Works

  • Capítulo 12

    Para esta edición de #SoyFan, invitamos a un músico que, aparte de ser bajista de Buitres desde hace más de una década y haber sido miembro de dos grupos que supieron dejar huella en nuestro Rock como Cadáveres Ilustres y Exilio Psíquico, lidera la banda Sibyla Vaine. Nos estamos refiriendo a Orlando Fernández, quien además de tener esta amplia trayectoria en el medio, es fanático de R.E.M. Tomando como pretexto que el próximo miércoles 15, Sibyla Vaine presentará su álbum “Tenue Luz” en Sala Camacuá, lo convocamos para que nos hable de la clásica banda estadounidense.

    El primer encuentro de Orlando con R.E.M. fue hace más de treinta años, cuando por el año 1984 escuchó su álbum “Murmur”. Según recuerda “hacía un año más o menos que habían editado “Murmur” y me encantó”. Su fanatismo por la banda se ha mantenido y ha atravesado no sólo las décadas, sino también los distintos formatos de audio, ya que “a partir de ese momento, es una de las bandas que ha pasado por todo tipo de reproductores y siempre ha estado ahí”.

    Lo que más atrapó a Orlando de esta banda es “lo sencillo que son al componer” y amplía el concepto diciendo: “tienen una simpleza y una grandiosidad al mismo tiempo que hace que las canciones suenen increíbles. Desde la voz, pasando por el sonido dulce de las guitarras y una base rítmica que te mata.”

  • Los mexicanos Centavrvs se presentan junto a Boomerang en Bluzz Live

    La banda mexicana Centavrvs se presentará en nuestro país el próximo jueves 9 en Bluzz Live junto a Boomerang (quienes cierran el año para sumergirse en la finalización de su próximo álbum) en una velada denominada “Pelea De Gallos”. Para conocer un poco más de esta agrupación, cuya propuesta se enmarca dentro de lo que ellos denominan Electrónica Regional Mexicana, entrevistamos a su bajista Paco Martínez.

  • Ernesto Tabárez: “la canción como una antorcha”

    Eté & Los Problems es una banda con doce años de trayectoria que, a partir de “El Éxodo”, su gran disco de 2014, se ha ganado un lugar en el medio local obteniendo una buena repercusión tanto en la prensa como en el público. Un público que entró al mundo de Los Problems por la ventana del hit “Jordan” y descubrió que detrás de esa canción había una banda sólida con un buen camino recorrido. Este año, “El Éxodo” los llevó a tocar en Europa y en estos momentos, su líder Ernesto Tabárez se encuentra en plena tarea de composición de lo que será su próximo trabajo. Antes de enfocarse de lleno en su nueva producción, Eté & Los Problems despiden el álbum que les ha dado tantas satisfacciones presentándose en La Trastienda el próximo viernes 3, en el que cerrarán esta etapa tocando por última vez todas las canciones del mismo y algún adelanto de lo que se viene. En esta entrevista, repasamos junto a Ernesto el trayecto de estos últimos tres años y además nos cuenta algunos detalles de este show con características de festejo.

  • Capítulo 11

    El invitado de esta edición de #SoyFan es el guitarrista de uno de los grupos más populares de nuestro Rock: Trotsky Vengarán. Con más de 25 años de trayectoria, y varios de sus temas instalados entre los clásicos del Rock Uruguayo, “La Trosky” ya es un referente del Punk-Rock nacional y Hugo “Llamarada” Díaz, su guitarrista, se ha convertido, al igual que su inseparable amigo “La Momia” de Titanes en el Ring, en uno de los personajes de la escena local. Como ya es tradicional por estas fechas, los próximos 2 y 3 de noviembre, TKYVGN llevará a cabo la “Noche de los Muertos vivos” en Bluzz Live, motivo que tomamos como excusa para invitarlo a que nos hable sobre una banda de la cual confiesa haberse enamorado en el mismo momento en que conoció su música: los estadounidenses Dropkick Murphys.

