Entrevista

  • Leandro Andrés: “Ponerse la coraza para salir a la vida”

    Tras más de una década al frente de LoNaranjaDeLaLuz, Leandro Andrés abre una nueva etapa en su recorrido musical con el reciente lanzamiento de “Coraza Digital”, su primer trabajo en solitario. Un disco donde el cantante, músico y compositor explora nuevos terrenos en los que conviven el sonido orgánico con elementos electrónicos acompañados de letras con un perfil más personal.

    Este viernes 17 de octubre, a las 21:30 hs, en Inmigrantes (J. Paullier esq. Guaná), Leandro presentará en vivo las canciones de “Coraza Digital” en una fecha de la que también será parte Pablo Félix, quien compartirá las canciones de su EP “Temporal”. Las entradas para la fecha están a la venta a través de RedTickets.

    A propósito de una noche que estará poblada de buenas canciones conversamos con Leandro Andrés acerca de su más reciente lanzamiento, de la lírica autobiográfica que aborda en el álbum y sobre el desafío de salir a defender un proyecto bajo su nombre.

  • Mateo Moreno: “No todos estamos contentísimos con cómo se vende la música hoy”

    Una década después de «Meridiano», su álbum anterior, Mateo Moreno regresó con «A vos te hicieron peor que vos a mí», un trabajo ambicioso y diverso donde el ex bajista de No Te Va Gustar reafirma su identidad como compositor, productor y artista integral. Entre el rock, el candombe, el funk, el reggae y el pop entre varios estilos, el músico traza un recorrido distintas facetas con una gran libertad creativa, acompañado por una destacada lista de músicos invitados tales como Pedro Alemany, Dostrescinco, Marcelo “Sapo” Gamboa, Federico Navarro y sus otrora compañeros de banda, Emiliano Brancciari y Pablo “Chamaco” Abdala, por mencionar algunos.

    Este sábado 18 de octubre, a las 21 h en Magnolio Sala, con entradas disponibles en Tickantel, Mateo Moreno presenta en vivo su más reciente lanzamiento y antes conversamos con él.

  • Marilina Bertoldi: “Hacer las cosas siempre de la misma manera se vuelve un trabajo muy de oficina”

    Entre la búsqueda de un sonido que reinterpreta el rock argentino de los 80 y 90 y la ironía como vehículo para pensar el presente, Marilina Bertoldi publicó en mayo “Para Quién Trabajás Vol. I”, su sexto álbum de estudio. En una inquieta búsqueda, la artista —ya consolidada como una de las referentes del rock de la región— combina máquinas de ritmo, sintetizadores y guitarras, construyendo un universo que oscila entre lo analógico y lo digital.

    Coronando un intenso 2025, la artista santafesina sumó la banda sonora del film “Belén” —seleccionado para representar a su país en los Premios Oscar 2026—, además de dos nominaciones en la presente edición de los Latin Grammy, consolidando un momento de gran proyección.

    Este sábado 11 de octubre, a las 20 h en Sala Del Museo, Marilina vuelve a Montevideo para presentar sus nuevas canciones y las entradas están a la venta a través de RedTickets.

    A propósito de su nueva visita a Montevideo, conversamos con ella sobre el juego creativo, el humor como recurso para pensar la realidad y de su experiencia de componer para cine, además de brindarnos su mirada sobre algunos acontecimientos recientes.

  • Los Nuevos Creyentes parten rumbo a México para sumar recuerdos del futuro

    Con doce años de recorrido, tres álbumes de estudio, un EP y una identidad sonora cada vez más afianzada, Los Nuevos Creyentes parten rumbo a su primera gira por México. El itinerario incluye presentaciones ya confirmadas en Ciudad de México (23/10), Guadalajara (24/10), Aguascalientes (25/10, Festival de Calaveras), Guanajuato (30/10) y Toluca (31/10), en algunos casos compartiendo escenario con bandas locales, además de realizar showcases para prensa.

    La gira marca un nuevo paso en la expansión del grupo, que proyecta su regreso en 2026, con fechas en México y una extensión por Estados Unidos.

    Previo a esta primera aventura por territorio azteca, Los Nuevos Creyentes se presentarán este viernes 11 de octubre, a las 21 h, en Bluzz Bar (Canelones 760), a modo de despedida del público uruguayo.

