Track x Track

  • #TrackXTrack Mojo – “Palabras para dar”

    Mojo, banda con más de diez años de carrera, es el proyecto encabezado por la cantante, compositora y actriz Alejandra Wolff, de reconocida trayectoria en la música uruguaya. “Palabras para dar” es el primer material de estudio del cuarteto que complementan Martín Rojas (guitarras, órgano Hammond, percusiones, voz), Gabriel Araújo (bajo) y Joaquín Charruti (batería), un EP compuesto de seis temas de corte predominantemente rockero, que además cuenta con una buena cantidad de participaciones de músicos y músicas locales como Tabaré Rivero, Mónica Navarro, Sara Sabah, Jorge Schellemberg, Lucía Severino, Alejandro Spuntone y murga La Mojigata.

    El próximo sábado 4 de noviembre, a las 21 hs, en Sala Blanca Podestá de AGADU (Canelones 1122) Mojo presentará oficialmente el mencionado trabajo. Tomando el show como excusa, Alejandra nos acompañó con una recorrida en palabras por cada una de los tracks que lo componen.

  • #TrackXTrack The Spoilers – “Frases sueltas”

    La banda The Spoilers publicó recientemente “Frases sueltas”, su segundo EP, sucesor de “La revolución de las almas”, trabajo que vio la luz en 2019. Este nuevo lanzamiento del grupo es el resultado de tres años de trabajo junto a Nicolás Rodriguez, quien asumió el rol de productor artístico, y Luis Angelero, quien se encargó de la grabación, mezcla y masterización.

    A propósito de la edición de “Frases sueltas”, el vocalista Diego Cuba nos acompañó con una recorrida en palabras por cada uno de los temas que lo componen.

    “Frases sueltas” es un punto de inflexión en el multiverso de The Spoilers. Es básicamente un cambio de piel. Una historia que se cierra para darle paso a algo más.
    Detrás de cada canción hay una historia, algunas con más o menos significado. La realidad coquetea con la ficción y da lugar a infinitas interpretaciones. Todas son correctas, todas valen. Todas tienen algo que decir.

  • TrackXTrack Kumbiaracha – “Rebelión en la bailanta”

    La agrupación Kumbiaracha publicó en el pasado mes de abril “Rebelión en la bailanta” su trabajo debut, compuesto por cinco temas que transmiten la energía y el ritmo con el que inundan sus shows.
    El próximo sábado 14 de Octubre a las 22.00hs en Sala del Museo tendrá lugar una nueva Fiesta K, donde además la numerosa banda contará con una gran cantidad de invitades que se irán develando con el transcurso de los días.
    Tomando esta presentación como excusa, convocamos a su vocalista Maira Sepúlveda y realizó una recorrida en palabras por “Rebelión en la bailanta”.

    “Rebelión en la bailanta” es el primer EP de Kumbiaracha. Se trata de cinco canciones (cuatro de autoría propia y una versión), fue editado en Abril del 2023. Kumbiaracha es una banda que se conforma en el año 2021. Está formada por trece músicas que fusionan ritmos tropicales bailables.
    “Rebelión en la bailanta” como idea general de nuestro primer EP se relaciona directamente con la historia y el inicio de la banda: la necesidad de generar espacios nuevos dentro de la escena bailable que sean ocupados por mujeres y disidencias, dando lugar a nuevos relatos y nuevas formas de goce. La rebelión en la bailanta es una invitación a una nueva forma de ocupar la escena, la noche y el goce del cuerpo.

  • #TrackXTrack Los Chatos – “Vida de Perros”

    Los Chatos, la banda liderada por Bruno Andreu (ex guitarrista de Once Tiros) y cuya integración completan Federico Petersen, Federico Di Bello y Maqui Saravia, publicó en plataformas digitales su segundo EP “Vida de perros”.
    Después de su sónicamente ambicioso EP homónimo, este nuevo lanzamiento, mezclado y masterizado por Julio Berta (ganador del premio Latin Grammy y multi-nominado a los premios Grammy y Latin Grammy) contiene tres nuevas canciones frescas y enérgicas que prometen alegrar los oídos casi desahuciados de rockeros y rockeras.

    El próximo sábado 23 de setiembre, a partir de las 22hs. en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná) Los Chatos se presentará junto a Bulgaria en una fecha compartida que promete mucha distorsión y punk rock.
    A propósito del show y de la reciente edición, invitamos a Bruno a que nos acompañe con una recorrida en palabras por cada uno de los temas que componen “Vida de perros”.

  • #TrackXTrack Jhona Lemole y La Orquesta Deforme – “Orquesta”

    “Orquesta” es el primer EP de Jhona Lemole y La Orquesta Deforme – el nuevo proyecto que lidera el prolífico cantautor – que acaba de editarse en formato digital. Se trata de cuatro canciones que adelantan el álbum “Deforme”, que verá la luz el 6 de octubre próximo.