    Hugo descubrió a Dropkins Murphys, banda nativa de Boston con raíces irlandesas, de una forma particular, ya que, como él dice “enamorarse de una banda es fácil cuando sos adolescente, algunas te acompañan toda la vida, a otras las dejás de escuchar y volvés a descubrirlas un día y es como si nunca hubieran salido de tu cabeza, otras se pierden para siempre. Pero enamorarse de una banda de grande es mucho más difícil. Y a mí me pasó con Dropkick Murphys”. El responsable de que él conociera a DKM fue otro guitarrista: el mismísimo Gustavo Parodi, ya que, según nos cuenta, “cuando estábamos discutiendo cómo queríamos que sonara el disco ‘Hijo del Rigor’ (producido por Parodi), al momento de tener las primeras reuniones, Gustavo cayó con algunos discos de bandas para ver como referencia de las mezclas y eso. Y entre ellos venía uno de los Dropkick Murphys, y en mi caso fue amor a primera escucha”.

  • Capítulo 10

    Aunque seguramente no será la última, ésta sí es la primera edición de #SoyFan que cuenta con presencia femenina. La protagonista de esta semana es Julieta Rada, quien, además de ser una de las voces jóvenes más destacadas de nuestro país, es fan de Stevie Wonder. Tomando como excusa que se presentará el próximo sábado 28 en el Bar Inmigrantes, la invitamos a participar y que nos cuente su historia como fan del cantante, compositor y productor estadounidense.

    Julieta conocía a Stevie Wonder “como todo el mundo” e inicialmente no le había prestado demasiada atención a su música. Su descubrimiento se dio gracias a su vocación, ya que, según nos cuenta “una vez cuando estudiaba canto con Carmen Pi, me mandó cantar un tema de él. El tema era Lately…lo escuché y se me cerró toda la garganta de emoción, me enamoré por completo. Ahí llegue a mi casa y me puse a buscar qué discos tenía de Stevie Wonder”. Obviamente, en casa de músicos, algún disco de Stevie Wonder iba a encontrar, y así fue: “encontré uno de grandes éxitos; es una buena manera de empezar a escuchar un artista, al tiempito me sabía todos los temas de memoria y me conseguí toda la discografía”.

    La cantante afirma que Wonder “es uno de los tipos que más admiro musicalmente” y, a la vez, confiesa: “cada vez que lo escucho me emociono, es inevitable ¡me hace llorar siempre! De hecho, sólo con verlo me emociono…antes de que abra la boca yo ya estoy llorando.”

  • Carajo vuelve a Uruguay con temas de “Atrapasueños” y “El mar de las almas”

    El Power-Trío argentino, Carajo, se presentará nuevamente en nuestro país, en Montevideo Music Box, el próximo sábado 28, a las 21 hs. En esta oportunidad, el motivo del regreso a nuestras tierras es el lanzamiento, por primera vez, en vinilo de sus trabajos “Atrapasueños” (2004) y “El mar de las almas” (2010), álbumes en los que estará basado su show. En la siguiente entrevista, que realizamos con su líder Marcelo “Corvata” Corvalán, hicimos un breve repaso por la historia de la banda, además de conversar de la actualidad de su país, tanto musical como social.

  • Bambi: “No creo mucho en volver a donde uno estaba”

    Bambi Moreno Charpentier, formó parte de la exitosa agrupación argentina Tan Biónica, en la que, además de bajista, también era compositor y productor. Luego del impasse en el que entró la banda en 2016, comenzó a componer las canciones que hoy forman parte de “El Encuentro”, su álbum debut como solista. El próximo sábado 28, presentará sus canciones en La Trastienda Samsung. A propósito de su visita a nuestro país, conversamos con él, entre otros temas, de su reciente trabajo, del “punto y aparte” de Tan Biónica y de cómo es recomenzar su carrera con un nuevo proyecto.

  • Nemi Pipali, Rock Nica de calidad mundial

    La ciudad de Managua, Nicaragua, es la cuna de este trío conformado el año del 2011 por Bruno Cortina, Michael Cortina y Evenor González, quienes con el formato más básico de una banda de rock (guitarra, bajo, batería, voz) han venido a situarse como el proyecto más atractivo de su escena nacional, con base en una simple pero contundente filosofía, que por importante que sea, es respaldada por el virtuosismo implacable detrás de su sonido.

    Esta cosmovisión que da vida a la banda se halla primero en su nombre, Nemi Pipali, conjunción de vocablos náhuatl cuyo significado esclarece y brinda la inmejorable carta de presentación de “Vivir el presente”, que luego es reforzada por sus canciones. Así entonces, este grupo de Nicas se sirve de lo único que hay –el instante que acontece- para fundar su proceso creativo y desarrollarlo hasta ver completado el ciclo en el oyente, entregando en el hasta ahora único ‘largaduración’ esa esencia, que transcurre de principio a fin.

