Works

  • Señor Loop, la esencia del rock latino, desde Panamá

    Tras partir de México, la Ruta sigue hallando en diferentes puntos de Latinoamérica, los focos que dan fuerza, evolución y enriquecimiento al rock. Llegamos al país que dio origen, a decir verdad hace no tan poco tiempo, a una de las bandas vivas más importantes de habla hispana: Señor Loop.

    Nacieron en Panamá, país que puede anotarse para sí el surgimiento del reggae en español, lo cual no es un logro menor, mucho menos tratándose de un género cuyo crecimiento es simplemente inconmensurable no sólo en ese país sino en todo el continente americano. Sin embargo, ésta no es una banda de reggae, no, aunque como a otras vertientes de la música –y dada su importancia e influencia en dicha nación, seguramente- lo adopten para hacerlo parte de su identidad.

  • Capítulo 22

    La edición de #SoyFan de esta semana es muy especial debido a que nuestro invitado y el artista al cual admira son amigos, hecho que brinda un matiz especial a la sección. El protagonista de hoy es Marcelo Fernández, guitarrista de Buenos Muchachos, banda que el próximo sábado 28 de abril presenta en vivo, en el Teatro de Verano, su último y octavo álbum (que recibió, recientemente, la distinción de disco de oro por sus ventas) en lo que promete ser uno de los shows nacionales del año. Marcelo es fan de Nicolás Barcia, ex líder de Chicos Eléctricos y, actualmente, al frente de las bandas Hotel Paradise y Reyes Estallar.

    No es la primera vez que Nico Barcia es elegido como referente por parte de uno de nuestros invitados ya que, en el capítulo 14, Marcos Motosierra, se declaró fan de Chicos Eléctricos, la mencionada banda que aquél integró en los 90’s, dándose, de esta forma, algo inédito en #SoyFan, con el plus que significa el hecho de que se trata de un artista nacional. Lo que sigue, es lo que Marcelo Fernández nos expresó sobre su fanatismo por el cantante y guitarrista.

    “A Nico lo conocí en la casa de Andrés y Pablo Notaro. Yo tocaba con Andrés en ese momento y, en la casa de Andrés, siempre se hacían juntas de gente y se armaban toques, tenía un cuarto para ensayar, entonces íbamos por ahí a fumar porro y a ensayar. Un día nos juntamos con Andrés, ‘el Jota’ (José Luis Yabar, guitarrista de Santullo) y en un momento Andrés dice ‘che, invité a un amigo de Malvín que toca la batería de puta madre’. Tocan timbre y aparece ‘el Nico’ Barcia. Ahí fue la primera vez que lo vi. Pasamos una tarde alucinante golpeando los instrumentos, haciendo sonar cosas y, después, lo dejé de ver.

    Lo reencontré en toques de las primeras épocas de los Buenos, que coincidimos alguna vez en conciertos con Los Chicos Eléctricos …

  • Dani Umpi: el cantautor de las discotecas

    El multifacético Dani Umpi lanzó en 2017 su álbum “Lechiguanas”; un trabajo que tiene como destino directo las pistas de baile y que obtuvo muy buenas críticas. El próximo domingo 22, en el cierre del Fest Contrapedal, que tendrá lugar en Plaza Mateo a partir de la hora 18:00, Dani presentará sus nuevas canciones ante el público uruguayo. Aprovechando su visita, conversamos con él, entre otras cosas, sobre su último disco, la sorpresa que le causó el buen recibimiento del mismo y sobre los cambios que ha tenido su propuesta a través del tiempo.

  • Reytoro: “Nosotros también somos parte de La Caterva”

    La banda metalera Reytoro presentará el próximo sábado 21 en BJ Sala, a partir de las 23:00 hs, su show “Reytoro A La Carta”. Éste no es un recital más, ya que para armar el setlist, convocaron a sus fans, quienes a través de una encuesta eligieron los temas que formarán parte de esta noche especial. Además, la banda promete tocar nuevas canciones que formarán parte de su cuarto álbum de estudio. En la previa al concierto, que tendrá a la banda argentina Exiliado como apertura, conversamos con su bajista Enzo Broglia.

