Works

  • Patricia Turnes, Flavio Lira y su universo compartido

    La relación entre Patricia Turnes y Flavio Lira, trasciende lo estrictamente artístico. Más allá de compartir gustos, influencias y música, la complicidad personal entre ambos es palpable a primera vista, tal como si se conocieran desde la niñez. Pero, la realidad, es que éste vínculo comenzó cuando Flavio integraba la, ya desaparecida, banda Carmen Sandiego. Más allá de lo mencionado, cada uno de ellos tiene una identidad musical definida, a la vez que convergen en el universo pop, en el humor ácido y en la incorrección, cada uno desde su lugar. Ambos publicaron discos en los últimos meses que hasta ahora no habían podido presentar oficialmente en vivo. Patricia editó en 2020 su tercer álbum “Todo lo que no se cuenta en las canciones de amor”, mientras que Flavio lanzó este año el debut discográfico de Amigovio, su nuevo proyecto. El próximo sábado 14, a las 20 hs, en La Trastienda MVD, Amigovio y Patricia Turnes & Los Paquitos se compartirán una noche donde, además, participarán como invitados muy especiales Los Cournitos (dúo que, por el momento, prefiere no dar a conocer su integración), quienes debutarán con un mini show en homenaje a Courtney Love. Antes de esta fecha que promete mucho kitsch, nostalgia noventera y aroma a espíritu adolescente, conversamos con Patricia y Flavio en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • #TrackXTrack: Boni – “Impuntual”

    La joven cantante Boni debutó con la edición digital de su EP “Impuntual”, un trabajo donde además de su performance vocal, se destaca su gran versatilidad. A través de cinco canciones, aborda en su lírica distintas variantes del amor, desde las más universales a las más personales. El sábado 21 de agosto, a las 20:30 hs, Boni se presentará en Sala Camacuá (Camacuá 575) en el marco de la edición 2021 del ciclo Canciones de Otoño. A propósito de ello, la convocamos a que nos acompañe, en sus palabras, a transitar track por track su reciente lanzamiento.

  • Luis Angelero: haciendo camino con voz propia

    A estas alturas, Luis Angelero es uno de esos músicos y productores de nuestro medio que no necesita presentación debido a que formó parte de varios de las propuestas que más se han destacado dentro de la escena local en la última década, tales como Boomerang o Alfonsina, además de haber trabajado y/o colaborado con otras importantes figuras de la talla de Luciano Supervielle, Juan Campodónico o El Cuarteto de Nos, por mencionar solamente algunas. En el trayecto, algunas de sus canciones no encontraron destino, hasta que llegó su momento, en 2020, cuando el compositor, guitarrista y productor inició su proyecto como solista. Lo cierto es que hace un par de semanas vio la luz en formato digital “Lejos”, el primer álbum en esta nueva faceta, que muestra a Angelero abordando este rol con convicción logrando una identidad sonora y encontrando su propia voz, resultando, además, uno de los trabajos más atractivos de este 2021. Para que nos cuente sobre esta nueva etapa y sobre el proceso creativo del álbum, entre otras cosas, conversamos con Luis en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • La Previa: Maia Castro y su regreso a los escenarios

    El próximo viernes 6, a las 21 hs, Maia Castro se presentará en La Trastienda MVD, en lo que será su vuelta a los escenarios tras el obligado paréntesis. El espectáculo, contará con importantes invitadas de la escena local tales como Laura Canoura y Alfonsina, además de la presencia de Horacio Di Yorio (piano) y Santiago Peraza (guitarra) acompañando musicalmente a Maia. A propósito del show, entrevistamos a la cantante, que cuenta cómo vive la previa y nos adelanta sus próximos pasos.

  • Capítulo 92

    En una nueva entrega de #SoyFan, el invitado es Andrés Beltrán, voz y guitarra de Chala Madre, banda que está cumpliendo dieciocho años de carrera. Los próximos jueves 5 y 12 de agosto*, el grupo celebrará dicho aniversario con dos fechas en La Trastienda MVD donde transitará lo mejor de su repertorio, esta vez en formato acústico. En ambas ocasiones Martes 13 serán los encargados de abrir la noche. Tomando como excusa los mencionados shows, convocamos a Andrés, quien nos habló sobre la mítica banda The Doors.

