Entrevista

  • Juan Casanova: «Mi vida personal y artística son una misma cosa»

    Con más de treinta años en la música, Juan Casanova, es uno de los referentes generacionales del rock uruguayo post-dictadura, fundamentalmente, al frente de Traidores, y, posteriormente, como vocalista de Assimo. Desde el año 2000, paralelamente, viene presentando su espectáculo llamado «Poesía de guerra», un show, básicamente acústico en el que, junto a músicos amigos, repasa canciones propias y ajenas que marcaron su historia. Dicho espectáculo delineó, de algún modo, el origen de Enlaces, su proyecto más reciente, que lo mantuvo sobre las tablas durante los últimos dos años junto a otros referentes del género. Actualmente, Casanova, vuelve a la trinchera con su «Poesía de guerra», esta vez acompañado por Gonzalo Zipitría (Boomerang) y Hernán Romay (Traidores). El próximo sábado 15, en Inmigrantes (J. Paullier esquina Guaná) presentará el mencionado show, que repetirá el viernes 21 en Bar Tinkal de la Costa y nos dio el motivo para conversar, entre otras cosas, del repertorio que lo compone, de la vigencia de las canciones y sobre la posibilidad que brinda Montevideo para el encuentro de los músicos.

  • Fede Lima: “En estos diez años, vi la transformación de un proyecto solista en una banda”

    Hace diez años, Federico Lima comenzó con Socio, su primer proyecto solista, luego de conformar Loop Lascano y, posteriormente, Miss Wichita. Con el correr del tiempo y de los discos, el proyecto evolucionó no sólo musicalmente, sino que, además, se transformó en una banda. Hace unas semanas, Socio publicó un EP con dos temas, “Kung Fu” y “Breakdance”, canciones éstas que, según el propio Federico, cierran una etapa y abren las puertas a un nuevo sonido. El próximo sábado 8, a las 21 hs. en La Trastienda Samsung, Socio se presenta en vivo, celebrando sus primeros diez años de existencia y éste fue el motivo principal por el que entrevistamos a su líder. Además de hacer un repaso por este período, “Fede” Lima nos contó sobre el proceso de transformación que ha atravesado el proyecto, la forma en que su experiencia como productor incidió al momento de producir su propia música y de cómo ha variado, a lo largo de los años, su sentimiento para con la exitosa canción “Gris”, de su antigua banda Loop Lascano.

  • El instinto animal de Sante Les Amis

    Ya han pasado seis años desde que Sante Les Amis lanzó su “Sudamericana”, el álbum con el que el quinteto logró proyección internacional de la mano del single “Brasil”, siendo historia conocida su inclusión en el soundtrack del videojuego FIFA 15. Posteriormente, en 2013, la banda editó “Sudamericana, Remixes y Versiones”, un álbum de remixes en el que distintos artistas del Río De La Plata aportaron su lectura de las canciones incluidas en aquél disco. Este año, en el mes de marzo, vio la luz “Sueño Animal”, un disco al que la banda define como más cancionero y orgánico. El próximo 7 de setiembre, a las 21 hs, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, “Los Sante” presentarán en vivo su último trabajo y, antes, conversamos con tres de sus integrantes, Nicolás Demczylo (guitarra), David Stabilito (bajo y voz) y Diego Traverso (guitarra y voz).

  • Rossana Taddei: “Espiritualmente estaba necesitando éste tipo de formato de banda y las distorsiones”

    Desde fines de los 80’s, ya sea con su primer banda, Camarón Bombai, como solista o con proyectos compartidos, Rossana Taddei ha construido una sólida y constante carrera cimentada sobre diversas propuestas musicales. Este año, lanzó su decimoséptimo trabajo, titulado “Cuerpo eléctrico”, orientado hacia un sonido más rockero respecto de sus trabajos anteriores, volviendo, en cierto modo, sobre sus primeros pasos como artista. El próximo viernes 10, a las 21 hs, Rossana lo presentará en vivo en el Auditorio Nacional del SODRE y antes conversamos con ella sobre el disco, su necesidad personal de volver a componer a partir de la guitarra eléctrica y del gran momento de las mujeres en la música nacional.

  • Dostrescinco vuelve a La Trastienda luego de tocar “Recordis” dentro y fuera del país

    La banda de rap Dostrescinco se ha convertido en uno de los puntales de un género que ha adquirido, en la escena local, gran destaque durante los últimos años y que toma cada vez más fuerza. En su caso, esto no es casualidad, sino producto de una carrera de más de trece años en el medio. “Recordis”, su último trabajo discográfico, vio la luz en 2017 y los ha llevado, además de hacerlo en nuestro país, a tocar fuera de fronteras, llegando a presentarse en Colombia a principios de este año. El próximo sábado 21, a las 21 hs, Dostrescinco vuelve a La Trastienda, el mismo recinto donde presentaron oficialmente aquél álbum hace poco más de un año. A propósito del show, conversamos con Farath (MC y beatmaker), sobre el camino recorrido hasta la fecha, el momento actual de la banda y de la escena del rap local.

  • Inés Estévez: “Nunca me imaginé que iba a terminar cantando”

    La reconocida actriz argentina Inés Estévez, lanzó su carrera como cantante solista el año pasado, incursionando en el jazz, el swing, el bues y la bossa nova. Luego de varias presentaciones, tanto en Buenos Aires como en el interior de su país, y a tan sólo cuatro meses de aquella instancia, grabó su primer trabajo en vivo durante su actuación en el ND Teatro, registro éste que verá a luz hacia fines de este año. El próximo miércoles 11, comenzará una gira por nuestro país acompañada por la banda Magic 3, que incluye las ciudades de Canelones, Nueva Helvecia, Fray Bentos y Rocha, además de nuestra capital. A propósito de su visita, conversamos con ella, acerca de la forma en que la música la acompañó desde niña, las características de su espectáculo y los cambios sociales que se vienen dando en los últimos tiempos, entre otros temas.

