Entrevista

  • Chopper vuelve a reunirse para presentar “Hechos Consumados” en vivo

    Si hay una banda que marcó un antes y después en el Heavy Metal nacional, ésa fue Chopper. Tomando la posta de los pioneros Alvacast, llevaron, durante los años 90´s, el género a otro nivel con dos álbumes (“Chopper” de 1993 y “Sangrando” de 1997) que, a estas alturas, son considerados piezas clave del metal uruguayo. Posteriormente, vendría la disolución y algunas actuaciones esporádicas, hasta que en 2014, la banda se reúne para grabar “Hechos Consumados”, un trabajo que, además de celebrar los veinticinco años del grupo, contiene material propio y versiones de temas ajenos, pertenecientes a Barón Rojo, Sumo y a los locales Psiglo, Sádica y Zero. El próximo domingo 17, Chopper volverá a reunirse para presentar su último trabajo en Montevideo Music Box, con Mafia como banda invitada y, antes de ello, conversamos con su vocalista Fabián Furtado.

  • Gabriel Peluffo: “Tuve que entrenar mucho para estar convencido de que podía cantar tango”

    Cuando en 1985, Gabriel Peluffo, grabó su primer álbum “Tango que me hiciste mal…” con Los Estómagos, muy pocos hubieran pronosticado que más de treinta años después, no sólo continuaría siendo una de las principales figuras del rock local sino que, además, editaría un disco de tangos y milongas. Pero ya en aquél entonces, estos géneros no le eran ajenos. Por el contrario, estarían presentes a lo largo de su carrera, sobrevolando tanto la obra de su primera banda como de Buitres. Fue recién en los últimos años, y luego de un proceso de auto convencimiento, que Peluffo decidió que era el momento de tomar de lleno por el camino del tango. Su primer disco como solista, “De barro y asfalto” tuvo su génesis cuando Buitres grababa su disco en Argentina. Allí conoció a Jorge y Carlos Cordone, quienes fueran guitarristas de Edmundo Rivero en la década del 80 y, hoy, lo acompañan con sus guitarras en su debut como solista. El próximo domingo 10, a las 21 hs. Gabriel Peluffo se presentará en vivo en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE y antes nos habló, entre otras cosas, del significado que, para él, tiene este trabajo, de la elección del repertorio y sobre sus expectativas para con el nuevo proyecto.

  • Miss Bolivia: “La cumbia es Punk”

    Antes de convertirse en Miss Bolivia, Paz Ferreyra, ejercía la Psicología. Si bien, desde muy joven, sus inquietudes musicales iban por el lado de la percusión, con el tiempo decidió tomar el micrófono y ser la voz de su propio proyecto, apartándose, al menos momentáneamente, de su profesión inicial. Con motivo de su próxima presentación en nuestro país junto a Abuela Coca en una nueva Fiesta Clandestina, el 9 de diciembre, a las 23 hs. en Sala del Museo, conversamos con ella. Sus letras directas, su inserción en el medio musical y problemáticas tales como la violencia de género fueron algunos tópicos que abordamos en la entrevista con la comprometida artista.

  • Guzmán Mendaro: “me gusta más cantar que tocar la guitarra”

    En los últimos años, el dúo Spuntone-Mendaro se ha convertido en uno de los fenómenos musicales con mayor repercusión en nuestro país, revisitando el cancionero, básicamente, del Rock nacional. El próximo martes 28, a las 21 hs, se presentan en el Auditorio Nacional del SODRE y tomamos esto como excusa para conversar con el guitarrista Guzmán Mendaro sobre los motivos del éxito del proyecto, de como reacciona ante las críticas, de su gusto por el canto y de los nuevos desafíos que afrontará el dúo a partir del próximo álbum, entre otros temas.

  • Automática: detrás del sonido analógico en la era digital

    La banda Automática editó su segundo álbum llamado “Oscuro Elixir”, un trabajo que se mueve entre distintos estilos musicales que van desde el Pop al Rock Alternativo, pasando, incluso, por el Blues. El disco, llega luego de algunos cambios en la integración de la banda y según su vocalista, Esteban Montaño, apunta a la unidad sónica de las canciones, más allá de la variedad estilística entre ellas. Antes de la presentación de Automática junto a Amigos Inflables, el próximo miércoles en Sala Zitarrosa, en el marco del ciclo La X En Vivo, conversamos con Esteban sobre el proceso de creación y grabación “Oscuro Elixir”, de la búsqueda de su sonido y de los aportes de Jorge Nasser más allá de su trabajo como productor artístico.

  • Santullo: “me interesa ese lugar de investigar las zonas de cruces entre los géneros”

    A ocho años del lanzamiento de su primer álbum, Santullo ya no es el proyecto solista de su vocalista sino un grupo. Además, desde el regreso de Peyote Asesino en 2016, Fernando Santullo cumple el rol de frontman y compositor en ambas bandas, situación que en sus más de veinte años en la música aún no había experimentado. Hoy, jueves 16, Santullo se presenta en Bluzz Live con un show donde además de repasar sus clásicos, promete un repertorio orientado a sus temas de Rock más convencional y presentar algunas nuevas canciones. En la siguiente entrevista, conversamos con Fernando, entre otras cosas, de cómo lleva el hecho de estar al frente de las dos bandas, de la nueva dinámica compositiva de Santullo y de los motivos que lo llevan a revisitar canciones ochenteras en sus discos.

