Entrevista

  • Snake: “Estamos en un momento en el que nos propusimos disfrutar de todo lo que hacemos”

    En 1995 irrumpe en la escena local Snake, banda influenciada en sus inicios por los sonidos alternativos que llegaban en aquél entonces desde el norte del continente, pero que al mismo tiempo formaba parte de una nueva camada que buscaba su lugar dentro del rock de nuestro país. A lo largo de 30 años ha desarrollado una identidad propia, marcada por grandes actuaciones en vivo que sustentan una carrera que se ha mantenido en el tiempo, incluso atravesando importantes cambios en su integración.

    Hoy, Snake cuenta con siete álbumes editados -entre trabajos de estudio y en vivo- y varios temas que se han instalado en el cancionero rockero, tales como “Ataque de Pánico”, “Suicida”, “Equis”, “Magnéticos” o la fundacional “Dos Pasajes Paramarte”, por mencionar algunos. Además, 2025 los encuentra trabajando en nuevas canciones que verán la luz en el correr del año.

    El próximo viernes 28 de marzo, a las 21:00 en Live Era (Uruguay 960), la serpiente comienza a celebrar sus primeras tres décadas de trayectoria con un show que promete un repaso por toda su carrera y las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets. A propósito de la fecha que da inicio a un año intenso para el, ahora, quinteto conversamos con su bajista Mikael Boudakian y repasamos el camino recorrido hasta hoy, además de hablar sobre la actualidad del grupo.

  • Santiago Tavella: “El mayor acto de amor que puedo darle a la gente es no darle importancia”

    Por estas fechas, se cumple exactamente un año que Santiago Tavella dio un paso al costado de El Cuarteto de Nos, banda que integró desde sus inicios hace más de cuatro décadas. Desde entonces, el músico, artista visual y escritor se ha enfocado en Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto, haciendo de este su principal proyecto musical en el presente.

    Hacia finales de 2024, vio la luz en formato vinilo y a través de plataformas digitales «TuYo», un trabajo recopilatorio que reúne once de sus canciones más significativas. La edición del disco marcó el inicio de una nueva etapa para la banda liderada por Tavella, funcionando además como una suerte de relanzamiento del grupo que a lo largo de diez años de trayectoria había permanecido en un segundo plano.

    El próximo jueves 20 de marzo, a las 21:00 h en Inmigrantes (J.Paullier esq. Guaná) Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto se presentará en vivo, con un show que recorrerá el reciente lanzamiento y adelantará canciones de un nuevo álbum que verá la luz en el correr de este año. Las entradas para la fecha se pueden adquirir a través de RedTickets.

    A propósito de todo esto conversamos con Santiago sobre el actual momento de su carrera, del proceso de “TuYo” y de su visión acerca de la transgresión en la música y otras disciplinas.

  • Agustín Casulo: “Me gustó encontrar un punto intermedio entre la canción de autor y la música urbana”

    Con una década de carrera, el músico y productor Agustín Casulo se ha consolidado como uno de los artistas referentes del género urbano local, además de abrirse camino del otro lado del Río de la Plata. Luego de que en octubre pasado lanzara “Sibarita”, su cuarto álbum, y que una semana atrás viera la luz “Como quema!”, su nuevo single, se prepara para un 2025 que lo tendrá presentando en vivo sus más reciente composiciones, además de publicar nueva música.

    Del trabajo realizado para “Sibarita”, los terrenos musicales que comenzó a explorar a partir de este disco y sobre el momento actual de su carrera conversamos con Agustín.

  • Eli Almic: “Hay muchas cosas de las que no hablamos tanto, que son las más difíciles y donde nuestras realidades, tal vez, más se parecen”

    Días atrás Eli Almic publicó “La Llave”, su tercer álbum, una obra conceptual que ve la luz más de cuatro años después de su antecesor “Días Así”. Entre medio, la rapera y actriz lanzó algunos singles y comenzó una búsqueda personal que la llevó a instalarse en Buenos Aires y, luego, repartirse entre ambas orillas del Río de la Plata.

    Para su nuevo disco, el más personal de su carrera, trabajó con distintos beatmakers y productores, al tiempo que durante el proceso ella misma comandó el proyecto auto descubriéndose como productora. Pero, sin dudas, el punto fuerte de “La Llave” se puede encontrar en su lírica. A lo largo de los once tracks que lo componen, Eli desarrolla una narrativa -por momentos visceral, por momentos más emotiva- que atraviesa muchos pasajes de su vida y sus vínculos afectivos; todo esto, con tintes autobiográficos que la ubican en lugar de empatía más allá de la naturaleza de las situaciones referidas.

    A propósito del lanzamiento, conversamos con ella sobre el proceso, tanto externo como interno, que la condujo por este camino, su rol de productora artística y sus proyectos para este año, entre los que se encuentra una gira por México y Colombia.

  • Brüma Cabra Clüb: “Este show no es un homenaje, es la presentación del disco sin nuestro amigo”

    Bruma Cabra Club” es el nombre del disco póstumo de Tüssi Dematteis, lanzado a pocos días de su fallecimiento. Brüma Cabra Clüb también es el nombre de la banda que lo acompañó en su primer proyecto solista y que el próximo sábado 14 de diciembre, a partir de las 21:00 h en La Trastienda MVD presentará en vivo un disco único, por todo lo que lo rodea. Subirán, también, al escenario a celebrar las canciones y la vida de su compositor varios de los amigos de distintas generaciones que recogió durante este tiempo, como Garo Arakelian, Ernesto Tabárez, Pedro Dalton, Federico Deutsch, Pau O’Bianchi y Federico Morosini, entre tantos. Además, Flavio Lira con su proyecto Amigovio será el encargado de abrir la fecha para la cual las entradas se encuentran a la venta a través de Abitab.

    A propósito de esta noche que será única en todos los sentidos, conversamos con Pablo Torres (batería) y Rec Dematteis (guitarra).

  • Franny Glass: “Me di cuenta que el camino iba a ser crear en cada disco un universo distinto”

    El cantante y compositor Gonzalo Deniz retomó su proyecto Franny Glass, el cual había dado por cerrado a fines de 2021. Tras haber lanzado en 2022 un disco bajo su nombre titulado “Mientras tanto, en Montevideo”, decidió iniciar una nueva etapa del proyecto que lo había acompañado durante 15 años. “Ahora Después” es el nombre del álbum que trajo de vuelta a Franny Glass y fue publicado hace unas pocas semanas, un trabajo que trasciende sus límites autoimpuestos y explora su costado más experimental.

    Al mismo tiempo, la gira 2024 de Franny Glass tuvo su puntapié inicial el mismo día que su reciente lanzamiento y lo llevó por escenarios tanto del interior del país como de Argentina y Brasil. Tendrá su cierre el próximo jueves 5 de diciembre a las 21:00 h en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís y las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.

    De todo esto conversamos con Gonzalo Deniz – o con Franny Glass o, ¿por qué no, con los dos? – en la entrevista que te compartimos a continuación.

  • Diego Presa: “Las canciones son algo sagrado”

    En junio pasado vio la luz “Flor Abierta”, el sexto trabajo en solitario de Diego Presa y el decimoquinto si tomamos en cuenta los publicados con Buceo Invisible, El Astillero y el dúo junto a Julieta Díaz. En este nuevo álbum, el cantautor nos propone once nuevas composiciones donde retoma un sonido de banda, sin abandonar el concepto de songwriter. Por otra parte, hace unas pocas semanas lanzó el single “Oficio del Cantor” en formato trío.

    El próximo jueves 14 de noviembre, a las 21:00 h en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Diego Presa presentará oficialmente las canciones de “Flor Abierta”. A propósito del que será su show más importante del año, conversamos con él, entre otros temas, sobre el proceso creativo del disco, sus búsquedas como compositor y del gran momento por el que atraviesa su carrera.

  • Rossana Taddei: “La música no existe si no es colectiva”

    Rossana Taddei acaba de publicar su álbum “Raíces Aéreas”, que llega seis años después de su predecesor “Cuerpo Eléctrico”. A lo largo de once temas que atraviesan diversos géneros, la cantante y compositora nos deja una buena hoja de ruta con lugares musicales que ha visitado a lo largo de sus más de tres décadas de carrera. Todo esto en el marco de un grupo de canciones nacidas en un contexto de pandemia y lejos de nuestro país, encontrándose de este modo con el concepto que que también define esta etapa de su vida, tanto personal como artística.

    El próximo jueves 28 de noviembre a las 21h en Magnolio Sala, Rossana Taddei se presentará en vivo – acompañada de Gustavo Etchenique y Alejandro Moya – y las entradas para el show se encuentran a la venta a través de RedTickets. A propósito de su reciente lanzamiento, conversamos con ella.

  • Baltasar Comotto: “Me siento agradecido al Indio, Spinetta y Calamaro por permitirme participar de alguna de sus obras y tocar con ellos”

    Baltasar Comotto, guitarra de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda formada por Indio Solari en 2004 y que ha trascendido la ausencia de los escenarios del mítico líder, cuenta además con una reconocida trayectoria que incluye haber registrado álbumes y acompañado sobre las tablas a otros dos íconos del rock latinoamericano como Luis Alberto Spinetta y Andrés Calamaro. Paralelamente, desarrolló una carrera solista que cuenta con cinco álbumes y un EP, siendo el disco “El exilio del jaguar” su más reciente lanzamiento, publicado en el mes de julio pasado.