    A propósito de este nuevo hito para la banda, conversamos con Matías Singer (voz y guitarra), Zelmar Borrás (guitarra), Rodrigo Gils (bajo) y Santiago Bogacz (teclados).

  • Seba Codoni: “Estoy intentando aggiornarme y buscar mi propio lugar”

    Entre la memoria personal, la observación social y la experimentación sonora, Seba Codoni da forma a “Aguinaldo”, su segundo disco, editado en mayo en plataformas digitales y en pocos días verá la luz también en formato CD. Ocho canciones en las que conviven lo cotidiano, la ironía y nuevas búsquedas sonoras marcan un quiebre con “Las luces de la carretera”, su debut de hace cinco años.

    El sábado 11 de octubre, a las 21:00 h, en el Centro Cultural Terminal Goes, el joven músico presentará oficialmente este nuevo trabajo en vivo y las entradas están a la venta en Tickantel.

    A propósito de este mojón en su carrera, conversamos con Seba Codoni sobre proceso el creativo de “Aguinaldo”, su búsqueda artística y su presente en la escena local.

  • 1915: “Siempre buscamos renovarnos disco a disco”

    La banda argentina 1915 se viene consolidando dentro de una nueva camada propuestas en el rock de su país . A comienzos de este mes de setiembre, el cuarteto compuesto por Cruz Hunkeler (voz y guitarra), Penzo (teclados), Alejo Freixas (bajo), y Jeremías Alegre (batería) publicó “Ceremonia”, su quinto álbum de estudio. Con más de una década de trayectoria, el grupo apuesta en este nuevo trabajo por la experimentación y los sonidos electrónicos, acompañados de letras reflexivas sobre la realidad que atravesamos, dando un salto también en este aspecto.

    A pocos días de dar inicio la gira presentación de “Ceremonia” —que incluirá el show del viernes 17 de octubre en Sala del Museo, varias paradas en Argentina y Chile, y más adelante una serie de conciertos en Europa— conversamos con Penzo sobre el proceso del reciente lanzamiento, la evolución sonora de la banda y su relación con el público uruguayo. Las entradas para su regreso a Montevideo están a la venta a través de RedTickets.

  • Eli Almic: “Hice estas canciones por supervivencia y porque era el momento de hacerme cargo de quién soy”

    La rapera, cantante y actriz Eli Almic lanzó en febrero su tercer álbum titulado «La Llave», el más personal hasta la fecha y uno de los mejores publicados en el año a nivel local. Además, viene de presentarse en Colombia y México donde llevó sus profundas rimas a nuevas audiencias.

    Este domingo 14 de setiembre, a las 19:30 h en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, el más reciente trabajo tendrá su presentación oficial en nuestro país y las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.

    A propósito de la fecha, que conjugará diferentes artes escénicas, conversamos con Eli sobre la experiencia de sus shows en el exterior, el intercambio con nuevos públicos y de las sensaciones al tocar sus nuevas canciones.

  • Bahiano: “Mirando por el espejo retrovisor, las cosas que veo fueron buenas”

    Con cuatro décadas de trayectoria, Bahiano atraviesa un presente donde conviven la memoria de los años al frente de Los Pericos y la constancia de su camino solista que recorre desde hace más de 20 años. Su más reciente disco, «Pura Adrenalina» —registrado en vivo en el Teatro Coliseo de Bs. As. y publicado en plataformas en julio pasado—, reúne canciones que forman parte del soundtrack de varias generaciones y confirma la vigencia de un artista referente del reggae latinoamericano. El viernes 12 de setiembre a las 21:00 h volverá a presentarse en nuestro país en Montevideo Music Box y las entradas para la fecha se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    De cara a su reencuentro con el público local, conversamos con Bahiano sobre algunos de los momentos claves de su carrera, de su presente y sobre su relación con la música uruguaya.

  • Jhona Lemole: “Ser compositor, más allá de lo que pase con la obra, es algo que voy a ser toda mi vida”

    Tanto en su carrera solista como con La Orquesta Deforme, el crooner y compositor Jhona Lemole ha ido construyendo un universo sonoro propio en la escena independiente montevideana. En «Deforme», el primer álbum, la banda explora atmósferas que mezclan rock, pop y experimentación, llegando así a nuevos territorios como producto del trabajo grupal. Desde hace unas semanas, el disco se encuentra disponible en vinilo publicado por Little Butterfly Records, a casi dos años de su lanzamiento en plataformas.

