Trotsky Vengarán – Barrio (single)
Bizarro
Trotsky Vengarán sigue marcando el pulso del rock uruguayo en este 2025. Con giras ininterrumpidas por Latinoamérica, presentaciones explosivas en Uruguay y Argentina —agotando localidades en cada fecha— y la reedición reciente de varios títulos de su discografía en formatos físicos, la banda reafirma su vigencia y potencia su identidad artística con cada nuevo lanzamiento.
Ahora presenta “Barrio”, un nuevo single que adelanta lo que será su próximo álbum de estudio. Con una estética sonora directa y visceral —marca registrada de Trotsky— y una narrativa que interpela, la canción se instala como una de las piezas más crudas y reflexivas del repertorio reciente de la banda.
“Barrio” ofrece un retrato poético y contundente de la vida en los márgenes de la ciudad. Con una lírica afilada, recorre territorios atravesados por la violencia, el abandono estatal y la indiferencia social, pero también por una resiliencia que se transforma en motor vital.
La muerte se presenta como una figura omnipresente, integrada al sistema y al paisaje cotidiano. Sin embargo, en ese entorno hostil, “Barrio” encuentra gestos de resistencia.
Trotsky Vengarán se presentará en vivo el 12 de setiembre en Sitio (Velódromo Mpal.) y las entradas se pueden adquiere a través de RedTickets.
Bizarro
Trotsky Vengarán sigue marcando el pulso del rock uruguayo en este 2025. Con giras ininterrumpidas por Latinoamérica, presentaciones explosivas en Uruguay y Argentina —agotando localidades en cada fecha— y la reedición reciente de varios títulos de su discografía en formatos físicos, la banda reafirma su vigencia y potencia su identidad artística con cada nuevo lanzamiento.
Ahora presenta “Barrio”, un nuevo single que adelanta lo que será su próximo álbum de estudio. Con una estética sonora directa y visceral —marca registrada de Trotsky— y una narrativa que interpela, la canción se instala como una de las piezas más crudas y reflexivas del repertorio reciente de la banda.
“Barrio” ofrece un retrato poético y contundente de la vida en los márgenes de la ciudad. Con una lírica afilada, recorre territorios atravesados por la violencia, el abandono estatal y la indiferencia social, pero también por una resiliencia que se transforma en motor vital.
La muerte se presenta como una figura omnipresente, integrada al sistema y al paisaje cotidiano. Sin embargo, en ese entorno hostil, “Barrio” encuentra gestos de resistencia.
Trotsky Vengarán se presentará en vivo el 12 de setiembre en Sitio (Velódromo Mpal.) y las entradas se pueden adquiere a través de RedTickets.
Diego Drexler & Jorge Nasser – Estás Perdiendo el Tiempo (single)
Wannaclap Records
“Estás perdiendo el tiempo” es el segundo adelanto del nuevo disco de estudio de Diego Drexler que verá la luz en octubre de 2025. Una coautoría de Diego Drexler con Jorge Nasser.
La música propone furia, caos, bien de rock clásico con reefs de guitarras distorsionadas y sección de vientos.
La letra describe una situación de una persona que en el pasado no se la jugó por sus sueños y que pretende volver el tiempo atrás cuando ya es tarde. El personaje de la canción pretende volver a atrás para cambiar el destino de su vida pero al final se da cuenta que es algo imposible.
La participación Jorge Nasser en voces le da a la canción el color rock que necesita, el aporte de la sección de vientos de NTVG lleva la interpretación a un nivel superior y las guitarras eléctricas de Leroy Machado completan el plato principal que se sirve como un rock clásico.
Wannaclap Records
“Estás perdiendo el tiempo” es el segundo adelanto del nuevo disco de estudio de Diego Drexler que verá la luz en octubre de 2025. Una coautoría de Diego Drexler con Jorge Nasser.
La música propone furia, caos, bien de rock clásico con reefs de guitarras distorsionadas y sección de vientos.
La letra describe una situación de una persona que en el pasado no se la jugó por sus sueños y que pretende volver el tiempo atrás cuando ya es tarde. El personaje de la canción pretende volver a atrás para cambiar el destino de su vida pero al final se da cuenta que es algo imposible.
La participación Jorge Nasser en voces le da a la canción el color rock que necesita, el aporte de la sección de vientos de NTVG lleva la interpretación a un nivel superior y las guitarras eléctricas de Leroy Machado completan el plato principal que se sirve como un rock clásico.
Sebastián Casafúa – La nieve del 87 (videolyric)
Ayuí
“Después de Caudillo, mi disco anterior, no hubo nada.
No hubo nada completo: una pandemia, un ACV que dio vuelta todo, unas grabaciones sin terminar, un montón de pedazos. Y yo, fragmentario. Pero cabezadura.
Desde ese lugar me propuse unir los puntos, paso a paso, e ir cerrando capítulos. Al fin, mi nariz estuvo fuera del agua. Está. Estoy.
No sé si hay alguien esperando en la orilla, no sé ni siquiera si hay orilla, pero sigo braceando. Ya no soy caudillo, y ahora reconozco otras causas del siniestro.
Pero encontré «La nieve del 87», con batería de Irvin Carballo, bajo de Gonzalo Silvera y mis guitarras, y después las voces en lo de Daniel Anselmi, el productor de todo—, y es el primero de muchos avistamientos.
