Works

  • Capítulo 95

    En esta entrega de nuestra sección, la N°95, el invitado es Paul Higgs, una de los artistas más prolíficos de la escena local, además de ubicarse a la vanguardia de nuestro indie, tanto en plan solista como con la banda Algodón.
    El próximo domingo 17, a las 21 hs, Paul Higgs se presentará en La Trastienda MVD con un show de ésos a los que nos tiene acostumbrado, donde no faltarán el glam, la transgresión ni el histrionismo del músico. Tomando este espectáculo como excusa fue que lo convocamos y nos dejó sus palabras sobre el, ya, desparecido Claudio Taddei.

    “Tendría doce o trece años y el bajista que tocaba en aquél entonces con mi viejo se llamaba Aldo Coto, un copado fantástico que me pasó ‘La Iguana en el Jardín’, ‘Espantapájaros’, ‘Para el Sur el Norte está Lejos’ y ‘Puerto Mestizo’ de Claudio Taddei. Fue un estímulo impactante que hasta el día de hoy continúa. Conocer a Taddei en ese momento exacto donde hallar un referente tan atípico, funky y peculiar era lo necesario para nutrir mi apetito creativo; fue un refugio ideal para mi pena de ‘huérfano’ del Rock Yorugua.

    Puede que el mismo año que Coto compartió esa música mágica conmigo, Taddei haya dado un recital en el, también, muy memorable Espacio Guambia, al cual este bajista copadazo me llevó!!! Decretemos esa como la fecha en que me transformé en fanático de Claudio, su música y particular gracia.

    Lo que admiro de él es que cual Judee Sill, Mateo, Nick Drake u otrxs artistas profundos, tiene una peculiaridad tal que puede causar un antes y un después en la historia de la persona con quien conecta (en este caso causó un antes y un después en mi vida).”

  • Hablan Por La Espalda: la celebración de una hermandad que cumple 25 años – Parte I

    El próximo viernes 15, a las 21 hs, Hablan Por La Espalda se presentará en vivo en La Trastienda MVD en un show para celebrar sus primeros 25 años de trayectoria. A lo largo de este tiempo, desde su origenes under hasta un presente que la encuentra posicionada como una de las bandas referenciales de la escena local, los liderados por los hermanos Martín y Fermín Solana han hecho su camino a fuerza de sudor y autogestión, generando instancias tales como shows en Argentina, giras por Brasil e, incluso, por Alemania. Todo esto sostenido por viscerales presentaciones en vivo y una búsqueda musical constante.
    A propósito del show, que promete recorrer todas las etapas de la banda, además de contar con invitados y ex integrantes, en lo que será una noche cargada de emoción para músicos y público, conversamos con Fermín y Tuka (vocalista y guitarrista respectivamente). Lo que sigue, es la primera de dos entregas de una charla que tuvimos con ellos donde repasamos su historia y abundan anécdotas, además de reflexiones sobre de estos 25 años de Hablan.

  • Chenal: “Humanos y Monstruos” es un viaje emocional, un viaje hacia la perdición y el reencuentro con uno mismo

    En este 2021, la joven cantante, música y productora Chenal publicó su segundo álbum “Humanos y Monstruos”, un trabajo conceptual que relata las idas y venidas de su protagonista, sin dejar de lado una veta crítica de la sociedad que conformamos, donde el pop, el rock y los sonidos urbanos le aportan la sonoridad adecuada a cada una de las canciones.
    El próximo miércoles 13, a las 21 hs. en Sala Zitarrosa, Chenal presentará oficialmente en vivo su nuevo álbum en el marco del ciclo MAREA y contando con Eros White como encargado de abrir la noche, además de unas cuantas invitadas con las que compartirá escenario. A propósito del show, la entrevistamos y nos contó, entre otras cosas, acerca del origen del disco, el proceso del mismo y lo que representa para ella a modo personal.

  • El Teatro de Verano será nuevamente “Tierra de Gárgolas” con el próximo show de Níquel

    Tras el regreso a la actividad en 2020, con dos fechas en el Auditorio Nacional del SODRE, Níquel retomó el camino que había finalizado en 2001. De la mano de su eterno líder Jorge Nasser, la clásica banda retornó para continuar su legado con algunos cambios en su alineación pero, a la vez, contando en sus filas con varios integrantes que pasaron por sus distintas formaciones a lo largo de su primera etapa entre los años 1985 y 2001. Previamente al regreso a las tablas, publicó “Blues al Sur”, un histórico registro en vivo de 1997 junto al desaparecido músico argentino Pappo y por el cual obtuviera, recientemente, el Premio Graffiti a Mejor Álbum en Vivo. Además, hace unas pocas semanas lanzó “Lenguas”, single adelanto del nuevo álbum anunciado para marzo del próximo año, el primero de canciones inéditas desde 1999. El 16 de octubre, a las 21 hs. Níquel vuelve a presentarse en el Teatro de Verano luego de más de dos décadas en una noche que, además de contar con invitados como Fede Lima, Bruno Andreu, “Dinamita” Pereda y Fran Nasser, tendrá la apertura a cargo de la banda de músicas La Dulce.
    A propósito del show, conversamos con Jorge Nasser sobre el regreso del grupo a los escenarios, la explosión de la banda a comienzos de los años ’90, del fin de aquella primera etapa y la actualidad de la banda de cara hacia el futuro.