  • Capítulo 21

    En esta entrega de #SoyFan, el invitado es Nicolás Bagattini, vocalista de La Saga, banda que está cumpliendo quince años de vida y que cuenta con cinco álbumes editados hasta la fecha. Mañana, viernes 13 de abril, a partir de las 22:00 hs. La Saga se presenta en BJ Sala y antes, Nicolás, nos habló de su fanatismo por uno de los cantantes más importantes, acaso el más importante, de nuestro país: Alfredo Zitarrosa.

    Nicolás conoció a Zitarrosa en su niñez, y nos lo cuenta recordando que “mucho antes de que el rock ingresara en mis venas, la música estaba presente en mi casa a través de la milonga y el tango. Cuando viajábamos en el auto, en la época del cassette, había siempre dos o tres fundamentales, que pasaban y pasaban hasta que las cintas se gastaban, y, casi sin darte cuenta, iban formando parte de vos, conformando tu identidad y tu sentir frente a las cosas. Entre discos de Viglietti y poemas de Mario Benedetti que leía mi vieja, entre los cassettes de los Les Luthiers, había un artista que recuerdo escuchar en carretera, y sentir que me cambiaba el alma: Alfredo Zitarrosa.”
    A la hora de mencionar los aspectos que más destaca de Don Alfredo, Nicolás hace referencia a varios de ellos: “su voz, inigualable, por profunda y poética. Su decir, qué decir. Su postura impresionante, la frente en alto, los ojos sabios. Su peinado, su solemnidad, su pluma, su ironía, sus guitarras.”
    Es indudable que la música de Zitarrosa marcó hondamente al líder de La Saga, además de transportarlo a momentos y lugares muy especiales, ya que, según sus palabras “entre los seis y los nueve años, creo yo, y en la adolescencia temprana, antes de Dylan o los Beatles, Alfredo fue una constante, o al menos esa época de mi vida, si tengo que evocarla la evoco dentro de ese auto, yendo por la interbalnearia, con mis hermanos y mis viejos, cantando.”

  • La plataforma multimedia de música electrónica PULSE lanza su sello discográfico PULSE Recordings

    Desde su lanzamiento, en 2017, PULSE ha tenido como objetivo potenciar el desarrollo de la música electrónica regional a través de diversos medios tales como eventos, streaming y radio. Este año, la plataforma va por más y presenta su sello discográfico PULSE Recordings, con el lanzamiento de su primer vinilo PLS 001 que incluye tracks a cargo de Cooptrol, Martin Teysera, Mariano y Ema Remedi. El próximo sábado 21 de abril, a las 00:00 hs, en el Salón Conference del Hotel Radisson, tendrá lugar el puntapié inicial del sello, con la presencia de los mencionados artistas, además de Phoro. Para que nos cuente sobre el evento, los planes de la plataforma y PULSE Recordings, entrevistamos a Laly Brum, su productora general.

  • Y. Gallo presenta “Encrucijado” en vivo

    Hace más de quince años que Y. Gallo está al frente de Rouge, y además, desde hace algunos años, lleva adelante una carrera solista que, hasta el momento, cuenta con dos trabajos editados, “Después del invierno” (2013) y “Encrucijado” (2016). Un año y medio ha pasado desde la edición de este último álbum que, finalmente, tendrá su presentación oficial en vivo el próximo jueves 12 de abril a las 22 hs. en Solitario Juan (Rodó 1860). Aunque el propio Gallo reconoce que no fue premeditado, el tiempo transcurrido desde la edición del disco hasta ahora, ha servido para que el mismo se asentara. De ello, del proceso de composición y grabación de “Encrucijado”, entre otras cosas, conversamos con él en la siguiente entrevista.

  • Trascartón presenta su show “15 años después” en Fray Bentos

    La banda Trascartón se presentará los próximos días 30 y 31 en el Teatro Miguel Young de la ciudad de Fray Bentos, donde, además de recorrer y reinterpretar su repertorio, grabará su primer disco en vivo. Para conversar sobre ello, la actualidad del grupo y sus quince años en la ruta, entrevistamos a su vocalista Alejandro Techera.

