Maia Castro – Maia Castro Canta a Zitarrosa y Amalia de la Vega (Álbum)
Bizarro
Una vez más, Maia Castro pone su voz al servicio de la memoria y el homenaje a las raíces más profundas de nuestra música.
En esta ocasión, la reconocida intérprete se aparta del camino del tango —género que la acompañó durante gran parte de su carrera— para adentrarse en el folclore uruguayo y latinoamericano, celebrando la obra de dos figuras imprescindibles: Amalia de la Vega y Alfredo Zitarrosa.
El proyecto contiene una apuesta sincera y sentida a la música popular, sostenida en la lírica, la riqueza melódica y la fuerza evocadora de un repertorio que enlaza campo y ciudad, generaciones y sensibilidades.
Acompañada por un cuarteto de guitarras como columna vertebral, Maia ofrece nuevas versiones de clásicos inmortales como “Tristeando”, “Como yo lo siento” y “Solo y juntos”. El álbum también cuenta con participaciones especiales: Mario Carrero en “Milonga de ojos dorados” y Martín Cardozo en “Chamarrita de una bailanta” y “Chamarrita de los milicos”.
La propuesta se sostiene en un sonido depurado, texturas cálidas y arreglos armoniosos, que invitan a redescubrir estas composiciones desde la actualidad, sin perder su raíz ni su esencia original.
De este modo, Maia Castro reafirma una búsqueda constante: tender puentes entre pasado y presente, renovando el legado de dos íconos de nuestra música y acercándolo a nuevas generaciones de oyentes.
Bizarro
Una vez más, Maia Castro pone su voz al servicio de la memoria y el homenaje a las raíces más profundas de nuestra música.
En esta ocasión, la reconocida intérprete se aparta del camino del tango —género que la acompañó durante gran parte de su carrera— para adentrarse en el folclore uruguayo y latinoamericano, celebrando la obra de dos figuras imprescindibles: Amalia de la Vega y Alfredo Zitarrosa.
El proyecto contiene una apuesta sincera y sentida a la música popular, sostenida en la lírica, la riqueza melódica y la fuerza evocadora de un repertorio que enlaza campo y ciudad, generaciones y sensibilidades.
Acompañada por un cuarteto de guitarras como columna vertebral, Maia ofrece nuevas versiones de clásicos inmortales como “Tristeando”, “Como yo lo siento” y “Solo y juntos”. El álbum también cuenta con participaciones especiales: Mario Carrero en “Milonga de ojos dorados” y Martín Cardozo en “Chamarrita de una bailanta” y “Chamarrita de los milicos”.
La propuesta se sostiene en un sonido depurado, texturas cálidas y arreglos armoniosos, que invitan a redescubrir estas composiciones desde la actualidad, sin perder su raíz ni su esencia original.
De este modo, Maia Castro reafirma una búsqueda constante: tender puentes entre pasado y presente, renovando el legado de dos íconos de nuestra música y acercándolo a nuevas generaciones de oyentes.
Julieta Rada – Candombe En Vivo (Álbum / Audiovisual)
Altafonte
Julieta Rada lanza “Candombe En Vivo», un álbum y video de larga duración registrados en el emblemático Teatro Solís, que capturan la energía, la emoción y la fuerza del candombe en directo. El disco es la continuación natural de “Candombe” (2024), trabajo que obtuvo una nominación al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Folclórico y múltiples nominaciones en los Premios Graffiti: Álbum del Año, Mejor Artista Femenina, Mejor Álbum de Candombe y Mejor Videoclip por “El Tambor”. En esta nueva entrega, Julieta rinde homenaje a la identidad uruguaya y a sus raíces musicales, llevando al candombe hacia un diálogo contemporáneo con el soul, el funk y el pop. El repertorio combina composiciones originales con reversiones de clásicos del género, en arreglos especialmente concebidos para la ocasión.
La grabación contó con la participación de invitados de lujo: Rubén Rada, Nahuel Pennisi, Abril Olivera, Tabaré Cardozo, Facu Balta, Fede Peña y Lobo Núñez, entre otros. “Así como mi padre presentó en el Solís un disco grabado en Nueva York, para mí este registro en vivo es una manera de continuar esa historia. El público fue parte fundamental de esta experiencia, dándole vida al candombe en el presente”, expresa Julieta.
Con “Candombe En Vivo”, Julieta Rada reafirma su lugar como una de las voces más potentes de la música uruguaya actual, celebrando las raíces y proyectándolas hacia el futuro.