  • Capítulo 9

    Quien protagoniza #SoyFan esta semana es Pablo Silvera, frontman de Once Tiros, una de las bandas nacionales más destacadas de este 2017. Desde la edición de “Búnker”, a fines del año pasado, el grupo está pasando por su etapa más importante: tomaron un rumbo musical orientado de lleno al rock de guitarras, colmaron el Teatro de Verano en la presentación de su disco, arrasaron en la última entrega de los Premios Graffiti y no han parado de tocar, tanto en festivales como en shows propios, además de cruzar hacia la vecina orilla con su música. Y siguen. El próximo viernes 20, se presentarán en Plaza Mateo, para, luego, volver a tocar en tierras argentinas. Antes de ello, invitamos a Pablo a ser parte de #SoyFan y su elección no deja de ser, al menos en un primer momento, un tanto impensada. Pablo es fan de Iron Maiden.

    El líder de “los Tiros” conoció a Maiden a través de un VHS con video clips y actuaciones en vivo del grupo que le prestó un vecino llamado Juan Carlos, quien “tenía la melena más larga que había visto hasta ese momento, tatuajes de dragones y espadas, y además era compositor y cantante de metal, una maravilla para un niño de 11 años.” Esa cinta influyó definitivamente en Pablo Silvera, ya que según él “esto marcó radicalmente mi adolescencia, mi entrada al rock, la literatura que me acompañaría (H.P Lovercraft, Tolkien, Crowley, Clive Barker, Stephen King) y artistas plásticos de la talla de H.R.Giger.” Además, destaca la influencia que tuvo no sólo sobre él sino, también, sobre su propia banda al afirmar que “aunque parezca imposible de relacionar, la existencia de Once Tiros (y con esto me refiero a las canciones que dieron inicio a esta historia) es consecuencia de aquél VHS. Desde el primer disco de Once Tiros, lleno de Ska, producto del barrio, otras influencias y de un sentir del momento, hasta Búnker, el disco que mejor nos representa, los riffs siempre estuvieron presentes y eso se lo debemos a Iron Maiden.”

  • Nicolás Molina en búsqueda de su nuevo cosmos

    El último año estuvo repleto de diversas e intensas emociones para Nicolás Molina. Dejó atrás Molina y Los Cósmicos, proyecto con el que obtuvo buena repercusión no sólo en Uruguay, se convirtió en padre, ganó dos Premios Graffiti y formó una nueva banda llamada Los Restos Del Cometa junto a Marcelo Alfaro (guitarra), Sebastían Arruti (bajo), Pablo Gómez (teclados) y José Nozar (batería). Todo esto, mientras divide sus días entre Montevideo, Castillos y Aguas Dulces. Esta semana, tendremos la oportunidad de presenciar su música en dos oportunidades y formatos distintos. Hoy actuará en solitario en el Espacio Felisberto de Sala ZItarrosa en el marco del ciclo “Canciones con Historia” y el próximo sábado 21, lo hará con su nuevo proyecto en Plaza Virgilio como parte de Corona Sunsets. En una distendida charla, conversamos con él, entre otras cosas, sobre los estigmas que marcan a Castillos, el fin de Molina y Los Cósmicos y el momento musical en el que se encuentra actualmente.

  • Indios tocará por primera vez en Uruguay

    La banda argentina Indios se presentará por primera vez en Montevideo, el próximo jueves 19 en Bluzz Live con los locales La Mujer Pájaro de invitados. Los rosarinos editaron este año “Asfalto” “Asfalto”, su segundo álbum, luego de un debut que obtuvo muy buena repercusión, no sólo en su país, sino, también, en Perú, Chile y principalmente en México. Para hablar de ello, de sus inicios y de cómo trabajaron para este disco, entrevistamos a su vocalista Joaquín Vitola.

  • Subliminal presenta en vivo su nuevo álbum “Este no es el final”

    La banda de metal alternativo originaria de Maldonado, Subliminal, presenta oficialmente su nuevo álbum “Este no es el final”, el próximo sábado 14, a las 22 hs. en Bluzz Live. Formada en 2010, la banda cuenta con tres discos editados y un potente sonido que ha evolucionado, especialmente, en su último trabajo. Antes del show, que además, tendrá como bandas invitadas a Sumisión y Catarsis, entrevistamos a Fernando Odella, voz y guitarra de Subliminal.