Entrevista

  • Subliminal presenta en vivo su nuevo álbum “Este no es el final”

    La banda de metal alternativo originaria de Maldonado, Subliminal, presenta oficialmente su nuevo álbum “Este no es el final”, el próximo sábado 14, a las 22 hs. en Bluzz Live. Formada en 2010, la banda cuenta con tres discos editados y un potente sonido que ha evolucionado, especialmente, en su último trabajo. Antes del show, que además, tendrá como bandas invitadas a Sumisión y Catarsis, entrevistamos a Fernando Odella, voz y guitarra de Subliminal.

  • Hablan Por La Espalda: Macumba, Sangre y Sudor

    Desde sus inicios, y a lo largo de sus más de veinte años de carrera, Hablan Por La Espalda ha transitado la escena uruguaya desde el margen. En los últimos años y como resultado del rumbo estilístico que tomó su música, plasmado en grandes trabajos como “Macumba” (2009) y “Sangre” (2015), acompañado de viscerales actuaciones en vivo, se han destacado en el medio local. Compartieron escenario con Iggy Pop en su histórica visita a nuestro país y ganaron un Premio Graffiti por votación popular. Un par de meses atrás, publicaron “Sudor (En Vivo)”, y hace unas pocas semanas, sorprendieron lanzando un cover del argentino Leo Dan, en colaboración con Juan Wauters, que será parte de un single a editarse en vinilo a fin de año. El próximo sábado 7 de octubre se presentarán en Sala Camacuá. Este show, fue el pretexto para conversar con su vocalista Fermín Solana, sobre el presente de la banda, el acercamiento a las raíces musicales de nuestro país, su relación con el medio y más.

  • “No es un día más” para los fans de Buitres, se estrena la película sobre la banda.

    El próximo 17 de octubre es el estreno de “No es un día más”, el documental sobre Buitres dirigido por Pablo Rafuls y Diego de la Peña. Según los directores, no se trata de una biografía de la banda, ni tampoco de un concierto filmado, sino de una película documental que intenta reflejar “eso” que ha generado Buitres en su público durante sus casi 30 años de vida y que convierte a sus shows en un día especial. En el film encontraremos historias y anécdotas de sus fans, algunos anónimos y otros no tanto, incluso la palabra de los propios integrantes de la banda. Todo esto ambientado en el último recital que dieron en el Velódromo Municipal en 2015. Antes del estreno, conversamos con ambos directores.

  • Abuela Coca y sus 25 años de “Tuco”

    Hace 25 años, el Rock Uruguayo, en mayor o menor medida, apuntaba sus radares musicales hacia Europa y Estados Unidos, mientras que los ritmos latinos estaban reservados exclusivamente para la movida tropical. Abuela Coca surgió en ese contexto, generando tanto adhesiones como rechazos, irrumpiendo en la escena local con su colorida mezcla de salsa, candombe, reggae, ska, y rock. A su estilo, le llamaron “tuco” y marcaron el camino para una nueva generación de bandas que comenzaron a cultivar ese sonido mestizo. Desde entonces, Abuela Coca ha editado siete álbumes y ha recorrido varios países, incluso, llegando a Europa en distintas oportunidades con su música. Sobre aquellos primeros años, lo que significa la familia de “La Abuela” y de la actualidad de la banda, entre otras cosas, conversamos con Alfredo “Chole” Giannotti, uno de sus referentes, previo a su presentación el próximo sábado 23 en Plaza Mateo.

  • La banda argentina Bestia Bebé tocará en Montevideo y Colonia

    Formados como banda en el año 2011, los argentinos de Bestia Bebé se autodefinen como un “Escuadrón de sobrevivientes de películas de acción que se divierte disparando a quemarropa canciones de melodías detonadas”. Hasta el momento, cuentan con tres trabajos editados: Bestia Bebé (2013), Jungla de Metal 2 (2015) y Jungla de Metal 3 (2017). En su tercera visita a nuestro país, se presentarán el viernes 15 en Solitario Juan y el sábado 16 en La Previa (Colonia) junto a sus compatriotas Los Totales y los locales La Mujer Pájaro. Para conocer un poco más de la banda y sus canciones, hablamos con su cantante y guitarrista Tom Quintans.

  • Papina De Palma presenta en vivo Instantes Decisivos

    Papina De Palma se ha convertido en una de las revelaciones de la escena local. El año pasado editó “Instantes Decisivos”, su álbum debut, por el que fue premiada con dos Premios Graffiti en su última edición. A través de las “trece canciones de amor romántico” incluídas en el disco, la joven cantautora, nos cuenta sobre sus aventuras y desventuras amorosas de una manera cotidiana pero muy rica en imágenes. El próximo sábado 9, en la Sala Zitarrosa, Papina presenta en vivo “Instantes Decisivos”, pero antes conversamos con ella.

  • Nico Barcia revisita a los Chicos Eléctricos

    A comienzos de la década del 90, el rock uruguayo se encontraba en un bajón importante respecto a la explosión que tuvo lugar a mediados de la década anterior. Montevideo Rock II había sentenciado a aquella movida, las principales bandas post-dictadura se habían separado y las que continuaban sonaban poco y nada en las radios. En ese contexto, surge una generación de bandas que comienzan a tocar en boliches tales como el mítico “Juntacadáveres” o “Amarillo” y que poco tenían que ver con el sonido de la generación anterior. Entre ellas, se encontraban los Chicos Eléctricos, banda visceral y provocadora que generaba tanto adhesiones como rechazos dentro del reducido circuito montevideano de la época. Estuvieron activos entre 1991 y 1999, dejando un legado de cinco discos y un status de banda de culto que ha crecido con el tiempo.

  • Alfonsina se reinventa en su nuevo disco

    La cantautora Alfonsina Álvarez editó “Pactos”, su muy buen segundo álbum. El mismo, trajo consigo varios cambios respecto a su debut, “El bien traerá el bien…” de 2014, mostrando un importante giro estilístico, tanto en lo musical como en lo vocal, además de que ella misma se hizo cargo de la mayoría de los instrumentos. Sobre estas innovaciones, el aprendizaje que le dejaron sus dos discos y hasta de la tiranía de las redes sociales, conversamos con Alfonsina, antes de su presentación en La Trastienda el próximo 22 de setiembre.

  • CAMPO Y LOS SONIDOS DE SU TAMBOR DEL COSMOS

    El grupo encabezado por el músico y productor Juan Campodónico, editó en el mes de abril su más reciente disco “Tambor del cosmos”. Éste es su segundo trabajo de canciones nuevas desde su debut homónimo de 2011. Desde entonces, editaron un disco de remixes y versiones (Remixes y rarezas, 2014) y compusieron una banda de sonido para el ballet del SODRE (Nocturno, 2015), además de dedicarse a sus proyectos paralelos. “Tambor del cosmos” aborda diversos ritmos populares, sin dejar de lado la presencia de beats electrónicos, sello característico de Campo. En esta entrevista, Martín Rivero, Boni y el propio Campodónico, nos cuentan, entre otras cosas, de su más reciente trabajo, de cómo es componer un disco entre Montevideo y Shanghai y de vencer el prejuicio hacia la cumbia.