Llegamos al último #SoyFan de 2017 y el invitado que cierra el año en esta sección, es uno de los artistas y productores más reconocidos del medio en los últimos tiempos. Con su banda de mitad de los 90’s, Loop Lascano, y a pesar de no contar con un álbum editado, dejó uno de los temas, ya, clásicos de nuestro rock como lo es “Gris”. Posteriormente, con su proyecto Socio, ahora con formato de banda, ha sido destacado en distintas oportunidades, obteniendo varios Premios Graffiti, además de otros reconocimientos. A fines de octubre pasado, Socio publicó en forma digital su último álbum, “Socio De Cámara”, registro del show homónimo que presentara en 2016, en el cual la banda revisitó su obra acompañada de una orquesta de cámara. Pero, más allá de su carrera como músico y productor, “Fede” Lima es fan de la banda estadounidense Faith No More. Tanto es así, que uno de sus discos, y la canción que le da nombre al mismo, lleva por título “Fan de Faith no More”.
Lo que le sucedió a Federico Lima con Faith No More fue, en sus palabras, “amor a primera escucha”. Su encuentro con la banda fue a través de un amigo y de esta manera lo recuerda: “Un día, llegué al liceo y me encuentro al ‘Mono’ (un amigo) sentado en las escaleras de la entrada. ‘¿Que haces Mono?’…. ‘Acá, tranqui escuchando Faith No More’, me responde….y me pone los auriculares del walkman. “Quedé shockeado, no entendí nada, y eso fue lo que me llamó la atención” y agrega “en vivo eso era más grande aun. Los conciertos mezclaban ejecución técnica virtuosa con abandono total, citas a canciones pop, y mucho rock”. El músico, reconoce que además de su admiración por la banda, también hay un aprendizaje, al afirmar que “a partir de ahí, aprendí que uno podía tocar cualquier estilo, que el metal, el vals, el soul, el melódico internacional, inclusive la música de un aviso comercial se daban la mano y se iban a dormir juntos. Encima las letras eran de una lucidez tremenda. Había humor, cinismo, auto-critica, y una descripción de la realidad norteamericana basada principalmente en sus horrores.”