    La Orquesta Deforme está integrada por Micaela Artigas (voces), Santiago Pepe (teclados), Paulo Amorín (bajo), Ale Caper (batería), Federico Ravera (guitarra), Facundo Bonilla (guitarra) y, el ya mencionado, Jhona Lemole (guitarra y voz). El registro cuenta, también, con la participación de Laura Gutman, Santiago Peralta, Viviana Stagnaro, Selina Tarallo y Olivia. La producción estuvo a cargo de Santiago Peralta (ex Eté y Los Problems, Riki Musso) y el mastering por Juan Stewart (Jaime Sin Tierra). Fue grabado durante el 2023 en el estudio El cuarto Tavella por Martin Tavella y Gino Maiuri.

    Por otra parte, el sábado 9 de setiembre en Bluzz Bar (Canelones 760), la banda se presentará en vivo, en una fecha de la que también será parte Lucas Meyer acompañado por Francisco Trujillo.

    Lo que sigue, es una recorrida track por track, en palabras de Jhona, por las canciones de “Orquesta”.

    “Las alarmas se prenden, un nombre deforme, canciones con contenido explícito, un álbum grabado en vivo, 12 músicos, es a contra corriente pero, todo va a estar bien. Siento que creativamente no estaba en un lugar seguro cuando escribí estas canciones pero, dicen, que es el lugar correcto.”

  • #TrackXTrack : Simona – “Florecer Flores”

    Simona es una de las nuevas voces más interesantes surgidas recientemente. Con solo 19 años, identidad propia y una personalidad musical bien definida, lanzó en febrero pasado “Florecer Flores”, su primer EP, compuesto por seis temas. Un trabajo que, en palabras de la propia artista, “está rodeado de emocionalidad y de mensajes personales que tocan puntos del camino de mi vida, y de los procesos evolutivos que me han acompañado en este trayecto.”

    El próximo jueves 1 de junio a las 21 hs. Simona presentará en vivo su reciente lanzamiento en Ducón Sala de Teatro (Durazno esq. Convención) y, a modo de adelanto, compartió con nosotros una recorrida en palabras por cada una de sus canciones.

  • #TrackXTrack : Pepe Delay “PPDLY”

    La banda Pepe Delay lanzó “PPDLY”, un EP de cinco canciones que representa el tercer trabajo discográfico de su carrera, tras la edición de los álbumes “Todos los lugares quedan lejos” (2019) y “Fuego lunar” (2021), todos ellos publicados de forma independiente.
    A propósito del flamante lanzamiento del proyecto que llevan adelante los hermanos Diego, Manuel y Juan Morales (batería, guitarra y voz, respectivamente), éste último nos presenta “PPDLY” con una recorrida en palabras por cada uno de sus temas.

  • #TrackXTrack : Milonga Indie – “Después de lo real”

    Milonga Indie, el proyecto liderado por el músico, compositor y productor Rodrigo Vaccotti, publicó recientemente su segundo EP titulado “Después de lo real”, sucesor de “Lo que no se ve” (2022).

    Fiel a su propuesta que abarca desde la milonga ciudadana hasta el tango y el candombe, atravesada por una estética pop, el tercer trabajo del proyecto mantiene un encuentro sonoro entre lo acústico y lo electrónico, el beat de las máquinas con la ejecución de los instrumentos; profundizando en el uso de las herramientas de producción (beats, scratches, vocal autotune).

    A lo largo de los cinco tracks conviven momentos instrumentales de alta complejidad (guitarras eléctricas de Alejandro Luzardo y Nicolas Noech), con beats traperos, así como samples de Julios Sosa, Elsa Morán, Emilio Vaccotti y Alfredo Zitarrosa.
    Para llevarnos de recorrida por cada uno de los temas que integran el EP convocamos a Rodrigo y a continuación te dejamos sus palabras.

  • #TrackXTrack : El Color Ausente – “Remixes Ausentes”

    Hace unas pocas semanas El Color Ausente publicó un trabajo de remixes de algunos de los temas que integran su muy buen primer álbum homónimo, publicado en 2021. Se trata del “Remixes Ausentes”, un EP con cuatro tracks donde Gía Love, Eros White, Duchov y Par – un verdadero dream team de la electrónica local – se apropiaron y ofrecieron una relectura de cada una de las composiciones, potenciando aún más cada una de ellas.

    El próximo jueves 2 de marzo El Color Ausente presenta “Remixes Ausentes” de una forma más que particular. El encuentro será a partir de las 18:45h en conjunto con el Musimóvil, en la Rambla de Montevideo, a la altura del Club Noa Noa y marchando sobre ruedas – sea en bicicleta, skate, patines o similares – rumbo al Faro de Punta Carretas mientras sus canciones acompañan el viaje, para culminar filmando un video en la pista allí ubicada.

    El mencionado lanzamiento hace de esta edición de #TrackXTrack, una oportunidad especial, ya que son los encargados de los reversiones quienes toman la palabra para llevarnos de recorrida por el mismo, además de sumar una intro a cargo de la propia banda.

    Arrancamos el 2023 con una propuesta diferente, experimental y transversal.
    Logramos juntar a cuatro artistas nacionales de diferentes ambientes de electrónica para darle una vida y un formato nuevo a nuestro disco debut, lanzado en octubre del 2021. Duchov, Eros White, Gia Love y Par eligieron cada uno una canción a repensar y remixar – sin consigna más que total libertad para que aborden a su manera y estilo.
    El resultado es un EP de Remixes que nos invita a reencontrarnos con nuestras canciones desde otro lugar y sonido.