Nunca había hecho una canción bailable. Le debía a mi baile una canción.
Caminar en la nieve es distinto a pisar tierra firme.
Pero mirame a los pies.
Este video es obra de Gonzalo Saavedra.”
Sebastián Casafúa
Ayuí
“Después de Caudillo, mi disco anterior, no hubo nada.
No hubo nada completo: una pandemia, un ACV que dio vuelta todo, unas grabaciones sin terminar, un montón de pedazos. Y yo, fragmentario. Pero cabezadura.
Desde ese lugar me propuse unir los puntos, paso a paso, e ir cerrando capítulos. Al fin, mi nariz estuvo fuera del agua. Está. Estoy.
No sé si hay alguien esperando en la orilla, no sé ni siquiera si hay orilla, pero sigo braceando. Ya no soy caudillo, y ahora reconozco otras causas del siniestro.
Pero encontré «La nieve del 87», con batería de Irvin Carballo, bajo de Gonzalo Silvera y mis guitarras, y después las voces en lo de Daniel Anselmi, el productor de todo—, y es el primero de muchos avistamientos.
Nunca había hecho una canción bailable. Le debía a mi baile una canción.
Caminar en la nieve es distinto a pisar tierra firme.
Pero mirame a los pies.
Este video es obra de Gonzalo Saavedra.”
Sebastián Casafúa
Mauricio Ubal – Mauricio Ubal en La Camacuá Vol. III (EP)
Ayuí
En este tercer EP, Mauricio Ubal propone un recorrido combinando historia y texturas sonoras. La energía del coro de La Sayago Murga Band, bajo la dirección de Edú Lombardo, da inicio con ¨La maravilla negra¨, abriendo la puerta a los matices reflexivos de ¨Los años no esperan¨, junto a Alejandro Ferradás, donde voces y guitarra dialogan sobre el paso del tiempo. A continuación, ¨Vals de Pocitos¨, interpretado por Mauricio junto a Eduardo Rivero, rescata un clásico de coautoría de este último junto a Jorge Galemire desde una mirada contemporánea mientras que el cierre con ¨Arena movediza¨, junto a Diego Azar y Carlos “Boka” Ferreira, explora texturas experimentales.
Mauricio Ubal ha sido recientemente designado Miembro de Número de la Academia Nacional de Letras, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su aporte a la cultura nacional.
Ayuí
En este tercer EP, Mauricio Ubal propone un recorrido combinando historia y texturas sonoras. La energía del coro de La Sayago Murga Band, bajo la dirección de Edú Lombardo, da inicio con ¨La maravilla negra¨, abriendo la puerta a los matices reflexivos de ¨Los años no esperan¨, junto a Alejandro Ferradás, donde voces y guitarra dialogan sobre el paso del tiempo. A continuación, ¨Vals de Pocitos¨, interpretado por Mauricio junto a Eduardo Rivero, rescata un clásico de coautoría de este último junto a Jorge Galemire desde una mirada contemporánea mientras que el cierre con ¨Arena movediza¨, junto a Diego Azar y Carlos “Boka” Ferreira, explora texturas experimentales.
Mauricio Ubal ha sido recientemente designado Miembro de Número de la Academia Nacional de Letras, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su aporte a la cultura nacional.
Spuntone & Mendaro, Martínez, Cobelli y Marquisio – Desconfío (single / videoclip)
Bizarro
Clásico de Norberto «Pappo» Napolitano, Desconfío es el segundo corte de EL ASADO, álbum que estará disponible, en el mes de Noviembre 2025.
Una tradición uruguaya del 1° de mayo, juntarse, charlar, prender un fuego y cuando las guitarras llaman, tirar recuerdos. Sin reglas, sin ensayo, sin segunda toma y con la complicidad musical como unión, Julio Cobelli, Fabián Marquisio, Mariano Martínez y Spuntone & Mendaro se unen para crear esta belleza.
“Desconfío” tiene un especial valor en este repertorio ya que Mariano Martínez, Guzmán Mendaro y Fabián Marquisio tienen historia en común con Pappo, artista al que aprecian y recuerdan desde lo musical, pero sobre todo desde lo humano.
La canción está disponible en todas las plataformas, acompañado por su video, que captura la atmósfera natural y profundamente uruguaya de este encuentro.
Bizarro
Clásico de Norberto «Pappo» Napolitano, Desconfío es el segundo corte de EL ASADO, álbum que estará disponible, en el mes de Noviembre 2025.
Una tradición uruguaya del 1° de mayo, juntarse, charlar, prender un fuego y cuando las guitarras llaman, tirar recuerdos. Sin reglas, sin ensayo, sin segunda toma y con la complicidad musical como unión, Julio Cobelli, Fabián Marquisio, Mariano Martínez y Spuntone & Mendaro se unen para crear esta belleza.
“Desconfío” tiene un especial valor en este repertorio ya que Mariano Martínez, Guzmán Mendaro y Fabián Marquisio tienen historia en común con Pappo, artista al que aprecian y recuerdan desde lo musical, pero sobre todo desde lo humano.
La canción está disponible en todas las plataformas, acompañado por su video, que captura la atmósfera natural y profundamente uruguaya de este encuentro.