  • Los mexicanos Centavrvs se presentan junto a Boomerang en Bluzz Live

    La banda mexicana Centavrvs se presentará en nuestro país el próximo jueves 9 en Bluzz Live junto a Boomerang (quienes cierran el año para sumergirse en la finalización de su próximo álbum) en una velada denominada “Pelea De Gallos”. Para conocer un poco más de esta agrupación, cuya propuesta se enmarca dentro de lo que ellos denominan Electrónica Regional Mexicana, entrevistamos a su bajista Paco Martínez.

  • Ernesto Tabárez: “la canción como una antorcha”

    Eté & Los Problems es una banda con doce años de trayectoria que, a partir de “El Éxodo”, su gran disco de 2014, se ha ganado un lugar en el medio local obteniendo una buena repercusión tanto en la prensa como en el público. Un público que entró al mundo de Los Problems por la ventana del hit “Jordan” y descubrió que detrás de esa canción había una banda sólida con un buen camino recorrido. Este año, “El Éxodo” los llevó a tocar en Europa y en estos momentos, su líder Ernesto Tabárez se encuentra en plena tarea de composición de lo que será su próximo trabajo. Antes de enfocarse de lleno en su nueva producción, Eté & Los Problems despiden el álbum que les ha dado tantas satisfacciones presentándose en La Trastienda el próximo viernes 3, en el que cerrarán esta etapa tocando por última vez todas las canciones del mismo y algún adelanto de lo que se viene. En esta entrevista, repasamos junto a Ernesto el trayecto de estos últimos tres años y además nos cuenta algunos detalles de este show con características de festejo.

  • Carajo vuelve a Uruguay con temas de “Atrapasueños” y “El mar de las almas”

    El Power-Trío argentino, Carajo, se presentará nuevamente en nuestro país, en Montevideo Music Box, el próximo sábado 28, a las 21 hs. En esta oportunidad, el motivo del regreso a nuestras tierras es el lanzamiento, por primera vez, en vinilo de sus trabajos “Atrapasueños” (2004) y “El mar de las almas” (2010), álbumes en los que estará basado su show. En la siguiente entrevista, que realizamos con su líder Marcelo “Corvata” Corvalán, hicimos un breve repaso por la historia de la banda, además de conversar de la actualidad de su país, tanto musical como social.

  • Bambi: “No creo mucho en volver a donde uno estaba”

    Bambi Moreno Charpentier, formó parte de la exitosa agrupación argentina Tan Biónica, en la que, además de bajista, también era compositor y productor. Luego del impasse en el que entró la banda en 2016, comenzó a componer las canciones que hoy forman parte de “El Encuentro”, su álbum debut como solista. El próximo sábado 28, presentará sus canciones en La Trastienda Samsung. A propósito de su visita a nuestro país, conversamos con él, entre otros temas, de su reciente trabajo, del “punto y aparte” de Tan Biónica y de cómo es recomenzar su carrera con un nuevo proyecto.

  • Nicolás Molina en búsqueda de su nuevo cosmos

    El último año estuvo repleto de diversas e intensas emociones para Nicolás Molina. Dejó atrás Molina y Los Cósmicos, proyecto con el que obtuvo buena repercusión no sólo en Uruguay, se convirtió en padre, ganó dos Premios Graffiti y formó una nueva banda llamada Los Restos Del Cometa junto a Marcelo Alfaro (guitarra), Sebastían Arruti (bajo), Pablo Gómez (teclados) y José Nozar (batería). Todo esto, mientras divide sus días entre Montevideo, Castillos y Aguas Dulces. Esta semana, tendremos la oportunidad de presenciar su música en dos oportunidades y formatos distintos. Hoy actuará en solitario en el Espacio Felisberto de Sala ZItarrosa en el marco del ciclo “Canciones con Historia” y el próximo sábado 21, lo hará con su nuevo proyecto en Plaza Virgilio como parte de Corona Sunsets. En una distendida charla, conversamos con él, entre otras cosas, sobre los estigmas que marcan a Castillos, el fin de Molina y Los Cósmicos y el momento musical en el que se encuentra actualmente.

  • Indios tocará por primera vez en Uruguay

    La banda argentina Indios se presentará por primera vez en Montevideo, el próximo jueves 19 en Bluzz Live con los locales La Mujer Pájaro de invitados. Los rosarinos editaron este año “Asfalto” “Asfalto”, su segundo álbum, luego de un debut que obtuvo muy buena repercusión, no sólo en su país, sino, también, en Perú, Chile y principalmente en México. Para hablar de ello, de sus inicios y de cómo trabajaron para este disco, entrevistamos a su vocalista Joaquín Vitola.