  • Eli Almic: “No concibo hacer música sino es desde la honestidad para conmigo”

    En 2017, Eli Almic, realizó un viaje de seis meses por Estados Unidos, donde trabajó con raperos y productores de aquél país, al tiempo que mostró su música en escenarios del circuito under de New York, New Mexico y Seattle, entre otros lugares. Recientemente, publicó su E.P. “Reflejo”, el cual es fruto de ese viaje, y lo presentará en vivo el próximo miércoles 20 de junio, a las 21 hs. en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE. Sobre el proceso creativo de “Reflejo”, la experiencia de enfrentarse a contrastantes realidades y el lugar de militancia, a través del arte, que comenzó a ocupar a partir de su tema “Brujas”, lanzado a principios de 2018, fue que conversamos con ella.

  • Nameless: 13 años transitando el camino del rock pesado

    Nameless cumple trece años de trayectoria y lo celebra presentándose en vivo el próximo sábado 9, a las 20 hs. en la Sala Blanca Podestá de AGADU (Canelones 1122). A lo largo del camino iniciado en 2005, la banda editó, cinco álbumes, ha salido de las fronteras de nuestro país, tocando en Argentina y Brasil, y compartió escenario con importantes referentes del género tales como Lacuna Coil, Tarja y Epica. En la siguiente entrevista que realizamos con su guitarrista, Martín Silva, conversamos de todo ello y del sexto álbum, en el cual se encuentran trabajando actualmente.

  • La Vela Puerca: “No somos una banda ni totalmente egoísta, ni totalmente condescendiente”

    “Destilar”, el nuevo álbum de La Vela Puerca, fue compuesto y grabado en un período récord, tomando en cuenta los tiempos habituales del grupo. Con el objetivo de editarlo antes del comienzo del mundial de fútbol, la banda se instaló durante Enero pasado en un estudio en Traslasierra, Provinicia de Córdoba, finalizando las grabaciones en La Pedrera, en el mes de Febrero. El resultado, es un disco repleto de canciones directas, en las cuales su costado más rockero gana terreno y representan en buena forma el sonido de la banda en vivo. A propósito del lanzamiento del séptimo trabajo de estudio de “La Vela”, conversamos con su vocalista Sebastián Teysera, el trompetista Alejandro Piccone y el tecladista Diego Méndez, sobre el proceso creativo y de grabación, las temáticas abordadas en “Destilar” y sobre la nueva forma de relacionarse con su público a través de las redes sociales.

  • Fuma & Baila atraviesa la cordillera con su electro-rock

    La banda chilena Fuma & Baila, originaria de Valdivia, llega por segunda vez a Montevideo, para presentarse en el marco del encuentro Montevideo Capital de la Música Emergente que se viene desarrollando en nuestro país y que tendrá su cierre el próximo domingo 27. La banda trasandina formada en 2011, toma elementos de la electrónica, el rock, el pop y el funk, entre otros estilos y está compuesta por Tagore Altamirano (voz), Pablo Mura (guitarra y secuencias), Marcelo Godoy (bajo y secuencias) y Jagg Barcelona (teclados y sintes). Cuenta, hasta el momento, con dos trabajos editados, el primer álbum homónimo de 2011 y “Tabaco del Diablo” lanzado en 2016. Actualmente, se encuentra a punto de ver la luz su tercer álbum “Claroscuro”, que fue grabado por el productor británico Barry Sage, quien trabajó con bandas de la talla de New Order y The Rolling Stones. En una entretenida charla, conversamos con los integrantes del grupo acerca de su propuesta, la escena musical de su país y sobre los lazos que se están comenzando a construir entre los artistas independientes de Chile y Uruguay.

  • Lucía González: “Mis discos nunca son homogéneos”

    En 2017 Lucía González editó “Solar”, su segundo álbum, en el cual música, psicodelia y ciencia ficción confluyen creando, así, un universo de refinadas canciones que se encuentran entre lo más destacado que nos dejó el año pasado. El próximo viernes 18, a las 21 hs, en La Trastienda, Lucía junto a su banda presentará en vivo dicho trabajo en un show que contará, previamente, con la actuación de Martín Rivero. A propósito de la mencionada presentación, conversamos con ella, entre otras cosas, sobre la atmósfera espacial que colorea el disco, su interés por recorrer distintos estilos musicales y sobre la escasa participación femenina en los grandes festivales de nuestro país.

  • Mandrake Wolf: “Necesité otro sonido, volver a lo más crudo”

    Luego de tocar durante más de treinta años con Los Terapeutas, Alberto “Mandrake” Wolf, decidió salir de su zona de confort y tomar la ruta del blues y el rock más crudo. Mandrake y Los Druidas, su nueva banda, fue el vehículo ideal para transitar ese camino. Para ello, convocó a Federico Anastasiadis (batería), Ignacio Iturria (guitarra) e Ignacio Echeverría (bajo), quienes materializaron el sonido que Mandrake buscaba en esta nueva etapa. Su álbum debut fue una de los puntos más altos que dejó 2017, destacándose entre los mejores discos del año. El próximo viernes 11, a las 21 hs. en La Trastienda, tendrá lugar el show con el que presentarán oficialmente dicho trabajo y, antes, conversamos con el líder de Los Druidas en una sustanciosa charla, tanto a micrófono abierto como off the record. Su necesidad de “ir por otro lado”, la forma en que fueron llegando los distintos integrantes a la banda y la conexión con ellos más allá de la diferencia generacional, fueron algunos de los tópicos en torno los cuales giró la entrevista que compartimos a continuación.