Entrevista

  • Franny Glass: El arte de cantar canciones de amor como si no hubiese un mañana

    Hacia fines de 2020, Franny Glass, el proyecto capitaneado por Gonzalo Deniz, publicó “Canciones de amor para el fin del mundo”, su séptimo álbum, un trabajo que se fue moldeando y creciendo a la vista del público. El disco fue desarrollándose, además, en compañía de audiovisuales que complementan cada canción. Todo esto, antes de su publicación. Por otra parte, unos pocos días atrás vio la luz la banda de sonido del film “La teoría de los vidrios rotos”, donde Franny Glass se encargó de la misma y oficia de soporte musical para Silvestre De La Sierra, cantante interpretado por el actor Humberto De Vargas. Como si lo anterior no fuera suficiente, horas atrás se conocieron las nominaciones de la edición 2021 de los Premios Graffiti, destacando el trabajo de los liderados por Gonzalo Deniz durante el pasado año en siete categorías, incluyendo Canción del Año (“Tu nombre tatuado”) y Álbum del Año.
    Los próximos 16 y 17 de setiembre, a las 21 hs, en La Trastienda MVD “Canciones de amor para el fin del mundo” tendrá su presentación oficial en vivo devenida, emergencia sanitaria mediante, en apertura de una gira de continuará por Colonia (25/09), Canelones (02/10), Rocha (16/10), San José (06/11) y Maldonado (13/11) y que cerrará esta etapa de su carrera.
    Sobre el proceso de su, ahora, penúltimo álbum, cuyo punto de partida tuvo lugar a principios de 2019, la estética musical del mismo y de componer canciones para el universo cinematográfico, entre otras cosas, conversamos con Gonzalo en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Juan Casanova: “Es un tiempo donde es importante dudar de todo y hacerse preguntas”

    La figura de Juan Casanova ha estado ligada desde mediados de los años 80´s a la mejor historia del rock de nuestro país. Con su incisiva pluma ha dejado su firma en una importante cantidad de canciones, sea al frente de Los Traidores, Assimo o colaborando con otros artistas. Tal es el caso de “Data”, el single que lanzara junto a Vaimaca Dub hacia fines de 2020 que, además de retratar con su característica agudeza los tiempos que corren, marcó su regreso a los estudios de grabación tras un largo paréntesis. Paralelamente, desde el año 2000, Casanova se ha presentado a lo largo de estos años con su espectáculo Poesía de Guerra, un show donde, aparte de repasar temas propios y ajenos que han marcado su vida y su carrera, comparte escenario con músicos amigos. El próximo 16 de setiembre, a partir de las 20:30 hs, en Sala del Museo el cantante y compositor celebra veinte años de presentaciones con esta propuesta en una noche en la que estará acompañado por Guzmán Mendaro, Hernán Romay, Luciano Supervielle, Pepe Canedo, Nico Letieur y Rafa Di Bello, al tiempo que será registrada para una posterior edición. A propósito de ello, conversamos con Juan sobre estos veinte años de Poesía de Guerra, de su obra y, obviamente, sobre la realidad de la que nos toca ser parte.

  • Patricia Turnes, Flavio Lira y su universo compartido

    La relación entre Patricia Turnes y Flavio Lira, trasciende lo estrictamente artístico. Más allá de compartir gustos, influencias y música, la complicidad personal entre ambos es palpable a primera vista, tal como si se conocieran desde la niñez. Pero, la realidad, es que éste vínculo comenzó cuando Flavio integraba la, ya desaparecida, banda Carmen Sandiego. Más allá de lo mencionado, cada uno de ellos tiene una identidad musical definida, a la vez que convergen en el universo pop, en el humor ácido y en la incorrección, cada uno desde su lugar. Ambos publicaron discos en los últimos meses que hasta ahora no habían podido presentar oficialmente en vivo. Patricia editó en 2020 su tercer álbum “Todo lo que no se cuenta en las canciones de amor”, mientras que Flavio lanzó este año el debut discográfico de Amigovio, su nuevo proyecto. El próximo sábado 14, a las 20 hs, en La Trastienda MVD, Amigovio y Patricia Turnes & Los Paquitos se compartirán una noche donde, además, participarán como invitados muy especiales Los Cournitos (dúo que, por el momento, prefiere no dar a conocer su integración), quienes debutarán con un mini show en homenaje a Courtney Love. Antes de esta fecha que promete mucho kitsch, nostalgia noventera y aroma a espíritu adolescente, conversamos con Patricia y Flavio en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Luis Angelero: haciendo camino con voz propia

