Entrevista

  • “Planta Musical”, la colorida expansión de Los Nuevos Creyentes

    Los Nuevos Creyentes publicaron recientemente “Planta Musical”, un álbum en el que ahondan en su faceta más psicodélica, sin dejar de lado los temas rockeros, logrando de esta manera un muy buen balance y yendo un paso más allá respecto de “El Sonido Bendito de Los Nuevos Creyentes” de 2017. La banda capitalizó en este nuevo trabajo, tanto a nivel compositivo como de producción, el recorrido realizado en los cuatro años que distan entre ambos lanzamientos. Para contarnos sobre “Planta Musical”, que se puede escuchar a través de las distintas plataformas digitales, conversamos con Zelmar Borrás, guitarrista del grupo.

  • Moncho Darkshine y sus pequeñas piezas de hermosas canciones

    Moncho Darkshine o simplemente Moncho, como le llaman sus más de 5.000 seguidores, un pequeño monstruo montevideano que nació en el comienzo de la pandemia. Utiliza la música para transformar su energía haciendo lo que él llama «pequeñas piezas de hermosas canciones». Dentro de su amplio y diverso repertorio nos podemos encontrar con temas que van desde Lionel Richie hasta Commanche, pasando por Radiohead, Erasure o La Vela Puerca, aportándoles su impronta intimista. Poco más se sabe de la vida y carrera de Moncho, por lo que nos propusimos ahondar en ambas en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Bárbara Jorcin: “Las canciones me terminan ayudando a entender qué era lo que pensaba”

    Hace unas pocas semanas la cantautora, pianista y actriz Bárbara Jorcin, publicó en formato digital “Si canto es porque puedo”, su segundo trabajo discográfico. El álbum contiene doce canciones sostenidas por su potente voz y su piano, además de instrumentos de cuerdas y percusión que encuentran su lugar entre ambos. Sobre esta base, la lírica atraviesa diferentes climas y temáticas que van desde el acoso callejero, pasando por el amor, el desamor e, incluso, explorando una faceta humorística. Además, Bárbara acaba de estrenar el videoclip de su nuevo single “Me alcanza”. A propósito del lanzamiento, conversamos con ella, entre otras cosas, sobre su proceso creativo, la ya mencionada diversidad temática y recorrimos algunas de sus canciones.

  • Pan de LBM: “Los Buenos Modales es más grande que cualquiera de nosotros”

    Desde su nacimiento, en 2015, Los Buenos Modales dejaron en claro que no eran un proyecto más dentro de la efervescente escena del hip-hop local. Conformado inicialmente como un colectivo encabezado por los productores Pan y Dubchizza junto a los raperos Arquero, Berna, Hache Souza y Seba Jones, con participaciones ocasionales de algunos referentes de género, a lo largo de estos años se han consolidado como banda, sumando a Flavio Galmarini, Rodrigo Baeza y Gonzalo Vivas. En marzo pasado Los Modales publicaron “Vice City” su segundo álbum, un trabajo que se destaca entre lo más logrado en lo que va del año. A propósito del lanzamiento, conversamos con Pan en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Garo: “Me siento diferente a un rock que tiene una mirada que no ve ciertas cosas”

    El próximo 19 de marzo, a las 21 hs en La Trastienda MVD, Garo Arakelian inicia una nueva etapa en su carrera, que ya lleva más de tres décadas, estrenando banda y retomando sus presentaciones en dicho formato luego de algunos años, de cara a su segundo trabajo en solitario, el sucesor del gran “Un mundo sin Gloria” publicado en 2012. El ex guitarrista y principal compositor de La Trampa, también integrante del trío El Astillero, recorrerá parte de su diverso repertorio, además de compartir una muestra de lo que se viene. A propósito del show, denominado “El arte de atravesar distancias”, conversamos con él, en una charla tan rica como extensa donde nos habló, entre muchos otros temas, de su sentir acerca de la pandemia, de su necesidad de plasmar este momento en canciones, de su ex banda y del estado de nuestro rock en tiempos de protocolos sanitarios. Lo que sigue, es el resultado del encuentro que tuvimos frente a frente con Garo.

  • Federico Deutsch: “En Maverick cada uno brilla con luz propia”

    Promediando los años 2000 Federico Deutsch, referente de la escena electrónica local, se reúne con varios músicos de la escena rockera alternativa montevideana de la época y en 2007 publican el álbum “Mi amor yo voy al bar sólo a verte”. Luego de aquella edición, el proyecto se diluye. Debieron pasar diez años hasta que en 2017, Federico Deutsch & Maverick se reunió para, ahora sí, presentar en vivo el mencionado trabajo que para ese entonces, silenciosamente, había tomado status de disco de culto para cierto público ávido de propuestas innovadoras. El viernes 12 de marzo, Maverick volverá a pisar el escenario de La Trastienda MVD con una integración que incluye a Pedro Dalton, Gonzalo «Tussi» Dematteis y Adrián «Garza» Biniez en voz, Marcelo Fernández en guitarra, José «Jota» Yabar en bajo, Diego Macadar en saxo, José Nozar en batería y Federico Deutsch en teclados y guitarra. A propósito del show, conversamos con Federico sobre el pasado, presente y futuro del proyecto.

