesara particularmente. Me gustaba más mirar dibujitos, Cine Baby, Super Campeones, etc.” En cuanto al momento en que conoció su obra, recuerda que “como a los doce años me dio curiosidad el tocadiscos que tenía mi hermana en su cuarto y ponía los discos que me llamaban la atención. Los primeros vinilos que escuché eran de los Beatles y de eso pasé directamente al Brit Pop noventero con Oasis y Blur a la cabeza” y agrega “de tanto escucharlos aprendí música, aprendí a hacer canciones, a tener una banda y a vivir de una manera musical.”

  • Hablan Por La Espalda: Macumba, Sangre y Sudor

    Desde sus inicios, y a lo largo de sus más de veinte años de carrera, Hablan Por La Espalda ha transitado la escena uruguaya desde el margen. En los últimos años y como resultado del rumbo estilístico que tomó su música, plasmado en grandes trabajos como “Macumba” (2009) y “Sangre” (2015), acompañado de viscerales actuaciones en vivo, se han destacado en el medio local. Compartieron escenario con Iggy Pop en su histórica visita a nuestro país y ganaron un Premio Graffiti por votación popular. Un par de meses atrás, publicaron “Sudor (En Vivo)”, y hace unas pocas semanas, sorprendieron lanzando un cover del argentino Leo Dan, en colaboración con Juan Wauters, que será parte de un single a editarse en vinilo a fin de año. El próximo sábado 7 de octubre se presentarán en Sala Camacuá. Este show, fue el pretexto para conversar con su vocalista Fermín Solana, sobre el presente de la banda, el acercamiento a las raíces musicales de nuestro país, su relación con el medio y más.

  • “No es un día más” para los fans de Buitres, se estrena la película sobre la banda.

    El próximo 17 de octubre es el estreno de “No es un día más”, el documental sobre Buitres dirigido por Pablo Rafuls y Diego de la Peña. Según los directores, no se trata de una biografía de la banda, ni tampoco de un concierto filmado, sino de una película documental que intenta reflejar “eso” que ha generado Buitres en su público durante sus casi 30 años de vida y que convierte a sus shows en un día especial. En el film encontraremos historias y anécdotas de sus fans, algunos anónimos y otros no tanto, incluso la palabra de los propios integrantes de la banda. Todo esto ambientado en el último recital que dieron en el Velódromo Municipal en 2015. Antes del estreno, conversamos con ambos directores.

  • Capítulo 7

    El invitado en esta edición de #SoyFan, integra una de las bandas más importantes de nuestro rock. Sebastián Cebreiro, más conocido como “El Cebolla”, además de ser una de las voces de La Vela Puerca, es fan de la banda brasileña Titãs. Tomando como excusa que “La Vela” cerrará la décima edición del Antel Fest, que tendrá lugar en Piriápolis el próximo fin de semana, lo convocamos para que nos cuente sobre su fanatismo por los brasileños.

    “El Cebolla” conoció a Titãs principios de los años noventa y así recuerda el momento exacto en el que se encontró con su música: “fui a visitar un amigo a su casa, tenía algunos años más que yo, y siempre me mostraba bandas que él escuchaba. Ese día, antes de golpear la puerta, escuché lo que estaba sonando y me quedé escuchando sin golpear hasta que empezara a cantar el vocalista. Cuando por fin entro, cantaba en portugués. Le pregunté a mi amigo quiénes eran y me dijo que eran los Titãs, una banda de San Pablo de principios de los ochenta.” Siguiendo con el relato, Sebastián destaca los aspectos que más despertaron su interés sobre el grupo, diciendo: “lo que más me llamo la atención, fue que la canción que vino después tenía otro vocalista, y la siguiente otro, y la siguiente otro. En ese momento eran cinco vocalistas, de los cuales uno era el bajista, otro tecladista, otro a veces tocaba el saxo y el teclado y los otros dos sólo cantaban. A pesar de tener todos esos cantantes, la banda no perdía la personalidad ni tampoco era una ensalada de música.”
    Además de las características ya mencionadas de Titãs, distingue una en particular, la que más lo marcó, y era que “la banda no tenía un estilo musical definido, en cada disco mudaban de idea y empezaban todo de nuevo” y agrega: “eso me partió la cabeza y no sólo me hice fan, sino que me dieron ganas de tener una banda.”

  • Capítulo 6

    Esta semana, el invitado de #SoyFan tiene la particularidad de ser guitarrista de 2 bandas: Radical y Wolff. La primera, con más de 10 años de vida y a punto de encarar una gira por Chile, mientras que la segunda es un proyecto más nuevo, que comparte con la cantante y actriz Alejandra Wolff desde 2016. Además, lleva adelante su espacio “Distorsión” los lunes a la noche por La X. Nos estamos refiriendo a Gabriel Brikman, quien se declara fan de la banda Napalm Death.
    “Si hay una banda de la que nunca me voy a arrepentir de ser fan y soy absolutamente fan es Napalm Death.” Así comienza hablando Gabriel Brikman cuando se refiere a los ingleses. En cuanto al momento en que conoció a la banda comenta: “yo creo haber visto algún volante, algún fanzine a fines de los 80 pero realmente me acerqué a la banda, o sea, me impresionó cuando la escuché en Ciudad Zoológico, el programa que tenía mi ‘bro’ Rodrigo Costas, hoy compañero de banda en Radical, y me acuerdo que fue como un ‘shock sónico’. Mi primer disco de Napalm Death, lo compré en el año ´95, en una fecha muy especial y personal para mi, me compré el ‘Scum’ copia que tengo y atesoro hasta el día de hoy.”