    El próximo viernes 8 de noviembre Baltasar Comotto se presentará en Montevideo en el marco del Festival En Sociedad, que tendrá lugar en Sociedad Urbana Villa Dolores, cuya grilla la completan Duchov y Wata, al tiempo que Nina Fresa (alter ego de Gia Love) musicalizará la noche que también contará con una feria de artes gráficas. Las entradas para el mismo se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    A propósito de una nueva visita del músico argentino, que brindará su show acompañado del ex Catupecu Machu, Macabre, conversamos con él.

  • Maxi Angelieri: “No puedo pensar que haga un disco de Exilio Psíquico sin Orlando”

    “Como un pingüino empetrolado” es el título del nuevo álbum de Exilio Psíquico, publicado en setiembre pasado, a treinta años del iniciático “Ipse Dixit”, que en aquél momento vio la luz solo en cassette. Más allá del paso del tiempo, diversos formatos y algún impasse en la discografía, el proyecto encabezado por Maximiliano Angeleri junto a su eterno compañero de mil batallas (y algunas victorias) Orlando Fernández, ha permanecido a fuerza de “canciones agridulces y pegadizas”. Las nueve composiciones que integran este nuevo material, más allá de haber sido registradas de forma rápida y “sin complicaciones”, mantienen la esencia y particular sello de Exilio.

    A propósito del lanzamiento, conversamos con Maxi sobre la dinámica de trabajo utilizada para el disco, los límites autoimpuestos a la hora de escribir sus letras y de los puntos en común con la primera época de la banda, entre muchos otros temas.

  • Vicky Ripa: “Me encanta esta nueva etapa, tomar decisiones y hacerme cargo”

    “álbum UNO” marca el debut en solitario de Vicky Ripa, que luego de una década como voz principal de la banda Croupier Funk, además de de colaborar en innumerables proyectos, decide emprender su propio camino. Este disco representa una exploración musical transitada en conjunto con Tato Cabrera, quien asumió la producción, además de encargarse de los arreglos e instrumentación de los temas. Asimismo, varias de las composiciones surgieron en colaboración con Diego Matturro, culminando así la construcción de un sólido tridente que abarca todos los frentes.

    Este jueves 24 de octubre, a las 21:00 h en La Trastienda MVD, Vicky presenta en vivo las canciones de su primer disco y las entradas se encuentran a la venta a través de Abitab. Sobre el reciente lanzamiento, el desafío de dar el salto hacia su carrera solista y del show que se viene, conversamos con ella.

  • Los Tontos: “Este show es un cierre, pero también es un homenaje a Renzo”

    Hablar de Los Tontos es referirnos a una banda icónica del rock uruguayo, además de la más exitosa de los años 80´s, con miles de copias vendidas de sus discos, presentaciones fuera de fronteras y hasta la conducción del programa televisivo “La Cueva del Rock”. Su música ofrecía una visión crítica, pero al mismo tiempo divertida de la realidad, algo que la convirtió en una banda única en la generación del rock posdictadura.

    Con una carrera breve, en tan sólo cuatro años nos dejaron tres discos y varios clásicos que aún resuenan en más de una generación, como el “Himno de los conductores imprudentes”, “Ana la del Quinto”, “El gerontocida” y “Policías”. El trío compuesto originalmente por el carismático Renzo Teflón (fallecido en 2018), Calvin Rodríguez y Trevor Podargo, dejó de funcionar como tal en 1988 tras la salida del grupo de su vocalista. Hacia fines de los años 90’s Renzo reflotó fugazmente el proyecto para una serie de conciertos pero sin la repercusión obtenida en la década anterior.

    En 2022 El Gavilán y su banda llevaron adelante un show homenaje a Los Tontos en Sala Zitarrosa junto a una gran cantidad de invitados e invitadas, tales como como Gabriel Peluffo, Jorge Nasser, Fata Delgado, Mandrake Wolf, Diego Drexler, Tabaré Rivero, Eli-U Pena, Maia Castro, Alejandra Wolff, Alejandro Spuntone, Gastón Puentes, Agustina García, Álvaro «Apagón» Albino y Max Capote, que derivó en un álbum en vivo publicado en junio pasado.

    Como consecuencia de este homenaje, Trevor (Leonardo Baroncini) y Calvin (Fernando Rodríguez) – quienes actualmente residen en Estados Unidos y Argentina respectivamente – decidieron volver a presentarse juntos tras 36 años a modo de agradecimiento hacia un público que los mantuvo vivos en la memoria colectiva a lo largo de todo este tiempo, en la misma sala que fue testigo del mencionado show, el sábado 9 de noviembre a las 21:00 h y las entradas se pueden adquirir a través de Tickantel. Para este recital, denominado Los Tontos 2.0 la banda se completará con El Gavilán (voz y guitarra) y Xavier Pereira (bajo).

    A propósito de esta histórica reunión, conversamos con los cuatro músicos. Juntos repasaron la trayectoria de la banda y nos brindaron sus impresiones sobre este reencuentro, además de guardar un lugar para el recordado Renzo.
    Aquí, la segunda y última parte de la charla.