#TrackXTrack Eugenia Mosca – “Casa”

La artista y compositora —también directora audiovisual e integrante del grupo coral de mujeres Coralinas—, Eugenia Mosca, publicó en marzo pasado “Casa”, su segundo EP. Con una propuesta que trasciende los límites entre los géneros, transita universos musicales que se alimentan de diversas influencias que van desde el indie folk y el pop hasta la electrónica, con una mirada atravesada por la experimentación.

El próximo 20 de noviembre, a las 21:00 h, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE, Eugenia Mosca presenta “Sobre la Medianoche”, un show inmersivo que propone un viaje sonoro y visual por sus dos trabajos editados hasta la fecha, además de adelantar temas que formarán parte de su primer álbum. Estará acompañada por su banda, integrada por Julia Somma (batería), Camilo Ottonelo (bajo), Julia Melo (guitarra), Nicolás Damseaux y Luciana Armas (coros), y Álvaro Cardoso (teclas). Las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.

A propósito de ello, Eugenia recorre en palabras cada una de las composiciones de “Noche”, su último lanzamiento hasta la fecha.

“Casa» es un EP que transita lo cotidiano como territorio emocional. Las canciones exploran el refugio, la pérdida y la intimidad con una mirada entre lo melancólico y lo luminoso. Es un disco sobre volver al lugar donde todo empieza. A la casa como cuerpo, memoria y refugio. Fue producido por Migue Nieto.

  • 01. Intro

    Abre el EP con un gesto intencional cinematográfico: el sonido de pasos bajo la lluvia, un charco, una puerta que se abre. La entrada a un espacio conocido pero transformado. La respiración final —un suspiro de alivio— inaugura el universo doméstico y contenido del disco.

    02. 1000 Mañanas

    Es una canción de amor, escrita en el comienzo de una historia. Su espontaneidad conserva el instante en que nació: los acordes surgieron mientras mi pareja de aquel entonces salía a comprar algo para picar. Esa naturalidad impregna la canción de una ternura, como si el tiempo se detuviera en los primeros días del enamoramiento.

    03. Desvelo

    Fue compuesta en plena pandemia, cuando el horizonte parecía disolverse. La canción rescata la esperanza mínima que ofrece el sol cada día, ese “horizonte que me ataja” en medio del desconcierto. Es el tema más soulero del EP: el saxo de “Checha” Rodriguez se vuelve muy identitario.

    04. Canción Amiga

    Es una de las canciones más queridas del disco. Relata la pérdida de una amistad profunda, de esas que dejan un vacío silencioso pero persistente. Comienza con arreglos corales mínimos y voz al desnudo, hasta que se suman la guitarra, el bajo y la batería en una irrupción casi escandalosa, que simboliza la catarsis y la recuperación. Una canción que duele, pero también libera.

    05. Armando Ecos

    Cierra el EP con una melancolía luminosa. Es una canción que parece mirar hacia atrás y hacia adelante al mismo tiempo: como si el eco de lo vivido siguiera resonando en un lugar donde ya no hay ruido, solo calma. Suena a reconciliación, a hogar, a una casa que finalmente se habita.

Posted in: