Works

  • #LaPrevia: Los Oxford presentan “La Alegría de las Máquinas”.

    El próximo viernes 23, a las 20:30 hs. en Sala Camacuá, Los Oxford vuelven a los escenarios luego de casi dos años. El motivo del mencionado regreso es, nada más y nada menos, que la presentación oficial de “La Alegría de las Máquinas”, su más reciente álbum.
    A modo de previa de este show, que además contará con la apertura de la banda Planetas Invisibles, invitamos a Joselo De Olarte, líder de Los Oxford, a nuestra sección y nos contó acerca del momento de la banda, además de adelantarnos algo de lo que se viene.

  • #FrenteAFrente: Chole y Diego Matturro juntos en «Show de Primavera» en S. U. Villa Dolores.

    El próximo viernes 23 de setiembre a las 21hs en Sociedad Urbana Villa Dolores (Alejo Rossel y Rius 1483) tendrá lugar «Show de Primavera», una fecha compartida donde se presentarán Chole & La Vecindad + DJ RC y Diego Matturro.
    Tomando la primaveral propuesta como excusa, aprovechamos la ocasión para confrontar a ambos músicos a un mismo cuestionario, retomando así nuestra sección #FrenteAFrente.

  • Diego Janssen: “Me siento muy en el medio entre los músicos académicos y los músicos populares”

    El domingo 18 de setiembre a las 20 hs. en Sala Hugo Balzo el músico multinstrumentista y productor Diego Janssen recorrerá sus dos trabajos discográficos publicados hasta el momento, “El hijo de” (2015) y “Conecta” (2021), en un show que ha denominado “Loops & Orquesta”. Ambas obras retratan distintos momentos de su vida, haciendo del viaje musical también un viaje personal, donde estará acompañado en vivo por Pepe Martínez en batería, Diego Banega en bajo, Liber Galloso en saxo tenor y Anahí Martincorena en danza flamenca, además de músicos de la UTEC de Mercedes y Federico Vaz abriendo la noche.
    A propósito de esta importante fecha conversamos con Diego sobre el show, el proceso de “Conecta” y su trabajo como productor, entre otros temas.

  • Diego González: «Siento que Días de Fuego y Fantasmas fue el siguiente paso correcto»

    A prácticamente un año del lanzamiento de «Días de Fuego y Fantasmas», Diego González presentará en vivo su más reciente álbum el próximo martes 13 de setiembre, a las 21:00 hs, en la Sala Hugo Balzo. Dicho trabajo, que cuenta con dos nominaciones a los Premios Graffiti, en las categorías Mejor Álbum de Pop Alternativo y Solista Masculino del Año, consolida a Diego en un estilo propio de composición donde, además de la riqueza de sus arreglos, se destacan la ironía y la acidez de sus letras, posicionándolo dentro de un plantel de solistas que cuentan con una proyección que los destaca en el panorama local.
    A propósito del show conversamos con él y repasamos algunos temas de su nuevo disco, además de profundizar sobre las decisiones estéticas del mismo.

  • #LaPrevia: Camila Sapin cierra su ciclo «Una Contigo»

    El próximo viernes 9 de setiembre a partir de las 20:30 hs en Sala Zitarrosa Camila Sapin presentará la tercera y última fecha de «Una Contigo», el ciclo donde reunió sobre el icónico escenario a una enorme cantidad de artistas mujeres compartiendo música y palabras. Para el cierre, las invitadas serán Alfonsina, Luana, Martina Serra, Beatriz Fernandez, Paula Go, Fer o-Smith, Vicky Ripa y Guadalupe Carrasco, además de contar con Francesca abriendo la noche.
    A modo de previa conversamos con Camila, con quien repasamos los dos primeros shows y nos contó de lo que sigue para ella en los próximos meses.

  • Vidas Detrás de la Música: Mónica Navarro

    En esta primera entrevista de nuestra sección Vidas Detrás de la Música, conversamos con la talentosísima Mónica Navarro, a cerca de sus primeros años, su familia, feminismo, superaciones y diversas vivencias que valen la pena contar, para conocer a la artista más allá de su carrera profesional.

  • #LaPrevia: Gavilán en ¡¡Un fiestón!!

    El próximo viernes 9 de setiembre a las 21 hs. en El Living (J. Paullier y Hugo Pratto) El Gavilán vuelve a tocar en vivo tras el gran show que ofreciera en junio pasado en oportunidad de la presentacíón oficial de «Doble Ilusión», su más reciente álbum. La fecha que se viene será más íntima, pero también a banda completa y con algún invitado especial. Además, viene de recibir dos nominaciones para los Premios Graffiti en las categoríás «Mejor Álbum de Rock» y «Solista Masculino del Año».
    La banda que lo acompañará el día viernes está conformada por Nicolás Millot en batería, Cristián (Kiki) Reggio en batería, Federico (Flecha) Buono en bajo y voz, Juan Aguirrezabala en guitarra eléctrica, acústicas y voz, y Carolain Izaguirre en saxofón.
    A propósito de todo esto lo entrevistamos a modo de previa, y nos contó de su presente y de lo pasos que siguen luego del mencionado concierto donde promete recorrer las canciones más divertidas de su repertorio.

  • Gonzalo Deniz: «Este disco quería que fuera lo más parecido a cuando toco las canciones en mi casa.»

    En noviembre pasado Gonzalo Deniz le puso fin a Franny Glass, el proyecto musical más extenso de su carrera hasta el momento. Desde entonces, ha decidido presentar sus composiciones con su nombre, asumiendo el desafío de dejar atrás una marca que comenzaba a trascender más allá de su público habitual, aún sin haber alcanzado su techo, y encaminarse hacia lo que viene sin aquél equipaje, pero sostenido por una carrera de quince años.
    Recientemente, publicó el álbum «Mientras tanto, en Montevideo», un registro de este particular momento donde conviven pasado, presente y atisbos de futuro a lo largo de dieciocho canciones de toda su vida artística transcurrida entre la banda Mersey y el ya mencionado proyecto.
    El próximo sábado 10 de setiembre a las 20:30 hs, Gonzalo Deniz llegará al escenario Teatro Solís para compartir los temas que construyeron el sólido repertorio incluído en su flamante lanzamiento.
    A propósito de ello, conversamos con él acerca del significado de su nuevo trabajo, del actual momento de transición y del tratamiento estético con el que abordó sus cancionero.

  • Gía Love y Eros White: un encuentro con las bestias pop de la escena uruguaya

    El próximo sábado 3 de setiembre a partir de las 20 hs tendrá lugar en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís la segunda edición de Hyped, una propuesta que reúne a las dos principales figuras de la escena pop local: Gía Love y Eros White.
    Ambos inundarán de una experiencia colorida en todos los sentidos la noche del emblemático espacio. En el caso de Gía lo hará en formato banda, aprovechando la ocasión para adelantar nuevas canciones mientras que, por su parte, Eros presentará «Psicosis», su más reciente álbum.
    Tomando esta gran noche como excusa, conversamos con ellos, entre otros temas, sobre su afinidad, acerca del pop en Uruguay y de las expectativas que tienen para con el proyecto Hyped.

  • Capítulo 106

    En la edición 106 de #SoyFan nuestro invitado es Santiago Moraes, ex guitarra y voz de Los Espíritus, quien paralelamente a la banda argentina ha desarrollado proyectos alternativos desde 2012 en su faceta solista con lo trabajos «Las canciones de Santi» (2019) y «Los Boliches» (2016), además de «Transeúntes» (2019), este último junto al grupo Los Transeúntes. Por otra parte, para finales de año prevé lanzar su próximo álbum iniciando con él una nueva etapa en su carrera.
    El próximo sábado 3 de setiembre a las 21:30 hs. se presentará en vivo en Sociedad Urbana Villa Dolores (Alejo Rosell y Rius 1483) acompañado por reconocidos músicos locales como Nacho Echeverría en bajo (Buenos Muchachos, Mandrake y Los Druidas, El Hombre Avispa), Patuco Lopez en batería (Salandrú), Mato Bello en guitarra eléctrica (Bruto Dan, Sumergibles, La Triple Nelson) y Federico Anastasiadis en percusión (Oro, Mandrake y Los Druidas).
    A propósito del mencionado recital, donde recorrerá temas de todos sus proyectos, convocamos a Santiago a participar de nuestra sección y nos habló sobre el músico estadounidense Tom Waits.

    «Empecé a escuchar Tom Waits en el secundario, cuando tenía unos 15 años. El papá de un amigo era artista plástico y escuchaba eso en su casa mientras pintaba. Lo primero que escuché fue el disco Bone Machine.
    Al principio me costaba escucharlo porque es muy raro todo, su voz es casi caricaturesca y usa instrumentos raros. Todo es impredecible. Con el tiempo fui entrando en su mundo y empecé a fascinarme cada vez más, hasta que llegó un momento en el que lo único que escuchaba eran discos de él, casi como estudiándolos.

    Sus canciones son como cuentos, donde desarrolla personajes y crea mundos peculiares y misteriosos llenos de teatralidad. Es un artista qué pasó de una formación de jazz bastante standard a hacer una música completamente deforme y personal, sin ningún tipo de ataduras al momento histórico en el que se mueve. Es como si estuviera en un universo que creó él mismo, y que va mutando de acuerdo a su capricho. Compone todas sus canciones con su pareja Kathleen Brennan. Admiro su libertad y su capacidad de juego.»

  • Diego Presa: «Las canciones siguen teniendo un poder transformador espiritual fuerte en la vida cotidiana de las personas»

    El próximo sábado 3 de setiembre en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta, Diego Presa presentará en vivo «Visitante», su más reciente lanzamiento, un EP donde el cantautor aborda su costado más intimista acompañado de sonoridades basadas en guitarra criolla y voz.
    Por otra parte, Diego viene de recibir tres nominaciones para la edición 2022 de los Premios Graffiti por «El revés de la sombra», el trabajo que publicó el pasado año junto a Julieta Díaz.
    A propósito de todo esto, conversamos con él y nos contó acerca del proceso de su nuevo EP, sobre sus decisiones estéticas y del show presentación.

  • Capítulo 105

    Llegamos a la edición 105 de #SoyFan y nuestro invitado es, sin dudas, uno de los referentes de la MPU, quien este año celebra veinte años de carrera como solista y algunos más sobre los escenarios carnavaleros. Obviamente nos estamos refiriendo a Tabaré Cardozo.
    Como cierre de festejos de estas dos décadas de murga y rock & roll, Tabaré se presentará en el Teatro Solís los próximos viernes 26 y sábado 27 de agosto a las 21 hs. en dos noches donde repasará temas de toda su carrera y adelantará parte de lo que será su próximo álbum, próximo a ver la luz. Además, estará acompañado por importantes invitadas e invitados que le sumarán color a los shows.
    A propósito de lo que prometen ser dos grandes noches (la fecha del 27 ya tiene sus localidades agotadas) fue que lo convocamos. Tabaré es fan de De La Gran Piñata y lo que sigue son sus palabras acerca de la banda argentina.

    «La banda se llama De la gran Piñata. Es una banda argentina de rock.
    En el año 2015, un argentino conocido de la barra de la murga me arrimó varios discos de bandas emergentes del under porteño. Un día le pedí a mi hermano que me los pasara al ipod para escucharlos cuando salía a correr.
    El día que escuché el de la Piñata, quedé hipnotizado. Me acuerdo que se hizo de noche y perdí la noción del tiempo y el lugar, de tanto que me atrapó.
    Me hice fan al instante. Y cuando los conocí personalmente me hice amigo de inmediato de Darío Giuliano, el compositor y cantante.
    De la banda admiro todo: las letras, las melodías, los riff de guitarras, el groove de la batería, las líneas de bajo, la voz de Panter. Absolutamente todo.»