  • Los Discordinados: rock y psicodelia poronguera

    Los Discordinados comienzan a inyectar nuevos sonidos a la ciudad de Trinidad en el año 2017. Una vez afianzados en un estilo de rock propio donde sus prosas distópicas y cargadas de surrealismo se abrazan con las estructuras armónicas y nuevos grooves, lanzan su primer disco «Desde Casa» grabado y editado de manera independiente.
    Han tenido la oportunidad de presentar este trabajo en varios shows en el departamento de Flores entre los que se destacan la presentación de su primer trabajo en el Teatro Artigas de Trinidad y su participación en el Festival del Lago Encantado. También han tenido la posibilidad de llevar su música a varios rincones del país formando parte de la grilla del Festival Buena Onda en Mercedes y el Terraza Live en Durazno, así como llegaron a ser finalistas del concurso Pre-Cosquín a nivel regional en sus dos ediciones en Uruguay.
    Luego de un 2019 que los llevó por varios escenarios de Montevideo donde participaron de la Movida Joven en la Sala Zitarrosa y shows en icónicos locales del under capitalino, la banda recibe el pandémico 2020 con el claro objetivo de finalizar el proceso compositivo de su segundo material discográfico «Argot» el cual cuenta con siete nuevos episodios sonoros que ya se encuentran en fase de grabación.
    La banda ha comenzado a retomar sus presentaciones en vivo y el pasado sábado 18 de setiembre, agotaron la Sala Camacuá acompañados de otras dos bandas trinitarias: Cachalote y Blues del Trueno, replicando la experiencia del pasado mes de agosto en su ciudad natal con entradas agotadas. Charlamos con Patricio Botti (guitarra y voz) y con Benjamín Alberto (bajo) a propósito de apostar al presente y, sobre todo, al futuro para zafar del bucle en el que están inmersas las bandas del interior.

  • Proyecto Bifröst: la música como puente entre dos continentes

    La historia de Proyecto Bifröst no es de las más comunes, al menos en nuestra escena musical. Con Alejandro Spuntone en Montevideo y Diego Caetano Guerra residiendo en Berlín desde hace cuatro años, ambos fueron tendiendo puentes musicales hasta concretar la edición de “Onírico”, el álbum debut del dúo. Guitarras potentes, ambientes épicos, solos virtuosos y la impronta vocal de Spuntone hacen del mencionado trabajo un más que interesante primer paso para un proyecto que no sabe de límites territoriales y, en varios pasajes, tampoco, estilísticos. A propósito del lanzamiento, conversamos vía Zoom con Alejandro y Diego sobre el proyecto nacido hace, ya, dos años, además de contarnos detalles del particular proceso creativo y sobre sus planes, entre los que se encuentra una presentación oficial en vivo para comienzos del próximo año.

  • #LaPrevia: Pau O´Bianchi

    Alucinaciones en Familia acaba de publicar en vinilo sus dos álbumes lanzados hasta el momento, el primero en 2015 y el más reciente en 2019 (conocidos como I y II respectivamente), y lo celebra el próximo viernes 1 y sábado 2 de octubre en Plaza Mateo con dos presentaciones especiales donde los liderados por Pau […]

  • #TrackXTrack: Ona – “Homónimo”

    >A principios del corriente mes la joven cantante Ona editó su EP debut titulado “Homónimo”, otra de las buenas cartas de presentación que nos va dejando 2021. Tras lanzar “Posta”, un primer single de corte rapero que abrió el camino para este lanzamiento, llega este trabajo que transita los caminos del pop, el funk y el R&B. “Homónimo” tendrá su presentación oficial en vivo el 4 de noviembre en Magnolio Sala y, para ir conociéndolo en profundidad, Ona nos hace una recorrida por cada uno de los temas que lo componen.

  • Miranda Díaz: “Me movió mucho hacer el disco como trabajo personal en todos los aspectos”

    Con sólo diecisiete años, Miranda Díaz salió al ruedo de la escena local con su álbum “Nosotros dos”, un trabajo que se proyecta como uno de los debuts más interesantes del año musical. A lo largo de once tracks, elaborados en conjunto con el reconocido productor Mili MiIanss, la joven cantante oscila entre el hip hop y el pop, pero con un sello R&B que marca el perfil del disco al igual que su personalidad vocal y lírica. A propósito del lanzamiento conversamos con Miranda, entre otros temas, sobre el proceso compositivo y lo que representa “Nosotros dos” a nivel personal.

  • Track x Track: Bolsa de naylon en la rama de un árbol – “Canciones”

    Bolsa de naylon en la rama de un árbol editó recientemente “Canciones”, un EP donde la banda versiona tres temas de fuentes diversas, pero, con el común denominador de haber marcado a su líder Diego Cotelo (voz y guitarra) en alguna etapa de su vida. Al mismo tiempo, como indica el grupo, el EP “homenajea tres composiciones con orígenes diferentes, versionándolas al laberíntico estilo de Bolsa”. A propósito del lanzamiento y del show que dará la banda el próximo viernes 17, a las 21 hs, junto a Sr. Faraón en el marco del XV Interfestival del Canto, que tiene lugar en Sala Lazaroff, invitamos a Diego a que nos cuente sobre cada uno de los temas que componen “Canciones”, en una recorrida track por track.

  • Ángel: “El motor siempre es hacer algo que supere nuestras propias expectativas”

    En agosto pasado, Ángel, banda con dos años de vida, publicó en plataformas digitales “19 21”, su primer álbum y sucesor del EP debut editado en 2019. Su reciente trabajo reúne ocho canciones de corte pop, con un gran equilibrio instrumental y cuidados arreglos que lo posicionan entre los lanzamientos más destacados del género durante este año. El grupo integrado por Lucas Cary, Pablo Fraga, Julieta Taramasso, Emiliano Aquino y Federico Noll presentará oficialmente “19 21” en vivo el próximo sábado 18 de setiembre en Sala del Museo. A propósito de la fecha y del lanzamiento discográfico, entrevistamos a su vocalista Lucas Cary.