    A estas alturas, Luis Angelero es uno de esos músicos y productores de nuestro medio que no necesita presentación debido a que formó parte de varios de las propuestas que más se han destacado dentro de la escena local en la última década, tales como Boomerang o Alfonsina, además de haber trabajado y/o colaborado con otras importantes figuras de la talla de Luciano Supervielle, Juan Campodónico o El Cuarteto de Nos, por mencionar solamente algunas. En el trayecto, algunas de sus canciones no encontraron destino, hasta que llegó su momento, en 2020, cuando el compositor, guitarrista y productor inició su proyecto como solista. Lo cierto es que hace un par de semanas vio la luz en formato digital “Lejos”, el primer álbum en esta nueva faceta, que muestra a Angelero abordando este rol con convicción logrando una identidad sonora y encontrando su propia voz, resultando, además, uno de los trabajos más atractivos de este 2021. Para que nos cuente sobre esta nueva etapa y sobre el proceso creativo del álbum, entre otras cosas, conversamos con Luis en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Jhona Lemole: Transformar la tristeza

    El cantautor Jhona Lemole publicó en junio pasado “Celebrar”, el quinto trabajo de una prolífica carrera en solitario iniciada en 2017 con “Monstruo Familiar”. Composiciones de corte reflexivo e intimista caracterizan sus registros discográficos, teniendo en su más reciente lanzamiento, quizás, su punto más elevado hasta hoy.
    El próximo sábado 24, a partir de las 20 hs, en Cine Universitario (Canelones 1280) “Celebrar” tendrá su presentación oficial en vivo en un show que, además, contará con la presencia de Lali Gaspari abriendo la noche. A propósito de ello y de la edición de su nuevo disco, entrevistamos a Jhona, quien nos habló de su proceso compositivo, su lírica y los eventos personales que desembocaron en canciones.

  • Zalo Solo: “Creo mucho en la originalidad y no quiero hacer las mismas cosas que ya están hechas”

    Hace unas semanas atrás Zalo Solo publicó “Buena Suerte”, un disco audiovisual compuesto de siete tracks/episodios donde el MC y beatmaker explora diversos ritmos con una lírica hilvanada por el amor en sus distintos planos. A propósito del lanzamiento, conversamos con él acerca del proceso creativo, de su momento como artista y del valor del disco como obra, en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Nico Barcia: “El Rock & Roll tocado de una manera que no es fresca es una de las cosas más aburridas y más criminales que puede existir.”

    Nico Barcia & Tito Sónico lanzaron a principios de este año su primer álbum en conjunto denominado “Rock n’ Roll Premium”, un trabajo donde ambos se dan el gusto de rockearla pero sin estridencias, de recurrir a las raíces del género (y de otros aledaños como el surf rock y la psicodelia), pero sin el ánimo de una banda tributo y con la virtud de hacerlo con irreverencia sin caer en la parodia. En el disco se respiran aires veraniegos, sol, ruta, playa y un espíritu apto para bailar tanto en un parador de camisa hawaiana y bermudas, tomando un trago apreciando un lisérgico atardecer, como para calzarte la chaqueta de cuero y tirar unos pasos emulando a los íconos del rock de los ‘60s. En definitiva, “Rock n’ Roll Premium” te transporta, a donde quieras. Para hablarnos de él, conversamos con Nico Barcia acerca de la concreción de una dupla cuyos integrantes cuentan, ya, con más de treinta años de carrera y que, vaya a saber uno por qué causas, se terminó consolidando en tiempos de pandemia ¿Una señal de que ni el virus pudo terminar con el rock & roll? Creer o reventar.