    Movimiento, luz y energía – el Musimóvil representa todo lo que los Remixes inyectaron a nuestras canciones. Esta “Comunidad colaborativa de difusión cultural sobre ruedas” busca fomentar el uso de la movilidad activa en la vida diaria, para ser ambientalmente sostenibles, fomentar la actividad física con el fin de la promoción de la salud y el bienestar. Nació de forma muy natural la idea de celebrar nuestro EP de una manera diferente y divertida, compartiendo una tarde de verano con el Musimóvil y aprovechando este momento de movimiento, luz y energía para filmar un videoclip de los Remixes.

    “Noche de febrero y Duchov saca el brazo por la ventana de la clio negra directo a una rave en Playa Serena. Los eucaliptos flacos bailan con el viento y las nubes negras no dejan a la luna brillar. Gigante y fluorescente se va empañando con el humo de algún fuego familiar. Llegamos a una habitación más alta que ancha y está Eros saltando con una masa de gente desconocida. Gritos, voces, gemidos y la inmensidad de un cuarto blanco pequeño.
    La fiesta se va desarmando y GIA se queda bailando sola, dulce, triste y pensando en algún imposible. Con preguntas y vacíos post auge de una energía que va dejando morir. A la Par me voy a mi propio ritmo y termino sentado haciendo montañas de arena viendo los flashes de una tormenta. La niebla, el miedo, el vértigo de caer… de amar.”

  • #TrackXTrack : Rodra – “103”

    Prácticamente cuando 2022 ya bajaba la cortina, Rodra publicó el sucesor de su muy buen álbum “Al humo” (2021). Se trata de un EP que contiene cinco temas, lleva por título “103” y evidencia un notorio crecimiento de parte de la joven cantautora que, sin dudas, va por más en este 2023.
    A continuación, la propia Rodra nos lleva de recorrida en palabras por cada una de las cinco composiciones que conforman su más reciente trabajo.

  • #TrackXTrack : Mariana Vázquez

    Mariana Vázquez acaba de publicar su EP debut homónimo. Tras una larga trayectoria de más de dos décadas participando de diversas porpuestas, la multi instrumentista, cantante y compositora encara su proyecto personal, dando sus primeros pasos con estas cinco composiciones pertenecientes a distintas etapas de su carrera y que cuentan con la producción musical de Florencia Núñez y Guillermo Berta.

    Lo que sigue, es una recorrida en palabras de la propia Mariana por cada una de las canciones incluídas en su primer trabajo discográfico.

  • #TrackXTrack: Rito Eléctrico

    Jonas Silva es uno de los personajes más inquietos del under montevideano, ya sea al frente de sus propios proyectos o colaborando con otros artistas de la movida.
    Su nueva propuesta se llama Rito Eléctrico y completan la formación de la banda Diego Das Gasvar (teclados), Uther Faig (bajo) y Diego Pérez (batería).
    Su primer EP homónimo (del que ya se conoce el primer adelanto “Electricidad” verá la luz el próximo viernes 14 de octubre.
    Antes de ello, el miércoles 12 a las 21 hs. en Varsovia (Maldonado 1986 esq. Blanes), se realizará una escucha previa al lanzamiento, con entrada libre, acompañada de un show en vivo de la banda.
    Lo que sigue, es una recorrida en palabras por la historia y por cada uno de los temas que componen el EP debut de Rito Eléctrico a cargo de Jonas.

    Rito Eléctrico nace en plena pandemia. Tras el retorno de su tercer gira por Brasil, Jonas Silva, compositor, vocalista y guitarrista en aquél entonces de DSM, decide dar un giro a las nuevas canciones que viene componiendo, en las que resaltan los buenos riffs, la actitud revolucionaria, siempre con la afinidad por encima del interés. Su proyecto se va transformando en la medida que va convocando a los músicos que se convertirían en parte esencial de la creación: Diego Das Gasvar se integra como tecladista y es encargado de los climas, con Hammonds y sintetizadores que llevan la melodía a un espacio psicodélico único. Uther Faig se suma con sus graves demoledores, líneas de bajo contundentes que son pieza fundamental para la base de la banda. Diego Pérez toma el espacio de la batería con su despliegue de ritmo y actitud, que le pone pulso a la música.
    A pesar de haber nacido en plena emergencia sanitaria, se las ingenian para tocar en vivo en algunos espectáculos, compartiendo escenario con Cadáveres Ilustres, Cuatro Cuervos, Catatumbo, entre otros.
    Hoy, Rito Eléctrico se encuentra presentando su primer disco, bajo la mirada clínica de Rafael “Funfu” Do Santos (Zero, NN Opera, Luz Roja) desde la asistencia, Irvin Carballo como Dr. Drummer y con la participación de varios referentes de la escena nacional.
    Es un disco que promete. Un disco de pandemia en tiempos de pseudo libertad.