    “La verdad que es una consigna bastante difícil. Para empezar, la palabra ‘fan’ no se usaba, ja ja. Los conocí cuando era bastante chico. Tengo la suerte de tener hermanos más grandes que yo y, además de eso, apasionados con la música. Eso hizo que en casa siempre hubiera cassettes y discos en gran cantidad y variedad. Recuerdo haber escuchado varios discos de AC/DC, Rolling Stones, The Doors, Bob Marley. Como dije recién, había para elegir. Quizá los discos que más me impactaron cuando en ese momento fueron los de los Doors. No sólo los empecé a escuchar, sino también empezar a cantar sus canciones gracias a mi hermano que tocaba ‘Ligth my Fire’ en el piano veinte veces por día. También tocaba otras cosas (y yo cantaba con él) como temas de los Rolling, Beatles, Creedence, mucha música linda que llegó a mi vida y se quedó para siempre. Pero, bueno, no voy escapar a la consigna, así que nos quedamos con los Doors (o The Doors dicho correctamente).
    Me hice fan desde el primer momento. El hecho de no sólo escuchar a la banda si no, también, poder cantar con mi hermano en el piano hizo que se transformaran en una parte de mí. Tengo muchísimos recuerdos de esa época. Estamos hablando de que yo tendría cerca de los diez años. Y después, en la adolescencia, se acentuó aún más el cuelgue con toda esa música.
    En ese momento obviamente admiraba la música. Y con esto me refiero a las canciones en general, pero particularmente lo que me cautivó fue también el sonido y la fuerza de algunos temas. Me podía quedar horas escuchando los temas más colgados, no solo los más conocidos para arriba.”

  • Cimarrón: Heavy Metal salteño que rescata leyendas y mitos de tierra adentro

    César García y Álvaro Castañé gestaron Cimarrón a fines de 1998 en la ciudad de Salto, una banda de heavy metal criollo fiel al estilo de un fenómeno cultural que reúne a miles de personas en nuestro país y que, más allá de la música, se propone como una forma de vida. La banda cuenta con temas de su autoría que tratan sobre vivencias e historias de su tierra natal y temáticas sociales. Su trayectoria de más de veinte años les ha permitido ganarse un espacio en el libro “Fuerte y Claro” (Historia del Metal en Uruguay de Fernando Soria, 2018) como grupo referente del metal del interior del país y un reconocimiento de la Asociación Salteña de Músicos y Afines por su trayectoria y aporte a la cultura del departamento. Del mismo libro se extrae este dato: Uruguay es el segundo país de Sud América con más bandas de metal per cápita.
    Recorriendo un camino firme y constante han llevado su sonido a varios rincones del Uruguay y participado en shows junto a referentes del metal y rock nacional como Rey Toro, Pecho e’ Fierro y Herrumbre así como compartieron escenario junto a Serpentor y Almafuerte en sus shows en Argentina.
    En el año 2012 lanzaron su primer disco de sello independiente, “Metal del Interior”, el cual fue reeditado este año 2021 donde remasterizaron todos sus temas e incluyeron dos cortes inéditos “Hombre errante” y “Lo que veo y siento”. Acaban de presentar el segundo videoclip oficial de la banda del tema “Un perro llamado Gaucho”. Conversamos con César a propósito de verdades y certezas a lo largo de estos veintitrés años.

  • Jhona Lemole: Transformar la tristeza

    El cantautor Jhona Lemole publicó en junio pasado “Celebrar”, el quinto trabajo de una prolífica carrera en solitario iniciada en 2017 con “Monstruo Familiar”. Composiciones de corte reflexivo e intimista caracterizan sus registros discográficos, teniendo en su más reciente lanzamiento, quizás, su punto más elevado hasta hoy.
    El próximo sábado 24, a partir de las 20 hs, en Cine Universitario (Canelones 1280) “Celebrar” tendrá su presentación oficial en vivo en un show que, además, contará con la presencia de Lali Gaspari abriendo la noche. A propósito de ello y de la edición de su nuevo disco, entrevistamos a Jhona, quien nos habló de su proceso compositivo, su lírica y los eventos personales que desembocaron en canciones.