  • Francisco Fattoruso recorre distintas épocas musicales y personales en su nuevo álbum

    Francisco Fattoruso editó recientemente su quinto trabajo discográfico, titulado “Épocas”, un material donde versiona, de manera instrumental y con el bajo como principal protagonista, canciones que atraviesan distintos períodos, tanto de la música como de su vida personal. En el álbum encontramos temas compuestos por músicos tan diversos como la dupla Gardel-Le Pera hasta Alejandro Sanz, pasando por Antonio Carlos Jobim, Luis Alerto Spinetta, The Beatles o Los Shakers, a la vez que nos propone un amplio viaje temporal que transita entre 1934 y el año 2000. Del nuevo disco, del criterio utilizado para la elección del repertorio y hasta de la pandémica realidad, conversamos con Francisco, conectando Montevideo con Los Angeles, ciudad en la que reside desde hace cuatro años.

  • Agente 86: “Venimos de la escuela rockera, una escuela donde las bandas se ven en vivo”

    A más de diez años de su formación, el power trío Agente 86, publicó en plataformas digitales “Top Secret”, su primer álbum. El trabajo reúne quince temas compuestos a lo largo de este período que van directo al punto: rock de guitarras filosas, con influencias que oscilan entre el punk rock y los sonidos noventeros. La banda, conformada por músicos de conocida trayectoria en la escena local como Michel Gordon (guitarra y voz líder), Guillermo “Cuico” Perazzo (batería y voz) y Juan Pablo Granito (bajo y voz), surgió con la premisa de ser “tres amigos jugando a hacer música”, una premisa que sus integrantes han logrado mantener hasta el presente. Del proceso del álbum, la consigna de poder llevar el registro al vivo y los nuevos roles que propone el proyecto para ellos, conversamos con Michel y “Cuico” en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • “Planta Musical”, la colorida expansión de Los Nuevos Creyentes

    Los Nuevos Creyentes publicaron recientemente “Planta Musical”, un álbum en el que ahondan en su faceta más psicodélica, sin dejar de lado los temas rockeros, logrando de esta manera un muy buen balance y yendo un paso más allá respecto de “El Sonido Bendito de Los Nuevos Creyentes” de 2017. La banda capitalizó en este nuevo trabajo, tanto a nivel compositivo como de producción, el recorrido realizado en los cuatro años que distan entre ambos lanzamientos. Para contarnos sobre “Planta Musical”, que se puede escuchar a través de las distintas plataformas digitales, conversamos con Zelmar Borrás, guitarrista del grupo.

  • Moncho Darkshine y sus pequeñas piezas de hermosas canciones

    Moncho Darkshine o simplemente Moncho, como le llaman sus más de 5.000 seguidores, un pequeño monstruo montevideano que nació en el comienzo de la pandemia. Utiliza la música para transformar su energía haciendo lo que él llama «pequeñas piezas de hermosas canciones». Dentro de su amplio y diverso repertorio nos podemos encontrar con temas que van desde Lionel Richie hasta Commanche, pasando por Radiohead, Erasure o La Vela Puerca, aportándoles su impronta intimista. Poco más se sabe de la vida y carrera de Moncho, por lo que nos propusimos ahondar en ambas en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Bárbara Jorcin: “Las canciones me terminan ayudando a entender qué era lo que pensaba”

    Hace unas pocas semanas la cantautora, pianista y actriz Bárbara Jorcin, publicó en formato digital “Si canto es porque puedo”, su segundo trabajo discográfico. El álbum contiene doce canciones sostenidas por su potente voz y su piano, además de instrumentos de cuerdas y percusión que encuentran su lugar entre ambos. Sobre esta base, la lírica atraviesa diferentes climas y temáticas que van desde el acoso callejero, pasando por el amor, el desamor e, incluso, explorando una faceta humorística. Además, Bárbara acaba de estrenar el videoclip de su nuevo single “Me alcanza”. A propósito del lanzamiento, conversamos con ella, entre otras cosas, sobre su proceso creativo, la ya mencionada diversidad temática y recorrimos algunas de sus canciones.