Novedades: Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto, Alfonsina ft. Paulinho Moska, Juan Campodónico & Jorge Drexler, Paula Bon y Walter Bordoni

Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto – Tarzan a los 64 (Álbum)
Montevideo Music Group

Santiago Tavella publicó “Tarzan a los 64”, el nuevo álbum de su proyecto Otro Tavella & Los Embajadores del Buen Gusto.

El reciente lanzamiento del ex El Cuarteto de Nos fue grabado en el estudio El Cuarto Tavella, mezclado en La Ratonera y contó con la producción de Diego Azar.
Alfonsina ft. Paulinho Moska – Perder Algo de Tiempo (Videoclip)
Bizarro

“Perder algo de tiempo” es el primer single del nuevo trabajo discográfico de Alfonsina, «Pausa y Fogueo», y cuenta con la colaboración de uno de los grandes referentes de la música popular brasileña: Paulinho Moska.

Tras su lanzamiento en plataformas digitales y luego de posicionarse rápidamente entre los primeros lugares del chart nacional llega ahora el estreno de su videoclip.

Este nuevo audiovisual, grabado en un estudio de Montevideo, captura un encuentro musical íntimo y transformador. Alfonsina nos invita a ser testigos de su proceso creativo, abriendo una ventana a la conexión que atravesaron ambos artistas.
Juan Campodónico & Jorge Drexler – La Duda (Videoclip)
Altafonte

Juan Campodónico y Jorge Drexler exploran las ansiedades contemporáneas en «La Duda». Incluida en el disco Todo esto tampoco soy yo, la canción condensa de manera precisa el juego de espejos que propone Juan Campodónico. Allí aparece Jorge Drexler en un registro inusual: se disuelve en una otredad inesperada, canta desde la voz de una mujer, se presta al desdoblamiento de género y de perspectiva, escribe desde un personaje femenino para hablar de las ansiedades contemporáneas. La canción vibra como una crónica íntima de los apuros modernos: las velocidades, las histerias, las dudas que se multiplican en el aire que respiramos. Drexler presta su caligrafía y su voz para sostener esa “otredad alternativa” que ilumina la propuesta del disco: no se trata de cantar por uno mismo, sino de habitar voces ajenas para decir lo que nos excede.

Dirigido por Lucía Garibaldi —la realizadora uruguaya premiada en Sundance— y Matías Ganz, el video amplifica la tensión de la canción con una estética cinematográfica y cámara lenta. Entre gestos mínimos y ansiedad contenida, los personajes evocan los cuerpos espásticos de Robert Longo, atrapados entre el control y la descarga, en una escalada hacia una redención que parece no llegar nunca. Garibaldi convierte la duda en imagen: un movimiento suspendido, una respiración al borde del estallido.
Walter Bordoni – Antes del Fin (En Vivo) (Single)
Bizarro

La versión solo a voz y piano de «Antes del fin», emblemático tema de Walter Bordoni, es el segundo adelanto de “Pianissimo» su nuevo trabajo.

Tal cual lo expresa su nombre, “Pianissimo”, es un disco realizado sólo a voz y piano, instrumento que Bordoni conoció a sus precoces 5 años y con el cual tuvo una relación de “amor odio” según sus propias palabras.

“Tomando prestado el título de un libro de Sábato y de una canción de Belchior, Antes del fin es una suerte de declaración de principios, con amores, desamores, talismanes y espejismos. Tras ser grabada originalmente en mi álbum La cifra infinita, suele abrir muchos de mis shows, y hoy abre este ep de registros en vivo a piano y voz”
Paula Bon – Ven (Álbum)
Independiente

Luego de un año de trabajo íntimo en su casa del Cerro de los Burros, la pareja Bon Damonte tiene lista su nueva creación. Un álbum de canciones de autoría de Bon con la grabación de Damonte en una exquisita y potente coproducción. Se trata del segundo álbum de Paula Bon, luego de “Poblada” (EP, 2022) y “Trato” (sencillo, 2024, Premio Nacional de Música 2023). El álbum titulado “Ven” al igual que el primer track, propone un viaje sinuoso de 9 temas originales, de múltiples climas y estilos.

Con un sonido lleno de texturas y corporalidad, la cantautora entrega su obra musical más madura. En dominio de su libertad como artista independiente, Bon ha decidido a no lanzar esta obra por Spotify, por considerarlo la principal plataforma antagonista a sus principios y objetivos, la artista apunta al encuentro en vivo, planificando varias actuaciones en diferentes escenarios mientras inventa formas diversas de acceder al disco, por lo que habrá que estar atentos a sus canales de difusión.

El concepto estético del disco tiene influencias sicodélicas y cinematográficas de los 70 ́s con una impronta rockera de los 90 ́s, aunque con una fuerte presencia de la canción latinoamericana y soplos de eléctricos desiertos. Las flores en la oscuridad que pueblan su gráfica nos invitan a sumirnos en sus misterios, que nos llevan a sus raíces.