  • La banda argentina Los Reyes Del Falsete se presenta por primera vez en Uruguay junto a La Mujer Pájaro

    Los Reyes del Falsete surgieron en 2006 y hasta el momento llevan editados tres discos. El último de ellos, titulado “Lo que nos junta” (2016), es un buena muestra de lo que ha sido su carrera hasta la fecha. Los cuidados arreglos vocales son un sello distintivo del trío que logró captar la atención de uno de los máximos referentes del rock argentino como lo es Litto Nebbia. Mañana, sábado 24, a partir de las 22 hs. tocarán por primera vez en Montevideo, en Bluzz Live, junto a la banda local la Mujer Pájaro, donde repasarán temas de todos sus discos. Con tal motivo, entrevistamos a su baterista Tifa Rex.

  • Capítulo 20

    Llegamos a la vigésima edición de #SoyFan y seguimos con la consigna del mes de marzo, donde las protagonistas son exclusivamente ellas. Por ello, esta vez invitamos a Florencia Núñez, quien, gracias a su último álbum “Palabra Clásica”, logró hacerse un lugar entre las cantautoras más destacadas del año pasado. El próximo sábado 24, se presenta junto a su banda en el escenario Alfredo Zitarrosa de la Rural del Prado, a las 17:50 hs en el marco de la Semana Criolla. Florencia es fan de la cantante y pianista Regina Spektor.

    Aunque Florencia Núñez no recuerda el momento exacto en el que conoció la música de Regina Spektor, sí tiene muy claro que “fue, seguro, en una época en la que se definía absolutamente mi personalidad musical, vocal. Tener una referente así fue una suerte, podría haber sido cualquier otra…pero no. Escuché a Regina Spektor” y agrega “marcó un rumbo en mi vida artística”. Florencia asegura que su fanatismo por la cantante “fue automático, pero, a medida en que conocí mejor su obra y pude también verla en vivo, hubo otras cosas que me compraron, también, y me generan admiración”. Justamente, entre esas cosas a las que se refiere, destaca que Regina le parece “muy genuina en el escenario y es, además, una intérprete estupenda, una cantante admirable y de una sutileza y manejo de la dinámica estupendos. Para colmo, es una pianista virtuosa y tiene canciones increíbles”.

    Al momento de elegir sus cinco temas favoritos de Regina Spektor, Florencia hizo la siguiente lista, que, en esta ocasión, sobre el final, tiene sus bonus tracks.

  • Pedropiedra, la voz chilena de los ahora

    En México, el flujo de música chilena se ha hecho una constante, por decir poco. Hay varias generaciones de artistas conectando con la audiencia actual y por ya un largo periodo, de modo que en general el cariño de mis connacionales, lo tienen enteramente en sus manos. No es casual, los artistas chilenos han sabido sacar provecho de su historia y manifestarla en música directa, muy diversa, que tiene sentido y emoción, y también los genera.

    El mérito bien confirmado es encabezado, entre varios otros nombres, por éste; Pedro Subercaseux García de la Huerta, o como mejor se le conoce, Pedropiedra, músico y compositor chileno que tras alinear en una serie de bandas de diferente estilo, ha forjado una carrera individualmente, desde su fundación en México por una suerte de destino.

  • Lapso: la vuelta de una banda que busca reinventarse

    A principios de los años 2000, Lapso comenzó a recorrer su camino destacándose en 2002 al ganar el concurso Bandplugged de nuevas bandas y, posteriormente, formar parte de festivales masivos como el recordado Pilsen Rock, obteniendo buena repercusión en aquél eufórico momento del rock local. Luego de editar dos álbumes, para 2008, la banda se separó, hasta que, silenciosamente, en 2014, sus integrantes volvieron a reunirse. Hoy, diez años después de la separación y pasando a tener formación de quinteto, Lapso regresó formalmente con tres temas nuevos y dándole un giro a su sonido. A propósito de ello, conversamos con su vocalista, Gonzalo Bouzout, y el guitarrista Gonzalo Neyra.