Altafonte
Julieta Rada lanza “Candombe En Vivo», un álbum y video de larga duración registrados en el emblemático Teatro Solís, que capturan la energía, la emoción y la fuerza del candombe en directo. El disco es la continuación natural de “Candombe” (2024), trabajo que obtuvo una nominación al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Folclórico y múltiples nominaciones en los Premios Graffiti: Álbum del Año, Mejor Artista Femenina, Mejor Álbum de Candombe y Mejor Videoclip por “El Tambor”. En esta nueva entrega, Julieta rinde homenaje a la identidad uruguaya y a sus raíces musicales, llevando al candombe hacia un diálogo contemporáneo con el soul, el funk y el pop. El repertorio combina composiciones originales con reversiones de clásicos del género, en arreglos especialmente concebidos para la ocasión.
La grabación contó con la participación de invitados de lujo: Rubén Rada, Nahuel Pennisi, Abril Olivera, Tabaré Cardozo, Facu Balta, Fede Peña y Lobo Núñez, entre otros. “Así como mi padre presentó en el Solís un disco grabado en Nueva York, para mí este registro en vivo es una manera de continuar esa historia. El público fue parte fundamental de esta experiencia, dándole vida al candombe en el presente”, expresa Julieta.
Con “Candombe En Vivo”, Julieta Rada reafirma su lugar como una de las voces más potentes de la música uruguaya actual, celebrando las raíces y proyectándolas hacia el futuro.
El Asado (Spuntone / Mendaro / Martínez / Marquisio / Cobelli) – Arrancacorazones (Single)
Bizarro
Una tradición bien uruguaya: el 1° de mayo, encender un fuego, rodearse de guitarras, con charlas y recuerdos que surgen sin guión ni ensayo.
Ese espíritu espontáneo es el que da vida a El Asado, proyecto que reúne a referentes de la música como Julio Cobelli (histórico guitarrista de Zitarrosa), Fabián Marquisio, Mariano Martínez (Attaque 77), Guzmán Mendaro (Hereford) y Ale Spuntone (La Trampa). Unidos en esta experiencia, sin segundas tomas, logran que lo auténtico prevalezca sobre lo calculado.
Tras adelantar las versiones de No me arrepiento de este amor y Desconfío, llega ahora el turno de Arrancacorazones, clásico inmortal de Ataque 77 compuesto por Mariano Martínez. En esta ocasión, el tema se transforma y adquiere nuevas sonoridades más cercanas al fogón.
La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales y se presenta acompañado de un video en YouTube, que captura la atmósfera natural y profundamente uruguaya de este proyecto colectivo. El álbum completo, titulado “El Asado 2025″, verá la luz en noviembre de este año.
Bizarro
Una tradición bien uruguaya: el 1° de mayo, encender un fuego, rodearse de guitarras, con charlas y recuerdos que surgen sin guión ni ensayo.
Ese espíritu espontáneo es el que da vida a El Asado, proyecto que reúne a referentes de la música como Julio Cobelli (histórico guitarrista de Zitarrosa), Fabián Marquisio, Mariano Martínez (Attaque 77), Guzmán Mendaro (Hereford) y Ale Spuntone (La Trampa). Unidos en esta experiencia, sin segundas tomas, logran que lo auténtico prevalezca sobre lo calculado.
Tras adelantar las versiones de No me arrepiento de este amor y Desconfío, llega ahora el turno de Arrancacorazones, clásico inmortal de Ataque 77 compuesto por Mariano Martínez. En esta ocasión, el tema se transforma y adquiere nuevas sonoridades más cercanas al fogón.
La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales y se presenta acompañado de un video en YouTube, que captura la atmósfera natural y profundamente uruguaya de este proyecto colectivo. El álbum completo, titulado “El Asado 2025″, verá la luz en noviembre de este año.
Diego Rossberg – Sesión TemaSos (EP / Audiovisual)
Independiente
Diego Rossberg publicó su Sesión TemaSos, registrada en Librería Minerva. El audiovisual fue realizado por Ocean Films.
“Sesión TemaSos se trata de seguir compartiendo canciones que nacieron del corazón, de la necesidad de exponer miedos, confirmar certezas, de abrazar soledades. Recordándome siempre que el principal Tema sigue siendo Ser, porque Tema-Sos, Tema-Somos.” Diego Rossberg
Independiente
Diego Rossberg publicó su Sesión TemaSos, registrada en Librería Minerva. El audiovisual fue realizado por Ocean Films.
“Sesión TemaSos se trata de seguir compartiendo canciones que nacieron del corazón, de la necesidad de exponer miedos, confirmar certezas, de abrazar soledades. Recordándome siempre que el principal Tema sigue siendo Ser, porque Tema-Sos, Tema-Somos.” Diego Rossberg