  • Samantha Navarro navega entre islas

    Samantha Navarro completó con Tercera Isla, el EP publicado en plataformas digitales hace pocas semanas, su nuevo trabajo titulado “Amor”. La obra, presentada en tres islas con igual cantidad de canciones cada una, tuvo su primera entrega (Primera Isla) en mayo de 2020, cerrando el triángulo con la reciente edición. El orden de aparición de cada una de los EPs es inverso a su fecha de producción, al decir de la propia Samantha: “la primera isla es la más reciente, ya que es la que queda más cerca”. A propósito de “Amor” y de su próxima presentación en vivo, el próximo viernes 12, a las 21 hs, en Tribu (Maldonado 1858), conversamos con ella en una charla donde, además de contarnos sobre su nuevo lanzamiento, asomaron Ricky Martin, Astroboy, Sade y Paul McCartney.

  • Mandrake y Los Druidas regresó con “Sortilegio”, su nuevo álbum

    Mandrake y Los Druidas está de regreso con “Sortilegio”, su potente segundo álbum, sucesor de su gran debut de 2017. Profundizando en su sonido, la banda liderada por Alberto Wolf, propone doce nuevas canciones que confirman su camino por el Rock & Roll clásico, pero, aportándole una visión propia de los tiempos que corren. A propósito del lanzamiento, conversamos con “Mandrake” sobre el proceso de creación y grabación del disco en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Buenos Muchachos: el cambio como constante

    “Vendrás a verte morir” es el título del noveno álbum de Buenos Muchachos y este trabajo no es uno más en su carrera. Transcurrieron, ya, tres años de la salida de “# 8” y, nuevamente, la banda patea su horizonte más allá de lo esperado. Ambientes y texturas sonoras por momentos teñidos de oscuridad conviven con otros más luminosos, enmarcando una obra que se potencia con su escucha completa y crece en función de las reproducciones. “Los Buenos” sorprenden otra vez y esto no es poco para un grupo que se acerca a sus treinta años de trayectoria. A propósito del nuevo disco, conversamos, entre otras cosas, sobre el particular proceso de grabación, los cambios en sus composiciones y de la forma de trabajo que viene adoptando el septeto en los últimos años, con Gustavo “Topo” Antuña, guitarrista de la banda.

  • Diego Presa: “Los momentos más críticos nos obligan a cuestionarnos cosas que en otros momentos pueden estar adormecidas”

    Diego Presa publicó en el mes de octubre “Cuarto”, su nuevo álbum donde incursiona en nuevos sonidos y dinámicas, ampliando su universo sonoro. Convencido de apostar a la obra como forma de acercarnos sus canciones, nos ofrece un trabajo que, a lo largo de doce temas, “dice lo que tiene que decir en estos tiempos extraños”. El próximo martes 8 de diciembre, a las 21 hs, el cantautor presentará oficialmente “Cuarto” en el Teatro Solís, en lo que será su show más importante en su faceta solista. A propósito del lanzamiento y de su próximo recital, conversamos con Diego acerca del proceso compositivo, la resignificación que tomaron algunas de sus nuevas canciones en el actual contexto y de los nuevos rumbos que ha tomado la industria musical, entre otros temas.

  • Chole: “Me siento bien siendo parte del mestizaje del rock”

    Chole Giannotti publicó hacia fines de 2019 “Sólo cosas buenas”, su segundo trabajo como solista y primero luego de la separación de Abuela Coca, tras más de veinticinco años de trayectoria. El álbum conceptual, refleja el proceso personal del músico representado en un ciclo solar. Coincidentemente (o no) y emergencia sanitaria mediante, debió transcurrir otro ciclo solar desde la edición del álbum hasta la presentación oficial en vivo que se llevará a cabo el próximo viernes 4 de diciembre, a las 21 hs, en Sala Zitarrosa. La apertura del show estará a cargo de la banda Martes 13, de la cual Chole es productor artístico, y a propósito del recital, conversamos con él.

  • Romina Peluffo: “En Piel Fina traté de evocar la sensación de libertad que tuve en mi primer disco”

    “Piel Fina”, el segundo álbum de Romina Peluffo, nos muestra nuevos colores en la música de la cantautora y actriz respecto de “Obsesa”, su debut discográfico de 2018. Sonoridades que van desde el indie folk de corte minimalista al rock noventero de guitarras poderosas conviven naturalmente aportando diversos marcos a sus logrados versos. Este nuevo trabajo representó, además, un doble reto para ella: mantener el nivel de su primer álbum que tan buena recepción supo tener, a la vez de correrse de su zona de confort presentando, incluso, dos temas cantados en inglés. Todo esto resultó en uno de los mejores discos nacionales que nos dejará este 2020 y, a propósito del lanzamiento de “Piel Fina”, conversamos con Romina en la entrevista que te compartimos a continuación.