    El próximo martes 9 de setiembre a las 21:00 h en Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Jhona Lemole y La Orquesta Deforme celebran el lanzamiento en vinilo, al tiempo que dan cierre a esta etapa para dar paso a nuevas canciones. Las entradas para el show se encuentran a la venta a través de Tickantel.

    A propósito de todo esto conversamos con Jhona sobre la grabación de “Deforme”; el trabajo con la banda y de la experiencia de construir un sonido colectivo.

  • Eruca Sativa: “No nos sale dejar de decir lo que pensamos”

    Con 18 años en el camino y un recorrido de ascenso constante, Eruca Sativa publicó en mayo pasado «A Tres Días de la Tierra», su esperado nuevo álbum, el primero en seis años con nuevas composiciones. Grabado en los históricos Criteria Studios de Miami —donde nacieron clásicos de AC/DC, Eric Clapton, Fleetwood Mac y Soda Stereo, entre otros—, el décimo trabajo de la banda marca el regreso al pulso inconfundible del power trío integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera. Combinando riffs contundentes y aires folclóricos con letras que abordan desde la denuncia social a la faceta más personal, el álbum refleja la actitud que siempre ha definido a la banda.

    Este viernes 5 de setiembre, a las 20:00 h en Sala del Museo, Eruca Sativa presentará en nuestro país su más reciente trabajo en un show que también recorrerá clásicos de su discografía. La noche tendrá como apertura a Fer o-Smith y las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.

    A propósito del show, Lula Bertoldi nos contó sobre el proceso creativo del nuevo disco, la necesidad de expresarse desde un lugar comprometido con la realidad y también nos ofreció su visión sobre la escena del rock en Argentina.

  • Fin del Mundo: “Nos van pasando cosas que no llegamos a procesar del todo”

    Formada en 2019, Fin del Mundo es una banda argentina que combina rock alternativo con tintes de shoegaze, post-rock y dream pop, integrada por Lucía Masnatta (guitarra y voz), Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería) y Yanina Silva (bajo).

    Impulsadas por la visibilidad que les dio su sesión para la emisora estadounidense KEXP —con la que captaron la atención de un público global—, en 2023 realizaron su primera gira europea, tomando a España como base para proyectarse hacia otros países como Francia, Portugal y Suiza.

    Tras girar por tercer año consecutivo en Europa, además de visitar Perú, Brasil y Chile, llegan a Montevideo por primera vez. El sábado 6 de setiembre a las 21 h Fin del Mundo se presentará en Bluzz Bar (Canelones 760) en el marco de la gira de su segundo álbum, “Hicimos crecer un bosque”, en una fecha que además contará con los locales Julen y la Gente Sola.. Las entradas están disponibles a través de MiEntrada.

    A propósito de su debut en nuestro país, conversamos con Julieta Heredia sobre el rápido ascenso de la banda, el proceso compositivo de su último disco y de los planes que se avecinan para los próximos meses.

  • Astroboy: “Nos une una amistad que siempre estuvo propulsada por la música”

    Tras su sorpresivo regreso a los escenarios en 2023, celebrando el 20.º aniversario de su recordado trabajo debut “5 Estrellas” y su edición en vinilo, Astroboy consolida su vuelta con nuevas canciones y una renovada identidad sonora plasmada en los singles “Dillom, Paco y Rosalía”, “Vendo por Viaje” y “Premonición”. Este jueves 7 estará disponible en plataformas digitales “Ver para creer”, un EP de cinco temas producido por Juan Campodónico, que marca formalmente el inicio de una nueva etapa sin renegar del espíritu que los posicionó como banda referente de la escena rockera local de los 2000.

    El próximo 21 de agosto, a las 20:00 h en Sala del Museo la banda presentará en vivo “Ver para creer” en una noche que tendrá la apertura a cargo de Lucía Romero. Las entradas están a la venta a través de RedTickets.

    A propósito del gran presente que atraviesa la banda, conversamos con Martín Rivero sobre el reencuentro, el proceso creativo detrás del nuevo material y la transformación personal y artística que atraviesa a Astroboy en esta nueva etapa.