La Triple Nelson – De Amor, De Locura y De Guerra (Álbum)
Montevideo Music Group
La Triple Nelson, una de las bandas más influyentes y queridas del rock uruguayo, estrenó su esperado nuevo álbum “De Amor, De Locura y De Guerra», el 13er. trabajo de su trayectoria y 9° disco de estudio.
Grabado en Sonic Ranch (Texas, EE.UU.), bajo la producción de Alejandro Vázquez, con grabación de Hernán Calvo y masterización de Daniel Osorio, este álbum condensa los más de 27 años de historia de la banda en un puñado de canciones que recorren emociones extremas: el amor en su estado más puro, la locura como motor creativo y la guerra entendida como lucha interna y resistencia.
Como focus track, el grupo eligió “Otra Vez», una canción emotiva y poderosa que refleja el mensaje central del disco: levantarse una y otra vez frente a las caídas.
Con un groove sólido, guitarras inconfundibles y una lírica que combina sensibilidad y fuerza, el tema sintetiza la madurez artística y el sonido global que hoy define a La Triple Nelson, sin perder su raíz rioplatense.
El show de presentación del nuevo disco, originalmente previsto para el 24 de octubre en el Teatro de La nueva fecha será el 19 de noviembre en el Auditorio Nacional del SODRE. https://www.youtube.com/watch?
Montevideo Music Group
La Triple Nelson, una de las bandas más influyentes y queridas del rock uruguayo, estrenó su esperado nuevo álbum “De Amor, De Locura y De Guerra», el 13er. trabajo de su trayectoria y 9° disco de estudio.
Grabado en Sonic Ranch (Texas, EE.UU.), bajo la producción de Alejandro Vázquez, con grabación de Hernán Calvo y masterización de Daniel Osorio, este álbum condensa los más de 27 años de historia de la banda en un puñado de canciones que recorren emociones extremas: el amor en su estado más puro, la locura como motor creativo y la guerra entendida como lucha interna y resistencia.
Como focus track, el grupo eligió “Otra Vez», una canción emotiva y poderosa que refleja el mensaje central del disco: levantarse una y otra vez frente a las caídas.
Con un groove sólido, guitarras inconfundibles y una lírica que combina sensibilidad y fuerza, el tema sintetiza la madurez artística y el sonido global que hoy define a La Triple Nelson, sin perder su raíz rioplatense.
El show de presentación del nuevo disco, originalmente previsto para el 24 de octubre en el Teatro de La nueva fecha será el 19 de noviembre en el Auditorio Nacional del SODRE. https://www.youtube.com/watch?
Espíritu Olímpico – Ritmo Simulado (Álbum)
Independiente
Cargado de letras profundas, personales, y con un objetivo claro: “despertar el oído crítico en tiempos donde todo es tan fugaz y transitorio”, Espíritu Olímpico lanzó su primer álbum llamado “El ritmo simulado”. Producido por Nicolás Varela y acompañado por el arte de Matías Reyes.
Todas las portadas de los sencillos, incluida la del álbum, fueron inspiradas en disciplinas, usadas como metáforas de logros, anhelos, y de un continuo cuestionamiento sobre las exigencias nacidas en estos tiempos de reflexiones efímeras.
Independiente
Cargado de letras profundas, personales, y con un objetivo claro: “despertar el oído crítico en tiempos donde todo es tan fugaz y transitorio”, Espíritu Olímpico lanzó su primer álbum llamado “El ritmo simulado”. Producido por Nicolás Varela y acompañado por el arte de Matías Reyes.
Todas las portadas de los sencillos, incluida la del álbum, fueron inspiradas en disciplinas, usadas como metáforas de logros, anhelos, y de un continuo cuestionamiento sobre las exigencias nacidas en estos tiempos de reflexiones efímeras.
Lucía Severino – En Vivo Sesiones Pegaso (Audiovisual)
La cantautora Lucía Severino estrenó el audiovisual de su presentación en Sesiones Pegaso, ciclo que lleva adelante AGADU y que cuenta ya con su segunda temporada.
La cantautora Lucía Severino estrenó el audiovisual de su presentación en Sesiones Pegaso, ciclo que lleva adelante AGADU y que cuenta ya con su segunda temporada.
Nury – Juro q (Single)
Independiente
Nury, quien fuera semifinalista de la tercera temporada de La Voz Uruguay, lanzó “Juro q”, su segundo single. La canción sucede a “Rayada”, estrenada semanas atrás, y ambas formarán parte de su primer álbum de estudio que levará por nombre “Cabernet Sueavetón”. En ambos adelantos, la joven cantante y compositora muestra una propuesta tan fresca como personal ligada al soul, R&B y al blues, donde brilla su versatilidad vocal.
De esta forma, Nury se abre camino en la escena local con un nuevo capítulo luego de la visibilidad obtenida en el certamen televisivo, además de participar de varios proyectos musicales como Rodra, La Motito o El Club del Lobo entre otros.
Independiente
Nury, quien fuera semifinalista de la tercera temporada de La Voz Uruguay, lanzó “Juro q”, su segundo single. La canción sucede a “Rayada”, estrenada semanas atrás, y ambas formarán parte de su primer álbum de estudio que levará por nombre “Cabernet Sueavetón”. En ambos adelantos, la joven cantante y compositora muestra una propuesta tan fresca como personal ligada al soul, R&B y al blues, donde brilla su versatilidad vocal.
De esta forma, Nury se abre camino en la escena local con un nuevo capítulo luego de la visibilidad obtenida en el certamen televisivo, además de participar de varios proyectos musicales como Rodra, La Motito o El Club del Lobo entre otros.
El Espíritu de la Colmena – Poetas (EP)
Cielo Blanco
La banda El Espíritu de la Colmena publicó su segundo trabajo llamado “Poetas”. Un EP compuesto por cinco canciones que ponen voz, ritmo y melodía a textos de cuatro poetas rioplatenses: Alejandra Pizarnik, Idea Vilariño, Alfonsina Storni y Cristina Peri Rossi. La propuesta transita entre el rock alternativo y el post punk, con una marcada búsqueda melódica y atmosférica que procura sintonizar con la intensidad de los textos trabajados.
El material fue grabado de manera independiente, producido íntegramente por la banda y editado a través de su sello Cielo Blanco.
A partir de bajo, batería y guitarra, de una manera más minimalista que el trabajo anterior, buscan un sonido que dialogue tanto con sus influencias musicales —las bandas uruguayas de los años 80— como con sus referencias literarias, representadas en estas cuatro autoras que tan bien expresan significa habitar estas latitudes.
Cielo Blanco
La banda El Espíritu de la Colmena publicó su segundo trabajo llamado “Poetas”. Un EP compuesto por cinco canciones que ponen voz, ritmo y melodía a textos de cuatro poetas rioplatenses: Alejandra Pizarnik, Idea Vilariño, Alfonsina Storni y Cristina Peri Rossi. La propuesta transita entre el rock alternativo y el post punk, con una marcada búsqueda melódica y atmosférica que procura sintonizar con la intensidad de los textos trabajados.
El material fue grabado de manera independiente, producido íntegramente por la banda y editado a través de su sello Cielo Blanco.
A partir de bajo, batería y guitarra, de una manera más minimalista que el trabajo anterior, buscan un sonido que dialogue tanto con sus influencias musicales —las bandas uruguayas de los años 80— como con sus referencias literarias, representadas en estas cuatro autoras que tan bien expresan significa habitar estas latitudes.