  • Zalo Solo: “Creo mucho en la originalidad y no quiero hacer las mismas cosas que ya están hechas”

    Hace unas semanas atrás Zalo Solo publicó “Buena Suerte”, un disco audiovisual compuesto de siete tracks/episodios donde el MC y beatmaker explora diversos ritmos con una lírica hilvanada por el amor en sus distintos planos. A propósito del lanzamiento, conversamos con él acerca del proceso creativo, de su momento como artista y del valor del disco como obra, en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • La Previa: Eli Almic antes de su show en La Trastienda MVD

    Hoy, sábado 17 a las 21 hs en La Trastienda MVD, Eli Almic vuelve a presentarse en vivo, luego del obligado parate del sector a causa de la emergencia sanitaria. Hacia fines de 2020, Eli publicó “Días Así”, su último álbum, y algunos de los temas que lo componen sonarán por primera vez en el show, además de varios de sus clásicos. A continuación, te compartimos la entrevista que realizamos con la rapera, quien nos cuenta, entre otras cosas, cómo vive La Previa, de una noche que contará, además, con la participación de Julia y Andy Falcone

  • #TrackXTrack: Gonzalo Brown – “Especial Dedicación”

    El próximo 22 de julio, a las 21hs, en la Sala Hugo Balzo, Gonzalo Brown vuelve a los escenarios para presentar su último lanzamiento “Especial Dedicación”. El tercer trabajo del ex Abuela Coca, ubica al cantante y compositor comenzando una nueva etapa donde, además del reggae, se hacen presentes el funk, el groove y la música electrónica entre otros sonidos. El show, además repasará temas de sus álbumes “Underbrown” (2005) y “Bajo ningún concepto” (2016). Para contarnos sobre “Especial Dedicación”, Gonzalo nos propone una recorrida track por track.

  • La Rikardo: sonido sanducero que hace palpitar a todo el litoral

    La Rikardo Gómez Pedroso (a.k.a. La Rikardo) surge en la ciudad de Paysandú hace, ya, casi veinte años cuando dos saxofonistas convocan a otros músicos para armar un proyecto que no se encasillaría en ningún estilo. A lo largo de sus discos han incursionados en el ska, el reggae, el folclore, el punk y la cumbia, respondiendo a las influencias de los más de cincuenta músicos que han ido integrando sus filas en estos años. Esta peculiaridad les hizo ganar el mote de “la escuelita del rock sanducera”.
    Han tenido la posibilidad de tocar en todo el país y acompañar a las más grandes bandas nacionales en Uruguay y en el exterior, participar de las dos ediciones del Cosquin Rock en Uruguay y telonear a La Renga en su pasaje por su ciudad. En estas casi dos décadas han llevado su música a varias ciudades de Argentina y Chile y formado parte junto a otras bandas independientes latinoamericanas del compilado homenaje a Los Pericos “Ska Pericos”. Esta proyección internacional les permitió participar, en este momento donde los shows en vivo nos son posibles, de festivales vía streaming producidos en México y Argentina, junto a bandas de América Latina, España y otros países. Charlamos con “Mosquito”, saxo tenor y uno de los fundadores de la banda a propósito de generar lazos para internacionalizar el proyecto.

  • Nico Barcia: “El Rock & Roll tocado de una manera que no es fresca es una de las cosas más aburridas y más criminales que puede existir.”

    Nico Barcia & Tito Sónico lanzaron a principios de este año su primer álbum en conjunto denominado “Rock n’ Roll Premium”, un trabajo donde ambos se dan el gusto de rockearla pero sin estridencias, de recurrir a las raíces del género (y de otros aledaños como el surf rock y la psicodelia), pero sin el ánimo de una banda tributo y con la virtud de hacerlo con irreverencia sin caer en la parodia. En el disco se respiran aires veraniegos, sol, ruta, playa y un espíritu apto para bailar tanto en un parador de camisa hawaiana y bermudas, tomando un trago apreciando un lisérgico atardecer, como para calzarte la chaqueta de cuero y tirar unos pasos emulando a los íconos del rock de los ‘60s. En definitiva, “Rock n’ Roll Premium” te transporta, a donde quieras. Para hablarnos de él, conversamos con Nico Barcia acerca de la concreción de una dupla cuyos integrantes cuentan, ya, con más de treinta años de carrera y que, vaya a saber uno por qué causas, se terminó consolidando en tiempos de pandemia ¿Una señal de que ni el virus pudo terminar con el rock & roll? Creer o reventar.