Entrevista

  • Marilina Bertodi: “Siento que aún no estoy en ese lugar de ser referente”

    El pasado viernes vio la luz “Amuleto”, el segundo adelanto del próximo álbum de la argentina Marilina Bertodi, que verá la luz en el mes de marzo. La cantante y compositora, que además tomó a su cargo la producción del que será su quinto trabajo solista, se ha convertido en una de las principales figuras de la escena rockera de la vecina orilla no sólo por su obra, sino además, por haber obtenido varios reconocimientos entre los que se destacan el premio Gardel de Oro logrado en 2019, dos premios Gardel a Mejor Artista de Rock en 2017 y 2019, y dos nominaciones a los Latin Grammys también en estos años.
    A propósito del lanzamiento del nuevo single – que cuenta con la colaboración de la cantautora chilena Javiera Mena – y de la inminente edición de su nuevo trabajo discográfico conversamos con Marilina, entre otras cosas, acerca del proceso del disco, de la decisión de encarar la producción artística del mismo y sobre el rol que ocupan las mujeres en la industria musical.

  • Cumbia Club: “La mezcla con artistas de diferentes palos siempre ha estado en nuestra concepción como banda”

    Hacia fines de 2021 Cumbia Club publicó en formato digital su álbum “Volvió una noche”, luego de haber lanzado un año antes su EP debut titulado “Sencillos de fin de año”. El proyecto, que tuvo como punto de partida la cumbia villera, explora en su reciente trabajo sonidos latinoamericanos ligados al género, sumándole además elementos y recursos propios del rock y del pop, lo que contribuye a una amplitud de sonidos, convocando así a púbicos igualmente diversos. A lo largo de los nueve temas que lo componen, el disco cuenta además con invitados tales como Loli Molina, La Delio Valdés y el actor argentino Martín Piroyansky.
    A propósito del lanzamiento, entrevistamos a Diego Ferrando (trombón) y Guzmán Calzada (guitarra y voz) quienes nos cuentan acerca de la historia, del presente y futuro de la banda.

  • Santiago Marrero: “Todo proceso que voy viviendo me va enseñando cosas”

    Santiago Marrero, reconocido por su desempeño como tecladista en El Cuarteto De Nos y la desaparecida banda Sante Les Amis, además de su trabajo como productor de múltiples proyectos musicales de nuestro país, publicó recientemente “Las Afueras”, su primer álbum en solitario. En él, Marrero nos comparte nueve composiciones con distintos climas y ambientes en las que explora un universo donde predominan los sintetizadores analógicos.
    Para conversar sobre el proceso de “Las Afueras”, de su rol como productor de su propio proyecto y del desafío de lanzar un material de estas características en tiempos conquistados por el consumo de singles, entrevistamos a Santiago y el resultado de la charla es lo que compartimos a continuación.

  • Snake tiene nuevo disco registrado en directo: “En Vivo en Rock & Living”

    La banda Snake acaba de publicar a través de plataformas digitales “En Vivo en Rock & Living”, el segundo registro en directo de su discografía y, sin dudas, el trabajo más peculiar de su carrera. Originalmente fue concebido como un show de streaming grabado para el ciclo del mismo nombre, que fuera producido y transmitido por DirecTV en el pasado 2020. Además, tiene el sello del pandémico contexto de aquél momento, en el cual no podían llevarse a cabo espectáculos en vivo de ninguna índole, a punto tal que, como todos recordaremos éste tipo de conciertos era lo más cercano a un recital que podíamos asistir. Y sí, a la postre, el resultado es un disco en vivo grabado sin público, lo que probablemente lo convierta en una rareza no solamente a nivel local.
    A lo largo de quince temas de todas sus etapas, Snake recorre un contundente set y resume a la perfección la energía que despliega en sus shows. Clásicos como “Ataque de pánico”, “Mordiendo la ciudad”, “Equis”, “Suicida” y “Montevideo volvé” conviven naturalmente en el registro con canciones más recientes como “Los años de la guerra”, “La muralla” o “Lejos de nosotros” por poner algunos ejemplos. Acerca del reciente lanzamiento, del presente y futuro del grupo conversamos con Mikael Boudakian, bajista y miembro fundador de la banda.

  • Sumergibles: “Buscamos que la canción sea la que mande”

    a banda Sumergibles acaba de lanzar su trabajo debut homónimo, un disco donde a lo largo de diez composiciones se despliega un sonido pop-rock en el que conviven las guitarras, con muy buenos arreglos y cuidadas melodías, logrando así uno de los puntos altos de el año que termina. El quinteto conformado por Diego Viera (voz), Matías Bello (guitarra), Leandro Dufau (guitarra), Martín Pérez (bajo) y Bruno Scala (batería) debuta en vivo y, a la vez, presenta oficialmente el mencionado álbum el próximo miércoles 15 en La Trastienda MVD a las 21 hs.
    A propósito del show, conversamos con Diego Viera, sobre el atípico proceso de formación del grupo, el origen de las canciones y el rumbo musical de Sumergibles.

  • Javier Malosetti: “El candombe es de esas cosas que te atraviesan”

    El próximo domingo 12 tendrá lugar en La Trastienda MVD una nueva edición de las ya clásicas residencias donde el joven y talentoso baterista Mateo Ottonello oficia de anfitrión en una noche donde no faltará el virtuosismo y la improvisación. En esta oportunidad, lo acompañarán el reconocido bajista argentino Javier Malosetti, además de los locales […]

  • Joselo De Olarte: “Los Oxford es más que yo y que cualquiera de sus integrantes.”

    La banda Los Oxford acaba de publicar “El palacio de la luz”, el primer adelanto de “La alegría de las máquinas”, su próximo álbum que será publicado en febrero del año que comienza en pocos días. El single no es un lanzamiento más para la banda liderada por Joselo De Olarte ya que, además, es la primera muestra del álbum que marcó su regreso a estudios para la grabación de un trabajo de larga duración desde el muy buen “Conspiraciones” de 2016. Ello no significa que en este plazo, el grupo se mantuviera inactivo ya que, al mencionado disco, le siguieron un EP en vivo (“Sala Blanca”, 2016), un disco doble celebratorio de sus primeros quince años de vida conteniendo versiones de sus temas a manos de otras bandas (“Desde Afuera”, 2018) y un recopilatorio (“Best of Los Oxford”, 2020).
    A propósito del comienzo de este nuevo periplo que conlleva la previa del lanzamiento de “La alegría de las máquinas”, conversamos con Joselo acerca del nuevo trabajo, la experiencia de trabajar con un productor artístico y de los procesos internos del grupo.

  • Rodra: “Me gusta mucho sorprender y que la música me sorprenda”

    En setiembre pasado vio la luz “Al humo”, el primer álbum de Rodra, producido y arreglado por Nacho Mateu que contó, además, con Gastón Ackermann al frente de la grabación, mezcla y mastering. El mencionado trabajo confirma lo mostrado en sus shows por la cantante y compositora, cuya propuesta se ubica entre las más sólidas surgidas en nuestra escena independiente en los últimos años.
    El próximo jueves 9, a las 21 hs. en La Trastienda MVD, Rodra presentará en vivo su más reciente lanzamiento y, a propósito de su fecha más importante hasta el presente, conversamos con ella acerca del proceso del disco, su línea compositiva y del valor de la libertad a la hora de crear en la música.

  • Pedro Dalton: “No siento que Buenos Muchachos sea una banda de riesgo”

    En «Vendrás a verte morir», su noveno álbum publicado a fines de 2020, Buenos Muchachos una vez más pateó su horizonte más allá de lo esperado. A través de nueve composiciones densas, extensas y con varios momentos de experimentación, el septeto apunta al concepto de obra obligándonos, en el mejor de los sentidos, a disfrutarlo como unidad en tiempos de playlist y singles de la semana.
    Finalmente, el próximo viernes 3, a las 21:00hs, en el Teatro De Verano, Buenos Muchachos presentará oficialmente en vivo «Vendrás a verte morir». A propósito de ello, conversamos con su vocalista, Pedro Dalton, acerca del disco, sobre el balance que dejó el inusual proceso de grabación y del actual momento de la banda, tanto en lo personal como en lo grupal.

  • El Peyote ahora es Asesino Serial – Parte ll

    Cuando Peyote Asesino regresó a los escenarios en 2016, la posibilidad de un nuevo disco aparecía muy lejana en el horizonte de la banda que marcó a fuego la segunda mitad de los ’90s en nuestro rock. Con el correr de los shows, fueron asomando paulatinamente, entre su clásico repertorio, nuevas composiciones hasta que la promesa de un nuevo trabajo se hizo oficial y los singles fueron alimentando la expectativa de un publico ávido de nuevas canciones.
    Hoy, el sucesor de «Terraja», con veintitrés años de distancia entre ambos, es una realidad, lleva por nombre «Serial», consta de diez tracks y, además de publicarse en plataformas digitales, fue lanzado en CD y pronto verá la luz en vinilo.
    A propósito de ello, conversamos con Fernando Santullo y Carlos Casacuberta sobre el proceso de «Serial», sus impresiones acerca de volver a lanzar un álbum con la banda y de los pormenores de algunos de los temas que lo componen.

  • El Peyote ahora es Asesino Serial – Parte l

    Cuando Peyote Asesino regresó a los escenarios en 2016, la posibilidad de un nuevo disco aparecía muy lejana en el horizonte de la banda que marcó a fuego la segunda mitad de los ’90s en nuestro rock. Con el correr de los shows, fueron asomando paulatinamente, entre su clásico repertorio, nuevas composiciones hasta que la promesa de un nuevo trabajo se hizo oficial y los singles fueron alimentando la expectativa de un publico ávido de nuevas canciones.
    Hoy, el sucesor de «Terraja», con veintitrés años de distancia entre ambos, es una realidad, lleva por nombre «Serial», consta de diez tracks y, además de publicarse en plataformas digitales, fue lanzado en CD y pronto verá la luz en vinilo.
    A propósito de ello, conversamos con Fernando Santullo y Carlos Casacuberta sobre el proceso de «Serial», sus impresiones acerca de volver a lanzar un álbum con la banda y de los pormenores de algunos de los temas que lo componen, en la entrevista que te compartimos a continuacion, la primera de dos entregas.

  • Tabaré Rivero: “La rabia sigue existiendo pero la puedo dosificar, llevar al escenario y convertirla en canciones”

    Tras algunas reprogramaciones, La Tabaré finalmente podrá celebrar sus, ahora, 36 años de trayectoria el próximo martes 23, a las 21:00 hs en el Auditorio Nacional del SODRE con un show que lleva el más que oportuno título “Poesía de Rock & Rabia”, que bien define la historia de la banda. A proposito de ello, conversamos con su eterno líder, Tabaré Rivero, acerca del mencionado espectáculo, del presente y futuro de la banda, por supuesto, sin dejar de lado su mirada acerca de la realidad por la que transitamos.